C.form.X PROY1 Al 17 de Septiembre2021

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

1

CENTRO DE EDUCACIÓN DE ADULTOS- C.E.A. Nº 703/21


DOCENTE: MARÍA GRACIELA RAU
NIVEL: CICLO DE FORMACIÓN POR PROYECTOS
NOMBRE DEL ALUMNO: …………………………………………………………………….

PROPUESTA: 1 al 17 de SEPTIEMBRE 2021

FUNDAMENTACIÓN
LA PRESENTE PROPUESTA SE FUNDAMENTA EN LA BÚSQUEDA Y LOGRO DE LOS
OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA EN LA EPJA (DISEÑO CURRICULAR DE LA
DGCYE PARA EL NIVEL PRIMARIO DE EDUCACIÓN DE ADULTOS DE LA PROVINCIA
DE BUENOS AIRES), A SABER:
- PROMOVER LA CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO COMO HERRAMIENTA PARA
EL ANÁLISIS CRÍTICO DE LOS PROCESOS POLÍTICOS, SOCIALES Y CULTURALES;
- PROPONER EL ABORDAJE DE SITUACIONES PROBLEMÁTICAS VINCULADAS A LA
VIDA COTIDIANA PARA FACILITAR EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO PARA LOS
JÓVENES Y ADULTOS.

CAPACIDADES GENERALES:
- RESIGNIFICAR LOS APRENDIZAJES PRODUCIDOS EN LAS ÁREAS
CURRICULARES TRANSFIRIÉNDOLOS A LA COMPRENSIÓN, EL ANÁLISIS Y
RESOLUCIÓN DE NUEVOS PROBLEMAS DE RELEVANCIA SOCIAL PARA LOS
ESTUDIANTES, SU CONTEXTO SOCIO-CULTURAL Y DESARROLLO LOCAL.
- APRENDER A “SABER HACER” DESARROLLANDO ESTRATEGIAS DE ACCIÓN Y
PUDIENDO TOMAR DECISIONES EN CONTEXTOS COMPLEJOS Y DE
INCERTIDUMBRE.

CAPACIDADES ESPECÍFICAS:
- PLANTEAR Y RESOLVER PROBLEMAS COITDIANOS UTILIZANDO DIVERSAS
ESTRATEGIAS CONGNITIVAS Y METACOGNITIVAS;
- REFLEXIONAR CRÍTICAMENTE SOBRE LAS DIFERENCIAS SOCIALES
PRODUCIDAS POR UNA DESIGUAL DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.

NÚCLEOS CONCEPTUALES:
- EL TRABAJO HUMANO COMO ORGANIZADOR Y TRANSFORMADOR DEL
ESPACIO Y EL TIEMPO.
2

CAMPOS DE CONTENIDOS:
- CIENCIAS SOCIALES, MATEMÁTICA, PRÁCTICAS DEL LENGUAJE.

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA:
- ILUSTRACIONES, PREGUNTAS INTERCALADAS, DISCUSIÓN GUIADA, ENTRE
OTRAS.

TIEMPO DE IMPLEMENTACIÓN:
- DEL 1 AL 17 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

RECURSOS DIDÁCTICOS:
- MATERIAL PERMANENTE DE TRABAJO, MATERIAL INFORMATIVO E
ILUSTRATIVO.

EVALUACIÓN:
- OBSERVACIÓN, REVISIÓN DE TAREAS, PREGUNTAS ORALES, INTERCAMBIO
DE IDEAS PARA CONSIDERAR APREHENSIÓN DE LO DADO.
3

DÍA DE LA INDUSTRIA
(2 DE SEPTIEMBRE)

TE PROPONGO LEER EL SIGUIENTE TEXTO.

¿QUÉ ES LA INDUSTRIA?
INDUSTRIA ES LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DEDICADA A LA PRODUCCIÓN DE BIENES A
GRAN ESCALA CON LA AYUDA DE MÁQUINAS ESPECIALIZADAS.

TIPOS DE INDUSTRIAS:

1- INDUSTRIA PESADA
LA INDUSTRIA PESADA INDUSTRIA PESADA SE

OCUPA DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA MATE-

RIA PRIMA EN PRODUCTOS QUE LUEGO SERÁN

UTILIZADOS POR OTRAS INDUSTRIAS.

PUEDE DEDICARSE A LA FABRICACIÓN DE MA-

TERIALES SEMIELABORADOS O DE MAQUINARIA.

ESTE TIPO DE INDUSTRIA GENERALMENTE ESTÁ ACOMPAÑADA DE UN IMPACTO

MEDIOAMBIENTAL TREMENDO. SUELEN EMPLAZARSE DIRECTAMENTE EN LA FUENTE

DEL RECURSO EXPLOTADO, Y EN TODO CASO ALEJADOS DE CUALQUIER POBLACIÓN

VULNERABLE.

2- INDUSTRIA LIVIANA
4

LA INDUSTRIA LIGERA O LIVIANA PRODUCE ARTÍCULOS DE CONSUMO, O SEA,


PRODUCTOS QUE VAN DIRECTAMENTE A SU CONSUMIDOR FINAL A TRAVÉS DE
LA CADENA DE COMERCIALIZACIÓN.

LAS INDUSTRIAS LIGERAS MÁS IMPORTANTES SUELEN SER LAS DE:

 ALIMENTOS Y BEBIDAS.
 CALZADOS, TEXTILES Y ROPA.
 TABACO.
 LIBROS, REVISTAS Y PAPEL PERIÓDICO.
 MEDICINAS.
 COSMÉTICOS.
 ELECTRÓNICA.

ACTIVIDADES
TE INVITO A REALIZAR LAS SIGUIENTES PROPUESTAS PARA DESARROLLAR MÁS EL
TEMA.

1) ¿TE ANIMÁS A NOMBRAR UNO O DOS EJEMPLOS DE COSAS QUE PODEMOS


TENER EN CASA, PRODUCIDAS POR CADA UNA DE LAS INDUSTRIAS
MENCIONADAS ARRIBA?
2) TE PROPONGO LEER EN VOZ ALTA EL TEXTO DE LAS INDUSTRIAS Y
CONVERSARLO CON TU FAMILIA O CON EL GRUPO DE LA ESCUELA. ¿CÓMO
TE SENTÍS LEYENDO EN VOZ ALTA HACIA OTROS?
3) SI ENCONTRÁS ALGUNA PALABRA QUE NO CONOCÉS SU SIGNIFICADO,
PODÉS BUSCARLA EN EL DICCIONARIO, EN INTERNET O PREGUNTAR A
ALGUIEN DE TU CONFIANZA. ES BUENO SABER CADA DÍA MÁS COSAS S
5

4) ¿EXISTEN INDUSTRIAS CERCA DE TU BARRIO? TE INVITO A QUE ESCRIBAS


CUÁLES SON.

5) OBSERVANDO LAS IMÁGENES QUE SIGUEN, INDICÁ SI SON INDUSTRIA


PESADA O LIGERA:

FÁBRICA DE TRENES

EXTRACCIÓN DE PETRÓLEO

FÁBRICA DE GALLETITAS

FÁBRICA DE HELADOS
6

(NO TE PREOCUPES SI CUESTA HACER LAS TAREAS, CON LA PRÁCTICA SE VA A IR


FACILITANDO TODO).

6) TE INVITO A RELACIONAR Y MARCAR LAS INDUSTRIAS QUE ESTÁN


DIBUJADAS DEBAJO DE ESTE EJERCICIO CON EL PRODUCTO FINAL
CORRESPONDIENTE.
(PODÉS RECORTAR Y PEGAR O ESCRIBIR CUÁL ELEGISTE)

7) MARCO LAS PALABRAS QUE COMIENZAN CON IN:

INDUSTRIA- INVENTO- IMPRESIONANTE- INGENIERO-


INSECTO- IMPACTO- INÚTIL- IMPAGO- INIMAGINABLE
7

CONVERSAMOS SOBRE LA SIGUIENTE SITUACIÓN Y


RESPONDEMOS:
8

DÍA DEL MAESTRO


(11 DE SEPTIEMBRE)
A CONTINUACIÓN, TE PROPONGO LEER LA HISTORIA DE DOMINGO FAUSTINO
SARMIENTO, UN PRESIDENTE ARGENTINO QUE AMÓ LA EDUCACIÓN PÚBLICA Y
TRAJO LAS PRIMERAS MAESTRAS AL PAÍS PARA QUE TODOS PUDIESEN RECIBIR
CLASES GRATUITAS EN LAS ESCUELAS:

DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO NACIÓ EL 15 DE FEBRERO


DE 1.811 EN SAN JUAN. SU MAMÁ PAULA ALBARRACÍN
TRABAJABA EN UN TELAR Y SU PAPÁ CLEMENTE SARMIENTO
ERA UN SOLDADO DE LA PATRIA.

A LOS 4 AÑOS APRENDIÓ A LEER CON SU PAPÁ Y SU TÍO. A


LOS 15 AÑOS YA ERA MAESTRO.

POR DIFERENCIAS POLÍTICAS CON QUIROGA Y LUEGO CON


ROSAS, SE FUE A VIVIR A CHILE. ALLÍ TRABAJÓ COMO MINERO
Y ESCRIBÓ VARIAS DE SUS OBRAS (ESCRITOR). TAMBIÉN FUE
PERIODISTA.
9

FUE GOBERNADOR DE SAN JUAN, SENADOR, MINISTRO DEL


INTERIOR Y PRESIDENTE DE LA NACIÓN. TUVO UNA HIJA ANA
FAUSTINA SARMIENTO Y UN HIJO ADOPTIVO, DOMINGUITO.

COMO PRESIDENTE FUNDÓ ESCUELAS Y BIBLIOTECAS.


TENDIÓ EL FERROCARRIL, TRAJO EL TELÉGRAFO, REALIZÓ EL
PRIMER CENSO, CREÓ EL JARDÍN ZOOLÓGICO, EL BOTÁNICO Y
EL OBSERVATORIO DE CÓRDOBA. IMPULSÓ LA LEY DE
EDUCACIÓN PÚBLICA, GRATUITA, LAICA Y OBLIGATORIA.

FALLECIÓ EL 11 DE SEPTIEMBRE DE 1.888 EN PARAGUAY. POR


ESO, EN SU HONOR, EN ESA FECHA CELEBRAMOS EL DÍA DEL
MAESTRO

LOS TRABAJOS DE SARMIENTO


¿TE ANIMÁS A COMPLETAR LAS PALABRAS? CADA UNA SE REFIERE A UN TRABAJO
QUE REALIZÓ DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO.
10

TE INVITO A PINTAR EN EL MAPA DE LA REPÚBLI-

CA ARGENTINA, LAS SIGUIENTES PROVINCIAS:

- BUENOS AIRES
- SAN JUAN (LUGAR DONDE NACIÓ SARMIEN-
TO)

AHORA, TE PROPONGO TRABAJAR UN POCO CON LOS


NÚMEROS…

1) SUMAS QUE DAN 100: TE PROPONGO BUSCAR PAREJAS DE GLOBOS QUE


JUNTOS DEN 100.

2) ¿BUSCAMOS LAS RESTAS QUE DAN COMO RESULTADO 100?


11

3) EN LA SIGUIENTE RECTA, LOS NÚMEROS VAN DE 10.000 EN 10.000. ¿LA


COMPLETAMOS?

4) EL SIGUIENTE CUADRO TIENE NÚMEROS DEL 0 AL 10.000. HAY 10 NÚMEROS


EN LUGARES INCORRECTOS. ¿TE ANIMÁS A ENCONTRARLOS?

5) EL CUADRO QUE SIGUE MUESTRA LA PRODUCCIÓN DE COPAS, VASOS Y


TAZAS EN UNA PEQUEÑA FÁBRICA. TE INVITO A RESPONDER:
 ¿CUÁNTAS COPAS SE FABRICARON EN UNA SEMANA?
 ¿LOS VASOS FABRICADOS ALCANZAN PARA UN PEDIDO DE 2.100 UNIDADES?
 HAY QUE ENTREGAR UN PEDIDO DE 1.850 TAZAS. ¿CUÁNTAS MÁS FALTAN
FABRICAR?
12

RESOLVEMOS SIN HACER LA CUENTA:

Y EN ESTE CUADRO, ¿CÓMO RESOLVERÍAS LAS OPERACIONES?

SIN HACER LA CUENTA, TE PROPONGO QUE ESTIMES ENTRE QUÉ NÚMEROS


ESTARÍA EL RESULTADO DE LAS SIGUIENTES OPERACIONES:

RODEÁ EL RESULTADO CORRECTO:


13

PARA REFLEXIONAR:
¿QUÉ APRENDISTE DE NUEVO EN ESTAS TAREAS? ¿HUBO ALGUNA QUE TE AYUDÓ
PARA TU VIDA DIARIA?

GRACIAS POR TU COMPAÑÍA SEMANA A SEMANA.

¡QUE
DISFRUTES

También podría gustarte