COVID

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

COVID-19 EN BARRANQUILLA

JEISON YESID FLORIAN URIBE


KATTY REGINA MARTINEZ CERRO
MARIA CAMILA MARTINEZ HERNANDEZ

Laboratorio del covid-19 analizado con temas de ecuaciones diferenciales

Docente: Marvin Enrique Molina Cárdenas

UNIVERSIDAD LIBRE
FACULTAD DE INGENIERIA/INGENIERIA INDUSTRIAL
ECUACIONES DIFERENCIALES
BARRANQUILLA
2020
CONTENIDO

1. Introducción.........................................................................................................2

2. Objetivos.............................................................................................................2

2.1. Objetivos generales............................................................................................2

2.2. Objetivos específicos..........................................................................................2

3. Marco teórico.......................................................................................................2

4. Descripción del equipo de laboratorio utilizado..................................................2

5. Descripción del procedimiento para la toma de medidas...................................2

6. Estudio de campo...............................................................................................2

6.1. Tabla de recolección de datos............................................................................2

6.2. Análisis de datos.................................................................................................2

6.3. Resultados obtenidos..........................................................................................2

6.4. Recomendaciones..............................................................................................2

7. Conclusiones de la practica................................................................................2

8. Bibliografía..........................................................................................................2
INTRODUCCION
Los coronavirus (CoV) son virus que surgen periódicamente en diferentes áreas
del mundo y que causan Infección Respiratoria Aguda (IRA), es decir gripa, que
pueden llegar a ser leve, moderada o grave. El nuevo Coronavirus (COVID-19) ha
sido catalogado por la Organización Mundial de la Salud como una emergencia en
salud pública de importancia internacional (ESPII). Se han identificado casos en
todos los continentes y Barranquilla pasó de ser la ciudad que decía tenerlo todo
controlado a convertirse en la capital que, durante el primer trimestre de pandemia
por coronavirus, puso el mayor número de muertes en Colombia. En este
laboratorio analizaremos como fue la propagación durante todos estos meses de
pandemia y como serán los próximos, realizaremos un margen de error y una
comparación de curvas, buscando como resultado modelar el comportamiento de
la propagación de dicho virus.

OBJETIVO
 Objetivo general
Modelar el comportamiento de la propagación de Covid-19 en Barranquilla
 Objetivos específicos
 Analizar el comportamiento del virus mediante graficas
 Analizar como se comportara el covid-19

4. MARCO TEORICO

4.1 LA EPIDEMIOLOGÍA

La OMS define la epidemiología como “el estudio de la distribución y los


determinantes de estados o eventos (en particular de enfermedades) relacionados
con la salud y la aplicación de esos estudios al control de enfermedades y otros
problemas de salud. Hay diversos métodos para llevar a cabo investigaciones
epidemiológicas: la vigilancia y los estudios descriptivos se pueden utilizar para
analizar la distribución, y los estudios analíticos permiten analizar los factores
determinantes”. 1

4.2 PANDEMIA

Para la OMS se llama pandemia a “la propagación mundial de una nueva


enfermedad”.2

4.3 LOS MODELOS BASADOS EN ECUACIONES DIFERENCIALES.


Para realizar el modelo matemático de propagación se tiene en cuenta que las
enfermedades contagiosas se propagan en una comunidad por medio de la gente
que entra en contacto con otras personas. Se establece que, si hay un número
grande poco común de contagiados, se dice que hay una Epidemia. el cambio en
el número de contagios es proporcional al producto del número de personas
infectadas y el número de personas sanas, que aún no han contraído la
enfermedad.

dX (t)
=kX ( t ) ( M −x ( t ) ) (1)
dt

donde,

M es la cantidad de personas de la población.

X(t) es la cantidad de personas contagiadas en el tiempo t

SOLUCIÓN

La ecuación se puede escribir de la siguiente manera:

dX (t )
=−kmX=−k X 2 (2)
dt

Se determina la solución de la ecuación diferencial de Bernoulli y se obtiene

m
X ( t )= (3)
1+ mc e−kmt

la constante c se puede determinar de la siguiente manera:

m− X 0
c= (4)
m X0

donde X0 es el valor inicial de personas contagiadas. Combinando (3) y (4) se


obtiene la siguiente función:
m X0
X ( t )= (5)
X 0 +( m−X 0 )e−kmt

Para determinar k se requiere conocer otra condición inicial, que es cualquier dato
conocido en otro momento del tiempo X1 = X(t1), diferente de t = 0.

X 0 (m−X 1)

k=
ln
( X 1 (m− X 0) ) (6)
mt 1

4.4 EL CORONAVIRUS
Según la OMS, “el Coronavirus es un grupo de virus que causan enfermedades
que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves como
neumonía, síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) y síndrome respiratorio
agudo grave (SARS). Cabe destacar que la cepa de coronavirus (2019-nCoV) que
ha causado el brote en China es nueva y no se conocía previamente.” 3
4.5 La COVID-19
La Covid-19 “es la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha
descubierto más recientemente. Ambos eran desconocidos antes de que estallara
el brote en Wuhan (China) en diciembre de 2019. Actualmente la COVID-19 es
una pandemia que afecta a muchos países de todo el mundo.”

5. DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO DE LABORATORIO UTILIZADO.


En este informe fue utilizado un computador con un sistema operativo
Windows.
6. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO PARA LA TOMA DE MEDIDAS.
 Geobegra: es una calculadora grafica en línea.

Se debe describir el montaje del laboratorio y anexar una ilustración (foto o


dibujo) del montaje. (Incluir un dibujo en el cual se muestre la ubicación del
instrumento de medición, los equipos, máquinas, puestos de trabajo, así
como, la posición de la persona al momento de tomar la lectura.) (Todas las
tablas y figuras deben ser numeradas y tituladas.)
BIBLIOGRAFÍA

1. EQUIPO DE INFORMACIÓN DE LA OMS “epidemiología” {En línea}.


disponible en: https://www.who.int/topics/epidemiology/es/
2. EQUIPO DE INFORMACIÓN DE LA OMS “¿Qué es una pandemia?” {En
línea}. disponible en:
https://www.who.int/csr/disease/swineflu/frequently_asked_questions/pan
demic/es/

3. EQUIPO DE INFORMACIÓN DE LA OMS “Preguntas y respuestas sobre la


enfermedad por coronavirus (COVID-19)”. {En línea}. disponible en:
https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-
public/q-a-coronaviruses

4. EQUIPO DE INFORMACIÓN DE LA OMS “Preguntas y respuestas sobre la


enfermedad por coronavirus (COVID-19)”. {En línea}. disponible en:
https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-
public/q-a-coronaviruses

También podría gustarte