Unidades Funcionales Pulmonares
Unidades Funcionales Pulmonares
Unidades Funcionales Pulmonares
Fisiopatología General
Unidades Funcionales Pulmonares
Suministro oxígeno
Eliminación CO2
contracción y relajación
se crean presiones
negativas y positivas
Músculos inspiratorios
DIAFRAGMA
Delgado y aplanado
Posterior
C4-C6 hasta borde superior de la
segunda costilla
Oblicuo interno
Inserción: cresta ilíaca, espina ilíaca anterosuperior - 10ª a 12ª costillas
Oblicuo externo
Inserción: Cara externa de la 5ª a 12ª costilla - Cresta ilíaca
Constitución:
Membrana fibrosa
Músculo traqueal
Mucosa Pró, Eduardo Anatomía clínica. - 1a ed. - Buenos Aires: Médica Panamericana
Miguel Angel Mañanas Villanueva ANALISIS DE LA ACTIVIDAD MUSCULAR RESPIRATO
Bronquios
Conductos fibrocartilaginosos
Se bifurcan en la tráquea
2 tipos:
ARTERIOVENOSA se da por la presencia de un orificio.
● Ejemplos: CAI, CIV
ALVEOLOCAPILAR:
● Es causado por una alteración entre la ventilación y la
perfusión (V/Q).
● Los alveolos se encuentran perfundidos, pero no son
ventilados.
McPhee. Fisiopatología de la enfermedad; una introducción a la medicina clínica. McGraw Hill. 7edición. 2015.
Shunt alveolocapilar
Alteraciones
• Explica la fisiopatología de muchas
V/Q enfermedades
350-500 ml
3L
1.1 L
1.2 L
3.5 L
4.6 L
5.8 L
Porth, C. Fisiopatología: Alteraciones De La Salud. Conceptos Básicos. 9a. ed. Wolters Kluwer. Barcelona. 2014.
Ventilación
Porth, C. Fisiopatología: Alteraciones De La Salud. Conceptos Básicos. 9a. ed. Wolters Kluwer. Barcelona. 2014.
Trastornos Obstructivos
Son aquellos donde existe obstrucción de la vía aérea por ↑resistencia al flujo del aire:
Intraluminal:
● Exceso de secreciones (bronquitis crónica, asma).
● ↑transudado en forma aguda (edema pulmonar).
● Aspiración de cuerpos extraños o neoplasias.
Pared:
● Inflamación, hipertrofia del músculo liso y/o glándulas mucosas (bronquitis crónica, asma).
Región peribronquial:
● Disrupción y destrucción que provocando colapso durante la espiración (enfisema pulmonar)
Objetivos fisiológicos:
● Proporcionar ventilación alveolar adecuada
● Mejorar oxigenación arterial.
● Abrir y distender la vía aérea y unidades alveolares.
● Impedir el colapso alveolar.
● Reducir el trabajo respiratorio.
Grossman, S., & Porth, C. M. (2014). Port Fisiopatología: Alteraciones de la salud. Conceptos básicos / Sheila Grossman y Carol Mattson
Porth (9a. ed. --.). Barcelona: Wolters Kluwer.
Guía de práctica clínica Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad trombembólica venosa , México, Secretaría de salud, 2010.
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/437_GPC_Enf_troboembolica_venosa/GER_Enfermedad_tromboemb
xlica_venosa.pdf
Etiología y patogénesis
❖ Trombosis venosa:
■ Triada de Virchow
● Estasis venosa
● Lesión endotelial venosa
● Estados de hipercoagulabilidad
■ Factores externos
❖ Dolor torácico
❖ Disnea
❖ Incremento de la frecuencia respiratoria
Purificación Ramírez. Enfermedad tromboembólica crónica pulmonar. Archivos de bronconeumología Mayo 2020
https://www.archbronconeumol.org/es-enfermedad-tromboembolica-cronica-pulmonar-articulo-S0300289619305873
Purificación Ramírez. Enfermedad tromboembólica crónica pulmonar. Archivos de bronconeumología Mayo 2020
https://www.archbronconeumol.org/es-enfermedad-tromboembolica-cronica-pulmonar-articulo-S0300289619305873
Trastorno caracterizado
por el cese del flujo
sanguíneo pulmonar.
Infarto pulmonar Generalmente se
relaciona con un cuadro
de TEP agudo.
Emerling A, Cook J. Pulmonary Infarction. [Updated 2020 Aug 23]. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2020 Jan-. Available from:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK537189/
Etiología
➔ Tromboembolismo pulmonar agudo (29% y 32%)
Emerling A, Cook J. Pulmonary Infarction. [Updated 2020 Aug 23]. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2020 Jan-. Available from:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK537189/
. Kirchner J, Obermann A, Stückradt S, Tüshaus C, Goltz J, Liermann D, et al. Lung Infarction Following Pulmonary Embolism: A Comparative Study on Clinical
Conditions and CT Findings to Identify Predisposing Factors. Rofo. 2015;;187(6):440-4. http://doi.org/bx9z.
Patogénesis
El parénquima pulmonar obtiene su oxígeno a través de la circulación bronquial, la
circulación pulmonar arterial y directamente del oxígeno alveolar.
El infarto pulmonar ocurre cuando hay necrosis del parénquima pulmonar por
aporte insuficiente de oxígeno vasoconstricción y broncoconstricción
Emerling A, Cook J. Pulmonary Infarction. [Updated 2020 Aug 23]. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2020 Jan-. Available from:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK537189/
Drs. Albrecht Krämer y Francisco Valdés: Departamento de Enfermedades Cardiovasculares y División de Cirugía. Pontificia Universidad Católica de Chile
Tromboembolismo pulmonar en https://medicina.uc.cl/publicacion/tromboembolismo-pulmonar/
Manifestaciones clínicas
● Disnea
● Dolor torácico
● Signos de Trombosis Venosa Profunda
● Fiebre
● Hemoptisis Dx con
● Pleuresía TEP
Emerling A, Cook J. Pulmonary Infarction. [Updated 2020 Aug 23]. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2020 Jan-. Available from:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK537189/
Diagnóstico
● Clínico
● Por imagen: RX, TAC, Angio-TAC.
Emerling A, Cook J. Pulmonary Infarction. [Updated 2020 Aug 23]. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2020 Jan-. Available from:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK537189/
Tratamiento
Emerling A, Cook J. Pulmonary Infarction. [Updated 2020 Aug 23]. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2020 Jan-. Available from:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK537189/
Hipertensión
Cardiopatía Edema
arterial
Pulmonar Pulmonar
pulmonar
Conceptos básicos / Sheila Grossman y Carol Mattson Porth (9a. ed. --.). Barcelona:
Grossman, S., & Porth, C. M. (2014). Port Fisiopatología: Alteraciones de la salud.
Insuficiencia ventricular
Insuficiencia cardíaca
Proliferación anómala y izquierda aguda asociada
derecha secundaria a la
contracción de músculo liso con hipertensión venosa
vascular, anomalías de enfermedad pulmonar
pulmonar y acumulación
coagulación y fibrosis primaria o hipertensión
de líquido en los alvéolos.
marcada de la íntima que pulmonar. Las presiones
Las manifestaciones
conduce a obliteración u incrementadas y el
consisten en disnea grave,
obstrucción de las arterias y trabajo producen
sudoración, sibilancias y,
arteriolas pulmonares. hipertrofia y, por último,
en ocasiones, esputo
insuficiencia ventricular
❏ Primaria espumoso teñido de
derecha.
❏ Secundaria sangre
Disfunción de la hematosis
Definición
La hematosis es el proceso de intercambio gaseoso entre el
ambiente exterior y la sangre, cuya finalidad es la fijación de
oxígeno (O2) y la eliminación de dióxido de
carbono (CO2) durante la respiración
Disfunción de la hematosis,
https://es.scribd.com/presentation/126845322/Disfuncion-de-La-Hematosis
Transporte de O2
2 formas:
Disfunción de la hematosis,
https://es.scribd.com/presentation/126845322/Disfuncion-de-La-Hematosis
Hipoxemia
Grossman, S., & Porth, C. M. (2014). Port Fisiopatología: Alteraciones de la salud. Conceptos
básicos / Sheila Grossman y Carol Mattson Porth (9a. ed. --.). Barcelona: Wolters Kluwer.
Etiología y patogénesis
● No hay suficiente O2 en el aire.
● Trastorno del sistema respiratorio
● Disfunción del sistema neurológico
● Alteraciones en la función circulatoria
Mecanismos:
● Hipoventilación
● Difusión deteriorada de gases
● Circulación sanguínea inadecuada por los
capilares pulmonares
● Discrepancia entre ventilación y perfusión”
Grossman, S., & Porth, C. M. (2014). Port Fisiopatología: Alteraciones de la salud.
Conceptos básicos / Sheila Grossman y Carol Mattson Porth (9a. ed. --.). Barcelona:
Wolters Kluwer.
Etiología y patogénesis
● Efectos a través de la hipoxia tisular y los mecanismos compensatorios
● Metabolismo aeróbico Metabolismo anaeróbico
https://mesacolaope.wordpress.com/2016/01/09/gasometria-arterial/
Oximetría
Grossman, S., & Porth, C. M. (2014). Port Fisiopatología: Alteraciones de la salud. Conceptos básicos / Sheila
Grossman y Carol Mattson Porth (9a. ed. --.). Barcelona: Wolters Kluwer.
Insuficiencia Respiratoria:
Aguda y Crónica
75
Sheila Grossman,Caro Mattson Porth, Fisiopatología, Alteraciones de la salud, conceptos básicos, 9 edición
Sheila Grossman,Caro Mattson Porth, Fisiopatología, Alteraciones de la salud, conceptos básicos, 9 edición
La insuficiencia respiratoria comúnmente se
divide en 2 tipos:
Sheila Grossman,Caro Mattson Porth, Fisiopatología, Alteraciones de la salud, conceptos básicos, 9 edición
Discrepancia ventilación-perfusión
Difusión deteriorada
HIPOXEMIA
HIPERCAPNIA= ACIDOSIS RESPIRATORIA
DIAGNÓSTICO:
★ Tratamiento específico dirigido a la ★ El objetivo principal de tratamiento en la
enfermedad subyacente. insuficiencia respiratoria hipoxémica es
★ asegurar la oxigenación adecuada de
órganos vitales, lo cual suele lograrse
con ventilación mecánica.
★ Atención respiratoria de apoyo enfocada
en el mantenimiento del intercambio
adecuado de gases y atención de apoyo
general.
Respiratoria
más largo tiempo, semanas o
meses. Implica la existencia de
una enfermedad previa e
Crónica irreversible que afecta al aparato
respiratorio y a la que el
organismo se ha adaptado para
soportar esta situación con los
mínimos síntomas clínicos
IRC hipoxémica, no hipercápnica o
parcial
Déficit en la oxigenación sanguínea a pesar de la
existencia de una ventilación alveolar adecuada
★ Enfermedades broncopulmonares
localizadas o difusas
★ Patologías cardíacas
● Hipnóticos
● Opiáceos
● Sedantes
● Enfermedades cerebrales
● Traumatismos cerebrales
● ACV
● Sx hipoventilación primaria
● Obesidad
● Hipersomnia diurna
● Hipocloremia
● Alcalosis intracelular
Enfermedades neuromusculares
★ Poliomielitis
★ Esclerosis lateral amiotrófica
★ Síndrome de Guillén Barre
★ Miastenia gravis
★ Enfermedad de Duchenne
IRC hipercápnica con parénquima
pulmonar patológico
Afectación del parénquima pulmonar con una incapacidad para eliminar el
CO2
★ EPOC
★ Bronquectasias
★ Fibrosis quística
★ asma crónica.
IRC agudizada
IRC que pierde su estabilidad con un empeoramiento rápido del
intercambio de gases, desencadenado por factores que descompensan la
enfermedad de base
Gasometría
Niveles de PaO2menor de 55
mmHg
PaCO2mayor de 50 mmHG,
asociado a un pH menor de
7,30.
Cuadro clínico
Síntomas:
Disnea de esfuerzo o de reposo
Disminución de la tolerancia al esfuerzo
Somnolencia y cefalea
Síntomas de la enfermedad de base
Signos:
taquipnea
taquicardia
cianosis
dedos en palillo de tambor
signos de insuficiencia cardíaca derecha
Vasodilatación secundaria a hipercapnia: enrojecimiento de las
conjuntivas y de la piel
Signos del aumento del trabajo de los músculos respiratorios
accesorios: hipertrofia de dichos músculos, tórax en posición
inspiratoria. Signos de la enfermedad de base.
Diagnóstico
Curso crónico de la enfermedad
criterios gasométricos
Radiografía de tórax
Espirometría
TRATAMIENTO
Tratamiento de la insuficiencia
respiratoria en sí
Beneficios Criterios para la indicación de OCD
Reducción de la policitemia
mejora de la calidad de sueño PaO2 entre 55 y 60 mmHg / SaO2 mayor de 89% con evidencia clínica de
hematocrito superior a 55%