STL6605 2014

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

República de Colombia

Corte Suprema de Justicia

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA


SALA DE CASACIÓN LABORAL

CLARA CECILIA DUEÑAS QUEVEDO


Magistrada Ponente

STL6605-2014
Radicación n° 36346
Acta nº 17

Bogotá, D.C., veintiuno (21) de mayo de dos mil


catorce (2014).

Procede la Corte a resolver la primera instancia en la


acción de tutela instaurada por FRUTALES LAS LAJAS
S.A., COOPERATIVA COOLABORAMOS y HUGO ANDRÉS
SARAZA contra la Sala Laboral del Tribunal Superior del
Distrito Judicial de Buga.
Radicado N° 36346

I. ANTECEDENTES

Plantean los accionantes que el Juzgado Laboral del


Circuito de Roldanillo, el 22 de mayo de 2013, profirió
sentencia desfavorable a las demandadas, dentro del
proceso ordinario adelantado por Justo Germán Varela
Lorza contra la Sociedad Frutales Las Lajas S.A. y la
Empresa Coolaboramos CTA, y que el apoderado sustituto
de ambas demandadas, el 24 de mayo interpuso recurso de
apelación el cual fue sustentado en el mismo acto.

Afirman que el Juzgado de conocimiento, por auto de


29 de mayo de 2013, reconoció personería a Hugo Andrés
Saraza egresado no graduado que tiene licencia temporal de
abogado, para actuar como apoderado de las demandadas,
concedió las apelaciones interpuestas por dicho procurador
judicial y dispuso la remisión del expediente a la Sala
Laboral del Tribunal Superior de Buga, que por reparto
correspondió al magistrado Marcelino Chávez Ávila, quién el
21 de junio de 2013, admitió la apelación y dio traslado por
5 días a las partes para que hicieran sus alegaciones.
Agregó que los alegatos de las demandadas fueron
presentados por el abogado principal.

Señalaron que no obstante lo anterior, el magistrado


ponente en decisión unitaria del 29 de octubre de 2013,
revocó el auto que admitió el recurso de apelación, y en su
lugar, la inadmitió y ordenó devolver el expediente al
juzgado de origen.

2
Radicado N° 36346

Destacan que ante tal situación, en el mes de


diciembre de 2013 interpusieron acción de tutela ante esta
Sala de la Corte, que fue resuelta mediante CSJ STL 756-
2014, en la que se dispuso tutelar el derecho fundamental
al debido proceso al considerar que el auto del 29 de
octubre 2013, que inadmitió el recurso de apelación tenía el
carácter de providencia interlocutoria y, por consiguiente,
debió ser proferida por la Sala de decisión y no por el
magistrado ponente como aquí ocurrió. En tal sentido,
ordenó «DEJAR sin efecto toda la actuación surtida a partir del auto
dictado por el magistrado MARCELINO CHÁVEZ ÁVILA, el 29 de
octubre de 2013, para que la Sala de decisión del Tribunal en un
término no mayor a cuarenta y ocho (48) horas, contadas a partir de la
notificación del presente fallo, decida lo que en derecho corresponda
(…)».

En cumplimiento de lo anterior el Tribunal accionado


el 13 de febrero de 2014, profirió auto interlocutorio Nº15
mediante el cual decidió «inadmitir el recurso de apelación que la
demandante (sic) formuló contra la sentencia…», incurriendo en un

nuevo error puesto quien recurrió fue la parte demandada


conformada por dos personas jurídicas que apelaron por
medio de su apoderado sustituto Hugo Andrés Saraza.

Argumentan que tal determinación del Tribunal


accionado resulta violatoria de sus garantías
fundamentales, ya que la razón dada para inadmitir la
alzada interpuesta por el apoderado sustituto de las
codemandadas, consistió en que «el abogado sustituto recurrente
Hugo Andrés Saraza, con licencia temporal Nº 113 del 2012 expedida
por el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Pereira, no posee

3
Radicado N° 36346

facultades para actuar en representación judicial de las demandadas,


conforme lo dispuso el Decreto 196 de 1971 en su artículo 31 Literal a),
que lo faculta solamente para actuar en segunda instancia ante los
jueces del circuito, por tanto como este proceso se llevó en primera
instancia ante los jueces del circuito, no tiene la capacidad de
postulación para sustentar el recurso de apelación tal como lo hizo y
obra en el proceso a folios 200 a 213 y en el proceso no obra prueba de
que los abogados principales hayan presentado el recurso».

Indican los accionantes que esta norma claramente


autoriza al portador de la licencia temporal de abogado para
litigar en primera instancia en los procesos adelantados
ante los jueces laborales, que el recurso se interpone y
sustenta ante el juez de primera instancia y sólo después de
surtido por completo ese trámite y concedida la apelación se
remite al Tribunal e inicia para esta autoridad su
conocimiento. Es decir, que todos los actos ejecutados por
las partes y sus apoderados hasta que se conceda la alzada,
son por ende, actos ejecutados en primera instancia y no
ante el Tribunal.

Acude entonces al presente mecanismo de amparo


constitucional, para que se protejan sus derechos
fundamentales al debido proceso, defensa, administración
de justicia y doble instancia. Solicita se ordene a la Sala
Laboral del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Buga,
dejar sin efecto el auto de 13 de febrero de 2014 y se
disponga continuar con el trámite de segunda instancia.

Mediante auto proferido el pasado 13 de mayo de


2014, esta Sala de la Corte admitió la acción de tutela,

4
Radicado N° 36346

ordenó notificar a la autoridad accionada e informar a los


demás intervinientes en el proceso ordinario laboral que
originó la acción que nos ocupa, con el fin de que, en el
término de un día, ejercieran el derecho de defensa y
contradicción.

Dentro del término del traslado no hubo


pronunciamiento de la parte accionada.

III. CONSIDERACIONES

Establece la Carta Política en su artículo 86, que para


proteger los derechos fundamentales de las personas,
cuando éstos se vean amenazados o vulnerados por la
acción u omisión de una autoridad pública, y en algunos
eventos de los particulares, se cuenta con la vía judicial
preferente de la tutela, para cuyo ejercicio se exigen
mínimos requisitos.

Sin embargo, dicha facultad no es absoluta sino que,


por el contrario, se reduce a cobijar ciertos y determinados
derechos, que bien pueden estar definidos expresamente
como fundamentales en la propia Constitución o que,
encontrándose consagrados en otros acápites de dicha
normativa, adquieren tal categoría, por conexidad.

Estima esta Sala que en el sub lite existió


quebrantamiento del derecho fundamental al debido
proceso, como pasa a explicarse.

5
Radicado N° 36346

En efecto, dan cuenta las constancias procesales


arrimadas al plenario, que i) el juzgado de primer grado el
29 de mayo de 2013, le reconoció personería a Hugo Andrés
Saraza para actuar en representación de las entidades
demandadas y concedió en el efecto suspensivo el recurso
de apelación interpuesto por éstas; ii) el 21 de junio del
mismo año, mediante auto de ponente el Tribunal
accionado admitió la alzada y ordenó correr traslado a las
partes por el término de 5 días y el apoderado principal de
las codemandadas dentro de este término presentó los
alegatos de conclusión; iii) el 29 de octubre de 2013 el
mismo ponente mediante auto interlocutorio revocó los
autos referidos e inadmitió el recurso; iv) esta Corporación
mediante CSJ STL756-2014 ordenó dejar sin efecto toda la
actuación surtida a partir del auto dictado el 29 de octubre
por el magistrado sustanciador Marcelino Chávez Ávila, al
considerar que éste auto tenía carácter de providencia
interlocutoria, por lo que debía ser proferido por la Sala de
decisión laboral de ese Tribunal; y, v) en cumplimiento de
ello, la Sala Laboral del Tribunal accionado resolvió
nuevamente inadmitir el recurso, mediante auto de fecha
13 de febrero de 2014, para lo cual reiteró las mismas
consideraciones iniciales.

Pues bien el D. 196/71 por el cual se dicta el estatuto


del ejercicio de la abogacía, estableció en el art. 31 que:

La persona que haya terminado y aprobado los estudios


reglamentarios de derecho en universidad oficialmente
reconocida podrá ejercer la profesión de abogado sin haber
obtenido el título respectivo, hasta por dos años improrrogables,

6
Radicado N° 36346

a partir de la fecha de terminación de sus estudios, en los


siguientes asuntos:

a). En la instrucción criminal y en los procesos penales, civiles y


laborales de que conozcan en primera o única instancia los
jueces municipales o laborales, en segunda, los de circuito y, en
ambas instancias, en los de competencia de los jueces de distrito
penal aduanero;

b). De oficio, como apoderado o defensor en los procesos penales


en general, salvo para sustentar el recurso de casación y,

c). En las actuaciones y procesos que se surtan ante los


funcionarios de policía.Subrayado por la Sala.

En el sub lite, el proceso ordinario se tramitó en


primera instancia ante el Juez Laboral del Circuito de
Roldanillo Valle del Cauca, y el apoderado sustituto actuó
con tarjeta temporal para interponer y sustentar ante el a
quo el recurso de apelación.

Al respecto, debe decirse que si bien es cierto el Art.


352 del CPC, prevé la sustentación del recurso ante el
Tribunal Superior, dicha preceptiva no es aplicable al
proceso laboral, por cuanto el estatuto procesal del trabajo
clara y perentoriamente dispone que la sustentación se
hace ante el juez que haya proferido la decisión
correspondiente, tal como se desprende de lo dispuesto en
el Art. 66 del CPL y SS, modificado por el Art. 10 de la L.
1149/07, en concordancia con el art. 57 de la L. 2ª/84.
Veáse sobre el tema la sentencia CSJ STL, 3 ago. 2010, rad.
29259, proferida por la Sala Laboral de la Corporación.

Así las cosas, es claro que Hugo Andrés Saraza


apoderado sustituto de las codemandadas en el proceso

7
Radicado N° 36346

ordinario laboral, sí estaba facultado para interponer el


recurso de apelación, pues, se itera, el estatuto procesal
laboral prevé que la interposición y la sustentación se
efectúan ante el juez de primera instancia –que en este caso
lo fue el juez Circuito- hecho que se encuentra acorde con el
estatuto del ejercicio de la abogacía.

Además, el Tribunal no ha efectuado el traslado para


alegar, entendida esta como la primera actuación del
apoderado en segunda instancia, momento para el cual no
podría actuar Hugo Andrés Saraza. Sin embargo, se
advierte que cuando así se hizo a través del auto que fue
dejado sin efecto por esta Sala, quién actuó fue el
apoderado principal, actuación que si bien es inexistente,
permite observar que el egresado no graduado con licencia
temporal, no actuó en segunda instancia.

Se evidencia de esta manera, una clara vulneración


del debido proceso en el auto fechado 13 de febrero de
2014, que dispuso inadmitir el recurso de apelación, lo que
obliga a conceder el resguardo solicitado en aras de su
restablecimiento, como en efecto se dispondrá.

Para la efectividad de tal dispensa, se ordenará a la


autoridad judicial accionada, que a más tardar dentro de
las cuarenta y ocho (48) horas siguientes a la
comunicación del presente fallo, deje sin efectos el auto
proferido el 13 de febrero de 2014 , dentro del proceso
genitor de este trámite, para que en forma perentoria

8
Radicado N° 36346

dicte decisión de reemplazo, atendiendo los lineamientos


vertidos en la presente acción de tutela y se disponga
seguir con el trámite previsto en la ley adjetiva vigente.

IV. DECISIÓN

En mérito de lo expuesto la corte suprema de


justicia, sala de casación laboral, administrando justicia
en nombre de la República y por autoridad de la ley,

RESUELVE

PRIMERO.-CONCEDER la tutela del derecho


fundamental al debido proceso invocado por la parte
actora en el presente asunto, conforme las razones
indicadas en precedencia.

SEGUNDO.- Para la efectividad de tal dispensa, se


ORDENA al Tribunal Superior del Distrito Judicial de
Buga, que, a más tardar dentro de las cuarenta y ocho
(48) horas siguientes a la comunicación del presente fallo,
deje sin efectos el auto del 13 de febrero de 2014, dentro
del proceso genitor de este trámite, para que en forma
perentoria dicte decisión de reemplazo, atendiendo los
lineamientos vertidos en la presente acción de tutela. De
lo anterior, dará cuenta oportuna a esta Sala, quien
velará por el cabal cumplimiento de las órdenes de
amparo que se han impartido.

9
Radicado N° 36346

TERCERO.- NOTIFICAR a los interesados en la


forma prevista en el artículo 30 del Decreto 2591 de 1991.

CUARTO.- REMITIR esta actuación a la Corte


Constitucional para su eventual revisión, en caso de no
ser impugnada.

Notifíquese y Cúmplase,

RIGOBERTO ECHEVERRI BUENO


Presidente

JORGE MAURICIO BURGOS RUIZ

ELSY DEL PILAR CUELLO CALDERÓN

CLARA CECILIA DUEÑAS QUEVEDO

GUSTAVO HERNANDO LÓPEZ ALGARRA

10
Radicado N° 36346

LUIS GABRIEL MIRANDA BUELVAS

CARLOS ERNESTO MOLINA MONSALVE

11

También podría gustarte