Aporte - Paso4 Bienesar Animal

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

1.

Investigue la importancia de los animales de compañía (3) especies mantenidos en el

ámbito doméstico con un propósito, relacione en el aporte unas fotos inéditas donde

se mire el entorno donde está el animal o los animales, en la respuesta de esta

pregunta elabore un documento y resalte las ventajas.

PERRO

Este tipo de animales son de vital importancia, si bien es cierto la compañía de un animal

mejora la calidad de vida de todo ser humano; aumenta la longevidad, preserva el equilibrio

físico y mental, facilita la recreación, reduce el estrés y disminuye el índice de depresión en

general. Pero en los niños juega un rol aún más importante porque contribuye en el desarrollo

educativo y social los obliga a asumir responsabilidades y a aprender valores como el respeto

por los demás, aumenta su autoestima y mejora su integración en la familia. Además, los

animales desarrollan la capacidad en los niños de cuidar de alguien y fomentan el sentimiento

de competencia y seguridad lo indispensables a desarrollar en el primer ciclo de la vida del niño

para conseguir su correcto equilibrio emocional. Las personas que durante su niñez han tenido

contacto con un animal de compañía aprenden valores como la compasión y la empatía,

importantes para mantener una relación interpersonal positiva con otras personas. La relación

con los perros o los gatos ejerce como estabilizador de la conducta infantil, contribuye

a fomentar la alegría y a eliminar la tristeza, así como a disminuir los miedos que son normales

en la infancia.

El beneficio que los animales pueden aportar al ser humano, en general es muy grande,

especialmente en esta sociedad tan desequilibrada e industrializada. Es por esa razón que el
valor social de los veterinarios y otros estudiosos de los animales puede ser considerado por

sus obligaciones tanto hacia los animales de compañía como para los de producción.

Hay cinco tipos de perfiles para los que los perros pueden funcionar como un importante

soporte psicológico:

Niños

Para que adquieran responsabilidades, para que aprendan algo de biología, para

divertirse, o para que sea un compañero de juego (especialmente en hijos únicos).

Las mejores relaciones se dan cuando son adquiridos como compañeros sociales. Un chico

puede ser muy feliz con su perro especialmente si viven en un apartamento.

Adultos Solteros

Cada vez es más frecuente encontrarse con matrimonios divorciados, así como adultos

solteros de mediana edad, que padecen un alto grado de soledad.

Es más probable encontrar mujeres solas que hombres, quizás porque se den cambios en la

conducta social y en la ética; por ello psicólogos y asistentes sociales recomiendan a estas

mujeres que adquieran una mascota.

Es triste, pero cierto, pensar que un perro es una especie de amor o cariño que el dinero

puede comprar. Aún y así, es mejor encontrarse un perro al llegar a casa que encontrarla

vacía, ya que la presencia de un animal es reconfortante porque puede atenuar los efectos

depresivos de la soledad.

Parejas Sin Hijos

Estas parejas puede que no estén permanentemente sin hijos, pero mientras tanto,

adquieren con cierta frecuencia un perro o gato como compañía. Puede que piensen que el
animal es como un sustituto de la educación de unos hijos que no llegan o que no tienen,

dándole los cuidados y afectos igual que un padre haría con su hijo.

Personas De La Tercera Edad

Un animal de compañía puede ayudar a llenar este vacío en los mayores, por la compañía

que aportan y, a veces, por las conversaciones que se mantienen con ellos, o simplemente

por que piensen que dependen de ellos mismos.

Los mejores animales de compañía son los gatos o los perros de pequeño tamaño.

Estudios realizados demostraron que las personas mayores que tenían animales de compañía

tenían mejor bienestar por tener mejor estado físico y estar menos preocupados de sus

problemas de salud y una mayor sensación de seguridad en sí mismos.

Los beneficios que proporcionan los perros a las personas mayores son

fundamentalmente la compañía, el estímulo para hacer actividades, las rutinas diarias que

ayudan a una mayor conciencia y orientación del tiempo, que suponen un tema de

conversación y que les facilita la sensación de ser necesarios.

Psicoterapeutas

Las mascotas también pueden ser unos buenos psicoterapeutas, colaborando como

coterapeutas de la patología primaria o secundaria en el hombre, con una base psíquica o

motora.

En algunos casos un perro puede ser un valioso colaborador en el tratamiento de

problemas psiquiátricos infantiles


La Muerte de una Mascota

Efectivamente una mascota puede llenar de alegría la vida de una persona y por tanto la

muerte del animal puede llegar a ser muy traumática. Se ha informado de una gran cantidad

de casos de luto psicológico tras la muerte de la mascota.

Como la vida de un perro es más corta que la de los humanos, su muerte puede servir de

preparación para aceptar mejor la muerte en los seres humanos.

Los niños han celebrado funerales para sus mascotas (cementerios de mascotas).

En este sentido nada puede estresar más que el significado de final irrevocable de la muerte.

CONEJO

Los conejos pueden resultar maravillosas mascotas para una familia. Son adorables, cariñosos, les

encantan los mismos y acercarse a las personas que los quieren y los cuidan. Además, son fáciles

de entrenar y muy limpios. Sin embargo, estos animales tienen necesidades y cuidados diferentes

a las clásicas mascotas que será importante conocer a la hora de tomar una decisión.

Cuando el conejo está bien educado puede llegar a ser un animal muy amistoso con la familia y

con el entorno. Al acostumbrarlo desde pequeño al contacto con personas y otras criaturas, el

conejo se comportará de forma mucho más cómoda y fluida... Como cualquier miembro de la

familia.

Son una compañía muy dulce y fiel, en especial para los niños, que pasan mucho tiempo en casa

y que podrán crear un vínculo afectivo con el conejo. Ellos también tienen la capacidad de

adaptarse a diferentes entornos, tanto lugares externos como internos. Y son versátiles en cuanto
al espacio se refiere: les encanta pasar tiempo con la gente, pero también disfrutan mucho estando

solos. Todo en su justa medida.

 Son animales tranquilos que pueden aprender ordenes básicas.

 Es divertido observarlos.

 Son animales silenciosos.

 No desprenden mal olor.

 Tienen diferentes personalidades como perros y gatos.

 No necesitan mucho espacio ni un patio enorme, aunque si lo tienen sería ideal.

 
GATO

No hay duda de ello, los gatos son grandes mascotas. Después de todo, qué hay mejor que volver

a casa al final de un duro día y escuchar el ronroneo de satisfacción de una adorable criatura

como el gato.

Los estudios demuestran que las personas con animales de compañía suelen estar más sanas y

felices que aquellas que no los tienen, tener un gato es una gran responsabilidad y un compromiso

de por vida.

Los gatos son muy cariñosos y tienen un gran carácter, pero también valoramos su

independencia. Los gatos pueden ayudar a las personas a recuperarse más rápido de un trauma

emocional, como el fallecimiento de un ser querido.

 Se ha comprobado que tener un gato reduce el estrés.

 Normalmente los dueños de gatos tienen una tensión arterial más baja que las personas sin

mascotas.

 Puedes beneficiarte de un sistema inmunológico más fuerte y recuperarte de las

enfermedades antes que las personas que no tienen animales de compañía.

 Por lo general, los niños que crecen con gatos tienen menos días de enfermedad que

aquellos que no tienen mascotas.

 Los gatos son muy cariñosos y tienen un gran carácter, pero también valoramos su

independencia, es decir, necesitan menos cuidados que otras mascotas.

 Los gatos pueden ayudar a las personas a recuperarse más rápido de un trauma emocional,

como el fallecimiento de un ser querido.


VENTAJAS

PERRO

 Disminución del estrés.

 Índice de depresión en general.

 En los niños la interacción con los animales ayuda a su desarrollo educativo y social. Ya

que desde pequeños aprenden a tener respeto y empatía a todo lo que los rodea.

 Ayuda a adquirir responsabilidad.

 Ayuda en problemas psiquiátricos que se pueden presentar.

 Ayuda a sentirse más tranquilo disminuyendo la presión sanguínea.       

 Ayuda algunas veces en las enfermedades fortaleciendo su sistema inmunológico.     

https://nacionfarma.com/perros-entrenados-ayudan-a-pacientes-con-diabetes-tipo-1/
https://cosmodoggyland.com/las-mejores-razas-para-la-tercera-edad/

GATO

 Los gatos son muy independientes y eso es muy bueno, aunque no significa que no se

tenga que llevar al veterinario.

 Los gatos ayudan a las personas a recuperarse de algún trauma mucho más rápido.

 Los gatos al parecer tienen un ronroneo que ayuda a la curación de tejidos, lesiones,

reduce el dolor e incrementa la densidad ósea.

https://sv.emedemujer.com/estilodevida/mascotas/7-razones-de-por-que-los-gatos-son-mejor-
compania-que-un-hombre/
https://www.fundacion-affinity.org/contigo-7-vidas/por-que-tener-un-gato-es-bueno-para-tu-
salud
CONEJO

 Animales muy limpios, se asean y acicalan ellos solos. Nunca huelen mal, siempre y

cuando se limpie la jaula adecuadamente. Les gusta hacer pis y caca siempre en el mismo

sitio.

 No son animales ruidosos. Ideal para lugares donde no dejan tener perros o gatos.

 Muy sociables. Pueden vivir en compañía con otros animales. Se deben juntar desde

pequeños y dedicar un tiempo a su socialización.

 Son animales muy mansos y cariñosos, pero se les debe dedicar un tiempo al día para

establecer una buena relación con ellos, ya que si no puede llegar un punto que no se

dejarán coger ni tocar.

 Pocos gastos económicos en lo que respecta a alimentación.

 No requieren de un espacio excesivamente grande como puede ser el caso de un perro o

un gato. Son ideales para pisos pequeños.

 Inteligentes. Tienen capacidad de aprendizaje muy grande.


https://www.expertoanimal.com/ventajas-y-desventajas-de-tener-un-conejo-como-mascota-

22579.html

También podría gustarte