Guia 1 Psec
Guia 1 Psec
Guia 1 Psec
2- Enumerar y mencionar cuales son los modelos de desarrollo que hablan los autores.
En el modelo agro exportador el estado actúa como promotor y garante del proceso internacional
a través de la exportación de bienes primarios. Consolidación y unificación nacional, políticas de
reparto de tierras, promoción de la inmigración y estímulo a la inversión extranjera. Se apuesta a
la educación pública, pero no a la salud o a la lucha contra la pobreza.
En el modelo sustitución de importaciones el estado entre 1946 y 1955 promueve las inversiones
industriales con financiamiento accesible, barato y protege la producción con aranceles aduaneros
y demuestra poco interés en las importaciones con el tipo de cambio.
El modelo agroexportador inicia en 1880 hasta 1930 (dos sub-periodos hasta 1912 y de allí hasta
1930).
El modelo liberal inicia al fin de la dictadura y sigue o no después del 2001 (todavía en discusión)
En el modelo ISIS entre los partidos políticos populares (peronismo a la cabeza), la burguesía
nacional, los trabajadores, el bloque de los terratenientes, corporaciones conservadoras (iglesia y
FA) y sectores del capital transnacional se plantea un empate homogéneo. Como resultado los
grupos privilegiados tiene capacidad económica pero no fuerza política y los sectores mayoritarios
necesitados de su organización y del control del Estado para imponerse fueron desalojados una y
otra vez.
En el ISIS se reorganiza la producción a nivel global por parte de las empresas, trasladando
actividades a países con mano de obra más barata.
En el modelo liberal en la política económica de menen (1989 – 1999) hubo un empobrecimiento
de las políticas públicas, en las intervenciones sociales (salud, educación, jubilaciones y atención a
la pobreza)
En el liberal hubo una pérdida de garantía de derechos con el achicamiento del papel del estado.
Se incremento el costo de los servicios públicos y con la “mercantilización” de los servicios que
antes brindaba el estado (salud, educación, etc.)
En el modelo liberal la relación política y de poder fue un periodo de “revancha clasista” del capital
sobre los trabajadores que comenzó en el terrorismo de estado y continuo con el “genocidio
económico” causado por los gobiernos posteriores. Fue un periodo de pujas inter-capitalistas, se
disputaban las mayores ganancias o la apropiación de una porción mayor de los beneficios.
Estructura social hay una reestructuración regresiva en 1976-2001/2002 con grandes perdidas de
ingreso y empeoramiento en la condición de vida de los trabajadores (los perdedores del modelo
neoliberal), aumenta la riqueza en el sector mas rico, reinando la desigualdad y la exclusión social.
Aspectos culturales el proyecto liberal fue exitoso desde el lado cultural, manejaron bien los
medios consiguiendo apoyo popular para poder llevar adelante sus reformas y políticas. Hubo
rechazo hacia el mundo y la cultura popular de los años o décadas anteriores.