Guía 4 - RAE Aplicar
Guía 4 - RAE Aplicar
Guía 4 - RAE Aplicar
2. PRESENTACIÓN
Estimado aprendiz, para el desarrollo de la presente guía es importante comprender que el desarrollo y
fortalecimiento de habilidades comunicativas son importantes tanto en la comunicación como en el
aprendizaje. A medida que estas habilidades estén fortalecidas, su desenvolvimiento en los diferentes
contextos laboral, personal y social, se verá favorecido.
(Recordemos desarrollar todas las actividades de la presente guía a mano, con buena letra, excelente
ortografía y correcto uso de los signos de puntuación).
Así, en un solo documento el aprendiz deberá desarrollar las actividades planteadas que a continuación se
relacionan para cada momento del aprendizaje.
GFPI-F-019 V03
3.1 Actividades de Reflexión inicial.
El hablar, escuchar, leer y escribir son habilidades comunicativas que se deben desarrollar a partir de la
interacción y estrategias pedagógicas que permitan a los individuos utilizar correctamente el lenguaje, tanto
en la comunicación oral como escrita, además saberlo interpretar y comprender en los diferentes contextos.
El uso de la lengua involucra cuatro habilidades que debe dominar un individuo para tener una comunicación
eficaz, las cuales son hablar, escuchar, leer y escribir (Cassany, Luna M y Sanz, 1998). Estas habilidades se van
desarrollando en el transcurso de la vida, con el fin de que el individuo tenga las capacidades para
comunicarse y desenvolverse en la sociedad.
Las habilidades comunicativas se dividen de acuerdo al código oral o escrito y al papel que cumplen en el
proceso de comunicación. Las habilidades de recepción son escuchar y leer, mientras que las habilidades de
emisión son hablar y escribir. Cada una de estas es importante en el proceso de comunicación del individuo,
.pues a partir del avance de las habilidades comunicativas, el individuo puede conocer, transmitir mensajes
y conocimientos.
GFPI-F-019 V03
Palabras Tritónicas
Las Palabras tritónicas (tres opciones de acentuación) son aquellas que tienen posibilidad de acentuación en
tres de sus sílabas (tres sílabas tónicas), es decir, son tres palabras que se escriben igual pero cuyo significado
y pronunciación varían en función de la sílaba en la que se acentúe.
Ejemplos: Práctico, practico y practicó; hábito, habito y habitó; título, titulo y tituló; género, genero
y generó. La misma palabra se escribe con la misma letra, pero según se la acentúe, ya sea con tilde
o no, la posición del acento le da otro sentido.
La principal y más importante diferencia entre una frase y una oración es que la primera no tiene verbo y es,
simplemente, un conjunto de palabras, mientras que la oración está compuesta necesariamente por al
menos un verbo, en forma personal que indica número (singular, plural), persona (yo, tú, él o ella; y las del
plural, nosotros, vosotros, ellos o ellas), tiempo (presente, pasado o futuro) y el modo (indicativo, imperativo,
subjuntivo) y expresa una idea completa, con sentido.
EJEMPLOS
Signos de puntuación
Para usar correctamente los signos de puntuación no es necesario aprenderse nada de memoria; se debe
comprender la estructura de la oración y la razón por la cual deciden usar o no usar cada elemento (punto,
coma, dos puntos, etc.).
o Para ampliar el concepto, el instructor compartirá con los aprendices la presentación trabajada
en y un texto de apoyo La coma.
GFPI-F-019 V03
Información explicita e implícita en un texto
El objetivo a la hora de leer un texto es poder reconocer toda la información que el texto ofrece para construir
un conocimiento propio a partir de lo leído.
Debes reconocer que los textos nos ofrecen información explicita e implícita. La información explicita, la
podemos identificar a simple vista ya que se trata de información que el autor transmite de una forma directa
y clara en un mensaje. Pero la información implícita, siempre estará oculta. Son ideas que el autor no
comunica de forma directa, sino sugerida. El lector deberá leer entre líneas y captar la información no
suministrada expresamente. Para esta última es importante tener una excelente capacidad de inferir
información.
(*Tomado De: Velazco Vanegas, Sandra Marcela. ESTRATEGIA PARA FAVORECER EL DESARROLLO DE LAS
HABILIDADES COMUNICATIVAS. Universidad Externado De Colombia. 2018. P21.)
Actividad
1. Sin hacer uso de diccionarios y motores de búsqueda de internet, indique ¿cuál es la definición de cada
una de estas palabras o a qué hacen referencia?
Palabra Definición
Hábito
Habito
Habitó
2. Teniendo en cuenta as expresiones interrogativas y exclamativas: que, quien, cual, como, donde, cuanto,
cuando; seleccione la opción correcta dependiendo de si la palabra debe tener tilde o no.
“Lo que a usted [Pilar Bardem] parece incomodarle tanto de nuestro periódico [Libertad
Digital] y nuestra tele [Libertad Digital TV] es que se critiquen sus posicionamientos políticos,
pues de su actividad profesional jamás hemos hecho comentario alguno. Para eso ya están
el espectador y la taquilla del cine, dictando su inapelable juicio año tras año”
1. Teniendo en cuenta lo anterior la diferencia entre oraciones y frases, querido aprendiz, identifique
cuál de siguientes opciones es una oración y señale el verbo .
1. De acuerdo con las explicaciones sobre el punto seguido, escriba con color rojo el signo de puntuación
correspondiente. Si se trata de un punto seguido, introduzca también una mayúscula inicial después
de este.
Leo es el protagonista de este libro un día va a visitar a su abuelo y lo encuentra en el desván allí descubren
una misteriosa puerta de metal y cuando la abren aparecen en la cubierta de un barco que les llevará a una
isla maravillosa sin embargo al final del día Leo debe regresar a casa pero su abuelo le dice que ha decidido
quedarse a vivir allí la despedida es un momento muy emotivo y cargado de ternura el niño emprende un
viaje de vuelta muy diferente y lleno de simbolismos.
GFPI-F-019 V03
3.4 Actividades de transferencia del conocimiento
Para finalizar:
¿Qué es un crucigrama?
Un crucigrama se trata de una actividad lúdica en la que se deben descubrir palabras que se
entrecruzan, a partir de definiciones o sugerencias y de las pistas que van generándose con el
conocimiento de las letras de otras palabras que hayamos acertado.
GFPI-F-019 V03
*Ejemplo de crucigrama
GFPI-F-019 V03