CASOS
CASOS
CASOS
Sayas
La Sala Penal Transitoria comprobó que Bryan Barony Romero Leiva y Redy Leiva Cerrón
mataron a su víctima para obtener parte de los S/.15 mil que ganó en El Valor de la Verdad.
La Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema ratificó este jueves la condena de cadena
perpetua impuesta a Bryan Barony Romero Leiva y Redy Leiva Cerrón por el delito
contra el patrimonio y robo agravado con subsecuente muerte en perjuicio de Ruth Thalía
Sayas Sánchez, la primera participante del programa El Valor de la Verdad.
La resolución señala que las conclusiones a las que arribó la Sala Penal son el
resultado del análisis de los numerosos elementos probatorios que fueron
incorporados, por lo que las mismas se encuentran arregladas a ley.
Así, se indica que quedó ratificado que la motivación exclusiva de los procesados estuvo
orientada a la obtención de un provecho económico y que ello los condujo a cometer el
asesinato de Ruth Thalía Sayas, ocurrido el 11 de setiembre de 2012.
De esa manera, la Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema, integrada por los jueces
supremos César San Martín Castro (presidente), Víctor Prado Saldarriaga, Jorge Luis Sala
Arenas, Elvia Barrios Alvarado y Hugo Príncipe Trujillo, decidió ratificar la sentencia de la
Sala Penal Superior en todos sus extremos, por encontrarse de acuerdo a ley.
SALA PENAL TRANSITORIA DEJA AL VOTO CASO RUTH THALÍA
El tribunal escuchó hoy los alegatos de Redy Leiva Cerrón y del abogado de la
familia de la víctima
La Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema de Justicia dejó hoy al voto el recurso de
nulidad contra la sentencia a cadena perpetua impuesta a Bryan Barony Romero Leiva y
Redy Leiva Cerrón por el asesinato de la joven Ruth Thalía Sayas Sánchez, ocurrido el
11 de setiembre de 2012.
En audiencia pública, el tribunal escuchó los alegatos de defensa de Redy Leiva Cerrón
(34), a quien el Colegiado B de la Segunda Sala Penal con Reos en Cárcel impuso la
máxima pena por el delito de robo agravado con subsecuente muerte.
Leiva Cerrón alegó su inocencia y negó haber participado en el crimen. No obstante,
reconoció que el día de los hechos estuvo libando licor con su sobrino Bryan Romero
Leiva (quien confesó ser autor del crimen) y un menor de 14 años.
El abogado Edson Juscamaita, quien asumió la defensa de Leiva Cerrón en el mismo
acto público, señaló que la sola declaración del referido menor de edad no es suficiente
para sentenciar a cadena perpetua a su patrocinado.
Por su parte, el abogado de la familia de Sayas Sánchez, Julio Rodríguez Delgado,
sostuvo que las pericias concluyen que Leiva Cerrón ayudó a su sobrino a trasladar el
cadáver de la víctima en una mototaxi y depositarlo en un terreno de su propiedad.
Cabe indicar que el sentenciado Romero Leiva apeló la sentencia, pero no presentó sus
alegatos de defensa.
La Sala Penal Transitoria, integrada por los jueces supremos César San Martín Castro
(presidente), Víctor Prado Saldarriaga, Jorge Luis Sala Arenas, Elvia Barrios Alvarado
y Hugo Príncipe Trujillo, resolverá si confirma o revoca la cadena perpetua dentro del
plazo de ley.
Casi tres años después del crimen de Ruth Thalía Sayas Sánchez, la Corte Suprema de
Justicia (CSJ) ratificó hoy la condena de cadena perpetua impuesta contra el asesino
confeso, Bryan Romero Leiva, y Redy Leiva Cerrón.
La Sala Penal Transitoria tomó esta decisión al desestimar los recursos de nulidad
interpuestos por las partes contra la sentencia del Colegiado B de la Segunda Sala Penal
con Reos en Cárcel.
Tras escuchar los alegatos en audiencia pública del pasado 10 de agosto, la CSJ
determinó que la sentencia de cadena perpetua fue el resultado del análisis de los
numerosos elementos probatorios que se ajustan a ley.
De esta forma, quedó ratificado que “la motivación exclusiva de los procesados
estuvo orientada a la obtención de un provecho económico y que ello los condujo a
cometer el asesinato de la agraviada” el 11 de setiembre del año 2012.
Asimismo, se comprobó que Bryan Romero Leiva asesinó a Ruth Thalía Sayas pues
consideraba que merecía parte de los 15 mil soles que la joven se hizo acreedora tras
participar en el programa “El Valor de la Verdad”, en el que reveló detalles de su
supuesta relación sentimental.
Es así que la salta integrada por los jueces supremos César San Martín Castro
(presidente), Víctor Prado Saldarriaga, Jorge Luis Sala Arenas, Elvia Barrios Alvarado
y Hugo Príncipe Trujillo, ratificó la pena máxima contra los acusados.
Bryan Romero y Redy Leiva cumplen condena en el penal Piedras Gordas I, en Ancón.
Caso Oyarce: Defensa de ‘Loco David’ afirma que condena estaba
establecida
Corte Suprema dejó al voto pedido de la abogada del congresista para los tres
delincuentes que balearon a la niña durante asalto en agosto de 2011.
La Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema dejó al voto el pedido de cadena perpetua
para los tres delincuentes que balearon a la hija del congresista Renzo
Reggiardo durante un frustrado asalto ocurrido el 4 de agosto del 2011.
Liliana Campos, abogada del parlamentario, solicitó S/.120 mil por concepto de
reparación civil a favor de la menor y sustentó el pedido basado en que la herida de bala
fue producida durante un hecho delictivo (robo agravado) bajo la modalidad de banda
organizada.
Agregó que Arianna (9) tuvo traumatismo toráxico por la bala y, además, el hecho le
dejó secuelas en el plano psicológico, ya que hasta el momento ella se encuentra en
terapia.
Asimismo, exigió que se tuviera en cuenta para la sentencia las pericias policiales y la
denuncia en primera instancia presentada por la fiscal Gladys Fernández Sedano,
que demuestra que todos los involucrados conformaban una banda organizada y que, a
pesar de ello, el Poder Judicial dio libertad a dos de sus miembros.
Como se recuerda, en enero de 2012, Daniel Contreras y Mario Gonzales
fueron condenados a 30 años de cárcel, mientras que Huber Vargas, quien disparó a la
pequeña, fue sentenciado a 35 años de prisión.
Durante la audiencia, la defensa de los delincuentes solicitó la nulidad de la sentencia y
la reducción de la condena.
COMENTARIO: CASO GENERAL ALBERTO JORDAN EXP 10028-
2009
El Dr. Paulo Gutiérrez Cruz, abogado del General Jordán, solicita la ejecución de
sentencia el 12 de julio del 2012, y mediante resolución N° 24, el Juez del 9no Juzgado
Constitucional, resuelve requerir a los demandados (Ministro del Interior y Director de
la Policía Nacional del Perú) para que en el término de dos días cumplan con lo
ordenado en el fallo ejecutoriado y reincorporen al General Cesar Alberto Jordán
Brignole como General en Actividad de la Policía Nacional del Perú, este plazo vencía
el 02 de agosto de los corrientes; en un afán dilatorio el Procurador del Ministerio del
Interior, interpone recurso Impugnatorio De Oposición, en él argumenta, que el General
Jordán tiene una sentencia impuesta por el fuero militar en el que se le sanciona a 18
meses de pena privativa de libertad suspendida, con fecha de hoy 15 de agosto fue
notificado el General Jordán mediante resolución N° 25 DECLARANDO
INFUNDADO EL PEDIDO DE OPOSICIÓN, y declara que la sentencia impuesta por
el fuero militar no obstaculiza la reincorporación del General Alberto Jordán y exhorta
POR ULTIMA VEZ requiriendo a los demandados, para que procedan a reincorporar en
situación de actividad al General Alberto Jordán a la Policía Nacional del Perú, bajo
apercibimiento de remitirse copias certificadas al Ministerio Publico para las denuncia
penales pertinentes. En un acto dilatorio y temerario el procurador del Ministerio del
Interior, ha interpuesto Recurso de apelación contra dicha Resolución Numero 25
solicitando (en la etapa de ejecución) que la resolución emitida por el Juez del 9no
Juzgado Constitucional eleve los actuados a la sala para que vuelva a ser revisado. El
Dr. Gutiérrez abogado del General Jordán, ha procedido mediante un escrito, ha
solicitar (al Juez del 9no Juzgado Constitucional), sancione la conducta temeraria del
Procurador del Ministerio del interior, con una multa equivalente a las 10 URP tal como
los señala las reiteradas STC emitidas por el Tribunal Constitucional, así mismo como
el Código Procesal Constitucional, esta sanción pecuniaria (OJO) no obstaculiza la
denuncia penal pertinente por hacer caso omiso al mandato judicial, por dilatar la
ejecución del proceso.
Con fecha 14 de setiembre de los corrientes el Juez del 9no juzgado emite la resolución
Nº 28 resolviendo el CONCESORIO APELACION DE AUTO SIN EFECTO
SUSPENSIVO que subirá a sala para su revisión. Así mismo se emitió la resolución
número 27 con fecha 14 de setiembre en el que ordena al auxiliar jurisdiccional hacer la
REINCORPORACION DEL DEMANDANTE General Alberto Jordán en el Ministerio
del Interior para el día 25 de setiembre, esta resolución fue impugnada (recurso de
nulidad) con fecha 20 de setiembre del 2012, contra el mandato que ordenaba la
reincorporación del Demandante General Jordán, el Juez del 9no Juzgado
Constitucional, interrumpió dicha programación suspendiendo la reincorporación
mediante resolución Nº 30, de fecha 25 de setiembre del 2012, pero con fecha 19 de
noviembre del presente año se emite la resolución Nº 34 DECLARANDO
IMPROCEDENTE el recurso de nulidad presentado por el Procurador del Ministerio
del Interior; luego de esta resolución me encontraba expedito para reincorporarme, es
así que, con fecha 11 de diciembre de los corrientes mediante resolución Nº 36 el Juez
del Noveno Juzgado Constitucional señala “PROGRAMESE la diligencia judicial de
REINCORPORACION del demandante don César Alberto Jordán Brignole como
General de la Policía Nacional del Perú, con el reconocimiento del tiempo que se ha
encontrado en inactividad, sólo para efectos pensionarios y para el cómputo de años de
servicios, para el día DIECIOCHO DE DICIEMBRE PROXIMO, a horas ONCE DE
LA MAÑANA, hora exacta, a realizarse en las oficinas de la Dirección General de la
Policía Nacional del Perú, sito en la Plaza 30 de Agosto S/N, Urbanización Córpac, San
Isidro, Lima. Debiendo encontrarse presente en dicha fecha y hora un funcionario de la
citada Dirección con facultades especiales para la realización de la diligencia judicial”.