Campaña Caídas A Nivel

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Es aquella que se produce cuando una persona

¿QUÉ ES UNA CAÍDA


pierde equilibrio, no existiendo diferencia de altura
AL MISMO NIVEL?
en el suelo o en la superficie de trabajo

Fuente: http://cclinares28.blogspot.com/2015/07/mi-contexto-de-formacion_24.html

CÓMO OCURREN LAS CAÍDAS A NIVEL


Se produce por pérdida de fricción entre los pies y el
piso. Estos ocurre cuando los zapatos o el piso están
RESBALAR
muy lisos. Con el resultado de la pérdida de equilibrio se
produce la caída.

Se produce cuando los pies se detienen cuando el pie


u otra parte del cuerpo golpea un objeto mientras el
TROPEZAR
resto del cuerpo continúa en movimiento hasta caer al
suelo o contra un objeto.
En ambos casos el centro de gravedad de su cuerpo se desplaza y
caerse es inevitable.

LOCATIVOS FÍSICOS

• Superficie de trabajo defectuosa • Iluminación inadecuada


CAUSAS

(desnivelada, deslizante, irregular)


Otros factores

• Orden y aseo • Calzado inadecuado


• Distracción/desconcentración
• Falta de señalización
• Condición física (mareos, fatiga,
• Obstáculos problemas de visión, estados de
• Sustancias líquidas ánimo)
4 de los 19 incidentes registrables ocurridos en 2020 estuvieron
relacionados con caídas al mismo nivel.
También se presentaron 13 primeros auxilios y 1 casi accidente.

El 50% de los incidentes que involucraron caídas al mismo nivel,


se generaron durante actividades de la operación de facilidades
de producción.
¿Cómo ocurrieron?

Tropiezo 4 El 67% fueron tropiezos y resbalones al


caminar.
Resbalón 8 El 33% corresponden a inestabilidad o
pérdida de equilibrio, incluyendo
Pérdida de torceduras.
equilibrio 6
CAUSAS
El 72% de los incidentes están asociados a condiciones de las superficie
del terreno donde realizaban el desplazamiento (terreno irregular y
superficies mojadas o lisas).

El 22% de los incidentes fueron causados al tropezar con objetos fijo que
se encontraban en el área de trabajo y no fueron identificados
adecuadamente, como líneas de flujo, skids de equipos, entre otros.

1 incidente se presentó por falla en la superficie de apoyo de su cuerpo,


provocando la pérdida de estabilidad y caída.

CONSECUENCIAS
RECUERDE:
• 2 accidentes con pérdida de tiempo Todo incidente, incluso si no tiene
• 1 trabajo restringido consecuencias, debe ser reportado
• 1 tratamiento médico para gestionar las causas y
• 13 primeros auxilios prevenir su materialización.
• 1 casi accidente (Casi accidentes)

Estas estadísticas incluyen todos los incidentes del año.


RECOMENDACIONES DE PREVENCIÓN...
• Inspeccione diariamente las vías de acceso y áreas de trabajo,
en busca de los riesgos o riesgos potenciales. Identifique,
señalice, corrija y reporte las condiciones inseguras.
• Verifique la iluminación y el estado de las superficies en las vías
de acceso y áreas de trabajo.
Prevención de caídas a nivel

• Mantenga las áreas de trabajo despejadas, ordenadas y


limpias, libres de cualquier sustancia o elemento que pueda
alterar la superficie de trabajo (residuos, líquidos, herramientas
de trabajo, cables y mangueras, entre otros). Demorar la
limpieza expone a más personas al peligro.
• Evite superficies mojadas y/o resbalosas, irregulares o inestables.
Busque rutas más seguras y aumente todas las precauciones.
• Use calzado cómodo y que le brinde estabilidad, con suela
antideslizante, adecuados para las condiciones del camino.
• Evite distracciones mientras camina. Mantenga los ojos y la
mente puestos en su recorrido.
• Camine con precaución. No corra. Evite tomar atajos en la ruta
para ahorrar tiempo y esfuerzo.
• Evite obstaculizar su campo visual cuando cargue materiales.
Utilice ayudas mecánicas para transportar objetos grandes,
largos o pesados.
• Aplique buenas prácticas y comportamientos apropiados. Esté
atento ante posibles riesgos y respete las señales de prevención.
• Identifique condiciones personales que lo hacen vulnerable
(enfermedades, defectos físicos, fatiga o estados de ánimo),
compártalas con su equipo de trabajo. Pida ayuda si lo requiere.
2020 – INCIDENTES REGISTRABLES CON CAÍDAS A NIVEL
Vice Fecha Descripción
Producción (Contraincendios) - Quemaduras durante control de incendio forestal (2 días de
incapacidad)
VAO 10-mar En atención de incendio forestal en cercanías del Case 4; el operador de contraincendios tuvo
una caída cerca a la vegetación inmediata sufriendo quemaduras de 1er y 2do grado en
miembros inferiores y superiores.
Producción - Caída de Trabajador al Mismo Nivel (15 días de incapacidad)
Durante el desplazamiento después de realizar el lavado de los sensores de flama de los
VAO 16-may quemadores del horno, el Operador de Patio de la UDP sufre caída al mismo nivel,
golpeándose la muñeca izquierda.
Producción - Caída a Nivel de Trabajador (Tratamiento médico)
Durante la ronda de trabajo por los equipos y maquina cercanas al tanque de condensado, al
VRC 01-jun momento de revisar el nivel del visor de un tanque bala, para verificar el drenaje del mismo, se
presenta pérdida del equilibrio del operador al tropezar con la línea de contraincendios que
estaba a nivel de piso, generando caída al mismo nivel y luxación de hombro derecho.
Producción - Afectación en Tobillo Izquierdo Trabajador Planta Deshidratadora/Isla VI (Trabajo
restringido)
Operador de planta deshidratadora manifiesta que se dobló el tobillo izquierdo al pisar terreno
VRC 20-nov irregular, un tiempo después nuevamente se dobla tobillo izquierdo al resbalarse descendiendo
grada de acceso al Tanque K-610-1. Actualmente el funcionario manifiesta molestia al caminar
y se está desplazando al centro médico para valoración.

1. Durante el desarrollo de sus actividades diarias, ¿ha sufrido alguna vez algún
tropiezo, resbalón o pérdida del equilibrio durante sus desplazamientos por el área
de trabajo? ¿Cuál fue la causa?
2. ¿Cómo cree usted que puede prevenir las caídas al mismo nivel? De acuerdo a su
respuesta, ¿Cuáles de esas actividades se deben mejorar en su área de trabajo?
3. Cuales considera que son las acciones básicas que debemos implementar como
parte de nuestras actividades rutinarias con el fin de prevenir las caídas al mismo
nivel?
4. Si en el área donde esta haciendo la conversación se han presentado uno o varios
de los de los eventos descritos, pregúntele a los trabajadores y si lo recuerdan,
platique con ellos sobre las causas y de las acciones que se han implementado
para que no vuelva a ocurrir.
5. Haga un recorrido con los trabajadores, identifique en conjunto con ellos
condiciones/actos seguros/inseguros existentes en el área que eviten o puedan
generar caídas al mismo nivel.
Evalúe su comportamiento al caminar
Responda las siguientes preguntas y evaluar si su comportamiento al
caminar es seguro o debe tomar más precauciones para evitar
accidentes y llegar sano y salva a casa.

Si No ¿Usted está concentrado en la ruta de desplazamiento?

Si No ¿Chatea mientras camina?

Si No Si va tarde, ¿prefiere correr y llegar a tiempo?

Si No ¿Evita caminar sobre superficies húmedas?

Utiliza calzado adecuado para las condiciones de su sitio de


Si No
trabajo

¿Es usted consciente de que cualquier desconcentración


Si No
podría ocasionarle un accidente?

¿Alguna vez se ha tropezado o golpeado con algún objeto u


Si No
obstáculo mientras camina?

Si en su ruta de desplazamiento observa una señal que advierte que el piso


está húmedo, ¿Cuál es su comportamiento?
Si No ¿Hace caso omiso a la señal?

Si No ¿Espera a que se seque o busca otra ruta?

Si No ¿Camina rápido y en puntas de pie?


2020 – INCIDENTES CON CAÍDAS A NIVEL SIN AFECTACIÓN
Vice Fecha Descripción
Subsuelo - Golpe en Rodilla Derecha (Primero Auxilio)
En el Equipo Atina 601 (Pozo CBE 1409), el trabajador al levantar una bolsa que contenía protectores
VRC 04-ene
de tubería ubicada sobre el monumento del pozo CBE 1010 para transportarla sobre una carreta,
pierde el equilibrio y se golpea contra el bordillo del monumento en la rodilla derecha.
Producción - Torcedura pie derecho durante desplazamiento (Primero Auxilio)
Trabajadora de la empresa SGS que se encontraba pernoctando durante contingencia en los
VRO 29-ene
dormitorios Cayenas de la Estación Castilla 2, al salir de su habitación apoyando su pie derecho en el
área de transito peatonal, se genera torcedura en el tobillo, pierde el equilibrio y cae en el lugar.
Mantenimiento - Golpe leve en brazo y pierna izquierda (Primero Auxilio)
Realizando labores de aseo en las oficinas administrativas de campo casabe, la colaboradora de la
VRC 26-mar
empresa MASA STORK se resbala y cae sobre su costado izquierdo, generando golpe leve en brazo y
pierna izquierda.
Producción - Torcedura de tobillo al pisar piedra en piso irregular (Primero Auxilio)
El operador de combustible, se encontraba realizando trasiego de fuel oíl en el CL-995, terminada la
VAO 29-mar labor procede a recoger los implementos de trabajo, en el traslado a la camioneta pisa sobre una
piedra y se dobla el tobillo.
Producción - Torcedura Tobillo Trabajador Stork Piar (Primero Auxilio)
VRO 22-abr El auxiliar en turno nocturno de Stork reporta fuerte dolor del pie luego de sufrir torcedura de tobillo
derecho cuando se desplazaba hacia el contenedor de su oficina.
Subsuelo - Golpe de Trabajador Contra Arbolito del Pozo CH-121 (Primero Auxilio)
VRO 11-jun Durante la toma de medidas eléctricas en el penetrador instalado en el cabezal del pozo CH-121,
especialista BES de Schlumberger resbala y presenta golpe contra el arbolito del pozo.
Mantenimiento - Movimiento Involuntario en Pie Derecho sin Pérdida de Equilibrio (Casi accidente)
Durante la obra civil de la labor de instalación de marcos H, el trabajador se desplaza en busca de
VRC 25-ago
arena que estaba en una estiba de madera, generando una ligera inestabilidad en tobillo derecho, sin
dar a lugar a pérdida de equilibrio.
Producción - Golpe en Pierna Derecha durante Intervención al Variador de Velocidad del Pozo RB-
1619HST (Primero Auxilio)
Culminando la actividad de conexionado de cable de potencia para la reactivación del pozo RB-
VAO 25-ago 1619HST, cuando se disponían a recoger la herramienta para retirarse del sitio, al ingresar al skid el
técnico resbala y se golpea a la altura de la canilla de la pierna derecha con el filo de la estructura, lo
que le ocasiona una laceración menor.
Subsuelo - Caída a Nivel por Pérdida de Equilibrio (Primero Auxilio)
Durante la actividad de instalación de la grapa de la barra lisa del pozo Cira 2934, en el momento de
VRC 09-sep
realizar el torque, se quiebra un tornillo generando pérdida de equilibrio y caída al mismo nivel de
trabajador, ocasionando golpe leve en cintura.
Producción - Tropiezo de Trabajador al mismo Nivel CPF1 (Primero Auxilio)
VAO 19-sep
Operador directo de CPF1 saliendo de contenedor se dobla el pie izquierdo.
Mantenimiento - Golpe con la Plataforma de la Grúa en la Espalda y Brazo Derecho (Primero Auxilio)
Colaborador reporta que después de posicionar la cabina de la grúa, cuando sale de ésta y se
VRC 24-sep
dispone a desplazarse por la plataforma, se resbala al mismo nivel golpeándose con la plataforma de
la grúa en la espalda y brazo derecho.
Subsuelo - Caida a Nivel (Primero Auxilio)
VRC 02-nov En el pozo CBESUR 2 realizando la operación de bajada de varilla, trabajador tropieza con la línea de
producción del pozo y sufre golpe en el codo al caer al piso.
Mantenimiento - Caida al Mismo Nivel (Primero Auxilio)
Durante verificación visual de iluminación del TBT en el Cl 707 trabajador se resbala perdiendo el
VAO 10-nov
equilibrio por el estado del piso (húmedo y liso) y al apoyar la mano se lastima el dedo número 5
(meñique) de la mano derecha en rejilla de la escalera.
Mantenimiento - Lesión Menor en Rodilla Izquierda (Primero Auxilio)
Durante la actividad de inspección visual, el trabajador se encontraba caminando y observando al
VAO 02-dic
mismo tiempo hacia arriba la cercanía de vegetación con las líneas eléctricas, cuando de repente su
pie izquierdo se desliza, ocasionándole lesión menor en rodilla izquierda, en el Circuito 2-Ramal F.

También podría gustarte