0% encontró este documento útil (0 votos)
149 vistas7 páginas

Analisis de La Casación 1590-2018-Arequipa

Este documento resume un caso de casación relacionado con cargos de peculado contra un funcionario municipal. Se presentó un recurso de casación contra una sentencia que declaró nula la absolución del acusado en primera instancia. El conflicto jurídico gira en torno a si la sala superior tuvo la facultad de retrotraer el proceso a la etapa de investigación e ordenar un nuevo juicio oral.

Cargado por

Caroll Castro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
149 vistas7 páginas

Analisis de La Casación 1590-2018-Arequipa

Este documento resume un caso de casación relacionado con cargos de peculado contra un funcionario municipal. Se presentó un recurso de casación contra una sentencia que declaró nula la absolución del acusado en primera instancia. El conflicto jurídico gira en torno a si la sala superior tuvo la facultad de retrotraer el proceso a la etapa de investigación e ordenar un nuevo juicio oral.

Cargado por

Caroll Castro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

FACULTAD DE DERECHO

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE DERECHO

ANALISIS DE LA CASACIÓN 1590-2018-


AREQUIPA

INTEGRANTES DEL GRUPO 2 :

 CABRERA VILLANUEVA, Liz Viviana


 CASTRO SÁNCHEZ, Caroll Joan
 CASTRO VERDONI, Verónica
 CASTILLO MORE Jorge Luis
 CASPUSANO PRADO, Javier

DOCENTE:
JUAN HUMBERTO QUIROZ ROSAS

CURSO:

TEORIA DE LA ARGUMENTACION JURIDICA Y


LITIGACION ORAL
INTRODUCCIÒN

TRÁMITE DEL RECURSO DE CASACIÓN


El 24 de agosto de 2018, se interpuso recurso de casación contra la sentencia de vista, donde se vulnera la
presunción de inocencia y el debido proceso. Denunció que el órgano jurisdiccional está imposibilitado
de extender sus facultades hasta el punto de asumir el rol del Ministerio Público para subsanar sus
deficiencias y retrotraer el proceso hasta la etapa de investigación, ordenar que se realicen actos de
investigación (pericia contable) y se constituya correctamente al actor civil.
El conflicto jurídico, estriba en determinar la corrección del razonamiento nulificante expresado por la
Sala Superior y si esta tiene la facultad de retrotraer el proceso penal hasta la etapa de investigación
intermedia y ordenando se realice un juicio oral.
Recurso de Casación interpuesto por el recurrente (xxx) contra la sentencia de vista de 8
CASACIÓN 1590-2018- de agosto de 2018, emitida por la Sala Mixta Descentralizada e Itinerante de Camaná de
AREQUIPA la CSJ de Arequipa, que declaró Nula la sentencia de 1ra. Instancia del 20 de noviembre
de 2017, que absolvió al citado sentenciado de la acusación directa formulada en su
contra por la comisión del delito de peculado, en agravio del Estado (Municipalidad
Distrital de Samuel Pastor), Insubsistente el juicio oral y la etapa intermedia;
improcedente la acusación directa y ORDENÓ que la Fiscalía disponga lo que
corresponda conforme a ley.

El 27 de octubre de 2014, 1ra. Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Camaná


formulo acusación directa en contra de (xxx), por el delito de peculado, tipificado en el
artículo 387, segundo párrafo, del Código Penal, en agravio del Estado …, no obstante,
ANTECEDENTE FISCAL en el mismo escrito, luego solicitó que si “en caso el acusado logre demostrar que el
monto de lo apropiado no sobrepase las 10 UIT (…) la tipificación se encamine por el
delito de peculado previsto en el primer párrafo del citado artículo. El 16 de febrero de
2015, la Fiscalía absolvió la devolución de la acusación directa y formulo acusación por
el delito de peculado en similares términos a los señalados; sin embargo,
alternativamente, calificó los hechos como delito de apropiación ilícita, tipificado en el
artículo 190 del CP.
Al sustentar los gastos realizados, presentó un balance con un estado de ejecución de
presupuestos de ingresos y gastos, mediante este documento, dando cuenta que recaudó el
monto de 88 145, 18 y como ejecución de gastos 47 048,70. Sin embargo, no presentó ningún
documento con las formalidades de ley que justifiquen esos gastos, de lo que se colige que los
ingresos declarados habrían sido apropiados para su beneficio. No brindó sus descargos,
tampoco ofreció la documentación sustentatoria sobre el balance que presentó

PRIMER JUICIO
Juzgado Colegiado de Camaná CONDENÓ a (mmm) como autor del delito de peculado a 4
años de pena privativa de la libertad, suspendida en su ejecución por el término de 3 años, bajo
el cumplimiento de reglas de conducta. También fijo en 39 224,68 el monto de la reparación
civil

Mediante sentencia de vista, declaró NULA la sentencia de primera instancia, insubsistente el


juicio oral y dispuso que previamente, se ordene la realización de una pericia contable.
SEGUNDO JUICIO
El 20 de noviembre de 2017, el Primer Juzgado Penal Colegiado Supra provincial de la Corte
Superior de Justicia de Arequipa, absolvió al hoy recurrente de la acusación fiscal por la presunta
comisión del delito de peculado doloso por apropiación, previsto en el artículo 387, primer y
segundo párrafo, del Código Penal, en agravio de la MDSP. De otra parte, declaró fundada, en
parte, la pretensión civil postulada por el actor civil y dispuso que el recurrente pague S/ 21
874,02 a favor de la parte agraviada, con sus intereses legales devengados hasta hacerse efectivo.

Declarar FUNDADO, en parte, el recurso de casación interpuesto por el recurrente GERARDO


AGUSTÍN PASTOR PEREA contra la sentencia de vista del 8 de agosto de 2018,emitida por la
Sala Mixta Descentralizada e Itinerante de Camaná de la Corte Superior de Justicia de Arequipa
CONCLUSIONES

Es posible, que el control jurisdiccional de la actuación fiscal, siempre que su finalidad esté orientada a que la
investigación o, en todo caso, el juzgamiento se lleve a cabo debidamente.
El titular de la acción penal tiene la facultad de acusar directamente, pasando llanamente a la etapa intermedia y
prescindiendo de la etapa de investigación formal si concluida las diligencias preliminares o recibido el Informe
policial considera que los elementos obtenidos en la investigación establecen suficientemente la realidad del delito y
la intervención del imputado en su comisión.
El juez de la investigación preparatoria, previo traslado del requerimiento a las partes, ejercerá el correspondiente
control de la acusación, pudiendo desestimar el pedido del fiscal cuando ocurra alguna de las causales de
sobreseimiento previstas en el art- 348 CPP.
El recurrente cuestiona que además de declararse que, además de declararse nula la sentencia de primera instancia; se
declaró insubsistente el juicio oral y la etapa intermedia, así como también la improcedencia de la acusación directa;
aun cuando dichas etapas procesales ya habían precluido. También denuncia infracción al deber de la carga de la
prueba y vulneración de los artículos 424.2 y 425.1 del Código Procesal Penal.
GRACIAS

También podría gustarte