Idmr U1 A1 Sehr
Idmr U1 A1 Sehr
Idmr U1 A1 Sehr
Semestre: Séptimo
Unidad: 1
Actividad: 1
Alumno:
Nombre de la facilitador:
MERCADOTECNIA INTERNACIONAL
Mapa Conceptual cronológico
Comercio en México
MERCADOTECNIA INTERNACIONAL
Frente a una posible recesión económica y al tratar de dar una respuesta a las demandas
sociales de la población, en la década de los setentas, los presidentes Echeverría y López
Portillo trataron de reavivar la economía e introducían el desarrollo social en sus políticas, lo
que requirió mayor gasto público, en esta década se formaron instituciones financieras de
apoyo a los trabajadores: INFONAVIT y FONACOT. Ala vez hubo nuevos descubrimientos
de mantos petroleros, y los precios de este producto estaba en máximos históricos, el
gobierno acepto prestamos de los mercados internacionales para invertir en PEMEX, lo que
parecía proveer un ingreso a largo plazo para financiar el gasto social, sin embargo existió un
manejo inadecuado de recursos e inflación.
Para 1981, los precios del petróleo se desplomaron y las tasas de interés aumentaron, por lo
que en 1982, el presidente decidió suspender los pagos de la deuda externa, devaluó la
moneda y nacionalizo el sistema bancario junto con otras industrias afectadas por la crisis.
En 1986 el primer paso para la liberación del comercio fue la inclusión del país al GATT,
durante el mandato de Salinas, la mayoría de las empresas nacionalizadas fueron
privatizadas a excepción de la petrolera y la de energía, en 1992 se firmó el TLCNA, entrando
en vigor en 1994, Salinas introdujo controles de precios estrictos y negocio aumentos
salariales muy pequeños, para reducir la inflación a un solo digito, sin embargo el crecimiento
económico anual tan solo fue del 2.8%. Con una política de tasa de cambio fija, el peso se
sobrevaloro a la vez que el consumo aumento rápidamente, provocando un déficit en la
cuenta corriente del 7% del PIB en 1994, la deuda publica incluyo un nuevo mecanismo
llamado “tesobonos” que aseguraba el pago en dólares. Sin embargo señales de inseguridad
en el país (levantamiento en Chiapas, asesinato de candidato presidencial y del procurador
de justicia) mandaron señales negativas a los inversores, los cuales vendieron rápidamente
los tesobonos, vaciando las reservas del Banco Central y la inversión en cartera salió tan
rápido como llego. Esto forzó al presidente entrante a abandonar la tasa de cambio fija (lo
que se llamó como “El error de Diciembre”. El peso se devaluó rápidamente y entro en
recesión en 1995. El crecimiento en las exportaciones así como el paquete de emergencia
aprobado por el presidente americano Clinton, amortiguaron la crisis. La economía crecía
nuevamente en menos de 18 meses, sin embargo los efectos de la crisis durarían muchos
años más.
En los periodos de Zedillo y Fox, se continuó con la liberación comercial y se firmaron diversos
tratados de libre comercio, manteniendo la estabilidad macroeconómica, aunque poco
redujeron la desigualdad en el ingreso.
Conclusión:
Hemos visto el avance de nuestro país a través del tiempo respecto a su desarrollo
económico, sin duda los efectos de la estrategia neoliberal en la exportación de mercancías
3
MERCADOTECNIA INTERNACIONAL
ha sido notable, sin embargo, esta liberación económica y el mayor peso de las exportaciones
en el PIB, no trajeron consigo mayores tasas de crecimiento de la producción, la inversión y
el bienestar.
Fuentes:
José Luis Calva. (2004). La economía mexicana en Perspectiva. 10 de Abril del 2020,
de Economía UNAM Sitio web:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-
952X2004000100005
MERCADOTECNIA INTERNACIONAL
1. Lee detenidamente los temas
1.2.1 Objetivos
1.2.3 Estrategias
1.2.4 Implementación
1.3.1 Importancia del manejo de los medios de comunicación
MERCADOTECNIA INTERNACIONAL
2. Busca una campaña publicitaria en medios impresos o internet y determina lo
siguiente:
a) Identifica el objetivo de la campaña
b) Identifica el público o públicos involucrados
c) Identifica el mensaje clave para cada uno de los públicos
d) Identifica los medios de comunicación utilizados
e) Valora el éxito de la campaña
Campaña:
MERCADOTECNIA INTERNACIONAL
los jefes creativos desarrollaron una campaña donde se abordara a los
hombres festejando en distintas situaciones el ser hombres así como la
representación de un mexicano distinto: los de carrera larga, los que se
aguantan como los machos, etc., usando argumentos tales como los
beneficios de ser hombre y la celebración de serlo, parte de una experiencia
concreta y provoca una generalización de casos particulares como es el
hecho de que sus mensajes manejan frases como: “por los que no se rajan”,
“es fácil ser hombre” dando pie a que todos los hombres valientes consumen
el producto y se catalogan en las mismas frases
MERCADOTECNIA INTERNACIONAL
e) Valora el éxito de la campaña: El consumidor tiende a recordar tan solo una
cosa del anuncio, en este caso sobresale la frese “Por ti”, es lo que distingue
al anuncio de la competencia, la campaña sobresalio por todas las
controversiales frases que se utilizan en los diferentes anuncios, que van
desde anuncios televisivos, spots radiofónicos y de medios impresos, siendo
caracterizados por que finalizan con la dichosa frase “por ti”, que ha
funcionado exitosamente y se ha retenido en la memoria del espectador,
teniendo como resultado el posicionamiento de esta marca a los largo del
tiempo.
Conclusiones:
Las campañas de esta marca siempre han sido muy creativas y modernas, explotando
el lado masculino del consumidor, siendo un éxito l mayoría de ellas, lo que ha
posicionado esta marca entre las preferidas por el público mexicano, algunas han
estado llenas de polémica, como fue el caso de esta.
Fuentes
David Pg. (2014). Análisis de campaña comercial Tecate, por ti. ¿Eres o te hacen?.
15 de Abril del 2019, de Wordpress Sitio web:
https://davidpg95.wordpress.com/2014/02/10/analisis-de-campana-comercial-
tecate-por-ti-eres-o-te-hacen/
Alejandra Montaño. (2013). TECATE “POR TI”. 15 de Abril del 2019, de marketing
Estratégico Sitio web: http://mktgestrategico.blogspot.com/2013/05/tecate-por-
ti-la-ya-famosa-campana-de.html
Paola Bonilla. (2015). Análisis de campaña publicitaria: Tecate por ti. 15 de Abril del
2017, de Prezzi Sitio web: https://prezi.com/ziu7emxrnh--/analisis-de-campana-
publicitaria-tecate-por-ti/
MERCADOTECNIA INTERNACIONAL