4CM5 Chi Cuadrada Teoria Del Riesgo
4CM5 Chi Cuadrada Teoria Del Riesgo
4CM5 Chi Cuadrada Teoria Del Riesgo
PROBLEMAS
Ahora resolvamos juntos los problemas siguientes:
1.- CANNABIS Y SINTOMAS PSICOTICOS. Se desea saber si hay relación entre el consumo
de cannabis y la presencia de síntomas psicóticos, en una población de 2437 estudiantes
universitarios. ¿Debería preocuparles el consumo de cannabis?
Se tiene la siguiente tabla de observaciones, analízala mediante la prueba de Chi cuadrada
Presenta síntomas No presenta síntomas
psicóticos psicóticos
Usuario de cannabis 82 238 320
No es usuario de cannabis 342 1775 2117
424 2013 2437
Riesgo atribuible= 9.47%. Indica que el 9.5 % del total de casos de síntomas psicóticos están
directamente relacionados con el consumo de cannabis.
Fracción etiológica= 36.9%. Indica que, si se elimina el factor de riesgo , en este caso se deja
de consumir cannabis se evitarían el 37% de los casos de síntomas psicóticos.
2.- GRASAS TRANS E INFARTO. Se desea saber si existe relación entre el consumo de grasas
trasn y la presencia de infarto al miocardio en una población de 139 pacientes.
Presencia de Sin
Infarto al infarto al
miocardio miocardi
o
Ingesta 63 28 91
elevada
De grasas
trans
Sin ingesta 16 32 48
elevada
De grasas
trans
79 60 13
9
Escribe la Hipótesis alterna: Existe una relación entre el consumo de grasas trans elevadas
y la presencia de infarto al miocardio.
Riesgo relativo = 2.07, restamos 1: 2.07-1= 1.07, el consumo de grasas trans aumenta 1 vez la
probabilidad de presentar infarto al miocardio.
Razón de momios= 4.5, restamos 1: 4.5-1 = 3.5, el consumo de grasas trans aumenta en 3.5 veces
la probabilidad de presentar infarto al miocardio.
Riesgo atribuible= 36%. El 36% de los casos de infarto al miocardio están directamente
relacionados con el consumo de grasas trans.
1) Hipótesis nula: La tasa de muerte perinatal es igual en madres con edad menor a 19 años y en
madres con edad mayor a 19 años.
Escribe de otra forma la hipótesis nula:
No existe relacion entre la tasa de muerte perinatal y la edad materna.
2) Escribe la Hipótesis alterna: Si existe relacion entre la tasa de muerte perinatal y la edad materna
8) Ahora vamos a calcular e interpretar las medidas de riesgo, utilizamos la calculadora y obtenemos:
Riesgo relativo = 2.42, restamos 1; 2.42 -1= 1.42, lo que significa que la edad materna menor a 19
años aumenta en 1.42 veces el riesgo de presentar muerte perinatal.
Razón de momios= 2.62, restamos 1; 2.62-1 =1.62 Escribe la interpretación: significa que el
factor de riesgo aumenta el riesgo. La edad materna menor a 19 años, aumenta 1.62 veces la
probabilidad de presentar la muerte perinatal
Riesgo atribuible= 6.8%. El 7% de los casos de muerte perinatal están directamente relacionados
con la edad materna menor a 19 años.
4.-. ESTADO NUTICIONAL Y DESEMPEÑO ESCOLAR Una muestra de 500 niños de una
cierta escuela, se clasificó en forma cruzada respecto a su estado de nutrición y desempeño
académico. Los resultados se muestran a continuación.
MAL desempeño SATISFACTORIO Tot
académico desempeño académico al
POBRE estado de 105 80 185
nutrición
BUEN estado de 15 300 315
nutrición
Total 115 380 500
1.- Desarrolle usted la prueba estadística que resuelva esa pregunta. Chi cuadrada
Ho= No existe relación entre el estado nutricional y el desempeño académico.
H1= Existe relación entre el estado nutricional y el desempeño académico.
X2 = 172.74
2.- En caso de existir relación entre nutrición y desempeño académico, calcule el riesgo de
tener mal desempeño académico si se tiene mala nutrición. (Razón de momios)
Razón de momios: 26.25 -1 = 25.25. La alimentación deficiente aumenta 25.25 veces la
probabilidad de tener un mal desempeño académico.
Riesgo atribuible= 51.99%. El 52% de los casos donde existe un mal desempeño
académico está relacionado directamente con el pobre estado de nutrición.
IgG
positiva a
1236 7514 875
Flavivirus 0
IgG
negativa a
12 1238 125
Flavivirus 0
X2 = 173.57
2.- En caso de existir relación entre Flavivirus y el nacimiento de niños con microcefalia
calcule el riesgo de tener un bebé con microcefalia, si se tuvo infección por Flavivirus
durante el embarazo. (Razón de momios)
16.97- 1 =15.97. La infección de flavivirus durante el embarazo aumenta 15.97 veces
la probabilidad de que nazca un bebe con microcefalia.
3.- También calcule el efecto directo de la infección por flavivirus sobre el número de
nacimientos con microcefalia. (Riesgo atribuible)
Riesgo atribuible = 13.16% . El 13.16% de los casos donde existe una IgG positiva a
flavovirus esta relacionado con el nacimiento de un bebe con microcefalia.