Cata Cacao
Cata Cacao
Cata Cacao
EL CACAO
2º PRINAL
LA CATA DEL CACAO
El cacao como cualquier otra planta posee diversas variedades, lo que influye en sus propiedades y
que hace que los aromas varíen. Estos son aspectos importantes que tanto el consumidor como el
catador deben tener en cuenta.
2
1. EL CACAO CRIOLLO O NATIVO:
Notas de cata:
Es utilizado para fabricar los chocolates más finos por su calidad y alto contenido de
manteca.
Algunas de sus variedades selectas están localizadas en Venezuela como Chuao y Puerto
Cabello y la variedad conocida como porcelana, ya que sus semillas tienen ese color blanco;
en Madagascar, al norte, encontramos el Sambirano. Esta variedad de cacao se suele
demandar para chocolatería fina y elaboraciones más selectas, además los árboles de esta
variedad son más delicados y propensos a plagas, por lo que está disminuyendo su área de
cultivo. Con esta variedad, a diferencia de la anterior, si se elaboran refinados bombones y
piezas de artesanía repostera y chocolates varietales para su degustación y cata.
3
2. EL CACAO FORASTERO
Notas de cata:
- Grano de cacao largo y aplanado, de color púrpura oscuro
- Tienen una gran potencia aromática en el interior del grano, pero sin finura ni
diversidad de sabores
- Con mucho tanino y astringencia (que se nota en la lengua)
- Sabor ligeramente ácido y poco fino. Sabor amargo - afrutado
- Grano de cáscara gruesa, resistente y poco aromático
- Frutos de cáscara dura y leñosa, de superficie relativamente tersa y de granos
aplanados de color morado
La variedad de cacao que se emplea para los chocolates considerados corrientes es esta,
que como se ve en las notas de cata, en general poseen un sabor amargo potente y recio
pero apenas sin sutilezas aromáticas. Hoy en día Costa de Marfil, lidera la producción
mundial de cacao forastero que se exporta fundamentalmente a Europa y Estados Unidos,
para la producción que podemos llamar de consumo popular.
Para los chocolates varietales, es decir elaborados con una variedad de cacao, es cuando se
emplea el cacao de Arriba, dentro de los forasteros más destacados. Como normalmente
las grandes firmas de elaboración de chocolate, compran en los mercados internacionales
las partidas de cacao forastero, según las necesidades y precio del mercado, mezclan unas
partidas de cacao con otras, creando un chocolate homogeneizado, en sabor, enriquecido
con leche y/o frutos secos y a unos precios de venta asequibles para grandes consumidores,
por lo que este tipo de chocolates con esta variedad de cacao, no sirven para poder realizar
catas. Últimamente las grandes firmas están empezando a sacar al mercado, colecciones
especiales, sobre todo de chocolate negro (con más del cincuenta por ciento de cacao) y
cada vez con mayor porcentaje de cacao.
4
Conocido como cacao amargo. Es más abundante que el cacao criollo y más fácil de cultivar,
por lo cual, es el más producido a nivel mundial (especialmente en las regiones cacaoteras
de África y Brasil).
Las vainas crecen en árboles robustos fuertes. Esta variedad da mucho fruto, y los granos
tienen un alto contenido de grasa. Dicho tipo de cacao representa el 90% de la producción
mundial.
Se lo mezcla con el criollo para dar cuerpo y amplitud al chocolate, dando el tercer tipo de
cacao, el cacao Trinitario.
3. EL CACAO TRINITARIO
Es una variedad híbrida entre el cacao forastero y el criollo. Se cultiva en países donde se
encuentra la variedad criollo, sobretodo en Trinidad e islas Antillas. Tambien en Java, Sri
Lanka y Papua- Nueva Guinea. En Camerún, hay una producción importante.
Su calidad es más próxima al forastero por su robustez pero posee también el delicado
sabor del cacao criollo.
5
EJEMPLO CACAO TRINITARIO: VARIEDAD GUYAVE
CATA: Aroma vivaz y explosivo, complejo, con notas de frutas exóticas (piña, mango),
matices tostados y de tabaco o café verde. Sabor con gran personalidad, fresco y de
agradable acidez. Resaltan los matices de piña y membrillo fresco. Redondo y persistente.
Las notas de cata incluidas en estas tres variedades, corresponden a sabores y matices genéricos de
cada variedad. Al ser costumbre general de los elaboradores mezclar cacao, que aunque de la
misma variedad procede de distintos países, esto hace que los sabores finales puedan ser diversos
y sutiles.
6
En una cata de cacao o chocolate, se puede saber:
WEBGRAFÍA
http://www.afuegolento.com/noticias/125/firmas/arpide/4587/los-tipos-de-cacao/
http://www.dopazo-chef.com/web/despensa/el%20chocolate/variedadescacao.htm
http://www.raakachocolate.com/pages/about-cacao
http://elgourmeturbano.blogspot.com.es/2011/09/asmiriam-roa-asmiriamroa-asmiriam-roa.html