Ley 1535
Ley 1535
Ley 1535
Fecha: 16/12/1999
Idioma:español
TÍTULO I
De la Normativa de Aplicación General
Capítulo Único
TÍTULO II
Del Sistema de Presupuesto
Capítulo I
De las Disposiciones Generales
q. Universalidad: que todos los ingresos y todos los gastos realizados por los
organismos y entidades del Estado deben estar expresamente
presupuestados;
r. Legalidad: los ingresos previstos en la Ley de Presupuesto son estimaciones
que pueden ser superadas por la gestión de los organismos recaudadores.
Los gastos autorizados en la ley de Presupuesto constituyen el monto
máximo a ser desembolsado y, en ningún caso, podrán ser sobrepasados,
salvo que otra ley así lo establezca;
s. Unidad: que todos los ingresos, gastos y financiamientos componentes del
Presupuesto General de la Nación deben incluirse en un solo documento
para su estudio y aprobación;
t. Anualidad: que el Presupuesto General de la Nación incluirá las
estimaciones de los ingresos y la programación de gastos correspondientes
al ejercicio fiscal de cada año, sin perjuicio de la vigencia de planes de
acción e inversión plurianuales; y
u. Equilibrio: que el monto del Presupuesto de gastos no podrá exceder el
total del presupuesto de ingresos y el de financiamiento.
Capítulo II
De la Programación, Formulación y Estudio del Proyecto de Presupuesto
yy. una exposición sobre la política fiscal, los objetivos y las metas que se
propone alcanzar, así como de la metodología y los fundamentos técnicos
utilizados para la estimación de los ingresos y para la determinación de los
créditos presupuestarios;
zz. un informe sobre la ejecución presupuestaria del ejercicio fiscal anterior y
del primer semestre del ejercicio fiscal vigente; con su correspondiente
comparación con el proyecto presentado; y
aaa. los presupuestos de gastos detallados por organismos y entidades
con el resumen del personal y anexos, en los términos del inciso d) del
Artículo 12 de la presente ley.
Capítulo III
De la Ejecución y Modificaciones Presupuestarias
eee. ingresos:
fff. gastos:
Capítulo IV
Del Control, Evaluación y Liquidación
iii. dentro de los primeros quince días posteriores al cierre del ejercicio, todos
los organismos y entidades del Estado o cualquier otra que reciban fondos
del Tesoro presentarán al Ministerio de Hacienda un detalle de los ingresos
y los pagos realizados, así como el detalle de las liquidaciones de recursos
presupuestarios pendientes de cobro y de las obligaciones contabilizadas y
no pagadas a la terminación del ejercicio fiscal en liquidación;
jjj. con posterioridad al 31 de diciembre no podrán contraerse obligaciones con
cargo al ejercicio cerrado en esa fecha. Las asignaciones presupuestarias
no afectadas se extinguirán sin excepción;
kkk. las obligaciones exigibles, no pagadas por los organismos y
entidades del Estado al 31 de diciembre, constituirán la deuda flotante que
se cancelará, a más tardar el ultimo día del mes de febrero; y
lll. los saldos en cuentas generales y administrativas de los organismos y
entidades del Estado, una vez deducidas las sumas que se destinarán al
pago de la deuda flotante, se convertirán en ingresos del siguiente ejercicio
fiscal, en la misma cuenta de origen y en libre disponibilidad.
TÍTULO III
Del Sistema de Inversión Pública
Capítulo Único
TÍTULO IV
Del Sistema de Tesorería
Capítulo I
De los Aspectos Estructurales
Capítulo II
De la Programación y Administración de Caja
TÍTULO V
Del Sistema de Crédito y Deuda Pública
Capítulo I
Del Crédito y Deuda Pública
Capítulo II
Del Registro de Operaciones
Capítulo III
De los Programas de Ejecución y Evaluación e Informe de Resultados
TÍTULO VI
Del Sistema de Contabilidad Pública
Capítulo Único
84. será integral y aplicable a todos los organismos y entidades del Estado;
85. será uniforme para registrar los hechos económicos y financieros sobre
una base técnica común y consistente de principios, normas, plan de
cuentas, procedimientos, estados e informes contables;
86. servirá para registrar en forma integrada las operaciones presupuestarias,
movimiento de fondos, crédito y deuda pública; y
87. funcionará sobre la base de la descentralización operativa de los registros a
nivel institucional y la consolidación central en estados e informes
financieros de carácter general.
TÍTULO VII
Del Sistema de Control y Evaluación
Capítulo I
Del Régimen de Control y Evaluación
Capítulo II
Del Control Interno
Capítulo III
Del Control Externo
ARTÍCULO 63.- Control Externo.
El control externo será realizado mediante las acciones que para tal efecto se
ejerzan con posterioridad a la ejecución de las operaciones de las entidades y
organismos del Estado y estará a cargo de la Contraloría General de la República.
Capítulo IV
Del Examen de Cuentas
Capítulo V
Del Informe Anual
TÍTULO VIII
De la Organización y Funcionamiento del Sistema Integrado de
Administración Financiera
Capítulo I
De la Operación de las Unidades de Administración y Finanzas
Capítulo II
De la Subsecretaría de Estado de Administración Financiera del Ministerio de
Hacienda
TÍTULO IX
De las Responsabilidades
Capítulo Único
TÍTULO X
De las Disposiciones Finales
Capítulo Único
ddddd. la Ley No. 817, del 7 de julio de 1926, "De Organización Financiera",
sus adiciones, modificaciones y reglamentaciones;
eeeee. la Ley No. 374, del 25 de agosto de 1956, "De Organización y
Administración del Tesoro Público", y sus reglamentaciones;
fffff. la Ley No. 1250, del 17 de julio de 1967, "Que establece Normas de
Contabilidad y de Control Fiscal en la Administración Central", sus
modificaciones y reglamentaciones;
ggggg. la Ley No. 14, del 2 de octubre de 1968, "Orgánica de Presupuesto",
sus modificaciones y reglamentaciones;
hhhhh. el Capítulo V de la Ley No. 109/91, del 6 de enero de 1992 "Que
aprueba con modificaciones el Decreto-Ley No. 15 de fecha 8 de marzo de
1990, "Que establece las funciones y estructura orgánica del Ministerio de
Hacienda"; y
iiiii. el Artículo 149 de la Ley No. 1294/87 "Orgánica Municipal".