Etica y Valores Ciclo 6 Maria Luisa Liñan
Etica y Valores Ciclo 6 Maria Luisa Liñan
Etica y Valores Ciclo 6 Maria Luisa Liñan
CICLO 6
Oej{Xaoi-
Docente:
María Luisa Liñán Fragozo
1
SEMANA 1
DBA
Participar en la sustentación de la realidad que el mundo actual le ofrece al
hombre a través de dinámicas realizadas en clase.
Evidencias del Aprendizaje:
Reconoce la relación entre vocación y profesión para realizar una acertada
elección.
Cuestiona críticamente la realidad que el mundo actual le ofrece al hombre.
Objetivo: Valorar sus actitudes y aclara su opción vocacional y profesional a través
de lecturas reflexivas
Reflexión: “Serás Capaz De Lograr Lo Que Sea Si Tu Entusiasmo No Tiene Límites”
Instrucciones del Trabajo: Lee y desarrolla las actividades teniendo en cuenta lo
que te pregunta.
DESARROLLA EN TU CUADERNO
La Vocación A La Felicidad
2
ACTIVIDADES
1. Lee la leyenda "SER FELIZ A TIEMPO" y responde las preguntas que aparecen al
final.
"SER FELIZ A TIEMPO"
Cuenta la leyenda que un hombre oyó decir que la felicidad era un tesoro. A partir
de aquel instante comenzó a buscarla. Primero se aventuró por el placer y por todo
lo sensual, luego por el poder y la riqueza, después por la fama y la gloria, y así fue
recorriendo el mundo del orgullo, del saber, de los viajes, del trabajo, del ocio y de
todo cuanto estaba al alcance de su mano.
En un recodo del camino vio un letrero que decía: "Le quedan dos meses de vida".
Aquel hombre, cansado y desgastado por los sinsabores de la vida se dijo: "Estos
dos meses los dedicare a compartir todo lo que tengo de experiencia, de saber y
de vida con las personas que me rodean". Y aquel buscador infatigable de la
felicidad, solo al final de sus días, encontró que en su interior, en lo que podía
compartir, en el tiempo que les dedicaba a los demás, en la renuncia que hacía
de sí mismo por servir, estaba el tesoro que tanto había deseado. Comprendió que
para ser feliz se necesita amar; aceptar la vida como viene; disfrutar de lo pequeño
y de lo grande; conocerse a sí mismo y aceptarse así como se es; sentirse querido
y valorado, pero también querer y valorar; tener razones para vivir y esperar, y
también razones para morir y descansar.
Entendió que la felicidad brota en el corazón, con el rocío del cariño, la ternura y
la comprensión. Que son instantes y momentos de plenitud y bienestar; que está
unida y ligada a la forma de ver a la gente y de relacionarse con ella que siempre
está de salida y que para tenerla hay que gozar de paz interior. Finalmente
descubrió que cada edad tiene su propia medida de felicidad y que solo Dios es
la fuente suprema de la alegría, por ser El: amor, bondad, reconciliación, perdón y
donación total. Y en su mente recordó aquella sentencia que dice: "Cuánto
gozamos con lo poco que tenemos y cuánto sufrimos por lo mucho que
anhelamos"
3
SEMANA 2
DBA
Participar en la sustentación de la realidad que el mundo actual le ofrece al
hombre a través de dinámicas realizadas en clase.
Evidencias del Aprendizaje:
Reconoce la relación entre vocación y profesión para realizar una acertada
elección.
Cuestiona críticamente la realidad que el mundo actual le ofrece al hombre.
Objetivo: Valorar sus actitudes y aclara su opción vocacional y profesional a través
de lecturas reflexivas
Reflexión: “Serás Capaz De Lograr Lo Que Sea Si Tu Entusiasmo No Tiene Límites”
Instrucciones del Trabajo: Lee y desarrolla las actividades teniendo en cuenta lo
que te pregunta.
DESARROLLA EN TU CUADERNO
4
Frente a estas ofertas y realidades, toda
Ofertas del mundo que pueden persona debe prepararse para un
humanizar o deshumanizar: discernimiento crítico, viendo lo positivo o
negativo que llevan consigo:
Cursos intensivos de promoción y
actualización.
Ser personas despiertas; querer buscar la
Música metálica
verdad. Ser personas consientes de sí
Aeróbicos y gimnasia
mismas, de lo que impone la sociedad, de la
Servicio militar en la guerrilla
familia, de la iglesia.
Relaciones prematrimoniales
Preferir el ser al tener (ser con habilidades,
Carreras a corto tiempo
valores, dignidad, actitudes).
Viajes y turismo
Tener una conciencia autónoma, sin dejarse
Divorcios.
llevar por presiones sociales, afectivas,
Comunicación veloz
familiares etc.
Rap.
Ser persona honrada, actuar limpiamente,
Narcotráfico
sin trampas ni engaños, hacer el bien a la
Marcas
gente.
Sexo Virtual
Ser personas coherentes: “los hechos son
Mascotas
expresión que refleja el pensar”
Deportes
Ser personas tolerantes, en cuanto a
Meditación trascendental
ideologías, asumiendo una postura crítica,
Cibernética
pero respetuosa.
Trabajo extra.
Ser persona definida, comprometida
Tarjetas de crédito
consigo mismo y el entorno, presentar
Sobrefacturación
soluciones y alternativas de cambio.
ACTIVIDADES
5
SEMANA 3
DBA
Participar en la sustentación de la realidad que el mundo actual le ofrece al
hombre a través de dinámicas realizadas en clase.
Evidencias del Aprendizaje:
Reconoce la relación entre vocación y profesión para realizar una acertada
elección.
Cuestiona críticamente la realidad que el mundo actual le ofrece al hombre.
Objetivo: Valorar sus actitudes y aclara su opción vocacional y profesional a través
de lecturas reflexivas
Reflexión: “Serás Capaz De Lograr Lo Que Sea Si Tu Entusiasmo No Tiene Límites”
Instrucciones del Trabajo: Lee y desarrolla las actividades teniendo en cuenta lo
que te pregunta.
DESARROLLA EN TU CUADERNO
Mi Opción Profesional
6
trabajo dentro de la sociedad, y a la persona que la realiza se le denomina:
profesional.
ACTIVIDADES
7
SEMANA 4
DBA
Participar en la sustentación de la realidad que el mundo actual le ofrece al
hombre a través de dinámicas realizadas en clase.
Evidencias del Aprendizaje:
Reconoce la relación entre vocación y profesión para realizar una acertada
elección.
Cuestiona críticamente la realidad que el mundo actual le ofrece al hombre.
Objetivo: Valorar sus actitudes y aclara su opción vocacional y profesional a través
de lecturas reflexivas
Reflexión: “Serás Capaz De Lograr Lo Que Sea Si Tu Entusiasmo No Tiene Límites”
Instrucciones del Trabajo: Lee y desarrolla las actividades teniendo en cuenta lo
que te pregunta.
DESARROLLA EN TU CUADERNO
8
ACTIVIDAD
1. Desarrolla el siguiente concordar y discordar. Si ves que la afirmación es
verdadera colócale una V, si es falsa una F. Si crees que es necesario matizar la
frase con el cambio de alguna palabra, coloca delante de la frase un X.
_____ El relativismo de los valores afirma que no existen unos valores o criterios
de actuación comunes para todos los hombres.
_____ El hedonismo es un sistema ético moral que sostiene que el máximo bien
radica en el placer actual identificado con el deleite.
9
SEMANA 5
DBA
Participar en la sustentación de la realidad que el mundo actual le ofrece al
hombre a través de dinámicas realizadas en clase.
Evidencias del Aprendizaje:
Reconoce la relación entre vocación y profesión para realizar una acertada
elección.
Cuestiona críticamente la realidad que el mundo actual le ofrece al hombre.
Objetivo: Valorar sus actitudes y aclara su opción vocacional y profesional a través
de lecturas reflexivas
Reflexión: “Serás Capaz De Lograr Lo Que Sea Si Tu Entusiasmo No Tiene Límites”
Instrucciones del Trabajo: Lee y desarrolla las actividades teniendo en cuenta lo
que te pregunta.
DESARROLLA EN TU CUADERNO
10
La virtud: es una disposición habitual y firme para hacer el bien.
Hay virtudes teologales: (Perteneciente o relativo a la teología) Fe, esperanza,
Caridad.
Virtudes cardinales – morales: (Principales, fundamentales) Prudencia, justicia,
fortaleza, templanza.
FE: Es creer en Dios, en todo lo que Él ha revelado y lo que enseña la Iglesia. Es
adherirse a Cristo.
ESPERANZA: Virtud por la cual deseamos y esperamos de Dios, con una firme
confianza en la vida eterna y las gracias para merecerla, porque Dios nos la ha
prometido.
CARIDAD: Amor a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como así mismo por
amor de Dios, con el amor filial y fraterno que Cristo nos ha amado.
PRUDENCIA: discernimiento en toda circunstancia sobre el verdadero bien y
elección del medio justo para realizarlo.
JUSTICIA: Constante y firme voluntad de dar a Dios y al prójimo lo que les es
debido.
FORTALEZA: firmeza y constancia en la práctica del bien, aún en las dificultades.
TEMPLANZA: es la virtud que modera la atracción hacia los placeres sensibles y
procura la moderación de los bienes credos.
11
ACTIVIDADES
1. Escribe ¿qué es un valor para ti?
2. Desarrolla el siguiente cuadro:
3. Realiza el crucigrama.
HORIZONTALES
1. Es tener seguridad y creer en sí mismo,
en los demás, en algo o en alguien.
4. Pensamiento positivo de las personas.
8. Es toda acción constructiva realizada
por el hombre.
10. Valor que indica que todo hombre o
mujer por el sólo hecho de ser persona
merece trato justo y respetuoso.
12. Valora a cada persona aceptándola
tal como es.
13. Implica respetar el derecho de los
demás, siempre y cuando no se traspase la
línea de la libertad de la otra persona.
14. Es la capacidad de actuar con orden y
constancia.
15. Cualidad humana que nos hace
mostrarnos tal como somos.
16. Valor que nos permite expresar lo que
pensamos, lo que sentimos y lo que
creemos.
VERTICALES
2. Es la fuente de vida y de todos los
valores.
3. Expresión de afecto y simpatía mutua
entre dos o más personas.
5. Es el esfuerzo continuado para lograr lo
que nos propusimos.
6. Es ayudar y compartir sin esperar nada a cambio.
7. Derecho a actuar sin ninguna restricción, siempre y cuando no se perjudique el derecho
de los demás.
9. Es defender tus derechos y los de los demás.
10. Es el valor que permite la exposición de las ideas.
12
SEMANA 6
DBA
Participar en la sustentación de la realidad que el mundo actual le ofrece al
hombre a través de dinámicas realizadas en clase.
Evidencias del Aprendizaje:
Reconoce la relación entre vocación y profesión para realizar una acertada
elección.
Cuestiona críticamente la realidad que el mundo actual le ofrece al hombre.
Objetivo: Valorar sus actitudes y aclara su opción vocacional y profesional a través
de lecturas reflexivas
Reflexión: “Serás Capaz De Lograr Lo Que Sea Si Tu Entusiasmo No Tiene Límites”
Instrucciones del Trabajo: Lee y desarrolla las actividades teniendo en cuenta lo
que te pregunta.
DESARROLLA EN TU CUADERNO
Ética Laboral
13
persona no descubra su vocación auténtica, y encuentre lo mejor de sí mismo en
lo que hace, vivirá forzado. Será útil y esa utilidad es la que es devuelta, la que se
traduce, en un ingreso económico. Así, el trabajo podría constituir un medio
extraordinario de satisfacción y de crecimiento; al ser una expresión de uno mismo
podría ser un medio de autorrealización.
ACTIVIDADES
1. ¿Por qué trabajan los jóvenes? ¿Qué buscan en el trabajo?
2. ¿Qué valores tiene el trabajo? ¿Cuáles son sus ventajas?
3. Cómo afecta el desempleo a los jóvenes?
4. ¿Están de acuerdo en que la mujer trabaje? ¿Por qué?
5. ¿Cuáles son los deberes de los trabajadores?
6. En relación con la problemática del trabajo ¿Qué peticiones o exigencias le
harían al gobierno?
7. ¿Qué le dirían a los jóvenes que no quieren trabajar?
8. Escribe un mensaje motivador a los jóvenes que trabajan.
14
SEMANA 7
DBA
Participar en la sustentación de la realidad que el mundo actual le ofrece al
hombre a través de dinámicas realizadas en clase.
Evidencias del Aprendizaje:
Reconoce la relación entre vocación y profesión para realizar una acertada
elección.
Cuestiona críticamente la realidad que el mundo actual le ofrece al hombre.
Objetivo: Valorar sus actitudes y aclara su opción vocacional y profesional a través
de lecturas reflexivas
Reflexión: “Serás Capaz De Lograr Lo Que Sea Si Tu Entusiasmo No Tiene Límites”
Instrucciones del Trabajo: Lee y desarrolla las actividades teniendo en cuenta lo
que te pregunta.
DESARROLLA EN TU CUADERNO
No estamos solos para responder a las exigencias del mundo actual. Todos somos
miembros de un grupo o comunidad familiar, la que nos prepara, dispone y apoya
para el desempeño en los diferentes ámbitos de la vida social, por ello es de gran
responsabilidad y trascendencia analizar el tipo de familia que se tiene y pensar en
un nuevo estilo de aquella que vemos necesario construir.
Para el joven de hoy y la sociedad en general, las realidades descritas son retos
que llevan al planteamiento de nuevas actitudes que favorezcan el nuevo
dinamismo de la familia, sin que pierda su función o misión esencial. La familia del
futuro no será la del presente, pero podrá ser mejor si se mira el presente con
objetividad. La familia es el mejor refugio psíquico que encuentra la persona, el
más adecuado ambiente para el cultivo civilizado de la personalidad infantil; la
idónea atmósfera social donde los adultos mantienen la propia identidad, la
espontaneidad en el trato interpersonal, la expresión afectiva, la intimidad y el
altruismo.
15
Se esforzará por vivir el amor que no discrimina ni juzga, que se entrega, que
comprende y respeta la diferencia.
Con su pobreza y austeridad se solidarizará con los que viven el hambre, la
miseria y la marginación.
Cultivará una conciencia crítica, en la justicia y la verdad.
Creará un clima donde se destierre la violencia, al agresión.
Practicará el diálogo y el respeto con todos.
Creará un clima de alegría que superará los roces que se producen en la vida
diaria.
16