SESION 4 La Familia
SESION 4 La Familia
SESION 4 La Familia
SESIÓN 4
• Tema de reflexión
• Logro de la sesión
• Utilidad
• Recordemos temas de la sesión anterior
• La familia
• Conclusiones
• Metacognición
• Actividades/Aplicación/Tareas/Foros
LOGRO GENERAL DE APRENDIZAJE
Al final del curso, el estudiante reconoce a las principales instituciones del
Derecho Civil reguladas en el sistema legal peruano utilizando la doctrina, la
legislación o la jurisprudencia para dicho fin.
UTILIDAD
.
• Recordemos temas de la
sesión anterior
-ETAPA MOTIVACIONAL
(VIDEO)
-SABERES PREVIOS
-CONFLICTO COGNITIVO
(UTILIZANDO LA TECNOLOGIA)
APLICATIVO MENTIMETER
- En el derecho romano la familia alcanzó su mayor amplitud, no importaba que la integraran propios y
extraños en razón a la sangre, sino que todos estuvieran sometidos a la autoridad de un mismo Pater Familia
(mujer, hijos, hijos políticos, libertos, siervos, etc.)
- Justiniano otorga plena validez a la familia natural o de sangre que se funda en el matrimonio.
- Concepción amplia de familia: todas aquellas personas entre las que existe vínculo jurídico de parentesco o
se encuentran ligados por matrimonio son consideradas familia.
con él.
o Padres e hijos que estén bajo su patria potestad o sean menores de edad.
- Parentesco civil:
o En línea colateral: por consanguinidad hasta el cuarto grado y por afinidad hasta el
segundo grado.
-
¿QUÉ ES LA FAMILIA?
o Derecho privado o público: las relaciones jurídicas al interior de la familia NO son producto de la AUTONOMÍA, no son libremente
asumidas sino que tienen el carácter de obligatorias. Ej. Fidelidad, gastos, educación, alimentos. Entonces gran parte de las normas de
Derecho de Familia son de orden público. Son normas imperativas (IUS COGENS) no derogables por el poder creador. o Derecho externo:
normas relacionadas con el derecho de familia comprendidas en alguna legislación positiva. Ej. En el Código Civil.
Derecho interno: conjunto de normas que el legislador no ha llegado a establecer de manera específica, pero que sin duda tienen un
carácter jurídico porque se las confía a la autoridad doméstica. o Dentro o fuera del Código Civil:
■ Criterio tradicional: en la antigüedad y por criterio del Código de Napoleón se ha incluido dentro del CC como un libro más.
■ Corrientes modernas: tienden a extraer las normas de familia para conformar un código autónomo, organizado, con fueros de familia
■ Con la reforma del código del 36 primó la opción de mantenerlo en el CC, artículos del 233° al 659°.
■ Existen normas dispersas en una serie de leyes, entre ellas, el Código del Niño y Adolescente
• Definición: desde el punto de vista elemental, el Derecho de Familia viene a ser el conjunto de normas
que regulan el desenvolvimiento del núcleo familiar.
- Conjunto de derechos patrimoniales y subjetivos que regulan las relaciones familiares.
- Nuestra Constitución la define como la institución natural y fundamental de la sociedad.
Aquí se tramita la unión de acuerdo a los siguientes requisitos: Solicitud que incluya los
nombres y firmas de ambos solicitantes, así como el reconocimiento expreso que conviven
no menos de dos años de manera continua.
*El notario manda a publicar un extracto de la solicitud en el Diario Oficial El Peruano y en otro diario de amplia circulación del lugar.
Transcurridos quince días útiles desde la publicación del último aviso y, si no se hubiera formulado ninguna oposición, el Notario extiende
la escritura pública con la declaración del reconocimiento de la Unión de Hecho entre los convivientes y luego remite partes al Registro
Personal del lugar donde estos domicilian.
¿Qué documentos debo presentar para que mi unión de hecho sea registrada?
registrada?
REQUISITOS:
1.Original y copia de documento de identidad de los solicitantes.
2.Declaración jurada de ambos solicitantes que se encuentren libres de impedimento
matrimonial.
3.Declaración jurada de 02 testigos indicando que los solicitantes conviven por más de dos
años continuos o más.
La unión de hecho estable y monogámica de más de dos años entre un hombre y una mujer, libres de vínculo
matrimonial, con el fin de vivir juntos, procrear y auxiliarse mutuamente, da origen a una sociedad de bienes.”
ÉXITOS!
Datos/Observaciones
METACOGNICIÓN
•¿Qué aprendieron?
•¿Cómo aprendieron?
•¿Para qué aprendieron?