Cabascango Daniela Resumen GUERRAS MUNDIALES

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

GEOGRAFIA HUMANA

Nombre: Daniela Cabascango


Fecha: 29/06/2021
Tema: Primera guerra mundial, Segunda guerra mundial y Guerra fría

PRIMERA GUERRA MUNDIAL


Detonante

El 28 de junio de 1914, un joven nacionalista serbio de 19 años, Gavrilo Príncipe,


vinculado a la organización clandestina “Mano Negra” asesinaba en Sarajevo al heredero
del trono austro-húngaro archiduque Francisco Fernando y a su esposa, la duquesa Sofía
Chotek. El 23 de julio, es decir, casi un mes después del atentado, Austria-Hungría daba
un ultimátum de 48 horas a Serbia para que reconociera su participación en el asesinato,
permitiese que su policía investigase en territorio serbio y prohibiera la existencia de
organizaciones nacionalistas como la responsable del asesinato. Cinco días más tarde
Austria-Hungría declaraba la guerra a Serbia ante la negativa de ésta a aceptar tan
humillantes condiciones. El 30 de julio, Rusia, en apoyo a Serbia, movilizó sus tropas,
acción que implicaba la declaración de guerra a Austria Hungría. Al día siguiente,
Alemania, que tenía firmado un pacto con Austria Hungría, exigió a Rusia la detención
de sus ejércitos, pero la negativa del Zar, Nicolás ll, supuso la movilización del ejército
alemán y, en consecuencia, la declaración de guerra entre Alemania y Rusia. Francia, que
tenía un acuerdo con Rusia, movilizó sus tropas. El 3 de agosto Alemania declaró la
guerra a Francia, y su ejército comenzó a invadir Bélgica. Gran Bretaña, aliada de Rusia
y Francia, se veía además comprometida por un acuerdo con Bélgica como defensora de
su libertad firmado en 1839, así que Gran Bretaña declaró la guerra a Alemania. En los
días siguientes, Austria-Hungría declaraba la guerra a Rusia, Francia y Gran Bretaña.
(Azuero, 2009)
Causas profundas

La guerra fue el resultado final de varias causas: el enfrentamiento permanente entre los
imperios, el sistema de alianzas entre potencias y el avispero nacionalista en que se habían
convertido los Balcanes, que provocó, como hemos visto, una reacción en cadena de
movilizaciones de tropas y declaraciones de guerra.
La necesidad de cada potencia de hacerse con nuevos mercados, controlar una serie de
territorios que le permitiera mantener su desarrollo económico y ponerlos a salvo de
posibles intervenciones de otros países provocó el incremento de la industria de guerra y
dio lugar a un fuerte militarismo en los países imperialistas.
De hecho, en el cambio de siglo se produjeron varios enfrentamientos en los que el
problema colonial se encontraba entre las causas principales: la guerra de los Boers, en
Sudáfrica –entre los colonos neerlandeses y el Imperio Británico–, en la que el litigio era
las minas de oro y diamantes; y la guerra de los boxers en China, levantamiento con un
fuerte cariz antioccidental –anticolonial– motivado por las injusticias que sufría la
población
Desarrollo de la contienda

Cinco potencias distribuidas en dos bandos comenzaron el conflicto: por un lado, las
potencias centrales, Alemania y Austria-Hungría; por el otro, los aliados con Francia,
Gran Bretaña y Rusia. En los meses y años siguientes se fueron incorporando países que
dieron a la guerra un carácter mundial. En el mismo mes de agosto de 1914, Japón entraba
en el bando de los aliados; mientras que Turquía hacía lo propio en el de los países
centrales en octubre del mismo año; al igual que Bulgaria, en septiembre del año
siguiente. En mayo de 1915, Italia ingresaba en el bando aliado, mientras que en marzo y
agosto de 1916 lo hacían Portugal y Rumanía, respectivamente. La decisiva entrada en el
conflicto de EE.UU. tuvo lugar en abril de 1917 y dos meses después Grecia completaba
la nómina de países adheridos a los aliados. El resto de los países europeos mantuvieron
la neutralidad. España fue uno de ellos, aunque la sociedad española mostró sus
preferencias. (López, 2014)

Cronología
• 1914: Asesinato del archiduque Francisco Fernando, heredero de Austria Hungría
(VI). Declaraciones de guerra en cascada entre las potencias (VII-VIII). Alemania
pone en marcha del Plan Schlieffen (VIII). Japón entra en la guerra junto a los
aliados (VIII). Victoria franco inglesa en la batalla del Marne. Estabilización del
frente (IX).
• 1915: Japón pone bajo su protectorado a Manchuria y China del Norte (I).
Alemania comienza el bloqueo de las islas británicas (II). Batalla en la Península
de Gallipoli, con más de 450.000 bajas (IV). Hundimiento del Lusitania, con cerca
de 1.200 pasajeros (V).
• 1916: Batalla de Verdún, con medio millón de bajas por bando (II). Batalla naval
de Jutlandia, entre Alemania y Gran Bretaña (V-VI). Batalla del Somme, con más
de un millón de bajas entre ambos bandos (VII).
• 1917: Telegrama de Zimmermann (I). Revolución democrática en la Rusia zarista
(II). Reanudación del bloqueo naval de Alemania a las islas británicas (II). Entrada
de EE.UU. en la guerra (IV). Revolución Bolchevique en Rusia (X).
• 1918: Tratado de paz de Brest Litovsk entre Rusia y Alemania (III). Segunda
Batalla del Marne, con derrota alemana (III). Avance de los aliados en Oriente
Medio (X-XI). Armisticio y fin de la Primera Guerra Mundial (XI). (Morrow,
2008)
Características:

La Primera Guerra Mundial tuvo unas características especiales. Era la primera vez que
un conflicto bélico adquiría el carácter de mundial, pues habían participado países de
todos los continentes y se había desarrollado en buena parte del mundo. También fue una
guerra total porque no afectó sólo a los soldados que fueron a luchar al frente, sino que el
conflicto repercutió en la población civil que se mantuvo en retaguardia. Todos los
recursos se emplearon en la guerra y la industria se reconvirtió con el objetivo de producir
materiales para el frente. Cada Estado intervino en todos los resortes de su economía, se
pasó de un liberalismo económico al control exhaustivo en el comercio, la producción, la
distribución de los productos, la moneda

En un breve balance de pérdidas humanas, hay que señalar que la guerra costó 10 millones
de muertos, mientras que los heridos se cifran en aproximadamente el doble. Cada una de
las principales potencias sufrió una pérdida de entre uno y dos millones de soldados. Por
su parte, EE.UU. tuvo más de 100.000 muertos, y es que el ejército norteamericano sólo
combatió los últimos meses de la guerra, aunque su intervención fue decisiva para la
victoria final de los aliados. (López, 2014)

Principales tratados.

El tratado de Versalles: con Alemania entre los Países Aliados en el Salón de los Espejos
del Palacio de Versalles que puso fin oficialmente a la Primera Guerra Mundial (llamada
entonces La Gran Guerra). Entró en vigor el 10 de enero de 1920.
El tratado de Saint-Germain: con Austria (septiembre de 1919). Una cláusula
importante era la que prohibía revisar o revocar la independencia de Austria, con el fin
de impedir cualquier clase de unión política o económica con Alemania sin la autorización
de la Sociedad de Naciones. (Vechilu, 2018)
El tratado de Trianon: con Hungría (junio de 1920). El propósito principal fue
Reconocimiento del nuevo gobierno húngaro por los Aliados, Hungría, antes del tratado,
partía de un territorio de 325.000,km2 y después, tan solo contaba con 93.036km2 ,
mientras que los países vecinos, como Rumanía, Checoslovaquia o Yugoslavia
aumentaron sus territorios y, consecuentemente, la población (Martín, 2018)
El tratado de Neuilly: con Bulgaria (noviembre de 1919). El tratado consistió
principalmente en la cesión de territorio búlgaro a las naciones perjudicadas por los
ataques alemanes durante la guerra
El tratado de Sèvres: con Turquía (agosto d 1920) El Tratado dejaba al Imperio
Otomano sin la mayor parte de sus antiguas posesiones, limitándolo a Constantinopla y
parte de Asia Menor. En Anatolia Oriental se creaba un estado autónomo para los Kurdos
(Kurdistán), y varios distritos pasaban a Armenia (la República de Armenia se
independizó de Rusia en 1918) para formar la Gran Armenia. Grecia recibía Tracia
Oriental, Imbros, Tenedos y la región de Esmirna. Se reconocía la separación de Egipto,
Hedjaz y Yemen; Mosul, Palestina y Transjordania pasaban a administración británica;
Siria, Libano y Hatay (Alejandreta) a administración francesa -que también recibía una
zona de influencia en Cilicia-; Chipre quedó para los británicos que ya lo administraban
y Castellorizo para los italianos con una zona de influencia en la región de Antalya. La
navegación en los Estrechos sería libre y controlada por una comisión internacional.

SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

La Segunda Guerra Mundial se considera el conflicto bélico más grande de la historia.


Ningún otro antes ni después lo ha igualado en grado de movilización de recursos
(materiales y humanos) ni en número de víctimas. Esta fue una consecuencia de las
heridas causadas por la Primera Guerra Mundial y en especial por el Tratado de Versalles
que, lejos de buscar una paz justa y duradera, se concibió como una continuación de la
guerra frente al peligro alemán
Causas
Económicas. - Por lo que se refiere al contexto económico, hay que recordar el impacto
de la crisis del 29. Las políticas económicas previas, de desregulación financiera y de
poca intervención del estado, habían propiciado el crack bursátil de 1929. Las primeras
propuestas de solución seguían en esta línea, por lo que la situación no mejoró.
Finalmente, ante la incapacidad del mercado de resolver por la situación por sí sólo, se
recurrió a las políticas intervencionistas para impulsar economía
Políticas. - Las duras condiciones impuestas a Alemania por el tratado de Versalles,
crearon el caldo de cultivo propicio para la difusión de ideas revanchistas. Esto fue clave
para entender el éxito de grupos de extrema derecha, como los nacionalsocialistas o nazis.
Aunque durante los años 20 se suavizaron algunos aspectos de Versalles, la sensación
general entre los alemanes era que franceses e ingleses habían abusado y les habían
tratado injustamente.
Ideológicas. - Tanto en Alemania como en Japón se difundieron ideologías de tipo
nacionalista que justificaban la supremacía de estos países sobre los de su entorno. En
Alemania ya desde inicios del siglo XIX hubo autores que defendieron la superioridad
racial y cultural de los alemanes como Fichte o Haushofer, es el llamado germanismo. A
partir de esta premisa consideraban legítimo someter a sus vecinos por lo que se convirtió
en una justificación del expansionismo y del imperialismo. Igualmente paso en Japón, su
superioridad industrial sirvió para justificar ideas de supremacía racial. Su objetivo será
crear lo que llamaron “esfera de prosperidad asiática” un gran imperio asiático dirigido
por Japón y sin potencias coloniales europeas.
Demográficas. - La crisis del 29 tuvo lugar en un contexto de aumento de población.
Durante los años 20 la prosperidad había propiciado un aumento demográfico, ahora la
situación había cambiado y crisis hacia muy difícil mantener a toda esta población.
Autores neomalthusianismo consideran que una de las razones de la guerra fue recuperar
el equilibrio demográfico. (Sánchez, 2010)
Desarrollo de la guerra
Desde 1937 Japón se lanzará a la ocupación de China, es este conflicto será tristemente
famosa la toma y posterior masacre de Nankin. En 1933 los nazis acceden al poder en
Alemania, como en Francia gobierna la coalición izquierdista del Frente Popular con esto
se pone punto final a la concordia franco-alemana que se había alcanzado a finales de los
años 20. Desde ese momento la Alemania de Hitler ira violando progresivamente los
términos del tratado de Versalles, primero con la remilitarización de Renania (en 1936),
después con la ocupación de Austria (1938) y finalmente con un rearme general. Esto fue
posible gracias a su acercamiento a la Italia de Mussolini, los alemanes fueron el único
apoyo que tuvo Italia cuando ocupó Abisinia (1935) luego lucharon juntos en la guerra
civil española para acabar con la república e implantar una nueva dictadura militar afín.
Pese a esto Mussolini gozaba de prestigio entre los dirigentes occidentales, que lo
consideraban un ejemplo por su éxito en la contención de los movimientos
revolucionarios. Por ello Mussolini hará de mediador son los llamados acuerdos de
Múnich (1938) donde ingleses (N. Chamberlain) y franceses (E. Daladier) aceptaron la
desmembración parcial de Checoslovaquia siguiendo una política de apaciguamiento con
Hitler. Alemania no respetó lo pactado en Munich y ocupó Checoslovaquia en su
totalidad, Mussolini por su parte invadió (Beevor, 2009)
Consecuencias demográficas y materiales
Además de las imponderables destrucciones materiales, la guerra tuvo cerca de 45
millones de víctimas. La mitad de los fallecidos son rusos (22 millones) seguidos de los
chinos (13 millones) alemanes (7 millones) y polacos (6 millones). Yugoslavos y
japoneses tuvieron cerca de 2 millones de víctimas respectivamente, mientras que
franceses, británicos e italianos perdieron cerca de ½ millón cada uno. Los americanos
apenas tuvieron ¼ de millón de decesos.
Consecuencias económicas
Al finalizar la guerra la hegemonía económica de Estados Unidos era indiscutible.
Disponían de más del 50% del P.I.B. mundial y de más del 60% de las reservas de oro
del mundo, esta vez no adoptarán su tradicional posición de neutralidad y se implicarán
abiertamente en el diseño económico y político de la nueva etapa. En la conferencia de
Bretton Woods en 1944 se ponen las bases del nuevo orden económico y financiero
mundial. Se crea nuevo sistema monetario e instituciones internacionales para regular la
economía (FMI, BM, GATT). El desafió que suponía la existencia de poderosos partidos
comunistas en Europa Occidental, fue determinante en la decisión de Estados Unidos de
ayudar masivamente a Europa y Japón para su reconstrucción y su desarrollo, es el plan
Marshall. Con el fin de demostrar la superioridad del modelo capitalista sobre el
comunista, las democracias occidentales construyeron un sistema social con el que se
llegó un nivel de prosperidad nunca visto, el estado del bienestar.
Consecuencias políticas
Los rusos propiciaron la instalación de regímenes comunistas de tipo soviético en los
países que liberaron, sobre todo a partir del golpe de Praga en 1948. Esto hizo reaccionar
a Truman que optó por intervenir económica y militarmente para evitar la expansión
comunista, es la llamada Doctrina Truman. La URSS y Estados Unidos se implican en
las guerras civiles de Grecia y China apoyando cada una a su respectivo bando. En 1949
los aliados occidentales crean la OTAN con el fin de apoyarse militarmente contra la
URSS. Ahora el mundo es el tablero de juego donde las dos superpotencias vencedoras
tratan de imponer su dominio, comienza la guerra fría. (Sánchez, 2010)
Principales tratados

La Conferencia de Teherán: constituyó el punto culminante de la cooperación en el


seno de la Gran Alianza. Los éxitos del ejército soviético y la inminencia de la apertura
de un segundo frente en Europa occidental permitieron que el primer encuentro entre
Stalin, Churchill y Roosevelt se desarrollara en un ambiente de gran cordialidad.

Las decisiones principales que se adoptaron fueron las siguientes:

• Acuerdo sobre la partición y desmembramiento de Alemania tras la derrota del


régimen de Hitler.
• Pese a la aprensión de las potencias occidentales se acuerda el "desplazamiento
de Polonia hacia el oeste". La frontera soviética llegaría hasta la línea Curzon y a
cambio Polonia se anexionaría territorios orientales alemanes.
• Se comenzó el debate sobre la organización concreta de la futura Organización de
las Naciones Unidas, aprobándose un acta sobre la cuestión. (Gavaldà, 2019)

GUERRA FRIA
Término que define a un periodo caracterizados por:
• Tensiones entre EEUU y la URSS: fuerte competencia en armamento,
propaganda, espionaje,
• Conflictos localizados en terceros países. Se evita el enfrentamiento directo.
• Las superpotencias mantienen una estricta vigilancia política e ideológica en sus
áreas de influencia: caza de brujas en EEUU o represión de las revueltas en
Hungría y Checoslovaquia en el bloque comunista. ET
Concepto y características de la guerra fría
El concepto de guerra fría tiene su origen en el discurso pronunciado en 1947 por un
senador norteamericano (Bernard Baruch), pero su divulgación se debe a Walter
Lippman, un famoso periodista americano que publicó ese mismo año un libro titulado
La guerra fría, convirtiéndolo en un concepto clave para referirse a las relaciones
internacionales a partir de 1947. Unos meses antes (en marzo de 1946), Churchill había
utilizado otra expresión que llegó a conseguir una gran celebridad: el telón de acero, es
decir la línea o muro imaginario que separaba la Europa del Este, bajo el creciente control
de Moscú, de la Europa occidental; según él, los pueblos anglosajones deberían mantener
una actitud de fuerza ante la Unión Soviética. Por guerra fría se entiende una situación de
tensión continua, que emerge de la inmediata posguerra, y que va a enfrentar, en primer
lugar, a las dos superpotencias, para extenderse después a los dos bloques de países
liderados por ellas. Aunque era un estado de tensión permanente se evitó el choque directo
y una guerra general (que podía acabar con la humanidad dado el poder destructivo de las
armas), de forma que los casos de tensión extrema se resolvieron por medio de conflictos
localizados en terceros países, donde las superpotencias intervinieron para evitar la
expansión del contrario. Ambas potencias desarrollaron enormes arsenales de armamento
y recurrieron a la propaganda hostil, al espionaje y al chantaje económico.
Cronológicamente cabe diferenciar tres etapas en la evolución de la guerra fría.
- Un primer período de máxima tensión desde 1947 hasta 1953, con dos escenarios
principales: la crisis de Berlín (1948) y la guerra de Corea (1950-53). En esta etapa,
después de que la URSS ensayara su primera bomba atómica (1949), se impuso la lógica
carrera de armamentos.
- Un segundo período que se extiende hasta finales de los setenta, denominado de
coexistencia pacífica, en el que la negociación comienza a ser posible. También salpicado
de conflictos: crisis de los misiles cubanos (1962) y guerra de Vietnam (1960-75).
- Un tercer período de rebrote de la guerra fría con la invasión soviética de Afganistán y
la subida de Reagan a la presidencia de EEUU (1980). La ascensión de M. Gorbachov al
poder en la URSS en 1985 y la aplicación de la perestroika a la política internacional
significó el fin de la guerra fría, anunciado oficialmente en la Cumbre de Malta de 1989
Las primeras crisis
El primer conflicto tuvo lugar en Irán donde los soviéticos, que habían ocupado el norte,
se retiraron forzados por una intervención angloamericana. Después sería en Grecia,
donde había estallado una guerra civil en 1946 en la que la URSS apoyó a las milicias
comunistas de ELAS y, en respuesta, los británicos y americanos a la monarquía. La
URSS fracasó en su intento de controlar estos dos territorios por la decidida intervención
americana.
• La guerra de Corea Desde 1894, Corea se había convertido en una colonia de
Japón. Tras la derrota japonesa en 1945, el paralelo 38 dividió a la península de
Corea en dos zonas ocupadas por la Unión Soviética el Norte y por Estados
Unidos el Sur. Los soviéticos se negaron a la celebración de elecciones libres que
servirían para la unificación de Corea. Las tropas de ocupación de ambas zonas
se retiraron. En el Norte quedaba instalado un régimen comunista en el Sur un
régimen prooccidental. (Mesa, 1989)
.
Rebrote y final de la guerra fría
Desde mediados de los sesenta se sucedieron los acuerdos de control de armamentos
(Tratado de no Proliferación de Armas Nucleares, SALT I y SALT II), lo que contribuía
a disminuir la tensión entre las dos potencias. Este clima de disminución de la tensión o
“distensión” tuvo su mejor momento con la celebración de la Conferencia para la
Seguridad y la Cooperación en Europa en Helsinki, entre 1973 y 1975. Allí, más de 30
países europeos (capitalistas y comunistas) más Estados Unidos y la URSS no sólo
hablaron de misiles sino también de derechos humanos y de cooperación internacional.
El acta final comprometía a los países firmantes a no recurrir a la amenaza o al uso de la
fuerza, a respetar la inviolabilidad de las fronteras europeas y a fomentar la cooperación
entre las naciones. El clima distensión internacional que surgió de esta conferencia hizo
posible que se hablara del nuevo espíritu de Helsinki.
La subida de Mijail Gorbachov al poder en la Unión Soviética en 1985 supuso un cambio
radical en el curso de la guerra fría que acabó con la desaparición de los bloques. El
programa de la perestroika provocó cambios profundos en la política exterior soviética.
Era preciso reducir los asfixiantes gastos militares para incrementar los gastos civiles,
cosa que sólo podía conseguirse con la iniciación de conversaciones para el desarme y la
limitación del intervencionismo en otros países. Por su parte, los norteamericanos
aceptaron entablar un diálogo que contaba con el apoyo de amplios sectores de la opinión
pública internacional (incremento del pacifismo y del antimilitarismo en la opinión
pública de ambos bloques). Gorbachov celebró varias entrevistas con Reagan con el
objetivo de reducir los niveles de armas. El clima de franca distensión permitió al
mandatario soviético y a George Bush el sucesor de Reagan, anunciar oficialmente en la
Cumbre de Malta (1989) el final de la guerra fría. Ese mismo año se producía la caída del
muro de Berlín, uno de los símbolos más emblemáticos de la guerra fría. (Castro, 2007)
Principales acuerdos

Pacto de Varsovia: oficialmente denominado Tratado de Amistad, Cooperación y


Asistencia Mutua. Su artífice, el líder soviético Nikita Jruschov, consideraba esta alianza
como un medio de equilibrar el poder de la OTAN. El Pacto de Varsovia pretendía crear
un mando militar unificado. Para garantizar la coordinación y agilidad entre los distintos
ejércitos, se designó al mariscal Iván Stepánovich Kónev, héroe de la Segunda Guerra
Mundial, como jefe de las Fuerzas Armadas. (MENDOZA, 2020)
Referencias
Azuero, J. C. (2009). UN ACERCAMIENTO AL ESTABLECIMIENTO DE LOS
TRIBUNALES INTERNACIONALES MODERNOS _UNIVERSIDAD DE
NUEVA GRANADA. Obtenido de
file:///C:/Users/Maria%20Fernanda/Downloads/Dialnet-
UnAcercamientoAlEstablecimientoDeLosTribunalesInte-3401837.pdf
Beevor, A. (2009). La Batalla de Normandía. Obtenido de
https://elpais.com/diario/2009/09/05/babelia/1252107552_850215.html
Castro, P. C. (2007). GUERRA FRÍA Y CULTURA: UN PANORAMA SOBRE LA
LIBERTAD Y EL COMPROMISO DEL ESCRITOR A LA MITAD DEL SIGLO
XX. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/181/18153298019.pdf
Gavaldà, J. (2019). National geographic Historias. Obtenido de
https://historia.nationalgeographic.com.es/a/conferencia-teheran-principio-fin-
segunda-guerra-mundial_15870
López, Á. H. (2014). La primera guerra mundias, tema 1. Obtenido de
https://www.cerasa.es/media/areces/files/book-attachment-3313.pdf
Martín, A. D. (2018). TRATADO DE TRIANÓN -Ministerio de defensa de España.
Obtenido de https://www.omniamutantur.es/wp-content/uploads/1920-El-
Tratado-de-Trianon.pdf
MENDOZA, B. (2020). Revista Vanguardia. Obtenido de
https://www.lavanguardia.com/historiayvida/historia-
contemporanea/20200514/481089467931/pacto-varsovia-guerra-fria-urss-eeuu-
hungria-checoslovaquia.html
Mesa, R. (1989). GUERRA FRÍA, DISTENSIÓN Y SOLUCIÓN DE CONFLICTOS/
Universidad complutense de madrid. Obtenido de
file:///C:/Users/Maria%20Fernanda/Downloads/Dialnet-
GuerraFriaDistensionYSolucionDeConflictos-1049046.pdf
Morrow, J. (2008). La Gran Guerra, Edhasa. Obtenido de
http://www.edhasa.com.ar/libro.php?ean=9788435027281&t=La+Gran+Guerra
Sánchez, F. A. (2010). “La Segunda Guerra Mundial. Causas, desarrollo y
repercusiones”. Obtenido de http://clio.rediris.es/n36/oposicones/tema70.pdf
Vechilu, C. M. (2018). Tratado de Saint Germain Ministerio de defensa del gobierno de
España. Obtenido de https://www.omniamutantur.es/wp-content/uploads/1919-
El-Tratado-de-Saint-Germain.pdf

También podría gustarte