Derecho Penal - Tarea 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE

FACULTAS DE DERECHO Y CIENCIAS


POLITICAS
ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE DERECHO

ACTIVIDAD:

RESOLUCIÓN DE CASOS DE, DERECHO PENAL


INTEGRANTES:

 Carrera Reyes Linked


 Escalante Ruiz Milagros Jackelinne
 Lopez Blas Katherine
 Marín León Elva María Fernanda
 Marín Quiroz Vilma Marisol
 Muñoz Cerdán Yadhira Lizeth
 Rojas Rojas Mariangela Abigail
 Tambo siguenza Liliana Ammira
 Vásquez Pérez Elizeny Brithanya Adamary

DOCENTE:
Peralta Pérez Anita Mabel
CASO 1

1. En la zona de contenedores de productos de exportación del puerto del Callao, la


policía encontró en uno de ellos 300 Kg de pasta básica de cocaína, que habían
sido introducidos luego de que las autoridades aduaneras colocaran los precintos
de seguridad. La droga fue enviada desde la selva peruana por una organización
criminal, cuyos miembros quienes habían pagado altas sumas de dinero a los
encargados de vigilancia para que los ayudaran a transportar la droga con
destino a un puerto en los Estados Unidos. Allí, una organización de
narcotraficantes de nacionalidad norteamericana esperaba para comercializarla.

¿Cómo sería tratado este caso desde la perspectiva de la dogmática penal, la


criminología y la política criminal en base a las características de cada una de estas
ciencias penales?

La dogmática penal

Para resolver el primer caso, el equipo de trabajo cree conveniente recordar e indagar un
poco sobre La dogmática penal, empezaremos recordando que es la ciencia general,
abstracta, sistemática, crítica y axiológica de las normas del derecho penal positivo, la
cual tiene ciertas características que hacen de ella una ciencia incluyente al mismo

Dentro de estas características está el que es una disciplina que se preocupa de la


interpretación, sistematización y desarrollo de los preceptos legales y las opiniones
científicas en su ámbito, de igual manera cumple la función garantizar los derechos
fundamentales del ciudadano frente al poder punitivo del Estado, en cuanto al caso, esta
cumple con la función de identificar el delito, en tanto basándose desde una
sistematización científica para determinar la vulneración del bien jurídico, que se pone
en peligro y tipifica el delito cometido, en estos casos penales debemos analizar el
concepto de la salud pública en el sentido de afectación de la salud individual por el
consumo de estas drogas, las cuales producen alteración y rasgos agresivos en el
consumidor.
En el caso presentado, los miembros de vigilancia fueron quienes facilitaron el tráfico
ilícito de drogas, queriendo hacer llegar dichas sustancias a un puerto en los Estados
Unidos, a través del trabajo que realizaban, en concepto; en el Titulo XII.- Delitos
contra la seguridad pública, Sección II- Tráfico Ilícito de Droga, Art.296.- Promoción o
favorecimiento al Tráfico ilícito de Drogas y otros del C.P, esto se define como
delito a:

“El que promueve, favorece o facilita el consumo ilegal de drogas tóxicas,


estupefacientes o sustancias psicotrópicas, mediante actos de fabricación o tráfico será
reprimido con pena privativa de libertad no menor de ocho ni mayor de quince años y
con ciento ochenta a trescientos sesenta y cinco días-multa, e inhabilitación conforme al
artículo 36, incisos 1), 2) y 4) …”

Criminología.

Resolución del caso desde la perspectiva de la criminología; esta tiene como objeto de
estudio las conductas antisociales y delictivas del acusado, en este caso la criminología
buscará comprender porque el comportamiento criminal de los vigilantes y de la banda
de narcotraficantes, a través de un arduo estudio psicológico.

La criminología se ve incluida en este caso, después de un requerimiento fiscal, luego


de haberse hecho la denuncia, al ser este quien identifica el método utilizado para actuar
sobre la conducta humana, sobre el concepto normativo legal del delito, observando las
conductas socialmente dañosas, indagando ciertas hipótesis, del por qué realizaron este
acto delictivo, de igual manera examinar su comportamiento, ya que, posteriormente se
puede prevenir este tipo de actos, como los llamados “burriers” y evitar casos similares

Política Criminal

Por su parte la política criminal al ser testigo de estos tipos de delitos, verá la manera de
mantener el orden público para ellos buscará modelos para mejorar la justicia penal y
enfrentar a la criminalidad. Se encargará de mejorar la seguridad de todos los habitantes
ya que en este caso no solo está el tráfico de drogas, sino que también la participación
de organizaciones criminales, teniendo en cuenta que es una red a nivel internacional, y
para que esta droga haya sido llevada llegado desde la Selva hasta Lima, tuvo que
recorrer ciertas ciudades y poner en riesgo a los ciudadanos de las mismas.
En esta parte se incluye también la ley aduanera, donde se tendrá que modificar o hacer
un hincapié en función a los vínculos o entornos sociales del personal que se contrate,
por el soborno hecho a la seguridad por parte de la organización criminal.

1. Después de la detención del presunto secuestrador y asesino de una niña de 6


años, este tuvo que ser protegido por la policía de una muchedumbre que se
instaló en las puertas de la comisaría de San Juan, con el propósito de lincharlo.
Las personas reunidas en el lugar protestaban también por considerar que las
leyes penales son excesivamente suaves.

En el caso puesto en práctica, por tratarse de un delito de secuestro y asesinato que


vendría a ser en el caso hipotético una pena de cadena perpetua; lo cual se contradice
con las tendencias modernas del derecho penal que se orientan hacia la eliminación de
penas de larga duración, por ello dada la gravedad de la cadena perpetua se debe
considerar la posibilidad de ser estudiada y analizada desde diferentes perspectivas.

Desde la doctrina existen serios cuestionamientos a la vigencia de las penas privativas


de libertad de larga duración por su carácter inhumano y lesivo a los derechos humanos
incompatible con la dignidad humana. En el caso peruano entra en colisión con los
principios de derecho penal, este establece que: “ La pena tiene función preventiva,
protectora y resocializadora”, esta debe ser cualitativa para prevenir la comisión de
delitos, proteger a la sociedad y resocializar al delincuente, exigencias que no logra
cumplir la cadena perpetua, ya que la pena cualquiera que sea la forma en que se
justifique y circunscriba, se convierte en efecto en una respuesta irracional a la violencia
que añade al delito y que está programada y puesta en acto por una colectividad
organizada contra un individuo.

2. Señalen cuando se generan los antecedentes penales y su diferencia con los


antecedentes judiciales.

En nuestro país estos dos tipos de antecedentes se pueden generar cuando una persona
participa o realiza un delito.
El antecedente penal es la constancia o documento oficial donde certifica que una
persona ha sido condenada con sentencia firme condenatoria por un delito, los
antecedentes penales se generan cuando el Poder Judicial impone una condena firme y
definitiva, es decir, no apelable contra una persona que cometió un delito. Asimismo, es
de vital importancia saber que el Certificado de Antecedentes Penales, como documento
oficial, es utilizado para realizar diversos trámites personales ante instituciones públicas
y privadas, como, por ejemplo, postular a un nuevo trabajo o solicitar una Visa de
viajes.

Los antecedentes judiciales contienen los registros de ingreso a un centro


penitenciario. Vale la pena agregar que la emisión de una sentencia condenatoria no es
la única razón por las cuales se ingresa al penal, sino también mediante la emisión de
una medida coercitiva de carácter personal (Prisión Preventiva), emitida por el órgano
jurisdiccional.

La principal diferencia entre los antecedentes penales y los antecedentes penales es que
los antecedentes penales certifican si una persona tiene sentencias condenatorias o
antecedentes policiales mientras que los antecedentes judiciales certifican si una persona
ya ha estado recluida en un establecimiento penitenciario

También podría gustarte