Analisis Economico Esime Ua Ipn
Analisis Economico Esime Ua Ipn
Analisis Economico Esime Ua Ipn
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS SUPERIORES
PROGRAMA SINTÉTICO
OBJETIVO GENERAL:
El alumno describirá el objetivo del análisis económico, calculará costos y aplicará técnicas de evaluación
económica.
CONTENIDO SINTÉTICO:
METODOLOGÍA:
Consulta bibliográfica de diversos temas y discusión en clase bajo la supervisión del profesor.
Resolución de casos no complejos que ilustren los temas vistos en clase
Realización de un proyecto
En casi todas estas actividades se trabajará en forma grupal
Realización de tareas.
EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN:
Examen departamental correspondiente al periodo a evaluar
Tareas y casos
Participación en discusiones en clase
Avance y entrega final del proyecto
Exposición de temas consultados
BIBLIOGRAFÍA:
1. Leland, Blank & Tarquin, Anthony J. Ingeniería Económica, Mc. Graw Hill, México, 2003, 796 págs.
2. Mallo,Kaplan,Meljem & Jiménez. Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados, Pearson Education,
España, 2000, 465 págs.
3. Sullivan, Wicks & Luxhoj. Ingeniería Económica, Degarmo Pearson Education, México, 2004, 768 págs.
I N S T I T U T O P O L I T É C N I C O N A C I O N A L
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS SUPERIORES
TIEMPOS ASIGNADOS
HRS./SEMANA/TEORÍA: 4.5
HRS./SEMANA/PRÁCTICA: 0.0
HRS./SEMESTRE/TEORÍA: 81
HRS./SEMESTRE/PRÁCTICA: 0.0
HRS./TOTALES: 81
FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
La ingeniería como profesión, sólo encuentra razón de ser en la satisfacción de las necesidades humanas. Por tanto,
en las decisiones que día a día debe tomar el ingeniero influyen factores no sólo de carácter técnico, sino también
económicos y humanos. La excelencia de las obras de ingeniería se estima tomando como base tanto su eficiencia
técnica, como su eficiencia económica. Las decisiones estratégicas de inversiones en nuevos equipos e instalaciones
son muy importantes y requieren de herramientas especiales de análisis, las cuales constituyen el objeto de este
curso.
Un ingeniero que no está preparado para sobresalir en análisis económicos no está adecuadamente habilitado para
su trabajo.
El curso se desarrolla a través de cinco unidades, mismas que advierten un orden lógico y un carácter secuencial.
En la unidad I se examina el objeto del análisis económico de una organización, parámetro fundamental para
introducirse en el medio ambiente en el que el egresado se desempeñará. La unidad II maneja la determinación y
representación de los modelos financieros; elementos que deberán conocerse dado que son fundamentales y sobre
los que deberán tomarse las decisiones económicas; posteriormente en la unidad III se analizarán detalladamente los
costos de una empresa y elementos que conforman los modelos presentados en la unidad anterior; en la unidad IV se
hablará de costo de capital y de determinación de equivalencias conceptos que le dan razón de ser a la unidad V, la
cual se refiere a las técnicas de evaluación económica, que no son más que las herramientas que nos permitirán
tomar decisiones de inversión.
La anterior estructura es flexible en sus contenidos, de tal manera que en el momento requerido podrá ser modificado
por el avance de los conocimientos.
Esta asignatura se encuentra ubicada en el séptimo semestre del plan de estudios y para su impartición, requiere de
los conocimientos antecedentes obtenidos en las asignaturas de Probabilidad y Estadística y Administración.
Las asignaturas consecuentes a las cuales sirve de apoyo son: Evaluación de Proyectos y/o Proyectos de Inversión,
Proyecto Terminal I y lI.
OBJETIVO DE LA ASIGNATURA
El alumno describirá el objetivo del análisis económico, calculará costos y aplicará técnicas de evaluación económica.
I N S T I T U T O P O L I T É C N I C O N A C I O N A L
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS SUPERIORES
El alumno explicará el significado del análisis económico y el papel tan importante que juega en el diseño y análisis
de la ingeniería.
ESTRATEGIA DIDÁCTICA
Consulta bibliográfica de diversos temas, discusión en clase bajo la supervisión del profesor.
Resolución de casos cortos que ilustren los temas vistos en clase.
En casi todas estas actividades se trabajará en forma colectiva.
Realización de tareas.
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
Evaluación diagnóstica
10% Tareas y casos
5% Participación en discusiones en clase
40% Exposiciones sobre temas consultados
45% Primer examen departamental considerando las unidades I y II
I N S T I T U T O P O L I T É C N I C O N A C I O N A L
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS SUPERIORES
El alumno definirá términos y conceptos básicos y calculará algunos de los costos que se utilizan en el análisis
económico y la toma de decisiones.
ESTRATEGIA DIDÁCTICA
Exposiciones orales por parte de los alumnos
Elaboración de material y presentación grupal del mismo por parte de los alumnos
Estudio de casos
Resolución de cuestionarios
Realización de un proyecto
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
El alumno interpretará los estados financieros y el flujo de efectivo, a través de la consideración ordenada de los
costos de ingeniería, construcción y operación de un proyecto, así como de los ingresos de operación.
ESTRATEGIA DIDÁCTICA
Exposiciones orales de los alumnos de manera grupal
Estudio de casos
Resolución de cuestionarios
Avance del proyecto
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
El alumno diferenciará entre costo de capital simple y compuesto y calculará la equivalencia entre: diferentes tipos
de flujo de efectivo, dos flujos diferentes así como del valor presente y futuro.
ESTRATEGIA DIDÁCTICA
Exposiciones orales de los alumnos de manera grupal
Estudio de casos
Resolución de cuestionarios
Avance del proyecto
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
10% Tareas, cuestionarios y casos
5% Participación en clase
45% Avance del proyecto
10% Exposiciones sobre temas consultados
30% Tercer examen departamental considerando las unidades IV y V
I N S T I T U T O P O L I T É C N I C O N A C I O N A L
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE ESTUDIOS SUPERIORES
ASIGNATURA: Análisis Económico CLAVE: HOJA: 7 DE 8
El alumno seleccionará de entre las diferentes técnicas de evaluación económica la más adecuada para tomar
decisiones de inversión.
ESTRATEGIA DIDÁCTICA
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN
CLAVE B C BIBLIOGRAFÍA
1 x Leland, Blank & Tarquin Anthony J. Ingeniería Económica, Mc Graw Hill, México,
2003, 796 págs.
4 x Romero López, Javier. “Principios de Contabilidad”, Mc Graw Hill, México, 2001, 537
págs.
1. DATOS GENERALES
2. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA:
El alumno describirá el objetivo del análisis económico, calculará costos y aplicará técnicas de evaluación
económica.
3. PERFIL DOCENTE:
EXPERIENCIA
CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES
PROFESIONAL