Domingo 05sep

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

DOMINGO 23 DURANTE EL AÑO - 5 DE SEPTIEMBRE 2021 - Nº 2597 - CICLO B

e-mail’s : agapeceb@gmail.com – hojadominicalceb@gmail.com


http://evangelizacion.iglesia.org.bo/liturgia

LOS SIGNOS DEL REINO DE DIOS


¡No teman, ahí está su Dios!: a su discapacidad. Jesús desde
Is 35,4-7a. ¡Y viene a salvarlos! su humanidad, reconoce el
Es el anuncio que el profeta sufrimiento de este hombre; lo
Isaías dirige al pueblo de lleva aparte, lejos de las miradas
Israel desalentado y exiliado. o juicios, establece un momento
Dios interviene para liberarlo y de intimidad con el enfermo,
salvarlo: Él mismo los salvará, le hace sentirse acogido y
los traerá de vuelta a su tierra, comprendido. Sin temores y con
los librará de toda enfermedad un profundo gesto de cercanía
y convertirá “el páramo en un le toca las orejas y la lengua, así
estanque y la tierra sedienta en hermanados, lo invita a dirigirse
manantiales”. Al atravesarlo, se al Padre levantando los ojos
realizará ya una de las grandes al cielo; y finalmente con su
esperanzas mesiánicas: los que peor están (ciegos, Palabra de Vida termina la acción salvadora.
sordos, paralíticos, mudos) experimentarán la curación
y empezarán ellos mismos un tiempo totalmente “La lengua de los mudos gritará de júbilo” (Is 35,5b). Así
nuevo: los ciegos verán, los sordos escucharán y los vive el hombre sanado, no sólo se le abrieron los oídos
paralíticos saltarán como ciervos y los mudos no sólo y se le desató la lengua, sino que se abrió a la vida, a
podrán hablar, sino que cantarán. los demás y al mundo.

Dios ha elegido a los pobres para herederos del La acción de Jesús también libera del miedo a
Reino: St 2,1-7. El Apóstol Santiago nos enseña que relacionarse con el enfermo, con el afectado por
no es compatible profesar la fe en Cristo y, al mismo la pandemia. La escena acaba con una afirmación
tiempo, hacer diferencia de personas. En la comunidad llena de significado. Decir de una persona que
cristiana todos somos hermanos en Cristo, sin importar “todo lo ha hecho bien” es la mejor alabanza que
la condición social, cultural, económica, política. puede hacérsele. Y, en Jesús eso se concreta en la
manera cómo libera del mal a aquéllos que sufren.
“Ábrete”: Mc 7,31-37. En la región de la Decápolis, de Jesús realiza los signos de la llegada del Reino
camino a Galilea, le presentan a Jesús a un sordomudo que el profeta Isaías había anunciado. Que Jesús
y le piden que le imponga las manos. Un sordomudo, nos haga solidarios con su solidaridad que no tiene
vive excluido de la sociedad y de toda relación debido fronteras.

PREGUNTAS Como discípulo misionero, ¿soy solidario con todos?//¿Cuál es mi actitud con las personas, víctimas
DE REFLEXIÓN de la pandemia y con sus familiares?

RITOS INICIALES Es el Señor, nos acompaña al caminar,


con su ternura a nuestro lado siempre va.
M. Hermanos: Dios Padre nos libera de todo mal y Si los peligros nos acechan por doquier
marginación por medio de su Hijo y del Espíritu. Hoy nuestro amigo Jesús nos salvará.
escucharemos cómo el Espíritu habla por medio del
profeta y anuncia que los paralíticos brincarán, los 2. SALUDO
sordos oirán y los ciegos verán, promesa que cumple C. En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu
Jesús “que todo lo ha hecho bien”. Santo. Amén.
1. CANTO DE ENTRADA: “Juntos cantando la alegría” (VSJ 36; ER 4) C. La gracia y la paz de Jesucristo, el Señor, estén con
Juntos cantando la alegría todos ustedes. Y con tu espíritu.
de vernos unidos en la fe y el amor, 3. ACTO PENITENCIAL
juntos sintiendo en nuestras vidas C. Nosotros, a veces, ponemos obstáculos a la acción
la alegre presencia del Señor. salvadora de Dios. Por eso, ahora, antes de celebrar el
Somos la Iglesia peregrina que Él fundó, Memorial del Señor y de recordar sus gestos, pidámosle
somos un pueblo que camina sin cesar. perdón. (Silencio)
Entre cansancios y esperanzas hacia Dios
nuestro amigo Jesús nos llevará. C. Tú, que haces que los sordos oigan y los mudos
hablen: Señor, ten piedad.
C. Tú, que has querido dar la vida en rescate por todos: El Señor mantiene su fidelidad para siempre
Cristo, ten piedad. hace justicia a los oprimidos
y da pan a los hambrientos.
C. Tú, que reúnes a tus hijos dispersos: Señor, ten piedad. El Señor libera a los cautivos. R.
C. Dios todopoderoso tenga misericordia de nosotros, El Señor abre los ojos de los ciegos
perdone nuestros pecados y nos lleve a la vida eterna. y endereza a los que están encorvados.
Amén. El Señor ama a los justos.
4. GLORIA: “Gloria a Dios, alabanzas” (VSJ 476; ER 704) El Señor protege a los extranjeros. R.
5. ORACIÓN COLECTA Sustenta al huérfano y a la viuda;
C. Oremos (silencio). Señor Dios, que nos has redimido para y entorpece el camino de los malvados.
hacernos hijos tuyos, míranos siempre con amor de Padre, El Señor reina eternamente,
para que cuantos hemos creído en Cristo alcancemos la reina tu Dios, Sión, a lo largo de las generaciones. R.
verdadera libertad y la herencia eterna. Por nuestro Señor 8. SEGUNDA LECTURA
Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del
Espíritu Santo, y es Dios, por los siglos de los siglos. Amén. M. El Apóstol nos recuerda la opción de Dios por los
pobres del mundo. Y no los recuerda por si nuestras
LITURGIA DE LA PALABRA opciones son otras y por si actuamos con indiferencia
y favoritismos.
6. PRIMERA LECTURA Lectura de la carta del Apóstol Santiago 2,1-7
M. El profeta nos invita a suscitar en nosotros la fe en la Hermanos, ustedes que creen en nuestro Señor
justicia de Dios y la gratuidad de la salvación. Jesucristo glorificado, no hagan acepción de personas.
Lectura del libro del profeta Isaías 35,4-7a Supongamos que cuando están reunidos, entra un
Digan a los que están desalentados: “¡Sean fuertes, no hombre con un anillo de oro y vestido elegantemente,
teman: ahí está su Dios! Llega la venganza, la represalia y al mismo tiempo, entra otro pobremente vestido. Si
de Dios: Él mismo viene a salvarlos!” ustedes se fijan en el que está muy bien vestido y le
dicen: “Siéntate aquí, en el lugar de honor”, y al pobre
Entonces se abrirán los ojos de los ciegos y se le dicen: “Quédate allí, de pie”, o bien: “Siéntate a mis
destaparán los oídos de los sordos; entonces el tullido pies”, ¿no están haciendo acaso distinciones entre
saltará como un ciervo y la lengua de los mudos gritará ustedes y actuando como jueces malintencionados?
de júbilo. Porque brotarán aguas en el desierto y
torrentes en la estepa; el páramo se convertirá en un Escuchen, hermanos muy queridos: ¿Acaso Dios no ha
estanque y la tierra sedienta en manantiales. elegido a los pobres de este mundo para enriquecerlos
en la fe y hacerlos herederos del Reino que ha prometido
Palabra de Dios. / Te alabamos, Señor. a los que lo aman?
7. SALMO RESPONSORIAL Sal 145,7-10 Y sin embargo, ¡ustedes desprecian al pobre! ¿No son
acaso los ricos los que los oprimen a ustedes y los
hacen comparecer ante los tribunales? ¿No son ellos
los que blasfeman contra el Nombre tan hermoso que
ha sido pronunciado sobre ustedes?
Palabra de Dios. / Te alabamos, Señor.

9. EVANGELIO
M. Las curaciones de paralíticos, de sordos, de Entonces le presentaron a un sordomudo y le
ciegos y de mudos realizadas por Jesús son pidieron que le impusiera las manos. Jesús lo
signos de la inauguración del Reino de Dios. separó de la multitud y, llevándolo aparte, le puso
El pueblo agradecido expresa esta alabanza a los dedos en las orejas y con su saliva le tocó
Jesús: “Todo lo ha hecho bien” la lengua. Después, levantando los ojos al cielo,
Aleluia. suspiró y le dijo: “Efatá”, que significa: “Ábrete”.
Jesús proclamaba la Buena Noticia del Reino, Y en seguida se abrieron sus oídos, se le soltó la
y sanaba todas las dolencias de la gente. lengua y comenzó a hablar normalmente.
Aleluia. Jesús les mandó insistentemente que no dijeran
Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según nada a nadie, pero cuanto más insistía, ellos más
san Marcos 7,31-37 lo proclamaban y, en el colmo de la admiración,
decían: “Todo lo ha hecho bien: hace oír a los
Cuando Jesús volvía de la región de Tiro, pasó por sordos y hablar a los mudos”.
Sidón y fue hacia el mar de Galilea, atravesando
el territorio de la Decápolis. Palabra del Señor. / Gloria a Ti, Señor, Jesús.
10. HOMILIA/SILENCIO (Para meditar el Mensaje de la Palabra) juntos como hermanos en señal de gratitud.
11. CREDO Vino de la tierra buena y generosa,
Creo en Dios, Padre todopoderoso, Creador del cielo vino te ofrecemos hoy, lleva nuestras luchas
y de la tierra. Creo en Jesucristo, su único Hijo, nuestro lleva nuestras penas, lleva nuestra sed de amor.
Señor, que fue concebido por obra y gracia del Espíritu 14. ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS
Santo, nació de santa María Virgen, padeció bajo el poder
de Poncio Pilato, fue crucificado, muerto y sepultado, C. Dios nuestro, fuente del amor sincero y de la paz,
descendió a los infiernos, al tercer día resucitó de entre los concédenos glorificar tu Nombre con estas ofrendas que
muertos, subió a los cielos y está sentado a la derecha de te presentamos; y por la participación en la Eucaristía
Dios, Padre todopoderoso. Desde allí ha de venir a juzgar ayúdanos a vivir unidos en un sólo corazón. Por Jesucristo,
a vivos y muertos. nuestro Señor. Amén.
Creo en el Espíritu Santo, la santa Iglesia católica, la
comunión de los santos, el perdón de los pecados, la PLEGARIA EUCARÍSTICA
resurrección de la carne y la vida eterna. Amén.
12. ORACIÓN UNIVERSAL 15. CANTO DE COMUNIÓN: “En Ti” (VSJ 94; ER 1000)
C. Presentemos a nuestro Padre Dios los anhelos de la “Cristo te necesita para amar” (VSJ 196; E.R. 2307)
humanidad, sobre todo, de los más nesecitados y pobres Cristo te necesita para amar, para amar,
de este mundo. Respondemos diciendo: Dios Padre, Cristo te necesita para amar.
escúchanos.
No te importen la raza ni el color de la piel:
Por la Iglesia, Servidora del Reino de Dios: que ama a todos como hermanos, y haz el bien (2)
proclame con palabras y obras el amor infinito de
Dios a la humanidad. Oremos. Al que sufre y al triste dale amor, dale amor,
al humilde y al pobre dale amor.
Por el Papa, los Obispos, Sacerdotes y Diáconos,
para que con valentía de los apóstoles presenten Al que vive a tu lado, dale amor, dale amor,
el Plan salvador de Dios a todos, particularmente a al que viene de lejos, dale amor.
quienes no aceptan a Jesucristo. Oremos.
Al que habla otra lengua, dale amor, dale amor,
Por los jóvenes que en este Día Nacional de la al que piensa distinto, dale amor.
Juventud, renueven su compromiso de seguir a
Jesús. Oremos. 16. ORACIÓN DESPUÉS DE LA COMUNIÓN
C. Señor nuestro, que alimentas y vivificas a tus fieles con
Por los que sufren, de manera especial, a causa
de la pandemia: que no pierdan la fe en el Señor tu Palabra y con los sacramentos del cielo, concédenos
y encuentren en nuestra solidaridad el gozo de aprovechar de tal manera estos dones de tu Hijo amado
ofrendar sus vidas por sus familias y por la santidad que merezcamos participar siempre de su vida divina. Él
de la Iglesia. Oremos. que vive y reina por los siglos de los siglos. Amén.
Por los cristianos católicos de América Latina y El
Caribe: que respondamos con fe a la conversión RITO DE CONCLUSIÓN
integral que el Espíritu Santo pide a las Iglesias de
Continente. Oremos. M. Hermanos: La gente creerá en nuestros testimonio de fe
cuando nos presentemos siendo constructores de unidad
Por todos nosotros, para que animados por el y cuando evitemos toda distinción entre las personas. De
testimonio de San José, hagamos de nuestros toda nuestra conducta este consonancia con el mensaje
hogares espacios de fe, amor, solidaridad y oración. del Evangelio.
Oremos.
17. BENDICIÓN
(La Asamblea presenta otras intenciones)
C. El Señor esté con ustedes. Y con tu espíritu.
C. Dios Padre, atiende lo te hemos pedido y lo que queda
en nuestro corazón. Por Jesucristo Nuestro Señor. Amén. C. La bendición de Dios todopoderoso, Padre, Hijo (✝) y
Espíritu Santo, descienda sobre ustedes. Amén.
LITURGIA DE LA EUCARISTÍA 18. CANTO FINAL: “Virgen morenita” (VSJ 251; ER 2731)
13. CANTO DE LAS OFRENDAS: “Este es el momento de alegrar” Virgen morenita, Virgen milagrosa
(VSJ 520; ER 1524) Virgen morenita, te elevo mi cantar.
Este es el momento de alegrar la mesa Son todos mis hermanos devotos de tus ruegos
con el vino y con el pan que consagraremos hoy todos son tus hijos, Madre del Salvador.
y que ofrecemos, y que hemos de comulgar. Así será, Virgen mía,
Este es el momento de llegar confiados
a la mesa del Altar, porque tu Palabra mereces el respeto y la veneración.
vivificadora nos acaba de llamar. Por eso yo te canto y te elevo mis plegarias
y pido que escuches mis ruegos por favor. (2-2)
Padre de Jesús, bendice lo que presentamos hoy
y que al preparar tu mesa se renueva Virgen morenita, india fue tu cuna
el gozo de saber tu amor. porque india tu naciste por la gracia de Dios.
Pan de nuestras vidas, pan de nuestras manos, Así somos esclavos de tu bondad Divina,
pan de nuestra juventud, pan que te entregamos así somos esclavos de tu infinito amor. (2-2)
“TODO LO HA HECHO BIEN”
El Evangelio de este domingo, plantea el el trato de cercanía, solidaridad, compasión
progresivo descubrimiento de Jesús que y amor que debemos tener con quienes
van haciendo sus contemporáneos. sufren.
La curación del sordomudo es una • Jesús al sanar al sordomudo, le
manifestación de Jesús, ante la cual libera de su encierro, le devuelve
la gente reacciona y afirma: “Todo lo la capacidad de oír y hablar y de
ha hecho bien, hace oír a los sordos y comunicarse con los demás.
hablar a los mudos”.
• Jesús ha venido para librarnos, para
Nosotros también estamos descubriendo a abrir nuestro corazón, nuestra mente,
Jesús. A pesar de que le conozcamos desde nuestra voluntad y vivir en plenitud la relación
hace muchos años, la Persona de Jesús siempre con Dios, con los hermanos y con la creación.
nos sorprende. En efecto:
• El Señor sane nuestra sordera a su Palabra y nos
• La actitud de Jesús con el sordomudo nos enseña devuelve el habla para proclamar su mensaje.

LA IGLESIA NOS EXHORTA:


La enseñanza que sacamos de este episodio es que Dios no está cerrado en sí mismo, sino que se abre
y se pone en comunicación con la humanidad. En su inmensa misericordia, supera el abismo de la infinita
diferencia entre Él y nosotros, y sale a nuestro encuentro. Para realizar esta comunicación con el hombre,
Dios se hace hombre: no le basta hablarnos a través de la ley y de los profetas, sino que se hace presente
en la Persona de su Hijo, la Palabra hecha carne. Jesús es el gran «constructor de puentes» que construye
en sí mismo el gran puente de la comunión plena con el Padre. Pero este Evangelio nos habla también de
nosotros: a menudo nosotros estamos replegados y encerrados en nosotros mismos, y creamos muchas
islas inaccesibles e inhóspitas. Incluso las relaciones humanas más elementales a veces crean realidades
incapaces de apertura recíproca: la pareja cerrada, la familia cerrada, el grupo cerrado, la parroquia cerra-
da, la patria cerrada… Y esto no es de Dios. Esto es nuestro, es nuestro pecado.
(Papa Francisco, Ángelus, Domingo 6 de septiembre de 2015)

DÍA NACIONAL DE LA JUVENTUD


• El primer domingo de septiembre celebramos el Día Nacional
de la Juventud. Es el día en que todos cuantos integramos la
Iglesia, agradecemos el trabajo, el testimonio de los jóvenes y
nos solidarizamos con ellos. La Pastoral Juvenil, organizada
desde 1981, cumple 40 años de aniversario en este 2021.
• “Jesús es joven entre los jóvenes para ser ejemplo de los
jóvenes y consagrarlos al Señor” (Christus Vivit, 22). La
juventud es una etapa original y estimulante de la vida, que
el propio Jesús vivió, santificándola.
Gracias jóvenes por ser testigos valientes de Jesucristo, gracias
por su testimonio de vida, gracias por su valentía profética.
Pueden seguir todas las actividades en la página de Facebook
Pastoral Juvenil Vocacional Bolivia.
Visítanos en:

Dios nos habla cada día: Del 6 al 12 de septiembre de 2021


Liturgia de las Horas: III Semana.
Lunes: Col 1,24–2,3; Sal 61,6-7.9; Lc 6,6-11
Martes: Col 2,6-15; Sal 144,1-2.8-11; Lc 6,12-19
Miércoles, Fiesta, Natividad de la Santísima Virgen María:
Mi 5,1-4a; o Rm 8,28-30; Sal 12,6ab.6cd; Mt 1,1-16.18-23.
Jueves: Col 3,12-17; Sal 150,1-6; Lc 6,27-36
Viernes: 1Tm 1,1-2.12-14; Sal 15,1-2a.5.7-8.11; Lc 6,37-42
Sábado: 1Tm 1,15-17; Sal 112,1-5a.6-7; Lc 6,43-49
Domingo 24 Durante el Año: Is 50,5-9a; Sal 114,1-4.5-9; St 2,14-18, Mc 8,27-35

ÁREA DE EVANGELIZACIÓN, SECCIÓN: LITURGIA • Casilla 7857 • Teléfono: 2406790- 2406908 • Fax: 2406817

También podría gustarte