Preguntas y Respuestas Derecho de Familia
Preguntas y Respuestas Derecho de Familia
Preguntas y Respuestas Derecho de Familia
¿A es el Parentesco de consanguinidad?
R.- El parentesco de consanguinidad es la relación entre personas que descienden la una de
la otra o que proceden de un ascendiente o tronco común.
Los Bienes que constituyen el patrimonio familiar que tipo de carácter tienen?
R.- Los bienes que constituyen el patrimonio familiar son inalienables e inembargables.
ALOE
Asistencia Legal Online Especializada
Cel. 61631019
Derechos Reservados ®
R.- La administración del patrimonio familiar corresponde a ambos cónyuges o a solo uno
de ellos si el otro falta o se halla impedido, o bien al padre o a la madre beneficiarios o al
que lo hace constituir sólo para sus hijos.
En defecto de los padres, la administración puede confiarse al tutor.
En caso de los ascendientes, así como de los colaterales, corresponde al que lo hace
constituir o al tutor de los beneficiarios.
¿Qué pasa cuando el padre o la madre que ha quedado con el patrimonio familiar
quieren contraer matrimonio con un tercero?
R.- Cuando el padre o la madre que queda en el patrimonio familiar quiere contraer enlace
con un tercero, debe comunicarlo al juez, quien, después de escuchar a las partes y al fiscal,
puede mantenerlo en su situación, substituirlo por el otro progenitor, si ello es posible, o
nombrar un tutor, de acuerdo al interés de los hijos, no surtiendo efecto la determinación si
el matrimonio no se realiza. El padre o la madre que no da aviso al juez pierden el beneficio
del patrimonio familiar y queda suspendido en el ejercicio de su autoridad, perdiéndolo
también el que es privado o suspendido en el ejercicio de dicha autoridad.
ALOE
Asistencia Legal Online Especializada
Cel. 61631019
Derechos Reservados ®
R.-Cuando se extingue el patrimonio familiar, se restituyen los bienes que lo constituían al
propietario originario o a sus herederos o legatarios, si ha muerto.
ALOE
Asistencia Legal Online Especializada
Cel. 61631019
Derechos Reservados ®
R.- La mujer viuda, divorciada o cuyo matrimonio resulte invalidado, no puede volver a
casarse sino después de trescientos días de la muerte del marido, del decreto de separación
personal de los esposos o de la ejecutoria de la nulidad.
El juez puede dispensar el plazo cuando resulta imposible, de acuerdo a las circunstancias,
que la mujer pudiera estar embarazada para el marido. El plazo no se aplica a la mujer que
da a luz antes de su vencimiento.
ALOE
Asistencia Legal Online Especializada
Cel. 61631019
Derechos Reservados ®
¿Quién esta encargado de levantar el acta de la manifestación?
R.- El oficial del registro levantará acta circunstanciada de la manifestación, haciendo
constar la documentación acompañada, y la firmará él, los pretendientes y las personas que
concurran a prestar su asentimiento, si es necesario, y dos testigos.
Si uno o ambos de los pretendientes, o los que prestan su asentimiento no pudieran firmar,
lo harán otras personas por ellos imprimiendo aquéllos en todo caso sus huellas dactilares.
ALOE
Asistencia Legal Online Especializada
Cel. 61631019
Derechos Reservados ®
Si la oposición se deduce verbalmente, el oficial levantará acta circunstanciada que la
firmará con el opositor y dos testigos, procediendo en caso necesario en la forma prevista
por el artículo 57, párrafo 2º. Y si se la deduce por escrito, la transcribirá en el acta con las
mismas formalidades.
¿Qué atribuciones tiene el oficial de registro civil para la celebración del matrimonio?
R.-El oficial del registro civil está autorizado para exigir de los contrayentes, de los que se
presenten como sus padres o tutores, de los testigos y del apoderado en su caso, todos los
datos, documentos y declaraciones que estime necesarios para establecer su identidad y la
ausencia de impedimentos o prohibición legal.
En caso de falsedad en los datos, documentos o declaraciones, de actuación dolosa ante la
autoridad o de suplantación de personas, se remitirán los actuados al ministerio público
para que inicie la acción penal correspondiente.
ALOE
Asistencia Legal Online Especializada
Cel. 61631019
Derechos Reservados ®
¿Cuáles son los efectos del matrimonio?
R.-Igualdad conyugal.-Los esposos tienen, en interés de la comunidad familiar y de acuerdo
a la condición personal de cada uno, derechos y deberes iguales en la dirección y el manejo
de los asuntos del matrimonio, así como en la crianza y educación de los hijos.
En defecto de uno de los cónyuges, el otro asume sólo las atribuciones anteriormente
descritas, en la forma y condiciones previstas por el presente Código.
¿Qué pasa en caso de que exista un hijo de uno solo de los cónyuges?
R.-El hijo de uno solo de los cónyuges vivirá en el hogar conyugal salvo el caso de mediar
razones fundadas que lo desaconsejen, atendiendo al interés de la comunidad familiar.
ALOE
Asistencia Legal Online Especializada
Cel. 61631019
Derechos Reservados ®
5º Las donaciones remuneratorias hechas durante el matrimonio por servicios anteriores al
mismo.
ALOE
Asistencia Legal Online Especializada
Cel. 61631019
Derechos Reservados ®
3º Los productos de la suerte, como loterías, juegos, rifas o apuestas, siempre que no se
trate de los que provienen de sorteo o redención de valores o títulos pertenecientes a uno
solo de los esposos.
4º El tesoro descubierto, aunque lo sea en bienes propios de cualquiera de los esposos.
5º Los que se obtengan por concesión o adjudicación del Estado.
¿Cuales son los otros contratos de las disposiciones de los bienes comunes?
R.-Quedan comprendidos en la determinación del artículo anterior los contratos de mutuo y
los que conceden el uso o goce de las cosas o la percepción de sus frutos, como el
comodato, el arrendamiento y la anticresis.
ALOE
Asistencia Legal Online Especializada
Cel. 61631019
Derechos Reservados ®
En ese caso, se restablece la comunidad de gananciales, pero cada cónyuge conserva la
propiedad o la titularía de los bienes o derechos que le fueron asignados a tiempo de la
separación y de los adquiridos durante ésta.
ALOE
Asistencia Legal Online Especializada
Cel. 61631019
Derechos Reservados ®
R.-La ley presume la reconciliación cuando los cónyuges vuelven a la vida común después
de los hechos que dieron mérito a la demanda.
En caso de concordia, el cónyuge demandante puede iniciar nueva acción por causas
sobrevinientes o descubiertas después de la reconciliación y hacer uso de las anteriores para
apoyarla.
¿Como se da la extinción por transcurso del plazo legal en la acción del divorcio?
R.- La acción de divorcio se extingue si el esposo ofendido no la ejerce hasta los seis meses
de conocida la causa en que se funda y, en caso de ignorancia hasta los dos años de que se
produjo.
Este precepto no se aplica al caso previsto por el artículo 131.
¿Cuáles son los efectos del divorcio con respecto a los bienes?
R.- La sentencia retrotrae sus efectos en cuanto a los bienes, al día en que se decretó la
separación provisional de los mismos.
Los bienes no separados se dividen de acuerdo a lo que disponga la sentencia.
¿Qué es el resarcimiento?
R.-Independientemente, el cónyuge culpable puede ser condenado al resarcimiento del daño
material y moral que haya causado al inocente por la disolución del matrimonio.
ALOE
Asistencia Legal Online Especializada
Cel. 61631019
Derechos Reservados ®
¿Quién y cuando se pueden dictar las providencias modificatorias?
R.- El juez puede dictar en cualquier tiempo, a petición de parte, las providencias
modificatorias que requiera el interés de los hijos.
ALOE
Asistencia Legal Online Especializada
Cel. 61631019
Derechos Reservados ®
modificaciones que pudieran introducirse respecto a pensiones y a la guarda de estos
últimos.
¿Cuál es la presunción de filiación cundo los padres están casados entre si?
R.-El hijo concebido durante el matrimonio tiene por padre al marido de la madre.
Concepción durante el matrimonio.- Se presume concebido durante el matrimonio al hijo
que nace después de los ciento ochenta días de su ce1ebración hasta los trescientos días
siguientes a su disolución o anulación. En este último caso el plazo se cuenta desde el día
que sigue a la separación de los esposos.
ALOE
Asistencia Legal Online Especializada
Cel. 61631019
Derechos Reservados ®
¿Cuándo se da el conflicto de paternidades?
R.- La filiación paterna de un hijo que puede atribuirse legalmente a dos maridos sucesivos
de la madre o, en caso de bigamia, a varios de los maridos de la misma, se establece en caso
de controversias, por todos los medios de prueba, admitiéndose la que sea más verosímil
con arreglo a los datos aportados y a las circunstancias particulares que apreciará el juez.
¿Se puede dar la negación del hijo nacido antes de los ciento ochenta días del
Matrimonio?
R.- El marido puede negar al hijo nacido antes de los ciento ochenta días siguientes a la
celebración del matrimonio, salvo que haya conocido el embarazo de la mujer o que de otra
manera haya admitido al hijo como suyo.
¿En que caso se da la negación del hijo en caso de demanda de divorcio o de
separación?
R.-En caso de demanda de divorcio o de separación de los esposos, el hijo nacido después
de los trescientos días siguientes al decreto de separación personal o antes de los ciento
ochenta días posteriores al desistimiento o a la reconciliación, no goza de la presunción de
paternidad y puede ser negado por el marido, siempre que no haya habido reunión de los
esposos durante el periodo legal de la concepción.
ALOE
Asistencia Legal Online Especializada
Cel. 61631019
Derechos Reservados ®
¿En que caso se puede desconocer la paternidad?
R.- El marido puede desconocer al hijo concebido durante el matrimonio demostrado por
todos los medios de prueba que no puede ser el padre del mismo.
Sin embargo, el desconocimiento no es admisible si el hijo fue concebido por fecundación
artificial de la mujer, con autorización escrita del marido.
La sola declaración de la mujer no excluye la paternidad.
- Plazo.- La acción, ya sea de negación o de desconocimiento de la paternidad no puede
Intentarse por el marido después de tres meses contados desde el día del parto, si estuvo
presente, o desde su retorno al lugar donde se produjo o al domicilio conyugal, si no lo
estuvo, o desde que descubrió el fraude, cuando se oculta el nacimiento. En caso de
interdicción del marido el plazo empezará a correr después de que se rehabilite.
Si el marido muere sin haber promovido la acción pero antes de vencido el plazo, sus
herederos pueden ejercerla dentro de los tres meses que siguen al fallecimiento o al
nacimiento del hijo si éste es póstumo.
¿Qué pasa con el hijo nacido después de trescientos días de la disolución o anulación
del matrimonio o de la ausencia del marido?
R.- El hijo nacido después de trescientos días de la disolución o anulación del matrimonio,
computables conforme a la última parte del artículo 179, no goza de la presunción de
paternidad. La misma regla se aplica en caso de ausencia del marido, a contar desde el día
siguiente a su desaparición. Queda a salvo el derecho del hijo para establecer la filiación
que le corresponda.
¿Cuáles son los elementos de la posesión de estado del reconocimiento del hijo de
padres no casados?
R.- En defecto de reconocimiento, el hijo de padres no casados entre sí puede también
establecer su filiación por la posesión de estado.
Esta última resulta de un conjunto de hechos que, de acuerdo a las circunstancias, sean
suficientes para demostrar la existencia de un vínculo cierto de filiación entre el que se
tiene como hijo y quien se señala como su padre o su madre.
ALOE
Asistencia Legal Online Especializada
Cel. 61631019
Derechos Reservados ®
En todo caso, deben concurrir como requisitos el trato de hijo y la consideración de éste
como tal en las relaciones sociales.
La posesión de estado se comprueba en la forma determinada por la última parte del
artículo 182 y en conformidad también con el artículo 191.
¿En caso de admitida la demanda de paternidad quien paga los gastos y pensiones?
ALOE
Asistencia Legal Online Especializada
Cel. 61631019
Derechos Reservados ®
R.- En caso de admitirse la paternidad, el demandado o sus herederos deben satisfacer los
gastos de gestación, los de parto y una pensión a la madre durante seis semanas antes y seis
semanas después del nacimiento.
Si al iniciar la demanda la madre estuviere en el periodo de la gestación, el órgano
administrativo de protección de menores correrá con la atención médica correspondiente,
con cargo a reembolso por el que sea judicialmente declarado como padre.
Las obligaciones enunciadas en el presente artículo se harán efectivas bajo de apremio.
¿Cuales son las disposiciones generales de la filiación del hijo nacido de una unión
libre?
R.- La filiación del hijo nacido de unión libre o de hecho se establece aplicando por
analogía, en todo lo que sea pertinente, las disposiciones del capitulo I del presente título.
La unión de los padres se comprueba en proceso sumario seguido ante el juez instructor de
familia, por todos los medios probatorios, debiendo estarse en cuanto a los testigos a las
previsiones del artículo 207, párrafo 2º.
La acción corresponde a los padres y a los hijos, o a los herederos de aquéllos o de éstos,
salvándose sus derechos y los de terceros interesados para la vía ordinaria.
¿Qué es adopción?
R.- La adopción es un acto de la autoridad judicial que atribuye la calidad de hijo del
adoptante al que lo es originariamente de otras personas.
ALOE
Asistencia Legal Online Especializada
Cel. 61631019
Derechos Reservados ®
R.-Nadie puede ser adoptado por más de una persona, salvo que se trate de dos esposos que
se hallen de acuerdo.
¿Cuáles son los derechos y deberes del adoptado con su familia de origen?
R.-El adoptado conserva todos sus derechos y deberes con su familia de origen, pero la
autoridad de los padres corresponde a los adoptantes.
- Apellido del adoptado.-El adoptado tiene derecho de usar el apellido del adoptante, ya sea
añadiéndolo al suyo propio o sustituyéndolo.
En cualquier caso, se deja constancia del hecho en el acto de la adopción y se hace la
comunicación respectiva al oficial del registro civil.
ALOE
Asistencia Legal Online Especializada
Cel. 61631019
Derechos Reservados ®
En caso de ausencia de uno de los padres, de pérdida o suspensión de su autoridad, de
incapacidad u otro impedimento, la autoridad se ejerce solamente por el otro.
Los desacuerdos entre el padre y la madre se resuelven por el juez, con sujeción al
procedimiento establecido por el presente Código, teniendo en cuenta el interés del hijo.
¿En caso de muerte de los padres o uno de los cónyuges de divorcio o separación de
los esposos, de invalidez del matrimonio y de cesación de la vida común que pasa con
loa autoridad?
R.-En caso de muerte o declaración de fallecimiento presunto de uno de los cónyuges, el
sobreviviente ejerce la autoridad sobre los hijos. Si el sobreviviente era divorciado o
separado del fallecido y no tenía la guarda de los hijos, el juez a petición de parte interesada
o del fiscal, dispone lo que más convenga al interés de dichos hijos, conforme al artículo
145.
En caso de divorcio o de separación de los esposos, la autoridad sobre los hijos se ejerce
con arreglo al artículo 146, e igualmente en el de invalidez del matrimonio. La misma
disposición puede también aplicarse a las uniones conyugales libres cuando cesa la vida
común.
¿En caso de los hijos reconocidos por sus padres sobre quien recae la autoridad?
R.-La autoridad sobre los hijos reconocidos por sus padres sc ejerce por el que tiene la
guarda de los hijos. Esta guarda corresponde regularmente a la madre, aunque sea menor de
edad o el reconocimiento hecho por ella sea de fecha posterior al del padre, a no ser que el
hijo haya sido entregado a este último o haya quedado de otra manera en su poder.
No obstante, el juez, atento el interés del hijo, puede confiar la guarda de éste al padre, y
aún entregarle en tutela a otra persona, prefiriendo a los parientes más próximos.
A falta de la madre puede adoptarse la misma determinación.
Los acuerdos que celebren entre sí los progenitores, pueden aceptarse, siempre que no sean
perjudiciales al interés del hijo.
En caso diverso, el hijo puede ser entregado a un establecimiento especializado.
ALOE
Asistencia Legal Online Especializada
Cel. 61631019
Derechos Reservados ®
¿Qué pasa con el hijo de padre o madre que contrae matrimonio?
R.-El hijo de padre o madre que contrae matrimonio con un tercero, puede ser autorizado
por el juez para vivir separadamente, si hay causas graves, poniéndolo al cuidado de otra
persona o de un establecimiento, o ser emancipado, si ha llegado a los dieciocho años de
edad.
¿Qué pasa con los bienes del hijo no comprendidos en la administración de los
Padres?
R.-No están comprendidos en la administración de los padres los bienes siguientes:
1º- Los que el hijo adquiere con su trabajo o industria.
2º- Los dejados o donados al hijo con la determinación de que no sean administrados por
los padres; pero esta determinación no tiene efecto, si se trata de bienes que constituyen la
legítima.
3º- Los bienes dejados o donados al hijo, en defecto del padre o de la madre, o los que han
sido aceptados contra la voluntad de ellos.
Estos bienes se administran por el curador que se nombre, salvo que al hacerse la atribución
de ellos se designe un administrador, o por el hijo, si ha cumplido los dieciocho años, caso
en el cual tendrá las mismas atribuciones que un emancipado.
¿Qué responsabilidades tienes los padres sobre los bienes de los hijos?
R.- Los progenitores responden de los bienes que administran y de los frutos que éstos
producen, salvo el descuento previsto por el artículo 267.
Son aplicables a su respecto los artículos 320, 330 y 339 relativos al informe anual de la
gestión, a la rendición de cuentas y a la responsabilidad por la mala administración.
Los padres que no administren bienes o que tienen a su cargo bienes de escasa importancia
lo comunicarán así al juez tutelar. Igualmente darán aviso de los bienes que adquiera el
hijo.
ALOE
Asistencia Legal Online Especializada
Cel. 61631019
Derechos Reservados ®
¿En caso de perdida de autoridad subsiste el deber de asistencia?
R.-Los padres que pierden su autoridad o son suspendidos en el ejercicio de ella,
permanecen sujetos a la obligación de prestar asistencia.
ALOE
Asistencia Legal Online Especializada
Cel. 61631019
Derechos Reservados ®
¿El Tutor debe hacer la declaración de créditos?
R.- El tutor, a tiempo del inventario, debe declarar los créditos que tenga contra el pupilo,
bajo pena de perderlos st no lo hiciere.
En caso de que los créditos declarados sean considerables, debe tenerse en cuenta lo
dispuesto por el inciso 3º del artículo 296.
¿El tutor tiene Prohibición de hacer convención con el pupilo antes de la rendición de
cuentas?
R.-El tutor no puede hacer ninguna convención con el pupilo llegado a su mayoridad antes
de que las cuentas de la tutela se hallen rendidas y aprobadas, y cancelado el saldo que
pudiera resultar en su contra.
ALOE
Asistencia Legal Online Especializada
Cel. 61631019
Derechos Reservados ®
La convención que se haga contraviniendo lo anteriormente dispuesto, puede ser anulada a
demanda del menor llegado a su mayoridad o de sus herederos o causa-habientes.
ALOE
Asistencia Legal Online Especializada
Cel. 61631019
Derechos Reservados ®
Puede también autorizarse, en caso necesario, su internación en un establecimiento
especializado o en una casa particular, de acuerdo a su condición y según convenga más a
su tratamiento y a la seguridad ajena.
¿El tutor tiene que presentar informes sobre el estado de salud del interdicto?
R.-El tutor a tiempo de presentar su informe anual acompañará el certificado médico de dos
facultativos sobre el estado de salud del interdicto, y el juez debe tomar las medidas que
correspondan al mejor cuidado de este último, ya sea de oficio o a petición fiscal,
cerciorándose en su caso de la situación y requiriendo los informes que sean necesarios.
ALOE
Asistencia Legal Online Especializada
Cel. 61631019
Derechos Reservados ®
¿En sucede en caso de ausencia, falta o impedimento de los jueces de partido o
instrucción familiar?
R.- En caso de ausencia, falta o impedimento de los jueces de partido y de instrucción
familiar, serán reemplazados en la forma prevista en la Ley de Organización Judicial.
¿En que casos serán aplicables el código de procedimiento civil en materia familiar?
R.- Las disposiciones del Código de Procedimiento Civil se aplicarán a los asuntos de la
jurisdicción familiar en todo lo que no se oponga a las reglas particulares que rigen los
procesos ordinarios y sumarios así como los procedimientos voluntarios y especiales,
establecidos por el presente Código.
La reconvención no se admite en los procesos sumarios familiares o especiales.
ALOE
Asistencia Legal Online Especializada
Cel. 61631019
Derechos Reservados ®
R.- El juez determinará la situación circunstancial de los hijos, ateniéndose a lo dispuesto
por el artículo 145. Igualmente fijará la pensión de asistencia que el marido pasará a los
hijos que no queden bajo su guarda y a la mujer mientras dure el litigio.
El juez puede abrir audiencia para resolver los extremos indicados, con asistencia de partes,
de los abogados defensores, quienes podrán representar a aquellas, y del fiscal.
En cualquier caso, se podrá pedir la cooperación de un trabajador social, de un pedagogo o
persona experta, o de organismos técnicos oficiales, para determinar la situación de los
hijos menores, de oficio o a solicitud del fiscal.
En casos graves, en los que no sea pertinente la entrega de los hijos a ninguno de los
cónyuges el juez puede proceder en la forma prevista por la última parte del artículo
145.
¿Interpuesta la demanda de divorcio que pasa con los bienes del matrimonio?
R.- Igualmente el juez mandará la separación de los bienes del matrimonio, mediante
inventario. Los bienes propios se entregarán sin dilación al cónyuge a quien pertenecen,
pudiendo disponerse su incautación en caso de resistencia a la entrega. Los bienes muebles
gananciales se distribuirán inmediatamente.
Los bienes inmuebles gananciales y los establecimientos industriales o comerciales de igual
calidad, continuarán bajo la gestión conjunta de los cónyuges o individualmente de uno de
ellos, con fianza suficiente en este último caso, pudiendo en su defecto confiarse dicha
gestión a un tercero designado por el juez también bajo de fianza. Se salvan las
convenciones entre cónyuges.
Estas cuestiones pueden tramitarse separadamente, con cargo de acumulación al cuerpo
principal hasta antes de sentencia.
ALOE
Asistencia Legal Online Especializada
Cel. 61631019
Derechos Reservados ®
¿Cuál es el contenido y revisión de la sentencia en el proceso de divorcio?
R.- La sentencia que declara el divorcio o la separación de los esposos proveerá en los
casos que corresponda a los puntos previstos por los artículos 142 al 148 y dispondrá la
separación definitiva de los bienes.
Se elevará en revisión de oficio, ante la Corte Superior, sin perjuicio de apelación, y se la
comunicará al oficial del registro civil cuando quede ejecutoriada.
¿En que caso dictara la corte el auto de vista y recurso de nulidad en un proceso de
divorcio?
R.- La Corte dictará auto de vista, en un plazo no mayor a diez días. En caso de confirmar
la sentencia del inferior, impondrá costas al apelante.
Contra el auto de vista se puede recurrir de nulidad en el plazo perentorio y fatal de ocho
días ante la Corte Suprema de Justicia, con arreglo a ley.
Por que el carácter sumario del procedimiento y salvedad del juicio ordinario
demanda de asistencia familiar?
R.-El trámite para la petición de asistencia es de carácter sumario y no se acumulará a otro
proceso quedando a salvo el derecho de las partes para la vía ordinaria.
Pero no podrá suspenderse la asistencia asignada en proceso sumario, aún cuando se
promoviere el ordinario sobre ella, mientras en éste no se resuelva lo contrario.
¿Cuáles son los recursos se tiene en la oposición del matrimonio una ves dictada la
sentencia?
R.-La sentencia puede apelarse ante el juez de partido familiar, en el plazo de ocho días;
este recurso será concedido en ambos efectos. El auto de vista es recurrible de nulidad ante
la Corte Superior, en el término de cinco días.
¿Cuáles son las providencias del juez una vez admitida la demanda de adopción y
arrogación de hijos?
R.-Admitida la demanda el juez ordenará la citación del ministerio público y de las
personas o instituciones que deban dar su asentimiento o ser escuchadas, abriendo un
término de ocho días prorrogables hasta quince días para la justificación de los hechos.
ALOE
Asistencia Legal Online Especializada
Cel. 61631019
Derechos Reservados ®
¿Cuáles son las diligencias judiciales dentro la demanda de adopción y arrogación de
hijos?
R.-El juez, con la concurrencia del fiscal, tomará el asentimiento de quienes deban darlo y
asimismo escuchará a las instituciones y personas de las cuales depende el que va a ser
adoptado, dejando constancia escrita de ello mediante acta en el proceso. Si hubiere
oposición, el juez estará a lo dispuesto por el artículo 218.
El juez, a petición fiscal o de oficio, puede disponer las diligencias y esclarecimientos que
sean oportunos.
ALOE
Asistencia Legal Online Especializada
Cel. 61631019
Derechos Reservados ®
o comparece uno solo de los esposos cuando ambos solicitaron la intervención judicial, se
escuchará al compareciente, salvo que después se presente el otro.
DE LA AUTORIZACION JUDICIAL
ALOE
Asistencia Legal Online Especializada
Cel. 61631019
Derechos Reservados ®