Guia 6
Guia 6
Arándaluz
Instructor Responsable
OBJETIVOS GENERALES
Diseñar una propuesta de mejora del procedimiento de evaluación del desempeño
laboral, basado en los lineamientos de una mejora continua de los colaboradores y la
empresa
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Plantear un método de evaluación del desempeño laboral de acuerdo a las
características y necesidades de la empresa
Documentar el procedimiento de evaluación de desempeño por medio de soportes
que evidencien la importancia del mismo
Facilitar los formatos correspondientes ala ejecución de la evaluación de
acuerdo al método utilizado
Establecer políticas de evaluación de desempeño que direccionen y den lineamientos
ala empresa
Diseñar indicadores de gestión del desempeño que evidencien la eficacia,
eficiencia y efectividad de los empleados y de la empresa
Sugerir las directrices para la implementación de planes de mejora que
tiendan al desarrollo de las competencias laborales de los colaboradores de la
empresa
Plantear un modelo de informe de resultados de la evaluación dirigido a los
jefes y colaboradores.
1-Preguntas de EDL
1. ¿qué es la evaluación del desempeño?
nos estamos refiriendo a la calidad del servicio o del trabajo que realiza el empleado dentro
de la organización. Aquí entran en juego desde sus competencias profesionales hasta sus
habilidades interpersonales, y que incide directamente en los resultados de la organización.
En definitiva, se trata de cómo se comporta y cómo hace su trabajo un empleado –y de
cómo impacta eso en el negocio, tanto de manera positiva como negativa–. Es precisamente
por eso por lo que resulta fundamental medirlo. Ya no solo porque un mal desempeño
puede perjudicar a la empresa, sino porque uno bueno es capaz de aumentar la motivación y
acercarnos a nuestro objetivo final.
1. Marca objetivos
La mejor manera de hacerlo es utilizar el marco SMART para que cada uno de los
objetivos cumpla los siguientes requisitos:
o Specific = específico.
o Measurable = medible.
o Attainable = alcanzable.
o Relevant = relevante.
o Timely = a tiempo.
Para evitar confusiones, lo más recomendable es que cada empresa cree su propio plan y
lo comunique a la plantilla abiertamente. Es importante aclarar de qué dependen de los
aumentos de sueldo, cuándo se producen, qué ocurre si se cumplen el 100% de los
objetivos.
Al decidir cómo evaluar el desempeño laboral de la plantilla, hay que definir indicadores de
evaluación de desempeño. Estos son métricas clave que te permitirán cuantificar la calidad
del trabajo realizado por los empleados. Estas métricas irán en consonancia con
las competencias a medir en la evaluación de desempeño.
Fija la reunión de evaluación con antelación y, aproximadamente, una o dos semanas antes
del cara a cara pídele al empleado que anote algunas cosas que haya hecho durante el
último año de las que esté orgulloso. Esto ayudará a refrescar su memoria y, como dice
Grote, “dará un enfoque positivo a un acontecimiento que a veces se considera negativo”.
En los días previos pide el feedback de otras personas que trabajen con el evaluado y haz
un repaso de las notas, evaluaciones previas, etc. Es decir, prepara la reunión y deja por
escrito su evaluación final.
Una hora antes de la reunión, entrega una copia de la evaluación al empleado. De este
modo, su primera reacción será en privado y estará más preparado para enfocar el
momento. "Cuando las personas leen las opiniones de otros sobre ellos mismos, es normal
que sientan todo tipo de emociones", dice Grote.
Otro de los objetivos de estas reuniones es invitar al empleado a hacer una reflexión
propia sobre su desempeño y redactar una autoevaluación. Esto no solo le ayuda a sentir
que tiene algo que decir en su evaluación, sino que además le obliga a mirarse al espejo y
analizar qué ha hecho los últimos doce
meses.
Para guiar al personal, podemos enviarle una serie de preguntas orientativas a las que
deberá responder:
La crítica constructiva es una valoración que se comparte con el objetivo de ayudar a la otra
persona. El objetivo es lograr un cambio positivo que genere beneficios, en este caso, para
ambas partes.
Es importante, como decíamos más arriba, ser específicos e ir al grano. Por ejemplo, tal y
como señalan en un artículo de Harvard Business Review:
El primer comentario suena a queja. Sin embargo, con el segundo ayudamos al empleado
ya que le decimos qué tiene que mejorar, pero, además, le ofrecemos una posible
solución.
Es importante que después de discutir las fortalezas y los logros del evaluado le
preguntes cómo se sienten o qué opinan ellos sobre su rendimiento. “En la mayoría de
los casos, tratamos con adultos maduros que confesarán sus preocupaciones más
sinceras”, comenta Grote.
Esta pregunta puede ser la forma perfecta de introducir en la conversación los aspectos a
mejorar y ofrecer una crítica constructiva.
Si, en general, la evaluación ha sido positiva debemos repasar los puntos fuertes del
empleado y, si no, ver las áreas de mejora ofreciendo críticas constructivas. De esto último
puede salir
un plan de formación o mentoría.
El final de la reunión debe de estar enfocado a establecer los próximos objetivos del
empleado. Dependiendo de su desempeño, entre ambos debéis acordar las metas que
marcarán el próximo período.
Utilizad el método SMART para obtener objetivos específicos y que inviten a la acción a
través de tareas concretas y realistas. Es importante que el empleado sepa qué se espera de
él en el próximo período y qué debe de hacer para
lograrlo.
De esta reunión también puede surgir un plan de formación o capacitación para que el
empleado mejore sus puntos débiles o adquiera las capacidades que necesita para crecer
dentro de la empresa y cumplir con los objetivos marcados.
La evaluación del desempeño nos da la oportunidad perfecta para planificar metas a medio
y largo plazo. Proporciona al empleado la oportunidad de ser más eficaz para su
organización y, a su vez, que éste se sienta valorado y motivado.
Uno de los beneficios de la evaluación del desempeño nos da la oportunidad perfecta para
planificar metas a medio y largo plazo. Proporciona al empleado la oportunidad de ser más
eficaz para su organización y, a su vez, que éste se sienta valorado y motivado.
Evaluación del
desempeño
Temas
Informe
individual
Persona
evaluada:
Rut:
Tipo de
evaluación:
Lugar:
Fecha:
Hora:
Resulta
do:
1. Competencias evaluadas:
2. Instructivo de evaluación
3. Funcionarios evaluados
Indico dejar la presente constancia la cual se debe adjuntar con el formato de desempeño
laboral.
Los suscritos Evaluador (es) y evaluado, certificamos que el señor (a) Luz Angela Pedraza
identificado (a) con cedula de ciudadanía No. 1022991328 dentro la evaluación de
desempeño laboral ha cumplido 100 % de forma
Sobresaliente (), satisfactoria (X), no sobresaliente ()
(señalar la que correspondiente)
Por el cual se establece el Sistema Tipo de Evaluación del Desempeño Laboral de los Empleados
Públicos
Firmada a los veinticinco (25) días del mes de agosto del 2021
EVALUADOR EVALUADO
COMISION EVALUADORA
NOMBRE:
CARGO:
formato de mejora:
Matriz Detallada
- Para el empleado:
Tener presentes de manera clara las expectativas de su jefe y la organización
respecto a su puesto de trabajo, sus objetivos y desempeño.
Conocer las características y competencias que la empresa valora más en las
personas que conforman el equipo de trabajo.
Contar con la oportunidad de hacer una autoevaluación para su crecimiento
profesional.
Estar motivado y comprometido para ofrecer su mejor esfuerzo a la empresa. - -
- Para el jefe:
Poder evaluar mejor y de manera objetiva el desempeño y comportamiento de
sus colaboradores al contar con una base de medición y un sistema planificado y
estandarizado.
Contar con indicadores para evaluar y mejorar el estándar de desempeño de sus
colaboradores.
Tener el poder de fomentar una mejor comunicación con sus colaboradores
para que comprendan la dinámica de evaluación como un sistema objetivo y
concreto mediante el cual pueden conocer cómo ha sido su desempeño en la
compañía.
Poder planificar y organizar mejor su área en conjunto con todo el talento
humano que la conforma para hacer sinergia y que funcione más eficientemente.
Poder disminuir la rotación de su equipo de trabajo fungiendo como un líder
que ayuda al desarrollo de su personal, logrando compromiso y buen ambiente.
5. Participantes
Intervienen todos los trabajadores de la organización ya que serán evaluados por el
método de evaluación de desempeño laboral, en términos generales, se utiliza un
sistema centralizado en cuanto al proyecto de la participación de los colaboradores
que se evaluarán.
8. Periodicidad
a) Antes de la evaluación