Fase 4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

INTRODUCCION

Con la elaboración de este trabajo se busca recopilar los aspectos más importantes de los
temas vistos durante el desarrollo del curso de Economía, Presupuesto Público y Hacienda
Pública; haciendo un recorrido por los principales fundamentos que nos permiten
identificar los elementos económicos que nos ayudan a entender como es la intervención
del estado en la economía y cuáles son sus funciones, conocer los elementos de las teorías
micro y macroeconómica para así poder desarrollar y aplicar herramientas analíticas en
temas relacionados con la financiación y los gastos del estado. De igual forma, poder
aplicar estas herramientas en los entes territoriales por medio de la proposición de acciones
de mejora que permitan fortalecer los ingresos públicos e incrementar la eficiencia de los
gastos e inversiones como en nuestro caso de estudio realizado con la Ciudad de
Barranquilla, para finalmente mediante la integración de todos estos elementos y
conocimientos adquiridos durante el curso poder realizar un análisis final del ente en
estudio.
Teniendo en cuenta lo anterior, inicialmente se hablará como primera medida de la
economía publica donde se tocarán temas relacionados con hechos teóricos e históricos que
han tienen relación con la intervención del Estado en la economía como agente de
regulación, asignación, redistribución y estabilización de esta.
Como segundo tema se hablará de la Hacienda Pública teniendo en cuenta sus objetivos y
componentes, siendo esta la entidad la que se ocupa de la recaudación o inversión de las
rentas del Estado.
También se abarcará el Presupuesto Público con sus definiciones básicas, así como temas
relacionados con la elaboración, aprobación y ejecución del mismo, las principales tareas
para la programación, estudio y aprobación y ejecución del mismo y su seguimiento
financiero.

Y finalmente dentro del documento se presenta un análisis final que compila todas las
actividades realizadas durante el curso, donde se realiza el análisis presupuestal aplicado a
la ciudad de Barranquilla, donde teniendo en cuanta los conocimientos adquiridos en la
unidad 2 se revisaron los ingresos y el gasto público del ente en todas sus categorías para
poder definir un equilibrio o desequilibrio presupuestal ( déficit / superávit) y el índice de
desempeño fiscal; y basados en esta información poder sugerir acciones para orientadas al
fortalecimiento de los recursos e incrementar la eficiencia del gasto publico de este ente
territorial donde además se realizó un diagnóstico de la situación presentando
detalladamente las acciones planteadas teniendo en cuenta la población objetivos, la
operatividad de la propuesta y el impacto fiscal de la misma mediante la utilización de
proyecciones básicas.

También podría gustarte