A6 SolB Diagnostico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Evaluaciones

Exámenes bimestrales
Examen diagnóstico
6
Datos personales me
ro de l
i

sta
Nombre del alumno(a):

Escuela:

Grupo: Sección:

Nombre del maestro(a):

Fecha:
Formación
Cívica y Ética Historia
Matemáticas Español
Geografía Ciencias
Naturales

Mi evaluación
Núm. de Aciertos
Materia o asignatura Evaluación
reactivos obtenidos
Español
Matemáticas
Ciencias Naturales
Geografía
Historia
Formación Cívica y Ética
Total
Promedio:
Firma del padre
o tutor:

www.grupomacmillan.com
www.edicionescastillo.com
infocastillo@grupomacmillan.com
Lada sin costo: 01 800 536-1777
6
Exámenes bimestrales
Español
Examen diagnóstico

Nombre del alumno(a):

Rellena el círculo de la opción correcta Función y características de las citas y referencias bibliográficas.
y realiza lo que se pide.
4.  ¿Qué le falta a la referencia bibliográfica?

Palabras que indican tiempo para establecer el orden de los José G. Moreno de Alba (2001). El español en
sucesos. América, México: fce.

1.  ¿Qué palabras sirven para narrar sucesos de manera


A) Número de imágenes y de páginas.
encadenada?
B) Reseña del libro consultado.
A) Muy, mucho, poco, menos, más.
C) Ningún dato.
B) Primero, antes, aún, después, al final.
D) Título del libro.
C) Así, de manera que, por consiguiente.
D) Qué, cómo, cuándo, dónde, quién.
Características y función de las leyendas.

2.  En una fábula, la oración “Nunca tomes como tuyos 5.  Es una característica de las leyendas.
los méritos ajenos” es... A) Mezclan fantasía y realidad.
A) una moraleja. C) una conclusión. B) Explican sucesos históricos o fenómenos
B) un refrán. D) un argumento. naturales.
C) Describen el tiempo en que sucedieron los
Características y función de los anuncios publicitarios. hechos.
D) Están organizadas por subtítulos.
3.  ¿Cuál es el eslogan o frase publicitaria del anuncio?

Palabras de la misma familia léxica.

6.  ¿Cuáles palabras de la familia de hoja están


escritas correctamente?
A) Hojuela, hojalata, hojarasca.
B) Ojuela, ojalata, ojarasca.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


C) Hojuela, ojalata, hojarasca.
D) Ojuela, hojalata, ojarasca.

Formas de adaptar el lenguaje de acuerdo con el destinatario.

7.  Une con una línea el mensaje con su destinatario.

Deme un kilo de harina, por favor. Abuela

¡N’ombre!, ¡fue un gol de


campeones, camarada! Tendero

A) Únicos con diseños supermodernos. ¡Come!, o no hay postre. Amigo


B) Siente la velocidad, disfruta la comodidad.
C) Reduce notablemente el riesgo de lesiones. Vendré en las vacaciones, me
encanta lo que cocinas. Hijo
D) ¡Aumenta hasta 25% tu velocidad al correr!

Es 1
Examen diagnóstico Español
6
Organización de textos que requieren clasificación. Características y función de los reportes de encuesta.

8.  ¿Cómo se ordenan los libros en una biblioteca? 14.  ¿Qué oración corresponde al reporte de una
A) Por tamaño. encuesta?
B) Por color. A) Incluye preguntas sobre un tema específico.
C) En orden alfabético. B) Define el grupo de personas que conformarán la
D) Por frecuencia de uso. muestra.
C) Reúne los resultados de la encuesta.
Sentido literal y figurado de las palabras o frases de un poema. D) Contabiliza los datos de la encuesta.

9.  La expresión “labios de rubí” significa que son muy


Función de los cuestionarios.
rojos porque está en sentido 2 .
1) literal 2) figurado 15.  ¿En qué situación se debería aplicar un
cuestionario?
Prefijos y sufijos usados en la construcción de palabras. A) El dueño de una empresa desea saber si los
clientes están satisfechos con su servicio.
10.  ¿Qué palabra incluye un sufijo?
B) Un maestro quiere saber si los alumnos
A) Casa.
entendieron el tema de matemáticas.
B) Zapato.
C) Una mamá quiere saber cuál es la mejor bicicleta
C) Pelota.
que puede comprarle a su hijo.
D) Carnicería.
D) El médico desea saber si la medicina que le
mandó a su paciente ha mejorado su salud.
Oraciones complejas y nexos de subordinación.

11.  ¿Cuáles son las oraciones complejas? Verbos, adverbios, adjetivos y frases preposicionales.
A) Las que tienen muchos signos de puntuación.
16.  Elige la frase preposicional.
B) Las que tienen más de un verbo.
A) De pronto. C) Así como.
C) Las que definen conceptos.
B) La flor roja. D) Probablemente.
D) Las que se usan en los textos científicos.

Recopilación y selección de información.


Nexos para indicar orden y relación lógica de ideas.
17.  ¿Qué tipo de fuentes se pueden consultar al
12.  Elige el par de nexos que tienen el mismo
investigar sobre un tema?
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

significado.
A) Poemas, rimas y canciones.
A) Desde / donde.
B) Bibliotecas, hemerotecas y videotecas.
B) Lo que significa / pero.
C) Escritas, orales y audiovisuales.
C) Así como / también.
D) Literarias, informativas e instructivas.
D) Porque / hasta.

Características y función de los trípticos.


Puntuación utilizada en las obras de teatro.
18.  Tipo de texto más adecuado para que la gente
13.  En las obras de teatro, los signos que se utilizan
se entere sobre las medidas preventivas contra la
para hacer acotaciones son…
influeza.
A) comillas.
A) Reporte.
B) signos de puntuación.
B) Recibo.
C) paréntesis.
C) Invitación.
D) imágenes.
D) Tríptico.

Es 2
Total de reactivos 18 Aciertos obtenidos Calificación
6
Matemáticas Exámenes bimestrales
Examen diagnóstico

Nombre del alumno(a):

Rellena el círculo de la opción correcta Resuelve problemas de proporcionalidad.


y realiza lo que se pide.
6.  Tres paquetes contienen 45 tornillos. ¿Cuántos
tornillos habrá en seis paquetes?
Resuelve problemas que implican sumar o restar fracciones con
denominadores diferentes. A) 168 C) 150
B) 270 D) 90
3 2 8
1.  Eva usó m de tela azul, m de tela rosa y m
2 5 10
de tela roja, ¿qué cantidad de tela usó en total? 7.  En la compra de dos corbatas, si compras una
13 1 tercera, pagas por ésta sólo la mitad. Si cada corbata
A) m C) 2 m
10 2 cuesta $ 90, ¿cuánto pagarías por las tres corbatas?
7
B) 2 m D) 2 m A) $245 C) $230
10
B) $275 D) $225
6
2.  Para pintar una recámara se utilizan L de
2 12
pintura blanca y L de pintura verde. ¿Cuántos litros Identifica vértices y caras de cuerpos.
6
de pintura se necesitan en total?
5  L 8.  ¿Cuántos vértices y cuántas aristas tiene una
 6 pirámide pentagonal?
A) 10 vértices y 5 aristas.
Calcula el área de diversos polígonos. B) 5 vértices y 5 aristas.
C) 10 vértices y 6 aristas.
3.  ¿Cuál es el área de la parte no sombreada del
D) 6 vértices y 10 aristas.
triángulo cuya base mide 8 cm y su altura 6 cm?
A) 18 cm2
B) 12 cm2 Calcula el tanto por ciento y lo relaciona con fracciones.
C) 16 cm2
9.  En una tienda de antigüedades una lámpara cuesta
D) 8 cm2
$1 956.  ¿Qué precios representan el 25% y 50% del
precio total?

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


A) $480 y $1 000
Resuelve divisiones con cociente decimal y analiza la relación
entre elementos de la división. B) $978 y $480
C) $489 y $978
4.  Unos patines cuestan $1 190 y puede pagarse en 10 D) $1 000 y $489
abonos semanales sin intereses. ¿Cuánto debe pagarse
cada semana? Calcula la media (promedio).
A) $116.25 C) $119.35
10.  ¿Cuál es el promedio de calificaciones de Luis en
B) $119 D) $191.2
Matemáticas?

5.  Al resolver con calculadora la división 230 ÷ 5 Sept-oct Nov-dic Ene-feb Mar-abr May-jun
se obtiene 46.  ¿Qué operación permite calcular el
8 6 9 8 10
residuo entero de esa división?
A) 230 + 46 × 5 C) 46 × 5 – 230 A) 8.0 C) 8.2
B) 46 × 5 + 230 D) 230 – 46 × 5 B) 8.5 D) 9.2

Mt 1
Total de reactivos 10 Aciertos obtenidos Calificación
6
Exámenes bimestrales Ciencias
Examen diagnóstico Naturales

Nombre del alumno(a):

Rellena el círculo de la opción correcta Identifica a la masa y al volumen como propiedades medibles.
y realiza lo que se pide.
5.  Relaciona las características de las masa
y el volumen según sea el caso.
Analiza sus necesidades nutrimentales en relación con las
características de la dieta correcta. Medible con una taza medidora.

1.  Además de leguminosas y alimentos de origen Medible con una balanza.


animal y verduras y frutas, ¿qué otro grupo incluye el Masa
Plato del Bien Comer? Es el lugar que ocupa un cuerpo
A) Cereales. C) Carbohidratos. en el espacio.
B) Hongos. D) Vitaminas.
Se expresa en kilogramos (kg).
Explica la periodicidad, la duración, los cambios en el cuerpo y el
Volumen Se puede medir en metros
ciclo menstrual, y su relación con la concepción y la prevención
cúbicos (m3).
de embarazos.

Es la cantidad de materia que tiene


2.  ¿Cuánto tiempo dura aproximadamente el ciclo
un cuerpo.
menstrual?
A) Una semana. C) 28 días.
B) 15 días. D) Un mes. Describe procesos de transferencia del calor (conducción
y convección) en algunos materiales.

Identifica algunas especies endémicas del país.


6.  Al poner en contacto dos sólidos a diferentes
temperaturas, la transferencia de calor es...
3.  Una especie endémica de México es el lirio, que es...
A) nula. C) por conducción.
A) un pez. C) un insecto.
B) por radiación. D) por convección.
B) un reptil. D) una planta.
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

Describe el movimiento de algunos objetos considerando su


Propone y participa en acciones para cuidar la biodiversidad al trayectoria, dirección y rapidez.
reconocer causas de su pérdida.

7.  Es el camino que sigue un objeto en movimiento.


4.  Marca con las situaciones relacionadas con la
A) Rapidez. C) Dirección.
pérdida de la biodiversidad.
B) Trayectoria. D) Ruta.
Caza ilegal y
Permitir que la
comercialización de Describe las características de los componentes
gente se establezca del Sistema Solar.
animales en peligro
en zonas protegidas.
de extinción.
8.  ¿Cuál es el planeta más pequeño de nuestro
sistema solar?
Extracción de
Establecimiento de A) Tierra. C) Saturno.
minerales por medio
áreas naturales de B) Júpiter. D) Mercurio.
de minas a cielo
protección.
abierto.

Cn 1
Total de reactivos 8 Aciertos obtenidos Calificación
6
Geografía Exámenes bimestrales
Examen diagnóstico

Nombre del alumno(a):

Rellena el círculo de la opción correcta Compara la composición y distribución de la población en los


y realiza lo que se pide. continentes.

5.  ¿Qué continente tiene mayor población absoluta?


Reconoce en mapas la extensión y los límites territoriales de los
continentes de la Tierra. A) África. C) Asia.
B) América. D) Europa.
1.  Escribe en el mapamundi el número
correspondiente a cada continente. Compara causas y consecuencias de la migración en los
1) América. 2) Europa. 3) África. continentes.

4) Asia. 5) Oceanía.
180° 165° 150° 135° 120° 105° 90° 75° 60° 45° 30° 15° 0° 15° 30° 45° 60°
OCÉANO ÁRTICO
75° 90° 105° 120° 135° 150° 165° 180° 6.  Es una causa de que la gente migre en los
continentes.
75° 75°

60° 60°

45° 2 4 45°
A) Guerras.
1
B) Estabilidad económica.
30° 30°
Trópico de Cáncer OCÉANO
ATLÁNTICO
15° 15°


3 0° C) Hablar varios idiomas.
OCÉANO

D) Tener un empleo.
PACÍFICO OCÉANO
15° ÍNDICO 15°

5
Trópico de Capricornio

30° 30°

45° 45°

60°
Circulo Polar Antártico
60° Distingue espacios agrícolas, ganaderos, forestales
Escala 1: 282 000 000
0 1 200

Proyección Robinson
2 400 km
75°

Fuente: ArcGIS 10.1, 2013.


75°
y pesqueros en los continentes.
180° 165° 150° 135° 120° 105° 90° 75° 60° 45° 30° 15° 0° 15° 30° 45° 60° 75° 90° 105° 120° 135° 150° 165° 180°

Localiza capitales, ciudades y otros lugares a partir de las


coordenadas geográficas. 7.  ¿Cuál es una actividad económica primaria?
A) Maquila de ropa. C) Transporte.
2.  Las coordenadas geográficas sirven para localizar B) Agricultura. D) Comercio informal.
un punto en la Tierra y son latitud, altitud y…
A) paralelos. C) altura. Reconoce la distribución de los recursos minerales
B) longitud. D) meridianos. y energéticos y los espacios industriales.

8.  Son ejemplos de actividades económicas terciarias.

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


Distingue la importancia de la distribución de los principales
ríos, lagos y lagunas de los continentes. A) Industria y minería.
B) Agricultura y ganadería.
3.  ¿En qué continente se localiza el río Amazonas? C) Comercio y transporte.
A) África. C) Asia. D) Ganadería y transporte.
B) América. D) Europa.
Distingue problemas ambientales en los continentes
Reconoce la distribución de los climas. y las acciones que contribuyen a su mitigación.

4.  El clima que predomina en México es el... 9.  ¿Qué acción favorece al ambiente?
A) templado. A) Talar bosques para sembrar cereales.
B) seco estepario. B) Tener más de un automóvil.
C) polar. C) Fomentar la erosión de los suelos.
D) tropical. D) Utilizar la bicicleta para trasladarnos.

Ge 1
Total de reactivos 9 Aciertos obtenidos Calificación
6
Exámenes bimestrales
Historia
Examen diagnóstico

Nombre del alumno(a):

Rellena el círculo de la opción correcta Ubica la duración del Porfiriato y la Revolución Mexicana y
y realiza lo que se pide. localiza zonas de influencia de los caudillos revolucionarios.

5.  ¿Cuántos lustros permaneció en el poder Porfirio


Ubica procesos de la primera mitad del siglo xix y localiza
cambios en la división territorial. Díaz?
A) Ocho. C) Cuatro.
1.  ¿En qué siglo acontece la Independencia B) Seis. D) Tres.
de México?
A) En el siglo xv. C) En el siglo xvii. Reconoce las causas de la Revolución Mexicana, los momentos
B) En el siglo xix. D) En el siglo xx. de la lucha y las propuestas de los caudillos.

6.  Relaciona cada caudillo revolucionario con la


Reconoce las causas y consecuencias de la separación de Texas y
de la guerra con Estados Unidos. demanda correspondiente.

2.  ¿Por qué se separó Texas?


Emiliano Expulsar a Porfirio Díaz de la
A) Por el pago de indemnización a México por la
Zapata presidencia.
guerra.
B) Porque el número de colonos estadounidenses
Establecer un límite a las
en Texas aumentó y deseaban separar Texas de Francisco
tierras particulares y repartir
México. I. Madero
tierras a los campesinos.
C) Por la intervención estadounidense a México.
D) Por la ocupación de Matamoros, Monterrey
Francisco Devolver las tierras a sus
y Saltillo.
Villa antiguos dueños.

Ubica la Reforma y la República Restaurada y localiza las zonas


de influencia de los liberales y conservadores. Ubica la formación de instituciones en México posrevolucionario
e identifica cambios en la distribución poblacional.
© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

3.  ¿En qué año se promulga la Constitución en la que


se establecieron los límites actuales de México? 7.  Es una institución creada en la segunda década del
A) 1857 C) 1872 siglo xx.
B) 1862 D) 1880 A) issste. C) unam.
B) sep. D) cfe.
Reconoce la soberanía y la democracia como valores de la
herencia liberal. Ubica los principales acontecimientos de las últimas décadas
y aplica los términos década y siglo.
4.  Escribe una definición de soberanía.
8.  ¿En qué año de la década de los años 80 del siglo xx
La
 soberanía se refiere a la facultad que tienen los
ocurrió un terremoto en la Ciudad de México?
ciudadanos
 de un país de ejercer libremente la decisión A) 1981 C) 1987
B) 1985 D) 1989
de
 elegir a sus gobernantes.

Hs 1
Total de reactivos 8 Aciertos obtenidos Calificación
6
Formación Exámenes bimestrales
Cívica y Ética Examen diagnóstico

Nombre del alumno(a):

Rellena el círculo de la opción correcta Dialoga sobre acontecimientos que implican valorar situaciones
y realiza lo que se pide. justas e injustas vinculadas con el respeto a las leyes y los
derechos humanos.

Valora los cambios en su desarrollo y respeta las diferencias


físicas y emocionales. 4.  Los derechos humanos son universales porque…
A) no hay orden de importancia entre ellos.
1.  ¿Cuál es un cambio que se presenta durante la B) corresponden a todas las personas.
pubertad tanto en hombres como en mujeres? C) se aplican en los países desarrollados.
A) La voz se hace más grave. D) no se puede ser despojado de ellos.
B) Ensanchamiento de las caderas.
C) Ensanchamiento de la espalda. Participa en acciones para prevenir o erradicar la
D) Incremento de la estatura. discriminación.

5.  Elige cuál sería un acto de discriminación.


Define acciones que contribuyen a un proyecto de vida sano
y seguro. A) Jugar al futbol con niñas y niños.
B) Ignorar a un compañero por ser indígena.
2.  Los siguientes son factores de protección que C) Guiar por la calle a una persona ciega.
podemos considerar para tener una vida saludable, D) Conocer personas de diferentes culturas.
menos uno, ¿cuál es?
A) Tener sentido de vida; objetivos y plan de Utiliza la Constitución como fundamento para la protección del
acción. ambiente y de la diversidad natural y social.

B) Ceder a las presiones de otros para ser aceptado


6.  ¿En qué artículo de la Constitución se reconocen y
en un grupo.
garantizan los derechos de los pueblos indígenas?
C) Mantener la autoestima.
A) 1.o
D) Ocupar el tiempo libre.
B) 2.o
C) 3.o

© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.


Expresa de forma asertiva sus emociones y autorregula
sus impulsos. D) 4.o

3.  Con base en tus conocimientos, explica en qué Reconoce que las normas representan acuerdos para la
consiste expresarnos de forma asertiva. convivencia democrática, basados en principios y valores.

R.M. Expresar opiniones, sentimientos, actitudes 7.  Son acuerdos entre un grupo de personas para
generar una convivencia sana, con orden
y deseos, en el momento adecuado, sin ansiedad y
y respeto, para el bien común.
considerando los sentimientos, opiniones y derechos A) Decretos.
B) Códigos.
de los demás.
C) Alianzas.
 D) Normas.

Fc 1
Total de reactivos 7 Aciertos obtenidos Calificación

También podría gustarte