Isntalacion de Malla Rock Shield
Isntalacion de Malla Rock Shield
Isntalacion de Malla Rock Shield
* Carga física estática. Posición mantenida o forzada por tiempo * Calistenia antes de iniciar el trabajo. Pausas y estiramientos frecuentes.
prolongado de cualquier segmento del cuerpo, ejemplo, flexión
del tronco, del cuello, arrodillarse y mantenerse de pie * Posturas ergonómicas adecuadas en la ejecución de las tareas, mantener espalda
* Carga física dinámica: Levantamiento manual de cargas recta, flexionar piernas para el levantamiento manual de carga. Una persona máximo
* Movimientos repetitivos 20 Kg., dos personas entre 21 y 40 Kg. Mayor de 40 Kg ayuda mecánica.
* Presencia de animales e insectos peligrosos * Realizar descansos periodicos
Riesgos para la salud y la * Radiación solar * Inspección previa del sitio de trabajo para descartar la presencia de animales e
H
integridad de la persona * Desconocer Plan de Emergencia insectos peligrosos (serpientes, hormigas, orugas, avispas, abejas).
* Presencia de tormentas eléctricas. * Aplicación de bloqueador solar y utilización de camisa manga larga.
* Divulgar Plan de emergencia a todo el personal.
* Suspender actividades. Refugiarse en lugar seguro.
1.1.1 Exposición de manos 1.1.1 Utilización de guantes para revisión de maquinaria y equipos identificando puntos
DEZPLAZAMIENTO DE de atrapamiento
S 1,1,2 Radiación solar 1,1,2 Aplicación de bloqueador solar y utilización de camisa manga larga.
EQUIPOS Y MAQUINARIA AL 1,1 Alistamiento de equipo.
1 1,1,3 Terreno irregular 1,1,3 Caminar por terreno estable teniendo cuidado con piedras sueltas.
SITIO DE TRABAJO
1,2,2 Condiciones del sitio de trabajo. 1,2,2 Instalación de avisos preventivos sobre la actividad que se esta realizando.
1,2,3 Movimiento de equipos en el area 1,2,3 Apoyo de paleteros.
1,2,4 Desconocimiento de la actividad que se va a realizar. 1,2,4 Verificar existencia de permisos de trabajo y AST firmado por todas las
autoridades competentes, Dar charla de seguridad antes de iniciar labores y coordinar
operaciones con todo el personal involucrado(REGISTRARLO)
1,2,5 Personal ajeno a la labor en el area de desplazamiento de 1,2,5 Retirar todo el personal ajeno a la labor, evitar que el personal transite cerca de la
los equipos. maquina y en pendientes las personas debe ubicarse detras de la maquina pero bien
1.2 Desplazamiento de equipo al area retirado.
de trabajo. 1,2,6 Topografia irregular 1,2,6 Carretear equipos por el sitio mas estable.
1,2,7 Equipos en mal estado. 1,2,7 Inspeccionar y diligenciar formato preoperacional de retro y bulldozer.
2,1,11 Presencia de fuertes lluvias y neblina 2,1,11 Reducir la velocidad, para cuando se presente nieblina mantener las luces
encendidas, y reducir la velocidad, si la nieblina es muy espesa se le recomienda al
operador deterse y esperar hasta que se despeje para reanudar la marcha
2,1,1 Operación de equipo pesado. 2,1,1 Asegurar que durante la movilización de los equipos, la lingada no vaya hacer
golpeada por estos.
2,1,2 Personal en el área de operación. 2,1,2 Únicamente el personal comprometido y ubicarse al lado contrario de donde se va
UBICACIÓN DE EQUIPOS 2,1 Ubicación de equipos para iniciar la a izar la lingada.
2 2,1,3 Generación de basuras. 2,1,3 Ubicar residuos sólidos en el reciclador siguiendo el código de colores.
PARA LA OPERACIÓN actividad de Movimiento
2,1,4 Movimientos de equipos 2,1,4 Ubicación de avisos al lado y ubicar paleteros con chalecos y pitos.
2,1,5 Trabajos solos. 2,1,5 Supervisión permanente por capataz.
2 3
Análisis de Seguridad en el Trabajo (A.S.T)
I Formato No. Rev. No
I C H G
C O
R A
N S
L - F - 78
21 0
2
4,1,1 Manejo manual de cargas en movimiento de malla 4,1,1 Realizar actividades entre dos personas. Teniendo en cuenta no sobre pasar el
peso permitido 20 kg una persona, de 20 a 40 kg dos personas.
4,1,2 Terreno irregular (liso resbaloso) 4,1,2 Caminar con precaución, mantener el autocuidado.
4 EXTENDER MALLA 4,1 Colocar malla paralelo a la tubería. 4,1,3 Movimiento de maquinaria. 4,1,3 Utilización de paletero
4,1,4 Posiciones ergonomicas inadecuadas. 4,1,4 Optar buenas posturas para la salud (flexionar rodillas, mantener espalda recta)
5,1,1 Exceder el peso de la carga. 5,1,1 Utilizar equipos con capacidad de acuerdo al procedimiento. Side boom con cap.
De 14 ton.
5,1,2 Equipos y aparejos en mal estado. 5,1,2 Conocer peso de la lingada. Tubo 12 mtr. Peso 1.4 ton, Inspeccionar estado
general y Verificar que el equipo de izaje este certificado.
5,1,3 Personal en el área de operación 5,1,3 Verificar que el personal este lejos del movimiento de los equipos.
5,1,4 Personal dentro de la excavación. 5.1,4 Asegurar que no haya personal dentro de la zanja.
5,1,5 Mala distribución de la carga. 5,1,5 Ubicar y distribuir equipos teniendo en cuenta, peso de la carga, longitud de la
lingada.
5,1,6 Descoordinación en la operación. 5,1,6 Supervisión permanente, Realizar charla previo a la labor con el personal
comprometido, asegurando que estos conozcan sus roles y responsabilidades en la
operación.Seguir procedimiento establecido para esta actividad,
5,1,7 Deslizamiento de lingada 5,1,7 Utilizar equipo como anclaje de lingada en la parte superior de las pendientes.
MOVIMIENTO DE LINGADA 5,1,8 Utilización de protección auditiva de acuerdo a los decibeles establecidos. por
5 5,1 Izaje y movimiento de lingada
PARA INSTALAR MALLA 5,1,8 Generación de ruido. encima de 85db protección auditiva sencilla, por encima de 95 db doble protección
auditiva.
5,1,9 Movimiento de maquinaria. 5,1,9 Utilización de paleteros con pito y chaleco para comunicación con los operadores.
5,1,10 Inspeccionar mangueras antes de iniciar actividades y Verificar
5,1,10 Mangueras hidráulicas de side boom en mal estado. la existencia de inspección mensual de mangueras realizada por el mecánico.
5,1,11 No ubicar ninguna de las partes del cuerpo por debajo de la tuberia izada.
5,1,11 Exposición de manos y piernas al ubicar la malla por
debajo del tubo.
3 3
Análisis de Seguridad en el Trabajo (A.S.T)
I Formato No. Rev. No
I C H G
C O
R A
N S
L - F - 78
21 0
2
6,1,1 Exposición de manos y pies en puntos de atrapamiento 6,1,1 No exponer manos o dedos a posibles atrapamiento tales como debajo de la
tubería izada, Coordinación permanente con operadores de los side boom.
6,1,2 Levantamiento manual de cargas. 6,1,2 No levantar pesos superiores a los 20 kg por persona , en caso tal solicite ayuda
INSTALACION MALLA 6,1 Aseguramiento de malla con cinta de otra persona,
6 6,1,3 Posiciones ergonomicas inadecuadas. 6,1,3 Optar buenas posiciones ergonomicas (flexionar rodillas, mantener espalda recta)
ROCKSHIELD plástica tipo zuncho.
6,1,4 Supervisión permanente.
6,1,4 Trabajadores solos sin lider.
7,1,1 Desorden en sitio de trabajo. 7,1,1 Antes y despues de terminada la jornada de trabajo ubicar la herramientas y
materiales en orden, los residuos solidos depositarlos en el recipiente adecuado.
E 7,1,2 Generacion de residuos solidos 7,1,2 Clasificar los residuos solidos de acuerdo a su composicion (Verde: reciclables,
CONTROL AMBIENTAL Orden y aseo
7 Rojo : Contaminado , Negro: Orgánico), y disponer en sitio adecuado.
7,1,3 Manejo inadecuado de productos quimicos 7,1,3 Los productos quimicos deben permanecer en diques cubiertos.
8,1,1 Época de lluvias y / o tormentas eléctricas. 8,1,1 Suspender labores en caso de lluvias, no ubicarse debajo de árboles aislados
adoptar posición de cuclillas sin colocar las manos en el piso,retirarse de cuerdas
8.1 Para todas las labores a realizar se cercas. suspender actividades en caso de lluvias o de tormentas eléctricas.
8 TAREAS EN GENERAL debe tener en cuenta el estado del
clima