Cabascango Daniela Resumen GUERRAS MUNDIALES
Cabascango Daniela Resumen GUERRAS MUNDIALES
Cabascango Daniela Resumen GUERRAS MUNDIALES
La guerra fue el resultado final de varias causas: el enfrentamiento permanente entre los
imperios, el sistema de alianzas entre potencias y el avispero nacionalista en que se habían
convertido los Balcanes, que provocó, como hemos visto, una reacción en cadena de
movilizaciones de tropas y declaraciones de guerra.
La necesidad de cada potencia de hacerse con nuevos mercados, controlar una serie de
territorios que le permitiera mantener su desarrollo económico y ponerlos a salvo de
posibles intervenciones de otros países provocó el incremento de la industria de guerra y
dio lugar a un fuerte militarismo en los países imperialistas.
De hecho, en el cambio de siglo se produjeron varios enfrentamientos en los que el
problema colonial se encontraba entre las causas principales: la guerra de los Boers, en
Sudáfrica –entre los colonos neerlandeses y el Imperio Británico–, en la que el litigio era
las minas de oro y diamantes; y la guerra de los boxers en China, levantamiento con un
fuerte cariz antioccidental –anticolonial– motivado por las injusticias que sufría la
población
Desarrollo de la contienda
Cinco potencias distribuidas en dos bandos comenzaron el conflicto: por un lado, las
potencias centrales, Alemania y Austria-Hungría; por el otro, los aliados con Francia,
Gran Bretaña y Rusia. En los meses y años siguientes se fueron incorporando países que
dieron a la guerra un carácter mundial. En el mismo mes de agosto de 1914, Japón entraba
en el bando de los aliados; mientras que Turquía hacía lo propio en el de los países
centrales en octubre del mismo año; al igual que Bulgaria, en septiembre del año
siguiente. En mayo de 1915, Italia ingresaba en el bando aliado, mientras que en marzo y
agosto de 1916 lo hacían Portugal y Rumanía, respectivamente. La decisiva entrada en el
conflicto de EE.UU. tuvo lugar en abril de 1917 y dos meses después Grecia completaba
la nómina de países adheridos a los aliados. El resto de los países europeos mantuvieron
la neutralidad. España fue uno de ellos, aunque la sociedad española mostró sus
preferencias. (López, 2014)
Cronología
• 1914: Asesinato del archiduque Francisco Fernando, heredero de Austria Hungría
(VI). Declaraciones de guerra en cascada entre las potencias (VII-VIII). Alemania
pone en marcha del Plan Schlieffen (VIII). Japón entra en la guerra junto a los
aliados (VIII). Victoria franco inglesa en la batalla del Marne. Estabilización del
frente (IX).
• 1915: Japón pone bajo su protectorado a Manchuria y China del Norte (I).
Alemania comienza el bloqueo de las islas británicas (II). Batalla en la Península
de Gallipoli, con más de 450.000 bajas (IV). Hundimiento del Lusitania, con cerca
de 1.200 pasajeros (V).
• 1916: Batalla de Verdún, con medio millón de bajas por bando (II). Batalla naval
de Jutlandia, entre Alemania y Gran Bretaña (V-VI). Batalla del Somme, con más
de un millón de bajas entre ambos bandos (VII).
• 1917: Telegrama de Zimmermann (I). Revolución democrática en la Rusia zarista
(II). Reanudación del bloqueo naval de Alemania a las islas británicas (II). Entrada
de EE.UU. en la guerra (IV). Revolución Bolchevique en Rusia (X).
• 1918: Tratado de paz de Brest Litovsk entre Rusia y Alemania (III). Segunda
Batalla del Marne, con derrota alemana (III). Avance de los aliados en Oriente
Medio (X-XI). Armisticio y fin de la Primera Guerra Mundial (XI). (Morrow,
2008)
Características:
La Primera Guerra Mundial tuvo unas características especiales. Era la primera vez que
un conflicto bélico adquiría el carácter de mundial, pues habían participado países de
todos los continentes y se había desarrollado en buena parte del mundo. También fue una
guerra total porque no afectó sólo a los soldados que fueron a luchar al frente, sino que el
conflicto repercutió en la población civil que se mantuvo en retaguardia. Todos los
recursos se emplearon en la guerra y la industria se reconvirtió con el objetivo de producir
materiales para el frente. Cada Estado intervino en todos los resortes de su economía, se
pasó de un liberalismo económico al control exhaustivo en el comercio, la producción, la
distribución de los productos, la moneda
En un breve balance de pérdidas humanas, hay que señalar que la guerra costó 10 millones
de muertos, mientras que los heridos se cifran en aproximadamente el doble. Cada una de
las principales potencias sufrió una pérdida de entre uno y dos millones de soldados. Por
su parte, EE.UU. tuvo más de 100.000 muertos, y es que el ejército norteamericano sólo
combatió los últimos meses de la guerra, aunque su intervención fue decisiva para la
victoria final de los aliados. (López, 2014)
Principales tratados.
El tratado de Versalles: con Alemania entre los Países Aliados en el Salón de los Espejos
del Palacio de Versalles que puso fin oficialmente a la Primera Guerra Mundial (llamada
entonces La Gran Guerra). Entró en vigor el 10 de enero de 1920.
El tratado de Saint-Germain: con Austria (septiembre de 1919). Una cláusula
importante era la que prohibía revisar o revocar la independencia de Austria, con el fin
de impedir cualquier clase de unión política o económica con Alemania sin la autorización
de la Sociedad de Naciones. (Vechilu, 2018)
El tratado de Trianon: con Hungría (junio de 1920). El propósito principal fue
Reconocimiento del nuevo gobierno húngaro por los Aliados, Hungría, antes del tratado,
partía de un territorio de 325.000,km2 y después, tan solo contaba con 93.036km2 ,
mientras que los países vecinos, como Rumanía, Checoslovaquia o Yugoslavia
aumentaron sus territorios y, consecuentemente, la población (Martín, 2018)
El tratado de Neuilly: con Bulgaria (noviembre de 1919). El tratado consistió
principalmente en la cesión de territorio búlgaro a las naciones perjudicadas por los
ataques alemanes durante la guerra
El tratado de Sèvres: con Turquía (agosto d 1920) El Tratado dejaba al Imperio
Otomano sin la mayor parte de sus antiguas posesiones, limitándolo a Constantinopla y
parte de Asia Menor. En Anatolia Oriental se creaba un estado autónomo para los Kurdos
(Kurdistán), y varios distritos pasaban a Armenia (la República de Armenia se
independizó de Rusia en 1918) para formar la Gran Armenia. Grecia recibía Tracia
Oriental, Imbros, Tenedos y la región de Esmirna. Se reconocía la separación de Egipto,
Hedjaz y Yemen; Mosul, Palestina y Transjordania pasaban a administración británica;
Siria, Libano y Hatay (Alejandreta) a administración francesa -que también recibía una
zona de influencia en Cilicia-; Chipre quedó para los británicos que ya lo administraban
y Castellorizo para los italianos con una zona de influencia en la región de Antalya. La
navegación en los Estrechos sería libre y controlada por una comisión internacional.
GUERRA FRIA
Término que define a un periodo caracterizados por:
• Tensiones entre EEUU y la URSS: fuerte competencia en armamento,
propaganda, espionaje,
• Conflictos localizados en terceros países. Se evita el enfrentamiento directo.
• Las superpotencias mantienen una estricta vigilancia política e ideológica en sus
áreas de influencia: caza de brujas en EEUU o represión de las revueltas en
Hungría y Checoslovaquia en el bloque comunista. ET
Concepto y características de la guerra fría
El concepto de guerra fría tiene su origen en el discurso pronunciado en 1947 por un
senador norteamericano (Bernard Baruch), pero su divulgación se debe a Walter
Lippman, un famoso periodista americano que publicó ese mismo año un libro titulado
La guerra fría, convirtiéndolo en un concepto clave para referirse a las relaciones
internacionales a partir de 1947. Unos meses antes (en marzo de 1946), Churchill había
utilizado otra expresión que llegó a conseguir una gran celebridad: el telón de acero, es
decir la línea o muro imaginario que separaba la Europa del Este, bajo el creciente control
de Moscú, de la Europa occidental; según él, los pueblos anglosajones deberían mantener
una actitud de fuerza ante la Unión Soviética. Por guerra fría se entiende una situación de
tensión continua, que emerge de la inmediata posguerra, y que va a enfrentar, en primer
lugar, a las dos superpotencias, para extenderse después a los dos bloques de países
liderados por ellas. Aunque era un estado de tensión permanente se evitó el choque directo
y una guerra general (que podía acabar con la humanidad dado el poder destructivo de las
armas), de forma que los casos de tensión extrema se resolvieron por medio de conflictos
localizados en terceros países, donde las superpotencias intervinieron para evitar la
expansión del contrario. Ambas potencias desarrollaron enormes arsenales de armamento
y recurrieron a la propaganda hostil, al espionaje y al chantaje económico.
Cronológicamente cabe diferenciar tres etapas en la evolución de la guerra fría.
- Un primer período de máxima tensión desde 1947 hasta 1953, con dos escenarios
principales: la crisis de Berlín (1948) y la guerra de Corea (1950-53). En esta etapa,
después de que la URSS ensayara su primera bomba atómica (1949), se impuso la lógica
carrera de armamentos.
- Un segundo período que se extiende hasta finales de los setenta, denominado de
coexistencia pacífica, en el que la negociación comienza a ser posible. También salpicado
de conflictos: crisis de los misiles cubanos (1962) y guerra de Vietnam (1960-75).
- Un tercer período de rebrote de la guerra fría con la invasión soviética de Afganistán y
la subida de Reagan a la presidencia de EEUU (1980). La ascensión de M. Gorbachov al
poder en la URSS en 1985 y la aplicación de la perestroika a la política internacional
significó el fin de la guerra fría, anunciado oficialmente en la Cumbre de Malta de 1989
Las primeras crisis
El primer conflicto tuvo lugar en Irán donde los soviéticos, que habían ocupado el norte,
se retiraron forzados por una intervención angloamericana. Después sería en Grecia,
donde había estallado una guerra civil en 1946 en la que la URSS apoyó a las milicias
comunistas de ELAS y, en respuesta, los británicos y americanos a la monarquía. La
URSS fracasó en su intento de controlar estos dos territorios por la decidida intervención
americana.
• La guerra de Corea Desde 1894, Corea se había convertido en una colonia de
Japón. Tras la derrota japonesa en 1945, el paralelo 38 dividió a la península de
Corea en dos zonas ocupadas por la Unión Soviética el Norte y por Estados
Unidos el Sur. Los soviéticos se negaron a la celebración de elecciones libres que
servirían para la unificación de Corea. Las tropas de ocupación de ambas zonas
se retiraron. En el Norte quedaba instalado un régimen comunista en el Sur un
régimen prooccidental. (Mesa, 1989)
.
Rebrote y final de la guerra fría
Desde mediados de los sesenta se sucedieron los acuerdos de control de armamentos
(Tratado de no Proliferación de Armas Nucleares, SALT I y SALT II), lo que contribuía
a disminuir la tensión entre las dos potencias. Este clima de disminución de la tensión o
“distensión” tuvo su mejor momento con la celebración de la Conferencia para la
Seguridad y la Cooperación en Europa en Helsinki, entre 1973 y 1975. Allí, más de 30
países europeos (capitalistas y comunistas) más Estados Unidos y la URSS no sólo
hablaron de misiles sino también de derechos humanos y de cooperación internacional.
El acta final comprometía a los países firmantes a no recurrir a la amenaza o al uso de la
fuerza, a respetar la inviolabilidad de las fronteras europeas y a fomentar la cooperación
entre las naciones. El clima distensión internacional que surgió de esta conferencia hizo
posible que se hablara del nuevo espíritu de Helsinki.
La subida de Mijail Gorbachov al poder en la Unión Soviética en 1985 supuso un cambio
radical en el curso de la guerra fría que acabó con la desaparición de los bloques. El
programa de la perestroika provocó cambios profundos en la política exterior soviética.
Era preciso reducir los asfixiantes gastos militares para incrementar los gastos civiles,
cosa que sólo podía conseguirse con la iniciación de conversaciones para el desarme y la
limitación del intervencionismo en otros países. Por su parte, los norteamericanos
aceptaron entablar un diálogo que contaba con el apoyo de amplios sectores de la opinión
pública internacional (incremento del pacifismo y del antimilitarismo en la opinión
pública de ambos bloques). Gorbachov celebró varias entrevistas con Reagan con el
objetivo de reducir los niveles de armas. El clima de franca distensión permitió al
mandatario soviético y a George Bush el sucesor de Reagan, anunciar oficialmente en la
Cumbre de Malta (1989) el final de la guerra fría. Ese mismo año se producía la caída del
muro de Berlín, uno de los símbolos más emblemáticos de la guerra fría. (Castro, 2007)
Principales acuerdos