Anatomia de La Mama

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

ANATOMIA DE LA MAMA

Las mamas están presentes en los dos sexos, pero en el varón se mantienen
rudimentarias. En la mujer varían en su desarrollo según la edad. La mama
está compuesta por tres tipos de tejidos: tejido glandular, que produce leche,
tejido conectivo, que conecta los lóbulos y tejido adiposo que ocupa el espacio
entre los lóbulos.

CUADRANTES DE LA MAMA

¿Qué es el autoexamen de las mamas?


El autoexamen de las mamas es un procedimiento realizado por la mujer para
examinarse física y visualmente y detectar cualquier cambio en sus mamas o
axilas. El cáncer mamario es uno de los tumores malignos más frecuentes y
agresivos.  Detectado y tratado oportunamente puede ser curable en su totalidad.

¿Cuando se debe hacer el autoexamen de las mamas?


Al hacerse regularmente el auto-examen, se puede establecer cómo son
normalmente y estar mejor preparada para detectar cualquier cambio.
Las mujeres deberían hacerse este autoexamen a partir de los 20 años y durante
toda su vida; aún si están embarazadas o después de la menopausia.
La autoevaluación debe hacerse cada mes. Familiarícese con el aspecto y tacto
normal de sus mamas para notar cualquier cambio.

 Si todavía menstrúa, el mejor momento para hacerse el examen, es varios


días o alrededor de una semana, después de que el periodo termine. Estos
son días en que es menos probable que sus mamas estén adoloridas o
inflamadas.
 Si ya no está menstruando, elija un día, por ejemplo el primer día de cada
mes, para recordar hacerse la auto evaluación de las mamas.
 Si está tomando hormonas, hable con su médico para saber cuándo debe
hacerse el examen y sus controles médicos.

Cambios a tener en cuenta:


Consulte con su médico si encuentra cualquier cambio en sus mamas que le
cause preocupación. Entre los cambios que pueden tener se encuentran:

 Aparición de un bulto
 Secreción que no sea leche materna
 Inflamación de la mama
 Irritación o formación de hoyuelos en la piel
 Anormalidades en el pezón (como dolor, enrojecimiento, descamación o
hundimiento)

https://www.mindomo.com/es/mindmap/imagenologia-de-la-mama-leydi-gomez-
2d183abe67ca4dcdb539f7eaa1a4f2e0
En qué consiste la mamografía: proyecciones básicas y adicionales
La mamografía de exploración es un tipo específico de toma de imágenes de los
senos que utiliza rayos X de baja dosis para detectar en forma temprana el cáncer
(antes de que la mujer presente síntomas) cuando es más tratable.
INDICACIONES PARA LA REALIZACION DE LA MAMOGRAFIA
Decir al doctor sobre cualquier problema o síntomas en los senos, cirugías
previas, el uso de hormonas, si tiene un historial familiar o personal de cáncer de
seno, y si existe alguna posibilidad de que esté embarazada. Si es posible,
obtenga copias de sus mamografías previas y muéstreselos a su tecnólogo el día
de su examen. Deje las joyas en casa y vista ropas holgadas y cómodas. Se le
podría pedir que se ponga una bata. No se ponga desodorante, talco o perfume
debajo de sus brazos o en sus senos porque dichos productos pueden aparecer
en el mamografía e interferir con el diagnóstico correcto.
¿Cuáles son las proyecciones basicas de una mamografía?
El estudio convencional consta de dos proyecciones de cada mama, una cráneo-
caudal (CC) y otra oblicua mediolateral (OML). La realización de
dos proyecciones en cada mama es fundamental para no pasar por alto lesiones
visualizadas en una sola proyección, así como para realizar una correcta
localización de las mismas.

PROYECCIONES ADICIONALES Y EXAGERADAS Son proyecciones que se


realizan, además de las convencionales, para descartar o solucionar una duda
concreta, y las mismas son ilimitadas.
 Proyección cráneo caudal exagerada lateralmente (PCCEL): si se sospecha
de una lesión en la mitad lateral de la mama, se puede obtener esta
proyección.
 Proyección de prolongación axilar: se utiliza para aislar la cola axilar y
cualquier lesión dentro de ésta.
PROYECCIÓN DE LOS TEJIDOS MEDIALES DE LA MAMA. Proyección del
surco intermamario: es muy infrecuente que la incidencia cráneo caudal no incluya
los tejidos mediales, por lo que imágenes adicionales de los mismos son raras.
 Proyección mediolateral pura: es la tercera proyección mas útil, puesto que
puede hacerse para sacarse de dudas la existencia de una lesión visible en
una de las dos estándares pero no visible en la otra, y puede usarse para
determinar si la lesión es real y para su localización tridimensional.
 Proyecciones latero mediales: en el caso de que la borrosidad y falta de
nitidez afecten una imagen mamográfi ca, por encontrase la misma lejos del
detector, se puede usar la proyección latero-medial para lesiones en tejidos
mediales de la mama, para obtener imágenes con mayor nitidez.
PROYECCIÓN DE LOS TEJIDOS SUPERIORES. En ocasiones la lesión puede
ubicarse en los tejidos superiores de la mama. En los casos en que la compresión
para cráneo caudal produzca una salida de las lesiones debido a la compresión.

Clasificación de BI-RADS
BI-RADS 1: examen normal.

BI-RADS 2: hallazgos benignos.

BI-RADS 3: hallazgos que muy probablemente corresponden a algo benigno, pero


que requieren control en un intervalo corto, a lo seis meses.

BI-RADS 4: hallazgos que hacen sospechar al radiólogo la posibilidad de un


cáncer, por lo cual es necesario una biopsia.

BI-RADS 5: hallazgo altamente sugerente de cáncer. Biopsia indispensable.

BI-RADS 0: estudio incompleto, son necesarias proyecciones adicionales y/o


ecotomografía.

Biopsias en mamografía (TRU-CUT, BACAF)


El procedimiento de biopsia de seno se puede hacer de tres maneras:

 Biopsia por aspiración con aguja fina: Utiliza una aguja muy delgada
para extraer una muestra de células o líquido del seno
 Biopsia con aguja gruesa: Utiliza una aguja más grande para extraer una
muestra
 Biopsia quirúrgica: Extrae una muestra en un procedimiento ambulatorio
menor

Tipos de nódulos mamarios

Inflamación y molestias normales asociadas al ciclo menstrual


Los cambios hormonales que se producen durante el ciclo menstrual pueden
causar dolor, sensibilización o abultamiento de los pechos. Estos síntomas suelen
ocurrir la semana previa a la regla y, normalmente, desaparecen después de
iniciarse el periodo menstrual.2 Estas alteraciones pueden llamarse cambios
fibroquísticos, aunque actualmente no se considera un término adecuado. El uso
de un sujetador que ajuste bien y proporcione un sostén adecuado, la aplicación
de calor seco o los analgésicos pueden aliviar estos síntomas. Algunas mujeres
notan que reducir la ingesta de sal y estimulantes, como la cafeína, puede ayudar
a aliviar los síntomas.3

 Fibroadenomas
Los fibroadenomas de mama suelen ser nódulos redondos u
ovalados, habitualmente indoloros y de consistencia firme y elástica que se
mueven ligeramente cuando se les aplica presión. Son más frecuentes en las
mujeres de menos de 40 años. Pueden desaparecer espontáneamente, pero a
veces crecen y son dolorosos, por lo que es necesario extirparlos. 2

Si no presentan síntomas, la intervención no es precisa. En ocasiones es


necesario realizar una punción para confirmar el diagnóstico, aunque en la
mayoría de los casos es suficiente con confirmar que no cambian o disminuyen de
tamaño durante un seguimiento no superior a dos años. La presencia de
un fibroadenoma no aumenta el riesgo de cáncer de mama de forma significativa. 4

 Quistes
Los quistes son tipos de nódulos de líquido que se detectan a cualquier
edad, aunque son más frecuentes al aproximarse la menopausia. Suelen ser
bultos de forma ovalada o redonda, lisos y firmes, que se mueven levemente al
aplicar presión.2 Si se palpan o se encuentran en zonas de la mama que rozan con
el sujetador, pueden ser dolorosos. 3 Frecuentemente, aparecen dos semanas
antes del inicio del periodo menstrual y desaparecen después. Si durante la
exploración tu médico cree que puedes tener un quiste, es posible que te pida
regresar cuando termine la regla para repetir su evaluación.

Es necesario drenar algunos quistes cuando son palpables y dolorosos, pero esta
intervención se llevará a cabo en una clínica especializada y después de haber
realizado al menos un estudio de ecografía.2 El uso de un sujetador que ajuste
bien y proporcione un sostén adecuado, la aplicación de calor seco o los
analgésicos pueden aliviar los síntomas. 3

 Mastitis y abscesos
La causa de la mastitis o los abscesos es la infección. Son más frecuentes en
las mujeres lactantes.2 Ello se debe a que las bacterias o gérmenes pueden
penetrar en el tejido mamario más fácilmente a través de las grietas de los
pezones. Los conductos que llevan la leche pueden bloquearse. Se puede
acumular pus (leucocitos que combaten las bacterias) y se forman abscesos. La
infección y los abscesos también son posibles en las mujeres no lactantes. La
infección puede producir dolor e inflamación en la zona afectada, con
enrojecimiento de la piel y dolor a la palpación. También son frecuentes la fiebre,
el dolor de cabeza y otros síntomas de tipo gripal. 5 Se puede aplicar calor seco y
tomar analgésicos, como paracetamol; pueden ser necesarios los antibióticos. 2 Si
hay un absceso (acumulación de pus), habrá que drenarlo y completar el
tratamiento con antibióticos.5

El cáncer de mama inflamatorio es un tipo especial de cáncer que puede producir


un aspecto y sensaciones similares a la mastitis; por ello, si la inflamación y los
síntomas no se resuelven unos días después de empezar el tratamiento, es
importante volver al médico.5

 Quistes grasos (nódulos mamarios de necrosis grasa)


Los quistes grasos suelen estar causados por una herida en el tejido graso
de la mama, producida por un golpe o una operación. Normalmente
desaparecen espontáneamente y muy raramente  es necesario
extirparlos.2 Pueden ser dolorosos, aunque por lo general no lo son. La piel que
recubre el nódulo puede tener un aspecto más grueso, inflamado o enrojecido. 6
 Lipomas
Los lipomas son nódulos benignos formados por grasa, similares a los que se
presentan en otras partes del cuerpo. Se diagnostican fácilmente con mamografía
y ecografía y no necesitan tratamiento, salvo si son grandes y causan molestias. 2

 Adenosis de la mama
La adenosis de la mama está causada por el aumento de la cantidad  de
glándulas productoras de leche. Normalmente no necesita tratamiento, pero
puede ser necesario hacer un seguimiento. 7

 Papilomas intraductales
Los papilomas intraductales son tumores verrugosos benignos que se
forman en los conductos de la leche. Pueden encontrarse cerca o alejados del
pezón. Si se desarrollan cerca del pezón, es posible que salga líquido claro o
sanguinolento que manche la ropa, lo que es muy típico de este tipo de tumores
benignos; en ocasiones, son dolorosos.

Siempre es necesario estudiarlos con biopsia para confirmar el diagnóstico de


papiloma y habitualmente es necesaria su extirpación. 8

 Tumores filodes de la mama


Los tumores filodes de la mama son tumores mamarios raros que
habitualmente son benignos . Sin embargo, uno de cada diez puede ser
maligno, aunque en estos casos no son cánceres de mama como tales y el
tratamiento es distinto. Pueden crecer rápidamente produciendo tirantez en la piel.
Pueden ser dolorosos y palparse como un bulto si son grandes.

Siempre es necesario realizar biopsia y extirpar todo el tumor si se confirma el


diagnóstico.9

 Ectasia ductal
La ectasia ductal suele producirse en mujeres de más de 50 años de edad y
está causada por un engrosamiento de las paredes de los conductos
mamarios. Aunque puede ser asintomática, en ocasiones se aprecia supuración
de un líquido viscoso de color verdoso o negro por varios conductos del pezón (se
observan varias gotas en el pezón de distintos colores). Puede haber
enrojecimiento y dolor en el pezón y el tejido circundante cuando se inflaman. En
muy raras ocasiones se forma un nódulo duro. En presencia de un nódulo, puede
ser necesaria la biopsia para descartar el cáncer. 10 Puede ser necesario aplicar
calor seco y tratar con antibióticos.10

* Hay otros tipos de lesiones mamarias benignas que pueden presentarse


como un bulto, pero son poco frecuentes. Entre ellas estarían:
1. Hamartoma:
Nódulos formados por tejido mamario normal, habitualmente lisos e
indoloros.11
2. Hemangioma:
Tumor benigno raro formado por vasos sanguíneos. 11
3. Hematoma:
Nódulo causado por acumulación de sangre después de un traumatismo,
una biopsia con aguja o una operación.11
4. Neurofibroma:
Tumor benigno causado por un sobrecrecimiento de células nerviosas
dentro de la mama.

También podría gustarte