Ficha de Caracterización Sociofamiliar
Ficha de Caracterización Sociofamiliar
Ficha de Caracterización Sociofamiliar
ANALISIS DE LA FICHA
DE CARACTERIZACIÓ N
SOCIOFAMILIAR
KENNYS CUETO B
CONTEXTO HISTORICO DEL MUNICIPIO ZONA BANANERA
SIGLO XIX.
SIGLO XX
El Municipio surge, entonces, sin una visible y dominante cabecera urbana que
denote mayor grado de centralidad, 1 la cual permita disponer de una base
mínima
2 Entendida como la concentración de servicios cuyo tamaño y nivel permitan
atender una amplia cobertura territorial de servicios esenciales a la comunidad y al
sector productivo. En estas condiciones, es posible prever que se mantendrá el
proceso de concentración en ciudades como Ciénaga y, por supuesto, Santa
Marta. Este análisis histórico asociado con la configuración de la red urbana del
nuevo municipio permite identificar elementos como los siguientes: Dispersión,
fragmentación y desarticulación de la base estructural urbano territorial.
Inexistencia de un núcleo base de centralidad a través del cual se consoliden
servicios comerciales y de toda índole para apoyar al resto de los sectores
urbanos y rurales. Territorio dominantemente rural. Posibilidades de conurbación
desordenada de los núcleos Prado-Sevilla- Guacamayal.
UBICACIÓN Y EXTENSIÓN
POBLACION ATENDIDA
POBLACION CANTIDAD
DE 1-3 AÑOS 89
DE 4-5 AÑOS 30
TOTAL 119
El Centro de Desarrollo Infantil Mi Edad Feliz, cuenta con una población total de 119
participante los cuales están distribuidos entre niñas y niños en diferentes rangos de
edades. En el grafico se puede evidenciar que en el CDI el 59,6% son infantes del sexo
Masculino en edades entre los 1 año con 9 meses y 4 años y 1 día; y el 49,4%son infantes
del sexo Femenino en edades entre los 1 año con 9 meses y 4 años y 1 día, datos que se
tendrán en cuenta para la elaboración y ejecución de plan de formación a familias. Así
mismo se puede apreciar que se está dando cumplimiento a lo exigido en el manual
operativo con relación a la cobertura.
Grafica 1 si la niña o niño cuenta con documento de identidad
90
80
70
60
50 Sin documento
de identidad
40
Con documento
30 de identidad
20
10
0
Documento de Identidad
Documento de identidad
sin documento 21
Con documento 98
120
80
40
0
Total
Afiliados al SGSSS
Afiliados 105
No afiliados 14
Se logra evidenciar en las gráficas que el 100% de las niñas y niños se encuentran afiliado al SGSSS
mientras un 14,9% no cuentas con afiliación, se puede inferir que este porcentaje representa los
participantes de nacionalidad venezolana, por tal razón se realizaran articulaciones y gestiones por
parte del equipo interdisciplinar a entidades competentes. Con el objetivo de garantizar el
derecho a la salud de las niñas y niños pertenecientes al Centro de Desarrollo Infantil Mi Edad Feliz
Módulo III
Ninguno 0
Primaria 59
Secundaria 37
Técnico 18
Tecnólogo 5
Universitari 0
o
Total 119
El nivel de escolaridad de las mamitas pertenecientes al programa se encuentra que el 43% han
finalizado la secundaria, esta cifra es positiva ya que están derrotando la brecha de desigualdad y
analfabetismo propia de las poblaciones en estado de vulnerabilidad, especialmente en el sexo
femenino ; Sin embargo tan solo el 5% han accedido a estudios técnicos, realmente este es un
porcentaje pobre, frente a las necesidades educativas de la población femenina y muy arraigada
por la falta de oportunidades, embarazos a temprana edad, pobreza o violencia en el hogar
causando que no accedan a educación técnica, tecnóloga y profesional y tan solo el 1% tiene título
de tecnólogo.
Tabla 5 Estado de empleabilidad de los cuidadores FUNDASOLIDARIO Zona Bananera
Apartament 9
o
Cambuche 3
Casa 91
Finca 2
Habitación 14
Total 119
Los 91% de la población encuestadas habitan en “casa”, En condiciones regularmente estables, ya
que algunas de las viviendas aun no presentan los entornos adecuadas para ser habitadas con
dignidad. Sin embargo se presenta que el 3% viven en Cambuche, concluyendo que el 3% de los
niños y niñas se encuentran en condiciones precarias y riesgosas para su salud y desarrollo
psicosocial.
Grafica 9 Delegación de acciones del cuidado del Niño y Niña FUNDASOLIDARIO Zona Bananera
Los servicios públicos mayor prestados es la electricidad con un 100% de la población encuestada,
y el gas natural con un 97% de acceso al servicio, sin embargo otro servicio de mayor importancia
el Agua potable con un 0%, sin embargo la mayoría de los habitantes tiene acceso a este a través
de pozos o ríos. Hay escases en el servicio de alcantarillado el cual la población utiliza poza
séptica. Entre los servicios privados mayor utilizado tenemos con un 36% la utilización del teléfono
celular.