GR11 Quimica 2
GR11 Quimica 2
GR11 Quimica 2
POPAYÁN
¨Servicio y hermandad¨
https://youtu.be/bMSimLohUUo
Esta actividad se realiza con el fin de motivar al estudiante, a profundizar más en el tema, mediante
un video de corta duración y preguntas de reflexión. Las respuestas deben ser consignadas en su
cuaderno de apuntes.
3.2 Actividades de contextualización y aprendizaje
Las respuestas a estas preguntas deben ser registradas en un documento de Word y posteriormente
enviar la evidencia a: pacajiao@realcsfa.edu.co
Como complemento a la actividad 3.2, consulta cuáles grupos funcionales forman parte de las
moléculas de hemoglobina y clorofila. Registra tu consulta en el mismo archivo .docx de la actividad
3.2, y envía la evidencia al correo: pacajiao@realcsfa.edu.co
2. En la serie de alcanos alifáticos, sus propiedades físicas, aumentan a medida que crece la
cadena carbonada en un grupo CH2. Es decir, al adicionarse un grupo CH2 incrementa casi
proporcionalmente los valores de las constantes físicas tales como el punto de ebullición,
punto de fusión y la densidad. Por tal motivo los alcanos lineales constituyen series
homólogas y compuestos se diferencian estructuralmente de su inmediato inferior y superior
por un grupo CH2. (Morrison & Boyle, Química Orgánica)
El enunciado que mejor describe el mecanismo de reacción es: el doble enlace del:
A. Alcano es atacado por el catalizador(en este caso H2), de forma tal que se liberan los
electrones para poder realizar la hidrogenación.
B. Alqueno es atacado por el catalizador (el Platino o el nitrógeno), el cual libera los electrones
del alqueno que luego van a aparearse con los electrones del H2.
C. Alqueno es atacado por el catalizador (en este caso el platino o el níquel) el cual libera los
electrones del alqueno que luego van a aparearse con los electrones del H2.
D. Alcano es atacado por el catalizador(en este caso el platino o el níquel) de forma que se
liberan los electrones para poder realizar la hidrogenación
4. El fenómeno de isomería lo presentan los compuestos que tienen el mismo esqueleto
carbonado, pero difieren en la posición que ocupan uno o más grupos sustituyentes o
funcionales, como se indica a continuación:
CH3-CH2-CH2-OH ↔ CH3-CH-CH3
I
OH
1-Propanol 2-propanol
CH3-CH2-CH2-CH2-Cl ↔ CH3-CH-CH2-CH3
I
Cl
1-clorobutano 2-clorobutano
5. Los polienos son alquenos que poseen dos o mas dobles enlaces llamados también
polialquenos o poliolefinas. Los más importantes de los polialquenos son los dieno. Para
nombrar un dieno, se dan los números donde están los dobles enlaces, enseguida la raíz y
la terminación dieno según el número de dobles enlaces:
A. 3,5-pentadieno
B. 1,4-pentadieno
C. 1,3-pentadieno
D. 3,1-pentadieno
7. El propeno y etileno son hidrocarburos que presentan dobles enlaces que indican que
reaccionan con facilidad. Algunos de los alquenos más complejos se encuentran en los
vegetales, responsables de la coloración roja y amarilla de los frutos.
Cuando hay dos grupos sustituyentes unidos al anillo del benceno, según la posición de uno de
ellos con respecto al otro se originan, tres tipos de isómeros orto, meta y para respectivamente.
A. Cloro-bromobenceno
B. Orto- bromoclorobenceno
C. Meta-bromoclorobenceno
D. Para-bromoclorobenceno
9. Un compuesto tiene una proporción en porcentaje por peso constituida por un 62% de
carbono, 10,4% de hidrógeno y 27,6% de oxígeno. La razón por átomo-gramo es la misma
que existe por átomo, de acuerdo con el siguiente cuadro:
10. Si hacemos arder algunas gotas de etanol en una bandeja metálica, parecerá una llama
tenue que se irá extinguiendo poco a poco sin dejar ningún residuo. Lo que ha ocurrido es
que el etanol:
A. Se ha evaporado.
B. Sufrió un cambio químico y se puede recuperar de nuevo.
C. Al quemarse se transformó en humo.
D. Sufrió un cambio químico y no se puede recuperar.
4. RECURSOS
Manejo de Herramientas ofimáticas, simulacro, videos,videos cortos.
Web grafía
Consultada el 25 de marzo de 2020:
https://www.fullquimica.com/2012/09/reacciones-principales-de-los-alquenos.html