Trabajo de Investigacion
Trabajo de Investigacion
Trabajo de Investigacion
Investigación Educativa
Tema:
Problema de Investigación
Facilitadora:
Estudiante: Matricula:
Factores que afectan la promoción automática de los estudiantes del primer ciclo del nivel
cuanto a la promoción automática de los estudiantes de 1ro y 2do grado, del primer ciclo del
Por lo antes mencionado, es de considerar que, si esta situación sigue su curso, traerá
- Analfabetismo
Dicha situación se ha ido reflejando debido a que los docentes muestran insuficiencia en
dificultades expuestas anteriormente en las aulas, con la finalidad de brindar una enseñanza
de calidad.
¿Cuáles son los factores que afectan la promoción automática de los estudiantes del
primer ciclo del nivel básico de la escuela primaria Gabriela Mistral, Santo Domingo Este,
de calidad en los estudiantes del primer ciclo del nivel básico de la escuela Gabriela
Mistral?
3- ¿Cuál es la metodología utilizada por los técnicos para evaluar a los docentes que
imparten sus asignaturas en el primer ciclo del nivel básico de la escuela Gabriela
Mistral?
hogar, de los estudiantes del primer ciclo del nivel básico de la escuela Gabriela
Mistral?
JUSTIFICACION
Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, también conocida por sus
siglas en inglés, USAID, es una práctica cada vez más aceptada que ha reemplazado de
Por otro lado, Chohan y Qadir (2011) consideran la PA como una práctica educativa
opciones de aprobar o reprobar a los estudiantes, sino en los factores de éxito o fracaso de
que presentan los estudiantes del primer ciclo del nivel primario, principalmente en la
lectura y la escritura.
alfabetización que se están utilizando y que muchas veces el maestro no tiene buen dominio
de estas, así como de los materiales didácticos que se editan para esos fines y a un sin
números de elementos que inciden de manera directa en este proceso tales como son, la
sobre población escolar, el papel que juega la familia, el medio ambiente, el factor socio–
En tal sentido es necesario que se establezcan nuevas estrategias claras y precisas que
involucren a todos los factores en el proceso y que permitan que los alumnos que egresen de
estos niveles obtenga el logro de las competencias, habilidades y destrezas propias del
Mediante esta investigación se busca conocer los factores internos y externos que
escuela Gabriela Mistral, para generar nuevas estrategias, métodos y técnicas que ayuden a
superar la deficiencia que presenta el fenómeno de estudios que se plantea mediante este
trabajo investigativo.
los recursos humanos y materiales suficientes y disponibles, además de que los sujetos
objeto de estudio, están en un lugar fácil de llegar y con una buena disponibilidad.
OBJETIVO GENERAL
Determinar los factores que afectan la promoción automática de los estudiantes del
OBJETIVOS ESPECIFICOS
promoción automática de los estudiantes del primer ciclo del nivel básico de la
lograr la promoción automática de los estudiantes del primer ciclo del nivel
estudiantes del primer ciclo del nivel básico, la evaluación realizada al personal
promoción automática de los estudiantes del primer ciclo del nivel básico de la
Enfoque Mixto:
cualitativo en un mismo estudio. Aunque no es muy popular entre los científicos, ha encontrado
acogida en algunos estudios relacionados con las ciencias sociales. [ CITATION Dei20 \l 7178 ]
Investigación Mixta
mismo estudio. Sobre un estudio cuantitativo que nos ofrezca unos resultados llamativos en
alguna de sus variables y que afecte a una determinada franja de población, se puede utilizar
fenómeno.
2. Mayor fidelidad del instrumento (certificando que éste sea adecuado y útil, así como que
Antecedentes Internacionales
El fenómeno de éxito/fracaso escolar se evidencia hacia los años sesenta del siglo pasado con
Para responder a dichos problemas los Estados Europeos formularon políticas educativas en tal
sentido. En el caso de Colombia, esta política se divulga con la promoción automática en 1961,
2009 las instituciones educativas crean sus propios criterios de promoción. En la literatura
consultada no se evidencian trabajos sobre los sistemas de promoción estudiantil como factor
conexo con el éxito/fracaso escolar, siendo motivo para desarrollar investigaciones que
En 1987 se expide el decreto 1469 como norma obligatoria de promoción automática para la
calificar, promover y certificar, hacia los resultados en los procesos de aprendizaje. Para 2002 se
remite el decreto 230 exigiendo que “Los establecimientos educativos tienen que garantizar un
mínimo de promoción del 95% de los educandos que finalicen el año escolar en cada uno de los
grados” (Artículo 9); posición más radical debido a que el fenómeno de la repitencia de grados y
la educación, la cobertura y permanencia de las clases menos favorecidas. Las grandes críticas de
los actores académicos a la promoción estudiantil por factor porcentual (mínimo el 95%) y los
bajos resultados académicos, pone este tema en discusión prioritaria en el diseño del Plan
Decenal de Educación 2006-2016, como resultado surge por parte del Ministerio de Educación el
Decreto 1290 de 2009, el cual proveyó autonomía a los consejos directivos para que “Cada
En Colombia surge la Ley 115 llamada Ley General de Educación, en cuyo artículo 77
… autonomía para organizar las áreas fundamentales de conocimientos definidas para cada
nivel, introducir asignaturas optativas dentro de las áreas establecidas en la ley, adaptar algunas
Por otro lado, de acuerdo con el estudio realizado por Manuel V. Rojas Rubio, sobre
El problema del fracaso escolar y su relación con diferentes sistemas de promoción no ha sido
objeto de estudios sistemáticos. Dentro de los límites del presente estudio hemos tenido acceso a
tres documentos que pasan revista a diferentes investigaciones relacionadas con la temática; el
primero titulado: “Los determinantes del rendimiento escolar: reseña de la investigación en los
países del tercer mundo” de Shiefelbeim, E. y Simmons, J. (1978) estudio que hace un
inventario y análisis del conjunto de investigaciones empíricas que a gran escala y dentro del
enfoque de Función de Producción Educativa (FPE) han sido realizadas en África, Asia y
América Latina. Dentro de este trabajo se analizan variables que podrían estar determinando el
rendimiento estudiantil las cuales se agrupan en tres categorías: Recursos y procesos escolares
(Edificación, materiales educativos, etc.), atributos del maestro (edad, sexo, años de formación,
títulos, experiencia profesional, etc.) y rasgos del estudiante (Condiciones socioeconómicas y
culturales de la familia, nivel de nutrición, condiciones psíquicas, etc.). Dentro de esta revisión
no aparecen referencias a los sistemas de Promoción como factor relacionado con el fracaso o el
Antecedentes Nacionales:
No existe documentación de alguna investigación previa realizada, que sirva de base a esta
problemática en República Dominicana, por lo que se está colocando como antecedente nacional
la siguiente base:
Rosa María Torres se han pronunciado sobre el tema. Para el primero, un alto índice de
insuficientes. Y para Torres, la repetición refuerza el círculo vicioso de bajas expectativas, bajo
Promoción Automática
La promoción de los /las estudiantes de ler. y 2do. grados no estará condicionada por los
grados.
niños y niñas, durante un período de dos años, por lo que el/la maestro/a de primer grado
Párrafo 2: La maestra y el maestro de 3er. grado al recibir al grupo de niños y niñas, hará una
evaluación diagnóstica, orientado por el/la maestro/a de los -23- primeros dos grados para,
tomando en cuenta sus niveles de desarrollo, adecuar el proceso a las características de los
Para fundamentar lo antes expuesto, el autor consultó varios maestros /as de 3re grado sobre
- En principio en docente tenía que seguir con el grupo, pero eso no se cumple.
- Los niños llegan sin saber leer y tenemos la responsabilidad de enseñarles a leer
persistan sus deficiencias, la calidad será una pretensión o discurso como hasta ahora.
Promoción Automática (PA) y el fortalecimiento de los maestros /as del primer ciclo del
calidad Educativa del ciclo y posicionar mejor el país en la evaluación LLECE/ UNESCU,
donde los estudiantes dominicanos del tercer grado siempre quedan por la media de latino
constituir una sociedad libre, democrática y participativa, justa y solidaria; aptos para
Sin embargo, esto no se está verificando en el proceso de enseñanza –aprendizaje, ya que los
resultados o porcentaje ha obtenido en las evaluaciones a las que han sido sometidos los
al bajo rendimiento de los alumnos de este nivel y a una serie de factores internos y externos.
Según [CITATION Bor131 \l 7178 ], el rendimiento académico hace referencia a la evaluación del
buen rendimiento académico es aquel que tiene calificaciones positivas en las actividades o
El nivel primario tiene como función principal garantizar el desarrollo cognoscitivo, afectivo,
social, emocional y físico de los niños /as que egresan del nivel inicial, por lo tanto, se hace
La sociedad actual requiere de personas competentes para responder a los múltiples desafíos
que se les presenten. Es por eso que el nivel primario crea espacios para el desarrollo del
los niños /as a varias experiencias este nivel constituye el espacio idóneo para que los niños
construcción de conceptos. Asumir con responsabilidad la naturaleza de este nivel quiere decir
que todos los actores del sistema educativo contribuirá a que los niños /as desarrollen el interés
por el conocimiento.
Para hacer realidad una educación de calidad como requiere la sociedad dominicana, el estado
permanencia en este nivel, como la eliminación de los índices de repetición, deserción y sobre
edad y asumiendo los procesos pedagógicos pertinentes para alcanzar los aprendizajes propios de
dicho nivel.
Caracterización Socio–Cultural
rango de 6 a 13 años de edad, en el año 2010, era de 1,535,047 personas, es decir, el 16.25% de
la población total, para el año 2009, la CEPAL calculó que los más altos niveles de
años, según estos datos. Mientras el porcentaje nacional de la población pobre era del 41.08%
en la población de 0 a 14 años, este porcentaje era del 51.68% esto es 10.6 puntos porcentuales
por encima de la media nacional. La indigencia a nivel Nacional era del 21%, pero en el rango
adultas es menor que el de niños /as y adolescentes. La situación de pobreza de los hogares
empuja a una gran cantidad de niños /as y adolecentes a buscar trabajos a temprana edad.
Todas estas condiciones van conformando un panorama que explica los altos niveles de
los sistemas educativos, ya que este permite medir el nivel de desempeño, dificultades y avances
sobre la promoción automática, en los grados 1ro y 2do de la educación primaria, cuyo artículo
establece que los alumnos de ambos grados serán promovidos sin estar condicionados a los
Pero cabe destacar también que esta promoción automática en esos grados no ha cumplido
con los estándares de calidad previstos ya que los alumnos en la mayoría de los casos son
promovidos con muchas deficiencias académicas y esto trae como consecuencias la poca calidad
educativa que se refleja en los alumnos al concluir el nivel primario y por ende siguen con las
estos grados darán seguimiento al proceso de aprendizaje de los niños durante un periodo de dos
años por lo que el/la maestro/a del primer grado continuara trabajando con su grupo de niños en
el segundo grado para reforzar aquellas competencias que no fueron logradas en el primer grado.
Pero cabe destacar que ese proceso generalmente no se lleva a cabo en su totalidad ya que el
maestro debe cumplir con el desarrollo de los contenidos del segundo grado y muy pocas veces
Debemos destacar que existen una serie de factores que inciden en este proceso de manera
negativa como ya hemos mencionado anteriormente, dentro de los que podemos citar, poco
manejo de estrategias por parte de los maestros, falta de interés de los alumnos el material
didáctico a veces no es el más adecuado, falta de apoyo y comprensión de la familia entre otras.
corroboran lo antes expuesto, como ejemplo podemos citar el estudio planteado por un grupo de
estudiantes del municipio de Bonao, Provincia Monseñor Nouel, cuyo resultados demostraron
que al analizar este proceso de promoción automática existen varias causas con relación a la
repitencia del grado, pero esto no está sujeto a ninguna sanción ya que según establece el artículo
47 de la ordenanza 196 este debe ser promovido al tercer grado sin las competencias de los
Producto de estos resultados los exponentes del estudio recomendaron a las autoridades del
HISTORIA
Internacional OCI. En el 2019 el Gobierno Del presidente Danilo Medina. Este centro educativo
Bosch.
La escuela inicia su docencia el 21 de agosto del año 2019, por la gran demanda estudiantil de
república, junto al Liceo Las Palma, el Parque Temático, parque Ecológico otras tres escuelas de
comunidades cercanas.
Evelyn Eunice de Paula fungió como directora de la Escuela Primaria Gabriela Mistral, quien
además compartía el plantel con estudiantes de secundaria, quienes luego se trasladarían al Liceo
Las Palma. La Escuela Primaria Gabriela Mistral satisface las necesidades de cientos de familias
y evita una sobre población en las escuelas y el liceo de la ciudad Juan Bosch.
DELIMITACIÓN GEOGRÁFICA
La Escuela Gabriela Mistral se encuentra en el Sector Ciudad Juan Bosch. La provincia Santo
se ve obligado a cursar más de una vez un grado en uno de los niveles educativos.[CITATION
Taf08 \l 1033 ]
intencional con el objeto de mediar en el aprendizaje del estudiante”, estas prácticas son un
conjunto de acciones intersubjetivas y sabores que acontecen entre los que participan en el
competencias para la vida en común. Cabe destacar que los procesos pedagógicos no son
momentos, son recurrentes y se acuden a ellos en cualquier momento que sea necesario.
Ciclo Escolar: Es una etapa educativa que está relacionada con el desarrollo físico y mental
de los alumnos. De esta manera, cada curso académico se encuentra dentro de un ciclo escolar y
Mejora Escolar: Sistema de gestión propio de cada escuela diseñado y consensado por el
Consejo Técnico Escolar, en el ejercicio de su autonomía de gestión, que incluye los procesos de
aparecerá el tan temido fracaso escolar, que puede conducir al aumento de número de suspensos,
la repetición de curso o al abandono del sistema educativo (en los jóvenes). [CITATION Cañ12 \l
7178 ]
educativo requiere del diseño y ejecución de tareas de aprendizaje que desde su concepción
guíen la práctica formativa del estudiante para la integración armónica de los saberes, con base a
sus ritmos de aprendizaje, sus condiciones y recursos personales, en las que se tengan en cuenta
las relaciones complejas que se dan en los diversos contextos donde se manifiestan los procesos
Metodología
Población y Muestra
Para la realización efectiva de la presente investigación, sobre los factores que afectan la
promoción automática de los estudiantes del primer ciclo del nivel básico de la escuela Primaria
Población:
La población objeto de estudio está compuesta por 155 estudiantes que cursan el 1er y 2do
grado de la escuela primaria Gabriela Mistral, 5 maestros que imparten docencia en estos 2
Muestra:
Para este estudio se seleccionó una muestra significativa de 62 que corresponde al 40% de la
CUESTIONARIO I
Cuestionario dirigido a los padres y madres de los alumnos del primer ciclo, del nivel
básico de la Escuela Gabriela Mistral, Distrito Educativo 10-06, ubicado en la Ciudad Juan
Bosch, Sto. Dgo. Este, año escolar 2020-2021, para uso exclusivo de esta investigación.
a) Siempre
b) Casi Siempre
c) Nunca
a) Siempre
b) Casi Siempre
c) Nunca
3. ¿Qué tiempo le dedica usted a ayudar a sus hijos con sus tareas?
a) 1 Hora diaria
b) 3 Horas a la semana
c) Ninguna
4. ¿Observa los cuadernos de sus hijos para ver si realiza diariamente sus clases?
a) Siempre
b) Casi Siempre
c) Nunca
5. ¿Colabora usted para que se mantenga una buena disciplina tanto en el hogar como en
la escuela?
a) Siempre
b) Casi Siempre
c) Nunca
CUESTIONARIO II
Cuestionario dirigido a los Docentes del primer ciclo, del nivel básico de la Escuela
Gabriela Mistral, Distrito Educativo 10-06, ubicado en la Ciudad Juan Bosch, Sto. Dgo.
a) Técnico
b) Licenciado/a
c) Post-grado
a) Si
b) No
a) Muy Buena
b) Buena
c) Regular
d) Mala
a) Siempre
b) Casi Siempre
c) Nunca
a) Muy Bueno
b) Bueno
c) Regular
d) Malo
CUESTIONARIO III
Cuestionario dirigido a los Estudiantes del primer ciclo, del nivel básico de la Escuela
Gabriela Mistral, Distrito Educativo 10-06, ubicado en la Ciudad Juan Bosch, Sto. Dgo.
a) 1 Hora Diaria
b) 3 Horas a la Semana
c) Ninguna
a) Siempre
b) Casi Siempre
c) Nunca
3. ¿Pide usted a sus profesores que le explique las clases cuando no las entiende?
a) Siempre
b) Casi Siempre
c) Nunca
a) Siempre
b) Casi Siempre
c) Nunca
5. ¿Cuál es su comportamiento ante la clase?
a) Distraído
b) Interesado
c) Inquieto
REFERENCIAS
Rodriguez Puerta, A. (11 de Febrero de 2020). Importancia de la investigación para sociedad y
https://investigacioncientifica.org/investigacion-documental-segun-autores/
encuentros. Obtenido de
http://redi.ufasta.edu.ar:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/139/2013_PS_003.pdf?
sequence=1
https://www.youtube.com/watch?v=V827G52MqTU&ab_channel=EducaTipsCanal
Cañete Chalver, B., Fernández Pérez, M., & Asociacion Española de Pediatria, S. (10 de 07 de
https://enfamilia.aeped.es/edades-etapas/retraso-escolar-fracaso-escolar
USAID.
USAID: https://lacreads.org/sites/default/files/documents/pa00wzv5_payme_0.pdf
Fernandez, L. (1997). Ley General de Educacion 66-97. Santo Domingo de Guzman, Distrito
https://semma.gob.do/media/1868/ley_general_educacion_66-97.pdf
Gómez, Grau, Giulia, & Jabbaz. (s.f.). Técnicas cualitativas de Investigacion Social. Obtenido de
http://ocw.uv.es/ciencias-sociales-y-juridicas/tecnicas-cualitativas-de-investigacion-
social/tema_6_investigacion_documental.pdf
https://www.definicionabc.com/general/ciclo-escolar.php
Ligia Amada, M. D. (1997). Ordenanza 1’96 Que Establece El Sistema De Evaluacion Del
Por La Ordenanza Nº1´98 D/F 31-8-98). Santo Domingo, Distrito Nacioal. Obtenido de
https://www.ministeriodeeducacion.gob.do/docs/marco-legal/otras-
normativas/ordenanza-1-96-
Madé Serrano, N. (2014). Metodologia de la Investigacion (7a Edicion ed.). Santo Domingo
https://sites.google.com/site/prac214problemaaprendizaje/repitencia-escolar
colar_puntos_basicos.pdf
2021, de https://concepto.de/investigacion-cientifica/
Ramos, C. (Enero-Julio de 2015). Los Paradigmas de la Investigacion Cientifica. Unife, Pag. 10.
Obtenido de Unife:
http://www.unife.edu.pe/publicaciones/revistas/psicologia/2015_1/Carlos_Ramos.pdf
https://www.salusplay.com/blog/investigacion-mixta/
Vallejo García, F. (2018). Criterios de promoción estudiantil como factores conexos al éxito o
https://www.redalyc.org/journal/1341/134156702004/html/
http://acento.com.do/2016/opinion/8375278-promocion-automatica-progreso-escolar-sin-
aprendizaje/
procesos-pedagogicos-en-la-sesion-de-aprendizaje-2/
Yanez, D. (19 de Mayo de 2020). lifeder. Obtenido de https://www.lifeder.com/enfoque-
investigacion/