Practica No 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

ESIME
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA

UNIDAD PROFESIONAL: Azcapotzalco


CARRERA: Ingeniero Mecánico
Nombre del profesor:
DURAN LOPEZ PLACIDO JESUS
Bernardino Gómez Chávez
Nombre del alumno:
Instituto politécnico nacional. 1
Felipe Vázquez Palacios
cekinneng@gmail.com
2011360960
Fecha de elaboración: 05/08/2019
Fecha de entrega: 06/08/2019

Grupo: 6MV3
Materia:

Laboratorio de procesos de manufactura


Ingeniería de manufactura I
Practica no 2: Cizallado.
IPN ESIME AZCAPOTZALCO
Introducción:

el cizallado es una operación de corte de lámina que consiste en cortar la lámina a una
forma diferente. Para poder realizarlo la lámina es sometida a filo de dos bordes
cortantes.

Instituto politécnico nacional. 2

Donde v es velocidad y F es la fuerza de la cuchilla.

Objetivo.

En la práctica de cizallado en el laboratorio de Manufactura, prácticamente se realizarán


unos cortes a una lámina con el fin de conocer la maquinaria, su manejo y sus
precauciones necesarias.

El objetivo de ésta práctica es que el alumno conozca los principios de funcionamiento de


la maquina cizalladora y después pueda aplicar estos conocimientos para resolver
problemas de corte con distintos tipos de láminas

IPN ESIME AZCAPOTZALCO


Marco teórico.

Debido a que los metales deben ser conformados en la zona de comportamiento plástico,
es necesario superar el límite de fluencia para que la deformación sea permanente. Por lo
cual, el material es sometido a esfuerzos superiores a sus límites elásticos, estos límites
se elevan consumiendo así la ductilidad.

Instituto politécnico nacional. 3

Este proceso de corte de lámina o placas, produce cortes limpios, es decir, sin virutas o
calor o reacciones químicas del metal, pudiéndose hacer cortes rápidos y con bastante
precisión, pero siempre en forma recta; longitudinal, transversal o diagonal a la placa.

El cizallado es él término empleado cuando se trata de cortes en línea recta; el corte con
formas regulares redondas u ovaladas e irregulares se efectúan con punzocortado y
perforación.

IPN ESIME AZCAPOTZALCO


El cizallado suele ser en frío en especial con material delgado de muchas clases tales
como guillotinado de papeles de fibras, telas, cerámica, plásticos, caucho, productos de
madera y la mayoría de los metales.

Equipo a utilizar.
Una cizalla mecánica marca J.E.R.

Chapa de aluminio medio duro aleación 1070.


Equipo de protección.
Bata de laboratorio.
Guantes.
Instituto politécnico nacional. 4
Gafas de seguridad y Lente de seguridad

Desarrollo.
Para comenzar, el profesor dio las indicaciones acerca de la introducción de la cizalla,
consta de un
mando manual el cual se activa por medio de un pedal. La cizalla consta de dos cuchillas,
una que
se encuentra fija y otra que es movible con un cierto ángulo con el fin de usar menor
fuerza para el corte.

Se pasó de uno en uno, realizando cada quien un corte a la lámina, acercando la lámina a
las cuchillas y posteriormente activando el pedal para activar. Cabe resaltar que la cizallad
utilizada es mecánica, por lo que obviamente se activaba manualmente.

El funcionamiento de la maquina se efectúa debido a que el movimiento rotatorio del


motor se transforma en un movimiento alternativo el cual mueve une biela la misma que
está unida a la cuchilla.
El motor siempre estará encendido, pero solo al presionar el pedal se activará la cuchilla

IPN ESIME AZCAPOTZALCO


móvil la cual bajara para cortar el material que se encuentra en la cuchilla fija, mientras no
se presione el pedal el motor se encontrara en un punto muerto

Cuestionario.
1.- Observar y medir con el microscopio las zonas de corte y arrancamiento generados
por el
proceso de cizallado en las chapas de latón suave y de aluminio medio.

El microscopio solo se utilizó para verificar que los cortes quedan con un borde con filo el
cual se debe de eliminar después del proceso

2.- Calcular la potencia consumida en el motor para el proceso anterior con la ayuda del
amperímetro considerando que el laboratorio trabaja con 220 V. (para los 2 materiales
antes
cortados).

Durante esta práctica no se utilizó ningún instrumento para medir el amperaje.

3.- Definir qué se entiende por cizallado.

Es el proceso para realizar cortes a materiales delgados el cual es realizado por una
maquina llamada cizalla que aprovecha la energía de un motor convirtiendo en un corte
preciso.
Instituto politécnico nacional. 5

4.- Definir qué se entiende por acero dulce, acero medio y acero con alto contenido de
carbono.

Se dice que un acero es dulce cuando su porcentaje de carbono es de entre 0.15% y


0.25%. además
de que es muy dúctil y resistente a la corrosión.
El acero medio contiene entre 0.25% y 0.50% de carbono, no es tan duro, pero tampoco
tan frágil.
Un acero con alto contenido de carbono tiene una elevada resistencia a la tracción,
incrementa el
índice de fragilidad en frío y es poco dúctil.

5.- Explicar qué representa el área bajo la curva - % de espesor

El material se encuentra en una zona elástica la cual le permite regresar a su estado y


forma original

6.- Explicar qué diferencias básicas existen entre un acero rolado en caliente y un acero
rolado en
frío

IPN ESIME AZCAPOTZALCO


El acero laminado en caliente es producido, calentado y presionado por medio de unos
rodillos
especiales industriales que tienen como objetivo manipular todo el acero siguiendo ciertos
criterios
y especificaciones. Esto debido a que cuando se encuentra como metal calentado es más
fácil de
ser transformado.
El laminado en frío por lo general es fabricado en aquel proceso en el cual el acero es
enfriado
mientras se está laminando en un estado caliente, evitando así todo tipo de
enrollamientos
indeseables en los resultados finales.

7.- Calcular la fuerza de corte en Kg. necesaria para cizallar una chapa de acero suave de
10 puntos
de carbono, de 10mm de espesor y un ángulo (δ) entre cuchillas de10°.

Instituto politécnico nacional. 6

8.- Definir qué se entiende por velocidad de corte entre cuchillas y cuál es el rango de
verificación
admisible.

La velocidad de corte entre cuchillas no es más que la velocidad necesaria que requieren
las cuchillas para realizar el corte con firmeza y precisión y el rango es mínimo ya que un
uso excesivo en la fuerza de la maquina la dañara y la desajustara.

9.- Definir qué se entiende por rendimiento mecánico y cuál es su rango de variación
admisible.

Es el cosiste entre la energía útil y la energía total suministrada por un sistema. Es


adimensional, seexpresa en tanto porciento (%), siempre tiene que ser inferior a la
unidad, solo en caso un ideal de que un sistema no tuviese pérdidas su valor será la
unidad.

IPN ESIME AZCAPOTZALCO


10.- Calcular la potencia consumida durante un cizallado si la fuerza de corte es de 30
Kg., la velocidad de corte de 15mm/s y el rendimiento mecánico de 60%

Instituto politécnico nacional. 7

11.- Enumerar cuáles son las partes principales de una cizalladora.

IPN ESIME AZCAPOTZALCO


Instituto politécnico nacional. 8
Conclusiones.

La práctica realizada nos demuestra que el proceso de cizallado


es un proceso muy sencillo, pero no menos importante que todos
los demás procesos dentro del laboratorio, el cizallado es un de
gran utilidad dentro de la industria si es que nos queremos
dedicar a la manufactura y armado de carcazas, ya que este
proceso nos ayudara a conformar todos los modelos en las
formas y tamaños que requeríamos.

IPN ESIME AZCAPOTZALCO

También podría gustarte