Destrezas7mo EGB Cultural Artistica

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 12

PLANIFICACIÓN POR DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO 1

AÑO LECTIVO: 2016 - 2017

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO


1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura:   Educación cultural y artística Grado/Curso: 7mo EGB Paralelo:
N.º de unidad 1 Título de Herramientas Objetivos O.ECA.3.1. Observar el uso de algunos materiales y técnicas en obras artísticas de
de unidad de pictóricas específicos de distintas características, y aplicarlos en creaciones propias.
planificación: planificación: la unidad de
planificación: O.ECA.3.6. Usar recursos tecnológicos para la búsqueda de información sobre
eventos y producciones culturales y artísticas, y para la creación y difusión de
productos sonoros, visuales o audiovisuales.

O.ECA.3.8. Formular opiniones acerca de las manifestaciones culturales y artísticas,


demostrando el conocimiento que se tiene de las mismas y el grado de disfrute o
rechazo que cada una suscita.
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES PARA LA EVALUACIÓN DEL CRITERIO:
 ECA.3.1.9. Crear esculturas u obras plásticas transformando objetos naturales o I.ECA.3.2.1.Utiliza un lenguaje sencillo pero preciso al
artificiales en personajes u otros objetos. describir las características de producciones artísticas
 ECA.3.3.5. Crear obras (esculturas, fotografías, instalaciones, etc.) utilizando objetos realizadas con objetos artificiales y naturales. (J.3., I.3.)
iguales, diversos, o combinando objetos y dibujos.
 Identificar y clasificar instrumentos de dibujo según su forma y utilidad.
 Trazar y construir ángulos rectos y obtusos con el uso de las escuadras.
 Trazar líneas paralelas verticales y horizontales con regla y escuadras.
 Traza y construye semicírculos sobre una recta con el uso de la regla y compás.
CONSIDERACIONES Cuido mis pertenencias. PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
TRANSVERSALES: El respeto a todo ser vivo.
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro Actividades de evaluación/
Técnicas / instrumentos
 Realice una retroalimentación de las técnicas pictóricas. Texto  Construye curvas y Técnica:
 Permita que con ayuda de las escuadras mida ángulos de paralelas con el uso de Observación
objetos que estén en su entorno, como por ejemplo la Instrumentos de la regla y el compás.  
puerta, la ventana, un libro, entre otros. dibujo (regla y  Construye ángulos con Instrumentos:
 Pida que de revistas recorten imágenes donde se observen escuadras) el uso de las escuadras. - Registro descriptivo (para
ángulos y pida que los midan usando las escuadras.  Construye rectas anotar las diferentes
 Demuestre la utilidad que tiene el uso de la regla y la Lápices de colores. paralelas con el uso de técnicas
escuadra al momento de formar rectas paralelas verticales la regla y la escuadra. - Orales (Aplicación de la
u horizontales. Botella de plástico  Identifico instrumentos lluvia de ideas para
 Permita que dibujen con libertad y en cualquier dirección grande y pequeña, de dibujo. evidenciar emociones)
rectas paralelas con ayuda de la regla y las escuadras. escarcha engomada,  Traza líneas paralelas, - Pruebas (Evaluación
 Haga que los estudiantes en una hoja de papel bond pelota de espuma flex, perpendiculares y sumativa página 9)
dibujen círculos con ayuda del compás y con libertad, papel crepé, palo de oblicuas
motívelos a formar figuras armónicas y circulares. pincho, goma y cinta
 Interprete con sus estudiantes el artículo 381 de la página adhesiva.
10, promueva la necesidad de practicar con frecuencia
deportes como el tiro al blanco, entre otros.
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
 

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Coordinador del área : Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
PLANIFICACIÓN POR DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO 2

AÑO LECTIVO: 2016 - 2017

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO


1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura:   Educación cultural y artística Grado/Curso: 7mo EGB Paralelo:
N.º de unidad de 1 Título de Aplicando Objetivos O.ECA.3.1. Observar el uso de algunos materiales y técnicas en obras artísticas de
planificación: unidad de líneas y específicos de distintas características, y aplicarlos en creaciones propias.
planificación: figuras la unidad de
planificación: O.ECA.3.6. Usar recursos tecnológicos para la búsqueda de información sobre
eventos y producciones culturales y artísticas, y para la creación y difusión de
productos sonoros, visuales o audiovisuales.

O.ECA.3.8. Formular opiniones acerca de las manifestaciones culturales y artísticas,


demostrando el conocimiento que se tiene de las mismas y el grado de disfrute o
rechazo que cada una suscita.
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES PARA LA EVALUACIÓN DEL CRITERIO:
 ECA.3.1.9. Crear esculturas u obras plásticas transformando objetos naturales o artificiales en I.ECA.3.2.1.Utiliza un lenguaje sencillo pero preciso al
personajes u otros objetos. describir las características de producciones artísticas
 ECA.3.3.5. Crear obras (esculturas, fotografías, instalaciones, etc.) utilizando objetos iguales, realizadas con objetos artificiales y naturales. (J.3., I.3.)
diversos, o combinando objetos y dibujos.
 Construir perpendiculares mediante el uso de escuadras.
 Construir paralelas mediante el uso de escuadras.
 Identificar y construir figuras geométricas con rectas paralelas y perpendiculares en señales
de tránsito.
CONSIDERACIONES El respeto a las señales de tránsito. PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
TRANSVERSALES: La importancia del reciclaje.
Actividades de evaluación/
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
Técnicas / instrumentos
 Permita que sus estudiantes dibujen con libertad y en Texto  Construye y diseña cenefas. Técnica:
cualquier dirección rectas perpendiculares con ayuda de la  Construye rectas paralelas y Observación
regla y las escuadras. Hojas de perpendiculares.  
 Motive a sus estudiantes a buscar y determinar rectas trabajo.  Usa correctamente las Instrumentos:
paraleles y perpendiculares en objetos del entorno y escuadras y el compás. - Registro descriptivo (para
pregunte ¿qué rectas son las que más predominan? Graduador,  Diseña cenefas aplicando anotar las diferentes
 Permita que identifiquen cenefas fuera del aula, motívelos regla y compás. curvas y rectas. técnicas)
a reconocer el patrón que los rige y las formas que tienen.  Identifica y construye figuras - Orales (Aplicación de la
 Solicite revistas y haga que busque, recorten y peguen Revistas, tijera geométricas. lluvia de ideas)
imágenes donde se visualiza cenefas. y goma.  Reconoce la importancia de - Pruebas (Evaluación
 Fuera del aula permita que observen los letreros de usar correctamente los sumativa página 18)
emergencia, los que hay en la vía pública y los que dan Botella de instrumentos de dibujo.
información, pídales que observen las rectas y figuras que plástico,
se forman. De esta forma demuestre la importancia que escarcha
tiene la geometría en la vida cotidiana. engomada,
 Solicite que lleven la foto de su familia y pida que dibujen bincha o
un marco con rectas paralelas y perpendiculares. imperdible.
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Coordinador del área : Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

PLANIFICACIÓN POR DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO 3

AÑO LECTIVO: 2016 - 2017

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO


1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura:   Grado/Curso: 7mo. EGB Paralelo:
N.º de unidad de 3 Título de Los ángulos en Objetivos O.ECA.3.1. Observar el uso de algunos materiales y técnicas en obras artísticas
planificación: unidad de mi entorno específicos de de distintas características, y aplicarlos en creaciones propias.
planificación: la unidad de
planificación: O.ECA.3.6. Usar recursos tecnológicos para la búsqueda de información sobre
eventos y producciones culturales y artísticas, y para la creación y difusión de
productos sonoros, visuales o audiovisuales.

O.ECA.3.8. Formular opiniones acerca de las manifestaciones culturales y


artísticas, demostrando el conocimiento que se tiene de las mismas y el grado
de disfrute o rechazo que cada una suscita.
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES PARA LA EVALUACIÓN DEL CRITERIO:
 ECA.3.1.9. Crear esculturas u obras plásticas transformando objetos naturales o artificiales en I.ECA.3.2.1.Utiliza un lenguaje sencillo pero preciso al
personajes u otros objetos. describir las características de producciones artísticas
 ECA.3.3.5. Crear obras (esculturas, fotografías, instalaciones, etc.) utilizando objetos iguales), realizadas con objetos artificiales y naturales. (J.3., I.3.)
diversos, o combinando objetos y dibujos.
 Utilizar el graduador en la medida y construcción de ángulos.
 Identificar ángulos en polígonos.
 Construir poliedros regulares según su forma.
 Reconocer los elementos de un círculo en representaciones gráficas.
 Identificar cuerpos redondos según sus características
CONSIDERACIONES Cultura ecuatoriana. PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
TRANSVERSALES: La importancia de reciclar.
Actividades de evaluación/
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
Técnicas / instrumentos
 De un tiempo para que manipulen, analicen e identifiquen Texto  Identifica y traza figuras Técnica:
las características que tienen el graduador, demuestre que geométricas según sus ángulos. Observación
se puede medir de forma horaria y de forma antihoraria. Hojas de  Reconoce y traza cuerpos  
 Solicite que lleven láminas de polígonos regulares e trabajo. sólidos según sus Instrumentos:
irregulares, en estas láminas pida a sus educandos que características. - Registro descriptivo (para
midan los ángulos internos y externos. Escuadras,  Utiliza el graduador para la identificar diferentes
 Con base en los ángulos, motívelos a construir figuras regla, compás. construcción de polígonos. técnicas artísticas)
geométricas planas como polígonos regulares e Revistas, tijera  Construye polígonos con
irregulares, pida que pinten los ángulos con color verde. y goma. instrumentos geométricos. Técnica:
 Solicite que identifiquen polígonos regulares e irregulares.  Identifica poliedros regulares e Pruebas
 Recuerde a sus estudiantes los términos, poliedros, Tubo de papel irregulares.
prismas, pirámides, aristas, bases, caras, vértices, cuerpos higiénico, - Orales (lluvias de ideas)
redondos, diámetro, longitud, radio, entre otros cartón, goma, - Pruebas (Evaluación
elementos que identifican a los cuerpos geométricos. arroz, cinta sumativa página 30)
 Solicite láminas para construir cuerpos geométricos y adhesiva,
solicite que los recorten y los armen tomando en cuenta témperas y
las pestañas. pincel.
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
 

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Coordinador del área : Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

PLANIFICACIÓN POR DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO 4

AÑO LECTIVO: 2016 - 2017

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO


1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura:   Grado/Curso: 7mo EGB Paralelo:
N.º de unidad de 4 Título de Construyendo Objetivos O.ECA.3.1. Observar el uso de algunos materiales y técnicas en obras artísticas
planificación: unidad de en perspectiva específicos de de distintas características, y aplicarlos en creaciones propias.
planificación: la unidad de
planificación: O.ECA.3.6. Usar recursos tecnológicos para la búsqueda de información sobre
eventos y producciones culturales y artísticas, y para la creación y difusión de
productos sonoros, visuales o audiovisuales.

O.ECA.3.8. Formular opiniones acerca de las manifestaciones culturales y


artísticas, demostrando el conocimiento que se tiene de las mismas y el grado
de disfrute o rechazo que cada una suscita.
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES PARA LA EVALUACIÓN DEL CRITERIO:
 ECA.3.1.9. Crear esculturas u obras plásticas transformando objetos naturales o artificiales en I.ECA.3.2.1.Utiliza un lenguaje sencillo pero preciso al
personajes u otros objetos. describir las características de producciones artísticas
 ECA.3.3.5. Crear obras (esculturas, fotografías, instalaciones, etc.) utilizando objetos iguales, realizadas con objetos artificiales y naturales. (J.3., I.3.)
diversos, o combinando objetos y dibujos.
 Colorear y trazar con puntos figuras y objetos del entorno.
 Reconocer la perspectiva que se proyecta en cuerpos geométricos.
 Proyectar la luz y sombra de un objeto según su posición.
 Reproducir mapas con el uso de cuadrículas.
CONSIDERACIONES La inclusión social. PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
TRANSVERSALES: El respeto a las diferencias étnicas.
Actividades de evaluación/
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
Técnicas / instrumentos
 Antes de construir los cuerpos pida que midan la altura de cada cara Texto  Reproduce cuerpos Técnica:
y la longitud de cada lado, indique que escriban dentro de la figura. en perspectiva. Observación
 Analice los links de la página 33 a fin de comprender la construcción Hojas de  Proyecta la sombra  
de un cuerpo sólido. trabajo. de un cuerpo a 45o. Instrumentos:
 Una vez construido el cuerpo sólido, muestre una cara y solicite que Linterna.  Dibuja cuerpos - Lista de cotejo (para
determinen la fórmula para calcular el área de la misma, si las caras sólidos desplegados. evidenciar diferentes
son iguales solo indíqueles que deben multiplicar el área por el Lápiz.  Reproduce y técnicas artísticas)
número de caras, si son diferentes calculamos el área de cada cara y construye prismas.
sumamos. Tijeras, pega y  Traza perspectivas en Técnica:
 Demuestre por qué se divide para 3 al momento de calcular el revistas. cuerpos sólidos. Prueba
volumen de una pirámide.  Reproduce mapas en
 Forme grupos de 4 integrantes, pida que cada grupo tenga una Témperas, cuadrículas. Instrumentos:
linterna, una cartulina A4, lápiz y un cubo o prisma rectangular, con pincel, pasteles - Pruebas (Evaluación
la linterna solicite que iluminen un lado del cubo o del prisma, secos, sumativa página 43)
proyectando la luz en perspectiva a fin de generar sombra de marcadores.
profundidad, finalmente, pida que dibujen el objeto con la
proyección en perspectiva.
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
 

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Coordinador del área : Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

PLANIFICACIÓN POR DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO 5

AÑO LECTIVO: 2016 - 2017

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO


1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Área/asignatura:   Grado/Curso: 7mo EGB Paralelo:
N.º de unidad de 5 Título de Mi cultura en Objetivos O.ECA.3.1. Observar el uso de algunos materiales y técnicas en obras artísticas
planificación: unidad de colores específicos de de distintas características, y aplicarlos en creaciones propias.
planificación: la unidad de
planificación: O.ECA.3.6. Usar recursos tecnológicos para la búsqueda de información sobre
eventos y producciones culturales y artísticas, y para la creación y difusión de
productos sonoros, visuales o audiovisuales.

O.ECA.3.8. Formular opiniones acerca de las manifestaciones culturales y


artísticas, demostrando el conocimiento que se tiene de las mismas y el grado
de disfrute o rechazo que cada una suscita.
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES PARA LA EVALUACIÓN DEL
CRITERIO:
 ECA.3.1.9. Crear esculturas u obras plásticas transformando objetos naturales o artificiales en I.ECA.3.2.1.Utiliza un lenguaje sencillo pero
personajes u otros objetos. preciso al describir las características de
 ECA.3.3.5. Crear obras (esculturas, fotografías, instalaciones, etc.) utilizando objetos iguales, producciones artísticas realizadas con objetos
diversos, o combinando objetos y dibujos. artificiales y naturales. (J.3., I.3.)
 Pintar en carboncillo con colores claros-oscuros.
 Identificar colores primarios, binarios y terciarios en gama de colores.
CONSIDERACIONES El cuidado a los bienes culturales de mi país. PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
TRANSVERSALES: Los animales también tienen derechos.
Actividades de evaluación/
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
Técnicas / instrumentos
 Demuestre como se evidencia el uso de colores claros y Texto.  Aplica colores en el mapa. Técnica:
oscuros en estos dibujos aplicados con la técnica del  Dibuja y colorea con Observación
carboncillo. Hojas de carboncillo.  
 Explique el significado de bodegón y la forma de proyectar trabajo.  Identifica colores primarios, Instrumentos:
sombra interna dentro de los dibujos. secundarios y terciarios. - Lista de cotejo (para
 Pregunte si conocen otros lenguajes simbólicos, a parte Cartulinas A4.  Realiza dibujos con lenguaje evidenciar la aplicación de
del señalado en la página 48 y que pida que con 4 expresivo. varias técnicas)
ejemplos escriban su significado y uso. Carboncillo.  Decora letras con colores vivos.
 Realice la dinámica del lenguaje activo donde se dividen 4 Técnica:
grupos para representar unos el lenguaje simbólico, otros Paleta. Prueba
el mímico, otros el oral y otros el escrito.
 Forme parejas y solicite que en dos o más paletas Témperas, Instrumentos:
obtengan los colores primarios, binarios y terciarios, pero pincel, tijeras y - Pruebas (Evaluación
separados n colores claros y oscuros. goma. sumativa página 54)
 Solicite que junto a cada color coloquen su nombre, a fin
de identificarlo e interiorizarlo.
 Pida que busquen de una revista o texto una de las
culturas indígenas que tiene Latinoamérica y el caribe y
dibujen aplicando gama de colores.
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
 

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente: Coordinador del área : Vicerrector:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

PLANIFICACIÓN POR DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO 6


UNIDAD EDUCATIVA “MIGUEL DE CERVANTES AÑO LECTIVO: 2016 - 2017

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO


1. DATOS INFORMATIVOS:
Docente: Lic. Araceli Laverde Área/asignatura:   Educación Estética Grado/Curso: 7mo EGB Paralelo:
N.º de unidad de 6 Título de La vida es un Objetivos O.ECA.3.1. Observar el uso de algunos materiales y técnicas en obras artísticas
planificación: unidad de color específicos de de distintas características, y aplicarlos en creaciones propias.
planificación: la unidad de
planificación: O.ECA.3.6. Usar recursos tecnológicos para la búsqueda de información sobre
eventos y producciones culturales y artísticas, y para la creación y difusión de
productos sonoros, visuales o audiovisuales.

O.ECA.3.8. Formular opiniones acerca de las manifestaciones culturales y


artísticas, demostrando el conocimiento que se tiene de las mismas y el grado
de disfrute o rechazo que cada una suscita.
2. PLANIFICACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADAS: INDICADORES PARA LA EVALUACIÓN DEL
CRITERIO:
 ECA.3.1.9. Crear esculturas u obras plásticas transformando objetos naturales o artificiales en I.ECA.3.2.1.Utiliza un lenguaje sencillo pero
personajes u otros objetos. preciso al describir las características de
 ECA.3.3.5. Crear obras, diversos, o combinando objetos y dibujos. producciones artísticas realizadas con objetos
 Colorear y trazar con puntos figuras y objetos del entorno. artificiales y naturales. (J.3., I.3.)
 Aplicar diferentes técnicas pictóricas en la elaboración de dibujos.
CONSIDERACIONES Reviviendo la historia. PERIODOS: SEMANA DE INICIO:
TRANSVERSALES: Cumpliendo mis deberes y obligaciones.
Actividades de evaluación/
Estrategias metodológicas Recursos Indicadores de logro
Técnicas / instrumentos
 Analice con sus estudiantes los links de la página 57. Texto  Aplica la Técnica:
 Realice la dinámica del teléfono descompuesto, formando un semicírculo y técnica de las Observación
separados aproximadamente 2 metros unos con otros. Luego, analice la Hojas de témperas.  
ilustración de la página 58 y pregunte quiénes eran emisores y quiénes trabajo.  Aplica La Instrumentos:
receptores, cuál era el mensaje original. técnica de los - Lista de cotejo (para
 Fuera del aula permita que busquen un modelo del patio, puede ser: una Carboncillo, lápices de evidenciar la aplicación de
flor, un árbol, un letrero o cualquier objeto, luego, pida que en una cartulina témperas, colores. varias técnicas)
A4 lo reproduzcan, coloreando con témperas y pincel. acuarelas,  Reconoce la
 Antes de realizar las actividades de la página 60, pregunte qué hechos crayones y diferencia de Técnica:
históricos recuerdan que ha vivido su país, reflexione si el enfrentamiento pasteles. pintar con Prueba
entre personas es la solución y pida que justifiquen cuál es la mejor forma témperas y
de solucionar un conflicto. lápices de Instrumentos:
 Analice las páginas 61 y 62 y comente con sus estudiantes las diferentes Alfileres, colores. - Pruebas (Evaluación
culturas que hay en Latinoamérica y el Caribe, solicite que escojan el goma, sumativa página 66)
personaje que más les llamó la atención y pida que dibujen en carboncillo. lentejuelas,
 Recuerde con sus estudiantes los diferentes juegos tradicionales que se mullos, bola
practican o practicaron en su país, luego pida que los dibujen y pinten. de espuma
 Analice con sus estudiantes el artículo 383 de la constitución que está en la flex, hilo y
página 67 y pregunte qué juegos de los vistos han practicado. tijeras.
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
Especificación de la necesidad educativa Especificación de la adaptación a ser aplicada
 
ELABORADO REVISADO APROBADO
Docente: Lic. Araceli Laverde Coordinador del área : Rectora: Lic. Patricia Calero
Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:

También podría gustarte