Este documento resume las ideas políticas y el pensamiento integracionista de Simón Bolívar. Bolívar fue un líder militar e ideólogo de la independencia de América del Sur que abogó por un gobierno republicano centralizado y la unión de las nuevas naciones independientes. Creía que sólo a través de la integración podrían asegurar su independencia y prosperidad frente a las potencias europeas.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas4 páginas
Este documento resume las ideas políticas y el pensamiento integracionista de Simón Bolívar. Bolívar fue un líder militar e ideólogo de la independencia de América del Sur que abogó por un gobierno republicano centralizado y la unión de las nuevas naciones independientes. Creía que sólo a través de la integración podrían asegurar su independencia y prosperidad frente a las potencias europeas.
Este documento resume las ideas políticas y el pensamiento integracionista de Simón Bolívar. Bolívar fue un líder militar e ideólogo de la independencia de América del Sur que abogó por un gobierno republicano centralizado y la unión de las nuevas naciones independientes. Creía que sólo a través de la integración podrían asegurar su independencia y prosperidad frente a las potencias europeas.
Este documento resume las ideas políticas y el pensamiento integracionista de Simón Bolívar. Bolívar fue un líder militar e ideólogo de la independencia de América del Sur que abogó por un gobierno republicano centralizado y la unión de las nuevas naciones independientes. Creía que sólo a través de la integración podrían asegurar su independencia y prosperidad frente a las potencias europeas.
Bolívar fue no sólo un caudillo militar reconocido, sino también
un indiscutible ideólogo de la guerra de independencia. Sus innumerables manifiestos, proclamas, discursos y cartas servían como modelo de propaganda revolucionaria y contribuían a la victoria en medida no menor que las batallas.
Sus ideas eran conocidas y discutidas con hombres ilustres de
su tiempo, con quienes mantenía correspondencia; entre ellos con el abate Pradt, La Fayette, Daniel Webstern, Lancaster, el filósofo Bent- ham, Humboldt, así como con muchos políticos y militares conductores del movimiento libertador en América.
Simón Bolívar vivió la época de las ideas de la Ilustración. Fue
un ferviente lector de Montesquieu, Rousseau y Voltaire. Estudió filosofía y política. Se empapó de las ideas más democráticas y conoció a los pensadores y organizadores de una nueva época. Trajo a América las corrientes frescas del pensamiento europeo. Como pensador político su Carta de Jamaica es uno de los documentos más extraordinarios y proféticos de la historia americana. En esa carta apunta sus reflexiones sobre cada una de las nacientes repúblicas. Advirtió los peligros del caudillismo feudal, así como del creciente poderío de Estados Unidos y sus afanes expansionistas.
Tomando en cuenta lo anterior, Simón Bolívar mediante el
conocimiento, en primera instancia, de las influencias que determinaron su concepción de la política y de sus principales ideas sobre el proyecto de gobierno republicano, así como de su utopía de la construcción de una Patria Grande mediante la integración latinoamericana. Cabe precisar que Bolívar fue hombre de gran realismo político, ya que aunque aspiraba a un sistema republicano federalista, consideraba que, por las condiciones propias de las naciones recién independizadas, la forma de gobierno apropiada sería la república centralista.
El tipo de gobierno republicano ideado por Bolívar tiene sus
bases en la soberanía del pueblo, con división de poderes, libertad civil, proscripción de la esclavitud, abolición de la monarquía y de los privilegios. Dentro del sistema republicano el Ejecutivo debe poseer mayor poder, ya que todo conspira contra él.
Bolívar se empeñó en realizar un proyecto que implantara un
sistema basado en un poder centralizado a través de la conformación de un Estado moderno, con una nacionalidad geográficamente extendida, capaz de promover y defender el progreso económico frente a España y las demás potencias europeas. Una condición para ello sería el establecimiento del orden político y social, con el propósito de que la anarquía, provocada de manera natural por el proceso independentista, no acabara por invalidar el progreso económico y por someterlos pueblos a una tiranía aún más arbitraria y despótica que aquélla contra la cual la revolución independentista se había alzado.
Bolívar siempre abogó por la unidad de los países
latinoamericanos, y consideraba que sólo así se podría asegurar la independencia nacional contra los atentados de las grandes potencias.
Para Bolívar el sistema republicano se circunscribía a la esfera
de su conservación, su prosperidad y su gloria.
Los republicanos no pretendían el dominio de sus vecinos: sino
sólo hacerlos participar de una constitución liberal.
Algunos de los pensamientos integracionistas del Libertador
Simón Bolívar:
«Unámonos y seremos invencibles.»
“Divididos, seremos más débiles, menos respetados de los
enemigos y neutrales. La unión bajo un gobierno supremo, hará nuestra fuerza, y nos hará formidables a todos.”
“La unidad de nuestros pueblos no es simple quimera de los
hombres sino inexorable decreto del destino.”
“Yo sé que cada república americana tiene pendiente la suerte del
bien de los demás y el que sirve a una sirve a muchas.” “Yo deseo más que otro alguno ver formar en América la más grande nación del mundo, menos por su extensión y riquezas que por su libertad y gloria.”
“Para nosotros la patria es América; nuestra enseña, la
independencia y la libertad.”
“Es una idea grandiosa pretender formar de todo el mundo nuevo
una sola nación con un solo vínculo que ligue sus partes entre sí y con el todo.”