INFORME Agosto 3ro de Primaria

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

INFORME N°06-2020-I.E.

88015 “EWD”/PA

A : Edwin Nery Leyva


DIRECTOR DE LA I.E. N° 88015 “Edith Weed Davis”

DE : Florencia Torres Velásquez


Profesora del Cuarto Grado “B” de Educación Primaria

ASUNTO : Informe mensual de las actividades realizadas trabajo remoto del mes de
Agosto 2020

REFERENCIA : Resolución Viceministerial N° 097-2020-MINEDU, Oficio Múltiple 00040-


2020-MINEDU/VMGP-DIGEDD-DITEN

FECHA : Alto Perú, 31 de julio de 2020

Tengo el agrado de dirigirme a usted, en el marco de la Resolución


Viceministerial N° 097-2020-MINEDU que aprueba el documento normativo denominado
“Disposiciones para el trabajo remoto de los profesores que asegure el desarrollo del servicio
educativo no presencial de las instituciones y programas educativos públicos, frente al brote
del COVID-19”, y a la vez deroga la Resolución Viceministerial Nº 088-2020-MINEDU, a fin
de brindar las orientaciones respecto a los informes de actividades y el reporte del trabajo
remoto; para remitir el informe mensual de las actividades realizadas de trabajo remoto en el
cuarto grado “B” de educación primaria durante el mes de agosto; donde se indica los logros,
dificultades y demás aspectos considerados en el Oficio Múltiple 00040-2020-
MINEDU/VMGP-DIGEDD-DITEN.

El presente informe está dividido en tres partes: Datos generales, datos y acceso de los
estudiantes y descripción de las actividades realizadas, las mismas que a continuación detallo:

1. DATOS GENERALES
PERIODO: INSTITUCIÓN NIVEL/MODALIDAD NÚMERO DE
DRE/UGEL
(MES/AÑO) EDUCATIVA EDUCATIVA ESTUDIANTES
88015 “EDITH WEED PRIMARÍA DE
AGOSTO ANCASH/SANTA 23
DAVIS” MENORES
NOMBRES Y APELLIDOS DEL
GRADO/ SECCIÓN. TURNO
DOCENTE
FLORENCIA TORRES
CUARTO “B” MAÑANA
VELÁSQUEZ
2. DATOS Y ACCESO DE LOS ESTUDIANTES:
Marcar con una “X” el canal o canales por los cuales accedieron los y las estudiantes a
las experiencias de aprendizaje de “A prendo en casa” durante la semana
correspondiente.

Medio de comunicació n de acceso a


N° de Sin atenció n.
Aprendo en Casa.
Apellidos y Nombres del(a) teléfono del
N° Otro medio
Estudiante padre, madre
o apoderado. TV Radio Web (Especifique
)
1 ALIAGA MIO TATIANA YAMILE 969838226 X
2 AHUANARI CORNEJO CARLOS DANIEL 994059296 X
3 BLAS AGUILAR ESTRELLA MARINA 994059296 X
4 BENITES AGREDA ESTRELLA YASMIN 960354 867 X
CABALLERO AGREDA LUZANGELA X
5
VELEN 960354 867
6 CAMACHO CARUAJULCA BELINDA 948812291 X
7 CARNERO TRUJILLO YOALI FIORELLA 923894286 X
8 CASTILLO LOPEZ KEYLI DEL ROSARIO 936780413 X
9 COACHI JARA EDER 939959578 X
FERNANDEZ RAMIREZ FRESIA X
10
MAIRELY 939048265
GARDELLA CERNA ALEXANDRA X
11
ESPERANZA 968949521
GONZALES REYES NATHANIELL X
12
SALOME 997620582
13 JARA CERRINOS MERLY JAZMIN 972165515 X
MACHUCA CAMACHO MAICOL X
14
ENRIQUE 930111426
15 MEZZICH GARCÍA VALENTINO JOA KIN 993454491 X
OBREGON FERNANDEZ LUCIANA
16 TRASLADADA
VALENTINA 981132802
17 PINO PEREZ JUSTIN NICOLAS 937512388 X
18 QUEZADA CAMPOS JESUS 93437154 X
19 QUINTANA AREDO EVELYN YAMILE 931045518 X
20 RISCO CASAHUAMAN THAYRA VANIA 966 067485 X
RODRIGUEZ MEDINA JASMIN X
21
FIORELLA 936314869
22 RODRIGUEZ PIEDRA DANIELA DAYURI 924849038 X
23 ROJAS SOSA JESUS MAURICIO 916675761 X
24 ROJAS USQUIANO VALERIA LUCERO 960935183
25 SAUCEDO MOYA YURIKO 922272633 X
TOTAL 22 3
3. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS:
Considerando los medios de comunicació n marcados en la secció n II, detallar la cantidad alumnos por cada caso y describir los principales
logros y dificultades identificados durante el mes. Asimismo, de ser pertinente, incluir sugerencias de mejora.

ACTIVIDAD SEMANAS
1. Acompañar a los estudiantes en
sus experiencias de aprendizaje por MEDIO DE COMUNICACIÓN DE ACCESO A
web, televisión y/o radio: Indicar, del Semana 1
Nº “APRENDO EN CASA”
total de estudiantes a su cargo, el Del: 3 GRADO SECC
ESTUIANTES TV RADIO INTERNE OTRO SIN ATENCION
número de estudiantes a quienes has AL: 7 de agosto
T
podido acompañar en su aprendizaje y 4º “B” 25 0 0 22 1 3
nombrar los medios a través del cual
acceden a la estrategia “Aprendo en MEDIO DE COMUNICACIÓN DE ACCESO A
casa” Semana 2
Nº “APRENDO EN CASA”
Del: 10 GRADO SECC
ESTUIANTES TV RADIO INTERNE OTRO SIN ATENCION
AL: 14 de agosto
T
4º “B” 25 0 0 22 1 3

MEDIO DE COMUNICACIÓN DE ACCESO A


Semana 3
Nº “APRENDO EN CASA”
Del:17 GRADO SECC
ESTUIANTES TV RADIO INTERNE OTRO SIN ATENCION
Al: 21 de agosto
T
4º “B” 25 0 0 22 1 3

MEDIO DE COMUNICACIÓN DE ACCESO A


Semana 4
Nº “APRENDO EN CASA”
Del:24 GRADO SECC
ESTUIANTES TV RADIO INTERNE OTRO SIN ATENCION
Al:28 de agosto
T
4º “B” 25 0 0 22 1 3
Semana 5 MEDIO DE COMUNICACIÓN DE ACCESO A
Del: 31 de agosto Nº “APRENDO EN CASA”
GRADO SECC
ESTUIANTES TV RADIO INTERNE OTRO SIN ATENCION
T
4º “B” 25 0 0 22 1 3

SUGERENCIAS PARA MEJORAR SU TRABAJO EN


LOGROS DEL DOCENTE EN ESTA ACTIVIDAD DIFICULTADES DEL DOCENTE EN ESTA ACTIVIDAD
ESTA ACTIVIDAD
 Constantemente se les motiva a los padres de  Partiendo del contexto en el cual estamos viviendo  Seguir motivando a las familias a través de
familia para que acompañen a sus menores actualmente, en la interacción del día a día, llamadas telefónicas por parte de la docente y
hijos durante la programación de laa encontramos estudiantes que están tristes o con miedo directivos para que comprometan apoyar a sus
actividades a través de llamadas telefónicas, porque recibieron la noticia de que un familiar menores hijos en la estrategia “Aprendo en casa”
audios, y mensajes de texto al WhatsApp del cercano se contagió con el COVID 19, otros  Sugerir que cada familia debe establecer un horario
grupo de padres de familia. estresados y temerosos por la información negativa para que los estudiantes puedan realizar sus
 Se ha logrado motivar a los estudiantes para centrada en la enfermedad, contagio y muertes. Todo actividades en el horario diurno y no afectar la
que realicen sus saludos mediante audios y esto hace que los estudiantes ya no tengan el mismo salud de sus hijos.
videos cortos para interactuar con sus interés y entusiasmo en sus participaciones del trabajo
compañeros y maestra remoto que se está realizando, si bien es cierto que se
 Las fichas de aplicación se realiza de ha logrado tener comunicación con el 100% de padres
acuerdo a la programación semanal de la y estudiantes del aula a mi cargo, existe la dificultad
Web y se atiende las llamadas que realizan de que tres estudiantes que no se han conectado en el
las familias para poder orientarlos. mes de agosto, otros que se retrasan en el envío de sus
 Se realiza llamadas a las familias para dar evidencias porque sus padres salen a trabajar y se
soporte emocional y se dialoga con los llevan los celulares.
estudiantes para motivarlos a que sigan con  Algunas familias envían sus evidencias en el horario
sus clases a distancia. nocturno, esto dificulta que se realice el
 Se ha logrado realizar la retroalimentación a acompañamiento a los estudiantes en el momento
partir de las evidencias enviadas de algunos oportuno.
estudiantes.
ACTIVIDAD SEMANAS
2. Adecuación o adaptación Actividades adaptadas: Reconocemos nuestro espacio personal
de actividades y/o Materiales generados:
generación de materiales • Ficha: Identificar nuestro espacio personal en situaciones familiares cotidianas y reconocer su
complementarios importancia
• Portafolio con los trabajos elaborados, Cuaderno u hojas de reúso, Lápiz o lapicero
Nombrar las actividades Páginas de los cuadernos de trabajo: Guía de trabajo Web APRENDO EN CASA
que hayas adaptado y, de
ser el caso, los materiales Actividades adaptadas: Leemos un díptico sobre el espacio personal
complementarios que Materiales generados: Hojas boom, folder, Portafolio con los trabajos elaborados, Cuaderno u hojas de
hayas generado o las reúso, Lápiz o lapicero
Páginas de los cuadernos de trabajo: Ficha: “¡Conoce y cuida tu espacio personal!” (disponible en la
páginas en los Cuadernos
sección “Recursos” de esta plataforma)
de Trabajo
Semana 1 Actividades adaptadas: Cuidamos nuestro espacio personal
Del: 3 Materiales generados: Portafolio con los trabajos elaborados, Canciones de mi región
AL: 7 de agosto Páginas de los cuadernos de trabajo: Ficha: Reconocer cómo cuidar nuestro espacio personal y tomar
acuerdos para una mejor convivencia.

Actividades adaptadas: Empleamos estrategias de cálculo en nuestros espacios personales


Materiales generados: Portafolio con los trabajos elaborados, Cuaderno u hojas de reúso, Lápices de
color y regla.
Páginas de los cuadernos de trabajo: Cuaderno de trabajo Matemática 4, páginas 43, 44, 45 y 46

Actividades adaptadas: Hacemos saludable nuestro espacio personal (parte 1)


Materiales generados: Portafolio con los trabajos elaborados, Cuaderno u hojas de reúso, Lápices de
color y regla.
Páginas de los cuadernos de trabajo: Ficha: “El día que Juanita enfermó” (disponible en la sección
“Recursos” de esta plataforma)
Semana 2 AREA: Personal Social
Del: 10 Actividades adaptadas: Respetamos nuestro espacio personal y el de los demás
AL: 14 de agosto Materiales generados:
• Ficha La importancia de conocer nuestro espacio personal “Recursos” de esta plataforma)
• Portafolio con los trabajos realizados • Cuaderno u hojas de reúso • Colores, plumones o crayolas • Lápiz
o lapicero
Páginas de los cuadernos de trabajo: Guía de trabajo plataforma Aprendo en Casa

Área: Comunicación
Actividades adaptadas: Ficha: Leemos textos para comprender por qué es importante el espacio
personal
Materiales generados: Hojas boom, folder, Portafolio con los trabajos elaborados, Cuaderno u hojas de
reúso, Lápiz o lapicero
Páginas de los cuadernos de trabajo: Guía de trabajo: Leer textos de opinión para saber de qué tratan,
asumir una postura y reflexionar sobre sus contenidos

Área: Ciencia y Tecnología.


Actividades adaptadas: Hacemos saludable nuestro espacio personal (parte 2)
Materiales generados: Portafolio con los trabajos elaborados, • Colores, plumones o crayolas • Lápiz o
lapicero
Páginas de los cuadernos de trabajo: Ficha: “Alerta con los gérmenes, enemigos invisibles”
(disponible en la sección “Recursos” aprendo en casa.

Área: Matemática
Actividades adaptadas: Representamos nuestras preferencias de pasatiempos y exploramos figuras
geométricas
Materiales generados: Portafolio con los trabajos elaborados, Cuaderno u hojas de reúso, Lápices de
color y regla.
Ficha: “Exploramos figuras geométricas en rompecabezas”
Páginas de los cuadernos de trabajo: Cuaderno de Trabajo de Matemática 4, páginas 99, 100, 161, 163
y 165

Área: Comunicación
Actividades adaptadas: Escribimos y difundimos un díptico
Materiales generados: Portafolio con los trabajos elaborados, Cuaderno u hojas de reúso, Lápices de color
y regla.
Páginas de los cuadernos de trabajo: Escribir un díptico sobre la importancia de cuidar y respetar el
espacio personal. Luego, difundirlo con tus familiares, amigos, y maestra o maestro.
Semana 3 Área: Ciencia y Tecnología
Del:17 Actividades adaptadas: ¿Por qué crecemos?
Al: 21 de agosto Materiales generados: Hojas de reúso o cuaderno • Lápiz o lapicero • Cinta métrica • Plumones.
Portafolio de trabajos
Páginas de los cuadernos de trabajo: Ficha: “El crecimiento y por qué crecemos”

Área: Ciencia y Tecnología


Actividades adaptadas: Etapas del crecimiento
Materiales generados: Portafolio con los trabajos elaborados, Cuaderno u hojas de reúso, Colores,
plumones o crayolas, Lápiz o lapicero
Páginas de los cuadernos de trabajo: Ficha: “Los periodos y las fases del crecimiento” (disponible en la
sección “Recursos” de la plataforma)

Área: Comunicación
Actividades adaptadas: Leemos biografías
Materiales generados: Portafolio con los trabajos elaborados, Cuaderno u hojas de reúso, Colores,
plumones o crayolas, Lápiz o lapicero
Páginas de los cuadernos de trabajo: Ficha: “Una historia de talento”

Área: Matemática
Actividades adaptadas: Comparo mis medidas con el paso del tiempo
Materiales generados: Portafolio con los trabajos elaborados, Cuaderno u hojas de reúso, Colores,
plumones o crayolas, Lápiz o lapicero
Ficha: “Crecemos y la masa corporal aumenta y se multiplica” (disponible en la sección “Recursos” de
esta plataforma)
Páginas de los cuadernos de trabajo: Cuaderno de trabajo de Matemática, cuarto grado, páginas 47-
49

Área: Personal Social


Actividades adaptadas: Sucesos y acontecimientos en nuestra vida familiar
Materiales generados: Portafolio con los trabajos elaborados, Cuaderno u hojas de reúso, Colores,
plumones o crayolas, Lápiz o lapicero
Páginas de los cuadernos de trabajo: Ficha: Describir hechos y acontecimientos importantes de tu
vida, tu familia y tu comunidad, y explicar algunos cambios ocurridos en ellas
Semana 4 Actividades adaptadas: ¿Cuánto podemos crecer en nuestra vida?
Del:24 Materiales generados: Portafolio con los trabajos elaborados, Cuaderno u hojas de reúso, Colores,
Al:28 de agosto plumones o crayolas, Lápiz o lapicero
Páginas de los cuadernos de trabajo: Ficha: “Por qué y cuánto podemos crecer”

Área: Matemática
Actividades adaptadas: Represento datos de los nacimientos de mi familia
Materiales generados: Portafolio con los trabajos elaborados, Cuaderno u hojas de reúso, Colores,
plumones o crayolas, Lápiz o lapicero
Páginas de los cuadernos de trabajo: Ficha: Representar datos cuantitativos en tablas de frecuencia
simple y gráfico de barras, y procesarlos para identificar y explicar la moda de los datos referidos a la
familia

Área: Matemática
Actividades adaptadas: Multiplicamos y comparamos cantidades
Materiales generados: Portafolio con los trabajos elaborados, Cuaderno u hojas de reúso, Colores,
plumones o crayolas, Lápiz o lapicero
Ficha: “Ficha: “Resolvemos problemas con la multiplicación”
Páginas de los cuadernos de trabajo: Cuaderno de trabajo de Matemática.

Área: Personal Social


Actividades adaptadas: Organizamos nuestra historia personal en una línea de tiempo
Materiales generados: Portafolio con los trabajos elaborados, Cuaderno u hojas de reúso, Colores,
plumones o crayolas, Lápiz o lapicero
Páginas de los cuadernos de trabajo Ficha: “Línea de tiempo de la historia personal”

Área: Comunicación
Actividades adaptadas: Escribimos y difundimos nuestra autobiografía
Materiales generados: Portafolio con los trabajos elaborados, Cuaderno u hojas de reúso, Colores,
plumones o crayolas, Lápiz o lapicero
Páginas de los cuadernos de trabajo Autobiografía
Área: Comunicación
Actividades adaptadas: ¿Qué hacemos con nuestros tiempos durante el día y la noche en casa?
Semana 5
Materiales generados: Portafolio con los trabajos elaborados, Cuaderno u hojas de reúso, Colores,
Del: 31 de
plumones o crayolas, Lápiz o lapicero
agosto Páginas de los cuadernos de trabajo: Ficha: “Nuevas rutinas diarias y hábitos saludables, son el eje central
para la convivencia”
DIFICULTADES DEL DOCENTE EN ESTA SUGERENCIAS PARA MEJORAR SU TRABAJO
LOGROS DEL DOCENTE EN ESTA ACTIVIDAD
ACTIVIDAD EN ESTA ACTIVIDAD
 Después de analizar la guía docente de la plataforma  Los padres de familia envían las evidencias de  Realizar el trabajo colegiado con los
WEB Aprendo en Casa, las fichas son adaptadas y sus hijos a destiempo y en horario nocturno docentes de ciclo con la orientación de la
enviadas a los estudiantes para reforzar sus aprendizajes esto dificultad poder orientarlos dirección para mejorar el trabajo referente a
oportunamente a los estudiantes. la guía de la programación semanal web.
y a la vez sirven para realizar la retroalimentación cuando
 Algunos niños no presentan sus trabajos  Seguir apoyando a las familias y ser
ellos hacen llegar sus evidencias, esta retroalimentación porque sus Padres y Madres trabajan todo el empáticos con el envío de sus evidencias.
se hace en forma individual y grupal cuando el caso así lo día y en algunos casos llevan a sus niños con  Seguir desarrollando los cuadernos de
requiera a través de video llamadas, llamadas telefónicas, ellos. trabajo con los estudiantes que tienen
o mediante audios. dificultades de conectividad y solo se
 Los estudiantes cuentan con su portafolio, que comunican con llamadas telefónicas
oportunamente se les orientó a los padres de familia para
que puedan verificar los logros obtenidos y se puedan
mejorar las dificultades que tuvieron.
 Los estudiantes entregan sus evidencias de aprendizaje por
WhatsApp.

ACTIVIDAD SEMANAS
3. Recojo de evidencias y Semana 1 Evidencias: Fotos de la ficha Reconocemos nuestro espacio personal
Del: 3 Aspectos retroalimentados: en base a preguntas reflexivas sobre el tema tratado
retroalimentación a ¿Has entendido el tema? ¿Has tenido alguna dificultad? Etc.
estudiantes:
Indicar las principales AL: 7 de agosto Evidencias: Empleamos estrategias de cálculo en nuestros espacios personales
Aspectos retroalimentados: en base a preguntas reflexivas sobre el tema tratado
evidencias que has recibido
¿Has entendido el tema? ¿Has tenido alguna dificultad? Etc
de tus estudiantes y los
Semana 2 Evidencias: Fotos enviadas por los estudiantes sobre sus trabajaos realizados en
aspectos má s comunes en que Del: 10 la semana sobre: Respetamos nuestro espacio personal y el de los demás
has brindado la AL: 14 de agosto Aspectos retroalimentados: Se hizo preguntas y repreguntas reflexivas.
retroalimentació n. Evidencias: Fotos de las evidencias trabajadas por los estudiantes sobre el tema ¿Por
Semana 3 qué crecemos?
Del:17 Aspectos retroalimentados: Observar los trabajos de los niños y niñas y al encontrar
Al: 21 de agosto errores, volverlos a enviar vía WhatsApp subrayados para su corrección respectiva.

Semana 4 Evidencias: videos y fotografías de sus trabajos en casa sobre ¿Cuánto podemos crecer en
nuestra vida?
Del:24
Aspectos retroalimentados: La retroalimentación lo realizo vía telefónica con el niño,
Al:28 de agosto dándole indicaciones para que él se dé cuenta de su error y pueda corregir.
Semana 5 Evidencias:
Del: 31 de agosto Aspectos retroalimentados:

LOGROS DEL DOCENTE EN ESTA SUGERENCIAS PARA MEJORAR SU TRABAJO EN ESTA


DIFICULTADES DEL DOCENTE EN ESTA ACTIVIDAD
ACTIVIDAD ACTIVIDAD
 La retroalimentación es verbal y  Los padres de familia se encuentran trabajando o  Dialogar con las familias sobre la importancia de la
telefónica porque no se puede tienen otros hijos mayores y solo cuentan con un retroalimentación para que los estudiantes
hacer video llamada por la calidad móvil para que puedan enviar sus evidencias en respondan sin miedo ni presión por sus familiares y
de los equipos de las familias y por forma oportuna eso dificultad la de esta manera fomentar la autonomía.
el control del plan de datos con retroalimentación también porque lo envían en  Seguir realizando la retroalimentación a los
que cuentan. horario nocturno. estudiantes en los horarios que disponen las
 Los estudiantes hacen llegar  Algunas familias manifestaron que se les malogró familias.
entregan su evidencia de el celular para poder comunicarse.  Ser comprensivo y empá tico con ellos hasta que
aprendizaje por WhatsApp a  Algunas familias solo se conectan para enviar sus puedan superar sus limitaciones de salud.
través de fotos y videos cortos. evidencias y cuando se requiere hacer el
 Producció n de sus autobiografías acompañamiento y retroalimentación ya no se
de cada niñ o encuentran en línea.
ACTIVIDAD SEMANAS
4. Trabajo colegiado y Acciones de coordinación con el director o equipo directivo: Se ha tenido
coordinación con el comunicació n con el Director y Sub Directora y los docentes para establecer
Semana 1 criterios de trabajo en casa
director o equipo directivo: Del: 3
Nombrar las acciones de AL: 7 de agosto
coordinación y los temas en Temas del trabajo colegiado: Por qué debemos cuidar nuestro espacio.
Exposició n remoto virtual de 5to y 6to grado
torno a los cuales giró el
Acciones de coordinación con el director o equipo directivo: Se ha tenido
trabajo colegiado. comunicació n permanente con el Director y Sub Directora y los docentes de la I.E
Semana 2 para establecer criterios sobre el trabajo remoto.
Del: 10
AL: 14 de agosto
Temas del trabajo colegiado: El espacio personal
Exposició n remoto virtual de 3ro y 4to grado
Acciones de coordinación con el director: Reunió n de trabajo colegiado con
Semana 3 directivos.
Del:17
Al: 21 de agosto Temas del trabajo colegiado: Acompañ amos a la misa virtual mediante el Zoom
del sensible fallecimiento de la madre del Director.
Acciones de coordinación con el director o equipo directivo: Reunió n de
Semana 4 trabajo colegiado con el Director y Sub Directora
Del:24
Al:28 de agosto
Temas del trabajo colegiado: Textos instructivos
Exposició n remoto virtual de 1ro y 2do grado
Semana 5 Acciones de coordinación con el director o equipo directivo:
Del: 31 de agosto
Temas del trabajo colegiado:
DIFICULTADES DEL DOCENTE EN SUGERENCIAS PARA MEJORAR SU TRABAJO EN ESTA
LOGROS DEL DOCENTE EN ESTA ACTIVIDAD
ESTA ACTIVIDAD ACTIVIDAD
 Comunicación fluida entre el equipo directivo y  Un buen porcentaje de PP.FF. no  Realizar reuniones de trabajo colegiado con los
docentes por el grupo de WhatsApp y a través de se reportan porque ya empezaron docentes de ciclo para analizar la guía docente para
llamadas telefónicas para orientar sobre el trabajo a trabajar en la reactivació n la programación semanal, compartir experiencias y
econó mica del país y de sus
remoto. estrategias para mejorar la labor docente.
hogares, por eso ya no reportan
 Las reuniones de trabajo colegiado a nivel de I.E ninguna evidencia del trabajo  Que se programe reuniones virtuales con los padres
permite la reflexión de logros y dificultades y sus hijos. de familia para dar soporte emocional y brindarles
buscar estrategias para mejorar el trabajo algunas estrategias de cómo deben apoyar a sus hijos
docente. en casa
 Recibir apoyo emocional de parte de los directivos
y colegas es gratificante para sentirse bien y poder
trabajar mejor.

ACTIVIDAD SEMANAS
5. Comunicación con las N° de familias: 22
familias:
Semana 1
Indicar el N° de familias Temas de la comunicación:
Del: 3
con el que pudo Detecció n de familias con casos de coronavirus para apoyar en su soporte emocional
AL: 7 de agosto
comunicarse y nombrar los Apoyo y compromiso de los padres de familia que están sanos, en la ejecució n y
temas recurrentes en torno seguimiento de las tareas escolares
a los cuales giró la N° de familias: 22
Semana 2
comunicación.
Del: 10 Temas de la comunicación: Soporte emocional
AL: 14 de agosto  Afianzar las estrategias de su texticó n en las tareas semanales
N° de familias: 22
Semana 3
Del:17 Temas de la comunicación: Sobre el horario de apoyo en sus casas
Al: 21 de agosto  Evitar el uso de las salidas de los niñ os a la calle para evitar contagios
N° de familias: 22
Semana 4
Del:24  Temas de la comunicación: Comunicació n sobre el reparto de los productos de
Al:28 de agosto Qaliwarma en la Institució n Educativa considerando las medidas de bioseguridad
al momento de ir al Colegio
Semana 5 N° de familias: 22
Del: 31 de agosto Temas de la comunicación: Plan Lector Regional

DIFICULTADES DEL DOCENTE EN ESTA SUGERENCIAS PARA MEJORAR SU TRABAJO EN ESTA


LOGROS DEL DOCENTE EN ESTA ACTIVIDAD
ACTIVIDAD ACTIVIDAD
 Brindar soporte emocional a cada familia y  Los estudiantes no cuentan con teléfono  Seguir apoyando a los estudiantes de acuerdo al
también a los niñ os y niñ as celular propio porque son menores de horario establecido en algunos casos son los días
 Se cuenta con un directorio de las familias edad y están a la espera que sus padres sábados o domingos para orientarlos y que los
de los estudiantes a mi cargo actualizado a regresen del trabajo para que se pueda estudiantes no abandonen las clases a distancia.
la fecha para la comunicación en caso de realizar la comunicación.  Seguir brindando soporte emocional a las familias
falta de conectividad. porque están pasando por situaciones difíciles y
 Se ha organizado horarios flexibles con ser empáticos con ellos.
cada familia para permitir que la
comunicación se mantenga.
 Atender a las consultas y dificultades de los
padres de familia para trabajar las tareas de
sus hijos.

ACTIVIDAD SEMANAS
6. Otras actividades Actividades: Plan Lector Regional
realizadas: Semana 1 Se les hizo llegar la lectura El erizo que aprendió a bailar
Nombrar otras actividades Del: 3 Los niñ os con el apoyo de sus padres crearon una ronda y un verso o cancion para
que considera importante AL: 7 de agosto compartirlo en familia.
Participan de las pá gina Matemá tica Lú dica con apoyo de sus padres
relevar.
Actividades: Plan lector Regional
Semana 2 Se les hizo llegar la lectura La oveja soñ adora
Los estudiantes redactaron lo que deseaban ser en un futuro e interactuaron con los PP.FF
Del: 10
para concretizar sus sueñ os.
AL: 14 de agosto Participan de la estrategias Matemática Lúdica de manera independiente visitando la Red Social
Facebook con ayuda de sus padres y hermanos
Semana 3 Actividades: Plan Lector regional
Se les hizo llegar El Putskay
Del:17 En esta actividad los niñ os y niñ as con sus padres interactuaron para conocer costumbres
Al: 21 de agosto ancestrales de sus antepasados.
Actividades: Plan Lector Regional
Actividades: Plan Lector Regional
Semana 4 Se les hizo llegar un texto Pregonando cuido mi salud
Del:24 Cada familia ayudo a su hijo (a) en componer pregones alusivos a la prevenció n del Covid
Al:28 de agosto 19.
Participan de la estrategias Matemática Lúdica de manera independiente visitando la Red Social
Facebook con ayuda de sus padres y hermanos
Semana 5 Actividades:
Del: 31 de agosto

LOGROS DEL DOCENTE EN ESTA SUGERENCIAS PARA MEJORAR SU TRABAJO EN


DIFICULTADES DEL DOCENTE EN ESTA ACTIVIDAD
ACTIVIDAD ESTA ACTIVIDAD
 Los directivos motivan y envían los  Algunas familias no participan del Plan Lector por  Seguir motivando a los padres de familia
texticones para ser compartidas a manifestar desinterés a pesar que se les motiva para mediante llamadas telefónicas y darles a
las familias de los estudiantes y que puedan leer el Texticón para sus menores hijos. conocer sobre los beneficios que brinda la
promover el hábito lector.  Los padres de familia no tienen hábito lector y por lectura y sobretodo de hacerlo en familia.
 Se motiva a los padres de familia ende no tienen paciencia para leer los textos a sus  Promover la lectura en los estudiantes con
para que participen de las hijos. diversos textos acordes a su edad y que en
actividades del Plan Lector y la sus hogares sigan implementando su
Matemática Lúdica con el envío de espacio lector.
audios al WhatsApp de los padres  Realizar dramatizaciones de acuerdo a los
de familia. textos que son leídos en familia.
 Las familias participan leyendo las
lecturas a sus menores hijos y
envían sus evidencias a través de
audios o videos cortos.

Chimbote, 31 de agosto de 2020

________________________________________________
Florencia Torres Velá squez
DOCENTE.

También podría gustarte