El Quehacer Pedagogico
El Quehacer Pedagogico
La labor pedagógica se hace difícil por factores externo e interno que limita el
desarrollo de enseñanza aprendizaje, tales como la infraestructura, el idioma
propia de la región, el espacio óptimo, que debe tener un salón.
Sin embargo esa limitancia no limita al docente asumir el rol que le corresponde,
los docentes son muy activos y dinámicos e innovadores en el uso de estrategias,
técnicas y metodología de la enseñanza. El docente en su práctica cotidiana en el
aula usa la metodología más apropiada con la técnica que se adopta en relación
con el contenido, que sea abordado con el estudiante. El transmitir un
conocimiento es difícil por característica personal y el ritmo de aprendizaje de
cada estudiante.
Un docente para la primera infancia debe comenzar por tener en cuenta que cada
niño y niña es diferente, lo que le implica adaptar sus aproximaciones pedagógicas
a estas particularidades”“La reflexión sobre la pedagogía en esta etapa debe
llevar a que los maestros reconozcan en los niños capacidades y lenguajes,
que se les enseñe lo que les interesa, teniendo claro cómo aprenden mejor”.
Y uno de esos lenguajes, el rector a esa edad, es el juego. “Es la forma de
estar de los niños y las niñas en el mundo. Pisan rayas, saltan, miran la hormiga,
conversan con el otro... Porque jugar es la manera de estar, y si no lo
comprendemos y no lo comprenden los maestros, estamos desperdiciando un
momento valiosísimo”, explica Irma Salazar, de la Corporación Juego y Niñez,
organización que lleva 18 años promoviendo el juego como el lenguaje de la
educación.