0% encontró este documento útil (0 votos)
386 vistas6 páginas

Interpretación Alegórica

Este documento presenta una interpretación alegórica de la historia de Blancanieves. Analiza el contexto histórico, la secuencia de eventos, los personajes, temas y símbolos. Explica que Blancanieves representa la inocencia de la juventud y la madrastra la envidia y maldad en el mundo, y que el príncipe simboliza los valores que permiten construirse como persona.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
386 vistas6 páginas

Interpretación Alegórica

Este documento presenta una interpretación alegórica de la historia de Blancanieves. Analiza el contexto histórico, la secuencia de eventos, los personajes, temas y símbolos. Explica que Blancanieves representa la inocencia de la juventud y la madrastra la envidia y maldad en el mundo, y que el príncipe simboliza los valores que permiten construirse como persona.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

INTERPRETACIÓN ALEGÓRICA DE ‘BLANCA NIEVES’

Nombre de los estudiantes:

● Laura Camila Gutiérrez Quijano - Cod: 1105275


● Raul Andrés Herrera Beltran- Cod: 5200285
● Julián H. Rodriguez Vargas - 2116436
● Jhon Cerón - Cod: 507873

Relato: Una reina muy bella siente envidia de su hijastra Blancanieves cuando su espejo
mágico le dice que al crecer Blancanieves ha pasado a ser la más bella del reino, y ordena
a un soldado que la mate. El soldado se apiada y la deja libre en el bosque, donde
encuentra cobijo en una pequeña casita habitada por siete enanitos. Ella se queda a vivir
con ellos, a cambio de ayudarles limpiando y cocinando. Pero la madrastra se entera por el
espejo de que sigue viva, y prepara una manzana envenenada, que le da a probar
haciéndose pasar por una anciana vendedora. Entonces Blancanieves cae muerta, y los
enanitos la encierran en un ataúd de cristal. Un príncipe que pasaba por ahí, se enamora al
verla tan bella, y les pide que se la den. En una sacudida del ataúd, Blancanieves expulsa el
trozo de manzana de su garganta y revive, enamorándose del príncipe con quien se casa.
A. CONTEXTO HISTÓRICO

● Autor Original: La versión más difundida es la de los hermanos Grimm


(Jacob Grimm y Wilhelm Grimm) y la puesta cinematográfica de
Blancanieves y los siete enanitos de Walt Disney.​

● Lugar de Origen: Alemania y el Reino de Prusia.

● Época: En la primera mitad del siglo XVI como tradición oral, después en el
siglo XVIII, aproximadamente para el año de 1802 se hizo la adaptación a los
cuentos de los hermanos Grimm, pasando a la adaptación cinematográfica
de Walt Disney en el siglo XIV en el año 1938

B. SECUENCIA

● Se desarrolla en un reino
● El Rey y la Reina van a tener un bebe
● El nacimiento de Blancanieves
● La muerte de la Reina
● El reino necesita una nueva reina
● Casamiento del Rey y Reina (la bruja)
● Consulta al espejo ‘Quién es la más bonita
● La madrastra mandó a un cazador a matar a Blancanieves
● El cazador tiene piedad y la deja huir
● El cazador llega con un corazón de un jabalí y dice que la tarea está
completada
● Blancanieves escapa
● Los 7 enanos encuentran a Blancanieves
● Blancanieves se refugia en la casa de ellos esperando al príncipe
● La madrastra vuelve a preguntarle al espejo
● La respuesta sigue siendo Blancanieves
● La madrastra se disfrazó de anciana para encontrar a Blancanieves
● Blancanieves encontró a la pobre anciana
● La anciana le ofrece la manzana
● Blancanieves queda en un profundo sueño
● Los enanos encuentran a Blancanieves dormida
● El príncipe la encuentra y la besa
● Se rompe el hechizo

C. COMPOSICIÓN

● Contenido:
a. Personaje principal: Blancanieves.
b. Personajes Secundarios: El príncipe, La Reina, El cazador, Los siete
enanitos.

● Contiene:
a. Externo: Un reino y una época indeterminada
b. Inmediatos: El castillo, el bosque y la casa de los 7 enanitos

● Conectiva:
a. La manzana
b. El beso del príncipe
c. La piedad del cazador
d. El espejo
D. NIVELES

● Tenemos en este relato tres niveles que se clasifican en ámbitos de


desarrollo del mismo:

1. Reino- Donde existe egoísmo y envidia.


2. Bosque- Donde existe seguridad, certidumbre y bienestar.
3. La “ Tumba de Cristal”- donde existe atractivo y belleza.

E. TRANSFORMACIONES

● Blancanieves: De ser una princesa pasa a estar en la casa del bosque con
los 7 enanos, haciendo los quehaceres de todos para posteriormente estar
en un estado de “muerte” y por último una vida feliz con el príncipe que se
enamoró.
● La madrastra: La transformación que realizó las 3 veces para intentar matar
a Blancanieves.

F. CLIMAS

Clima general fantástico - mágico, en los que se pueden reconocer dos momentos:
● Envidia, opresión, orgullo
● Liberación: Recompensa, vitalidad, felicidad.

G. ARGUMENTOS Y TEMA

● Argumento: La envidia y el orgullo lleva a hacer un mal actuar y realizar


unas acciones que no tienen justificación que no lleva a nada, por esto es
que al final no se ve recompensada, ya que la historia no termina como se
esperaba ya que la humildad de Blancanieves, aunque pasó por momentos
difíciles llegó a su felicidad eterna.
● Tema: Los temas asociados son una mezcla de drama y romanticismo.
H. LEYES ASOCIATIVAS

● Contraste: Belleza- Fealdad, Empatía-Envidia, Sufrimiento-Felicidad.

● Similitud: Matrimonio-Felicidad, Poder-Felicidad, Rosa-Belleza,


Príncipe-Realeza.

● Contigüidad: Manzana- Muerte, Espejo-Rencor.

I. SÍNTESIS
● Reducción simbólica:
● Interpretación:
En la historia de Blancanieves representa diferentes características:

a. Una joven que vive en una burbuja de comodidades, un castillo, un


reino, poder, belleza, a su vez su mundo la hace inexperta sobre los
peligros de la vida, la hace confiada e inocente. Cuando llega su
madrastra que representa la envidia, la vanidad y la codicia,
representa la maldad imperante de las personas, el deseo de
ganar/ganar, tanto que llega al punto de atentar contra la vida de la
joven para lograr la victoria de ser la más hermosa del reino.

Con base lo anterior podemos concluir que blancanieves representa


al hombre en una etapa de niñez cuando posee la inocencia, al crecer
y comprende el significado de los pecados capitales, trasciende y
conoce la verdadera cara de la moneda: la malicia inminente en la
que el mundo vive y como ella con la ayuda del príncipe que este
caso puede ser alegoría al hecho de apropiarse de valores y
principios para construirse en persona.

b. En todas las adaptaciones que tiene Blancanieves y la mayoría de


princesas bajo una madrastra mala que hace la alegoría a las
dificultades de la vida, haciendo referencia a jóvenes que
experimentan la soledad desde muy temprana edad, la necesidad de
salir adelante y ser resiliente para avanzar, representando al príncipe
como una ‘oportunidad o un cambio’ para llegar a la meta y progresar,
cumplir ese propósito personal.

También podría gustarte