Tráfico Ilegal de Especies

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

Tráfico ilegal de especies,

un delito que pasamos por alto muchas veces.

Pablo Andrés Palmar Chaparro.


ppalmar@estudiantes.areandina.edu.co

Fundación Universitaria del Areandina.


Facultad de ingeniería.

Ingeniería Industrial.

Ecosistemas.

Docente:
Melissa Correa Vélez.

JUNIO 2021

1
Tabla de Contenidos

Portada .............................................................................................................................. 1

Contenido .......................................................................................................................... 2

Introducción y objetivos..................................................................................................... 3

Diligenciamiento de matrices Tabla1…………….............................................................. 4

Tabla2………………………............................................................................................... 5

Tabla3………………………............................................................................................... 6

Tabla4………………………............................................................................................... 7

¿Qué papel juega la investigación en la preservación de estos ecosistemas?... …………8

Conclusiones ……………………………………………………………………………………..9

Infografía ..........................................................................................................……………10

Lista de referencias…………………………………………………………………………….11

2
Introducción.

En el desarrollo del estudio de caso planteado, se realiza una matriz cuyo objetivo es
identificar un problema poniéndonos en situación, una vez entendido el reto desde un
punto de vista más adaptado “yo como puedo contribuir” y así mismo podamos
reconocer la magnitud del problema, a la situación se proponen posibles soluciones
desde el ambiente social y ambiental de manera gráfica.

Objetivos.

• Generales

− Habilidades en lectura y escritura.


− Uso del razonamiento crítico y creativo.
− Toma de decisiones en la postulación de soluciones.
− Análisis e investigación.

• Específicos

Dar a conocer soluciones de acuerdo con los actores que intervienen en el


tráfico de especien animales en el municipio de Barbacoas-Nariño, Colombia.

3
Tráfico ilegal de especies, un delito que pasamos por alto muchas
veces.

Diligenciamiento de matrices.

Tabla 1. Comunidades del Municipio de Barbacoas Nariño


Componente social Componente Ambiental
Se inicio como un asentamiento de La ubicación geográfica de Barbacoas,
esclavos africanos, una sociedad lo hace un terreno rico en oro y platino,
dedicada al trabajo, en una ubicación un clima húmedo que propicia la selva
privilegiada para la sustracción del oro húmeda tropical lo hacen una fuente de
proveniente de los ríos Tapaje, Patía y vida de gran importancia al sistema
Telembí. ecológico de la región y el país.
Una vez su explotación disminuyo la Sus mayores problemas son el
comunidad busca otras maneras de no desarrollo minero y el cultivo ilícito, ya
sucumbir al desempleo, una de ellas que estas dos actividades tienen un alto
siendo protagonistas del trafico ilegal de impacto negativo en los ecosistemas,
especies animales, lo que indica un dragado de ríos, vertimiento de lodos,
problema social y cultural de raíz de una quema, tala de árboles son los más
sociedad de 15.000 habitantes y una importantes problemas ambientales que
ausencia notoria del estado. afronta Barbacoas.

Contribución: Contribución:
• Generar una cultura de cuidado al • Apropiación de los recursos naturales
medio ambiente. de la zona, ejerciendo un papel activo
• Participación activa en las estrategias en la preservación y cuidado del
de acción y su implementación. ecosistema ya que como habitantes son
• Apoyo a las actividades de seguridad, el primer contacto del hombre con el
entregando información a las ecosistema.
autoridades sobre los responsables del • 0 demanda de animales silvestres.
tráfico de especies.
• Dejar de reconocer el trafico de
especies como trabajo y fuente de
sustento.
• Jornadas de vigilancia y control en
frentes comunales de cuidado y
protección de los ecosistemas.

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Barbacoas_(Nari%C3%B1o)

4
Tabla 2. Asociaciones civiles de la Región del Pangan
Componente social Componente Ambiental
• La Fundación ProAves nació en 1998 con • En la Reserva ProAves El Pangán habitan
el sueño de un grupo de aproximadamente 360 especies de aves,
conservacionistas de salvar de la entre las que se encuentran 21
extinción al Loro Orejiamarillo en amenazadas, 2 en peligro, 13 casi
Colombia. Gracias a su éxito en la amenazadas, 4 vulnerables y 49
conservación del Loro, ProAves se endémicas (EBA 041-Stattersfield et al.
estableció legalmente en 2001 en Jardín, 1998). En Herpetos se tiene un registro
Antioquia, y decidió ampliar su enfoque aproximado de 21 especies de anfibios
para estudiar y conservar otras especies distribuidos en 6 familias y 17 especies de
amenazadas a nivel mundial según la Reptiles distribuidos en 7 familias. En
UICN, especialmente aves y anfibios en cuanto a mamíferos se tiene un registro
todo Colombia, por medio de aproximado de 36 especies distribuidos
investigación, acciones estratégicas de en 21 familias de los cuales 10 se
conservación y trabajo con la comunidad. encuentran globalmente amenazados.
Así mismo cuenta con una gran variedad
de lepidópteros diurnos, 91 especies
Contribución: distribuidos en 68 géneros, 6 familias y 14
subfamilias, de las cuales 28 especies
• 28 reservas Naturales en puntos son endémicas, 20 especies son raras o
estratégicos a lo ancho y largo del país muy raras y 66 especies comunes.
para proteger a perpetuidad el hábitat de
diferentes especies con algún grado de Contribución:
amenaza de extinción. • Conservación de especies
migratorias.
• Conservación de anfibios.
• Conservación de mamíferos
amenazados.
• Conservación de aves.
Fuente: https://proaves.org/

5
Ambientalistas que trabajan en pro de la protección de los anfibios
Tabla 3.
Componente social Componente Ambiental
• En un contexto médico o farmacológico, • Las principales amenazas que
la piel de los anfibios posee una gran enfrentan se relacionan con la pérdida o
variedad de substancias con cualidades deterioro del hábitat, la contaminación,
analgésicas y antibióticas. Dichas el tráfico de fauna silvestre, las
sustancias son objeto de una intensa especies invasoras, la
investigación y en muchos casos ya son sobreexplotación, las enfermedades
usadas para curar o tratar infecciosas, así como el cambio
enfermedades en humanos. En la piel climático.
de algunas ranas se han encontrado • La protección de los anfibios es una
analgésicos que son 200 veces más tarea urgente, ya que su función en la
potentes que la morfina y se han naturaleza es de gran relevancia para el
identificado secreciones que pueden balance del ecosistema, y dadas sus
ayudar a tratar la enfermedad de características ecológicas y biológicas,
Alzheimer o que son un potencial los anfibios contribuyen al bienestar
tratamiento contra la diabetes Tipo 2. humano en ámbitos esenciales como la
Por otro lado, en distintos laboratorios salud y la alimentación, entre otros.
alrededor del mundo se está estudiando
la capacidad de algunas especies de Contribución:
anfibios para regenerar extremidades • Aporte de información científica que
amputadas, con lo cual se busca permita el registro e identificación de las
incrementar nuestro conocimiento sobre especies.
cómo mejorar o ayudar a la • Recopilación de datos pertinentes.
regeneración de tejidos en personas

Contribución:
• Campañas pedagógicas de
sensibilización a la comunidad.
• Jornadas de vigilancia y control en áreas
de habitad silvestre en busca de actividad
sospecha e indicios de caza ilegal.
Fuente: -Importancia de conocer y conservar a los anfibios- Eduardo O. Pineda Arredondohttps://www.inecol.mx/inecol/index.php/es/ct-menu-item-
25/ct-menu-item-27/17-ciencia-hoy/1099-importancia-de-conocer-y-conservar-a-los-anfibios.
-(Kriger & Hero, 2006; Phillott et al. 2010; Robert, 2010).

6
Tabla 4. CORPONARIÑO
Componente social Componente Ambiental
• Corponariño se crea mediante ley 27 de • El artículo 30 de la Ley 99 de 1993
1982 con la denominación Corporación reza lo siguiente: Todas las
Autónoma Regional para el Desarrollo e Corporaciones Autónomas
integración de Nariño y Putumayo, Regionales tendrán por objeto la
como un establecimiento público ejecución de las políticas, planes,
especial de orden nacional, adscrito al programas y proyectos sobre medio
Departamento Nacional de Planeación, ambiente y recursos naturales
con el objeto principal de “promover y renovables, así como dar cumplida y
encauzar el desarrollo económico y oportuna aplicación a las
social de la región comprendida bajo su disposiciones legales vigentes sobre
jurisdicción, prestar asistencia técnica a su disposición, administración,
entidades oficiales y privadas de la manejo y aprovechamiento, conforme
región.” a las regulaciones, pautas y
directrices expedidas por el Ministerio
Contribución: del Medio Ambiente.
• Identificar zonas ambientalmente
vulnerables para su estudio y solicitud Contribución:
de protección a las especies mediante • Concesiones, permisos,
la declaración de reservas ecológicas. autorizaciones y licencias
• Ejecutar las políticas, planes y ambientales.
programas nacionales en materia • Ejercer las funciones de evaluación,
ambiental. control y seguimiento ambiental de las
• Apoyar a los concejos municipales, a las actividades de exploración.
asambleas departamentales y demás • Gestionar la atención, evaluación,
espacios públicos en pro del recuperación y liberación de especies
mejoramiento del medio ambiente y la silvestres recuperadas.
erradicación del tráfico de especies. • Administrar las Reservas Forestales
• Ordenar y establecer las normas y Nacionales de su respectiva
directrices en el tema de el manejo de jurisdicción.
especies en situación de tráfico y su
divulgación.
Fuente: https://corponarino.gov.co/

7
¿QUÉ PAPEL JUEGA LA INVESTIGACIÓN EN LA PRESERVACIÓN DE ESTOS
ECOSISTEMAS?

La labor científica ofrece una explicación a los hechos, la fuerza de la naturaleza y la


vida son incógnitas que se están resolviendo, entendiendo la vida para este caso, con
el estudio del medio ambiente se busca obtener datos, registros fotográficos, material
audiovisual, censo e identificaciones de las especies, por describir algunos, y así
comprender la trascendencia de cada uno de esos individuos en un espacio
determinado, una vez demostrado el alto valor de los sujetos participes y coexistentes
de un ecosistema, la sociedad por medio de los medios legales y haciendo uso de los
derechos puede pedir el resguardo de estos ambientes y con ello su protección, a su
vez la obtención de resultados auspicia a la inversión para la investigación y apoyo de
entidades y personas dedicadas a la conservación, protección y restauración del
ambiente.

https://images.app.goo.gl/2QMN3BpjZxFw2Knc9

8
Conclusiones.

El problema ecológico presente en la comunidad de Barbacoas-Nariño es una red de


acontecimientos históricos, políticos, económicos y sociales que desde los inicios de
su historia tiene como base económica la explotación de los recursos naturales, una
acción conjunta entre sociedad y Estado con inversión y la creación de figuras
administrativas estatales que regulen y gestiones las acciones de prevención,
conservación y restauración en este caso de la vida silvestre a manos de la caza y
tráfico ilegal, esta práctica que altera el delicado orden natural no se debe abordar
como un problema judicial o criminal sino desde un aspecto social, psicológico y
cultural, donde entendiendo los protagonistas sus razones y que los motiva se pueda
subsanar esa necesidad y brindar maneras adecuadas en que su trabajo aporte al
crecimiento de la región y al potencial turístico de esta bella región bañada por 3 ríos,
clima tropical y la maravilla natural de albergar en sus 2.324 km2
, el municipio cuenta con una gran biodiversidad tanto de flora como de fauna. Entre
los principales atractivos turísticos del municipio se encuentran: la playa de Telpí, la
playa de Jamaica en el río Guagüí, la reserva natural Ñambí y las playas del río
Telembí, entre otros.

https://www.unodc.org/images/colombia/2015/DesarrolloAlternativo/Agosto/3EA89_04.JPG

9
Infografía.

10
Lista de referencias.

• Tráfico de animales: leyes colombianas son muy débiles para castigar a culpables
|Noticias Caracol - https://www.youtube.com/watch?v=VLeIiWotkG8
• HISTORIA DEL ORO EN BARBACOAS-NARIÑO-
https://www.youtube.com/watch?v=3lfR1gonsqM
• https://proaves.org/rna-el-pangan/
• https://es.wikipedia.org/wiki/Barbacoas_(Nari%C3%B1o
• https://proaves.org/
• evaluación grupal - https://forms.gle/Vt2Q7yXi5kGH2BKV8
• https://web.archive.org/web/20150923182217/http://www.barbacoas-
narino.gov.co/informacion_general.shtml#geografia.
• https://www.google.com/search?q=icono+png+sin+fondo&tbm=isch&ved=2ahUKE
wip3dvQppjxAhXOdzABHXmxD6EQ2-
cCegQIABAA&oq=icono+++png&gs_lcp=CgNpbWcQARgFMgQIIxAnMgQIABBDM
gQIABBDMgQIABBDMgQIABBDMgQIABBDMgQIABBDMgQIABBDMgQIABBDMg
QIABBDUJIeWJIeYNA1aABwAHgAgAHKAYgBygGSAQMyLTGYAQCgAQGqAQtn
d3Mtd2l6LWltZ8ABAQ&sclient=img&ei=dunHYKnKCM7vwbkP-eK-
iAo&bih=627&biw=1287&client=firefox-b-d&hl=es-419

11

También podría gustarte