Practica No 2
Practica No 2
Practica No 2
ESIME
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA
Grupo: 6MV3
Materia:
el cizallado es una operación de corte de lámina que consiste en cortar la lámina a una
forma diferente. Para poder realizarlo la lámina es sometida a filo de dos bordes
cortantes.
Objetivo.
Debido a que los metales deben ser conformados en la zona de comportamiento plástico,
es necesario superar el límite de fluencia para que la deformación sea permanente. Por lo
cual, el material es sometido a esfuerzos superiores a sus límites elásticos, estos límites
se elevan consumiendo así la ductilidad.
Este proceso de corte de lámina o placas, produce cortes limpios, es decir, sin virutas o
calor o reacciones químicas del metal, pudiéndose hacer cortes rápidos y con bastante
precisión, pero siempre en forma recta; longitudinal, transversal o diagonal a la placa.
El cizallado es él término empleado cuando se trata de cortes en línea recta; el corte con
formas regulares redondas u ovaladas e irregulares se efectúan con punzocortado y
perforación.
Equipo a utilizar.
Una cizalla mecánica marca J.E.R.
Desarrollo.
Para comenzar, el profesor dio las indicaciones acerca de la introducción de la cizalla,
consta de un
mando manual el cual se activa por medio de un pedal. La cizalla consta de dos cuchillas,
una que
se encuentra fija y otra que es movible con un cierto ángulo con el fin de usar menor
fuerza para el corte.
Se pasó de uno en uno, realizando cada quien un corte a la lámina, acercando la lámina a
las cuchillas y posteriormente activando el pedal para activar. Cabe resaltar que la cizallad
utilizada es mecánica, por lo que obviamente se activaba manualmente.
Cuestionario.
1.- Observar y medir con el microscopio las zonas de corte y arrancamiento generados
por el
proceso de cizallado en las chapas de latón suave y de aluminio medio.
El microscopio solo se utilizó para verificar que los cortes quedan con un borde con filo el
cual se debe de eliminar después del proceso
2.- Calcular la potencia consumida en el motor para el proceso anterior con la ayuda del
amperímetro considerando que el laboratorio trabaja con 220 V. (para los 2 materiales
antes
cortados).
Es el proceso para realizar cortes a materiales delgados el cual es realizado por una
maquina llamada cizalla que aprovecha la energía de un motor convirtiendo en un corte
preciso.
Instituto politécnico nacional. 5
4.- Definir qué se entiende por acero dulce, acero medio y acero con alto contenido de
carbono.
6.- Explicar qué diferencias básicas existen entre un acero rolado en caliente y un acero
rolado en
frío
7.- Calcular la fuerza de corte en Kg. necesaria para cizallar una chapa de acero suave de
10 puntos
de carbono, de 10mm de espesor y un ángulo (δ) entre cuchillas de10°.
8.- Definir qué se entiende por velocidad de corte entre cuchillas y cuál es el rango de
verificación
admisible.
La velocidad de corte entre cuchillas no es más que la velocidad necesaria que requieren
las cuchillas para realizar el corte con firmeza y precisión y el rango es mínimo ya que un
uso excesivo en la fuerza de la maquina la dañara y la desajustara.
9.- Definir qué se entiende por rendimiento mecánico y cuál es su rango de variación
admisible.