Enunciado Taller 2do Tercio (Para El Día Del Parcial)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

INGENIERÍA INDUSTRIAL

OPTIMIZACIÓN DE OPERACIONES

TALLER 2 SEGUNDO TERCIO

INSTRUCCIONES:
1. Fecha de entrega: sábado 21 de marzo antes de iniciar el parcial de segundo tercio.
2. Grupos: mínimo 2 y máximo 3 estudiantes, que tomen clase con el mismo profesor.
3. Forma de entrega: Cada grupo debe entregar un informe físico que contenga las respuestas de los
casos presentados a continuación (No se aceptarán fotos de formulaciones). Adicionalmente
deberán enviar vía correo electrónico, a su profesor, los archivos de GAMS que soporten las
respuestas del punto b en adelante (el archivo se debe llamar apellido 1-apellido 2-apellido 3.gms),
este correo se debe enviar máximo hasta las 12.00 m del sábado 21 de marzo. El asunto del correo
debe ser Taller 2 OPDO. Si no llega con ese asunto corre el riesgo de que no sea revisado su taller.

CASO
La empresa Accesorios Ltda, desea planear la producción y distribución de sus productos collares tipo
1 y collares tipo 2. Para la fabricación de cada collar tipo 1 requiere de 10 perlas y para la fabricación
de cada collar tipo 2 requiere de 5 perlas. Las perlas se pueden comprar a tres proveedores ubicados
en Fontibón, Zona Franca y Toberín. Estos proveedores pueden enviar las perlas a 2 talleres de
producción que se encuentran en Suba y Engativá. A continuación, se muestra la disponibilidad
máxima mensual de perlas de cada proveedor y el costo de transporte.

Costo de transporte proveedor


Disponibilidad
Proveedor - taller ($/perla)
mensual (perlas)
Suba Engativá
Fontibón 12 22 28.000
Zona Franca 21 16 55.000
Toberín 34 20 26.000

En los talleres de producción, lo primero que se hace es un lavado y limpieza de las perlas. Suba tiene
la capacidad de limpiar máximo 25.000 perlas al mes y Engativá 75000 al mes; adicionalmente, por
datos históricos se sabe que al realizar la limpieza se pierde el 10% de las perlas que llegan al taller de
suba y el 20% de las perlas que llegan a Engativá.

Las perlas al salir de la zona de limpieza son enviadas a producción, pero es posible que cada taller
use las perlas para su propia fabricación o las envíe al otro taller para contribuir en la fabricación de
los collares (las perlas que se envíen no deben ser lavadas y limpiadas nuevamente). El costo de envío
se muestra a continuación.

Costo de transporte taller -


taller taller ($/perla)
Suba Engativá
Suba - 9
Engativá 8 -

El costo de producir un collar tipo 1 y un collar tipo 2 es de $12 y $7 respectivamente sin importa el
taller en el cual se fabrique. Cada taller tiene una capacidad de producción para cada uno de los tipos
de collares la cual se muestra a continuación:
INGENIERÍA INDUSTRIAL
2020-1
INGENIERÍA INDUSTRIAL
OPTIMIZACIÓN DE OPERACIONES

Capacidad de producción(collares/mes)
Collar tipo 1 Collar tipo 2
Suba 6.000 5.500
Engativá 3.000 7.600

Los productos se venden en 3 centros comerciales: Santa Fe, Salitre Plaza y Titán Plaza. El precio al
que se vende cada collar tipo 1 en Santafé es de $58.000, en Salitre Plaza es de $56.000 y en el Titán
Plaza es de $55.000. El precio al que se vende cada collar tipo 2 en Santafé es de $29.000, en Salitre
Plaza es de $26.500 y en el Titán Plaza es de $28.000. A continuación, se muestra la cantidad mínima
que debe recibir cada centro comercial de cada tipo de producto y el costo de transporte.
Demanda (Collares/mes)
Collar tipo 1 Collar tipo 2
Santafé 1.000 700
Salitre Plaza 500 600
Titán Plaza 400 800

Costo de transporte de collar tipo 1 ($/collar)


Suba Engativá
Santafé 2500 1.500
Salitre Plaza 3.000 1.400
Titan Plaza 1.500 1.100

Costo de transporte de collar tipo 2 ($/collar)


Suba Engativá
Santafé 1.500 1.200
Salitre Plaza 2.300 1.600
Titan Plaza 1.800 1.300

a. Formule un modelo de PL que determine que permita a la empresa maximizar la utilidad total
Solucione el modelo en GAMS y conteste las siguientes preguntas:
b. ¿Cuál es el plan de compra de perlas y el plan de venta de collares óptimo y cuál es la utilidad
asociada?
c. ¿Qué porcentaje de las perlas compradas es lavado en cada uno de los talleres de producción?
d. ¿Qué propuesta le hace a la empresa en cuanto a la disponibilidad de las perlas de los proveedores
de las plantas de fabricación?
e. ¿Qué propuesta le hace a la empresa en cuanto a la capacidad de los talleres de producción en
cuanto a la limpieza?
f. ¿Qué propuesta le hace a la empresa en cuanto al aumento en la capacidad de producción de los
talleres?
g. ¿Es posible reducir la capacidad de producción en los talleres sin que se afecte el plan de
producción óptimo?
h. ¿Si la empresa quisiera dejar de atender la demanda de alguno de los centros comerciales de un
tipo de collar de cual lo recomendaría?

INGENIERÍA INDUSTRIAL
2020-1

También podría gustarte