Iesp U1 Ea Adgc

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

ESTRATEGIAS DE POSICIONAMIENTO

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: PROYECTO INTEGRADO


(FASE 1)

POSICIONAMIENTO Y PERCEPCION DE MARCA

UNIDAD 1

ADRIANA LETICIA GUERRERO CRUZ

AL12509521
ÍNDICE

Página

1.- Información de la Empresa ……………………………………… 1

1.1- Productos ………………………….. 2

2. Identificación de atributos …………………………………... 4

2.1- Cuestionario ………………………………………………..5

3. Resultados de la investigación ………………………… 6

4. Mapas perceptuales …………………………………….. 8

5. Conclusión ………………………………………………………………………. 10

6. Bibliografía ………………………………………………………………………. 11

1.- Información de la Empresa


Para realizar esta actividad se eligió la Empresa Industrias Desafío, S.A., ubicada
en:
Av. Michoacán N° 20 L-18
Colonia Renovación
Delegación Iztapalapa
México, D.F.

Esta empresa se dedica a fabricar playeras, pertenece al consocio Trueno


Corporación, S.A. de C.V.

Sector económico: Industrias Manufactureras


Giro: Fabricación de playeras y trusas
SCIAN: Confección en serie de ropa especial
Ámbito de operación: Nacional
Exportador directo
Importador
Sector Industrial
Fecha de inicio: 9 de mayo de 1988

Cuenta con su propia planta de tejido y acabado de tela, además de la planta de


producción.

Pag. 1

1.1- Productos
Playera cuello V
Modelo: 300V
Composición: 100% algodón
Tallas: CH M G EX
Color: Blanco

Playera cuello Redondo


Modelo: 300R
Composición: 100% algodón
Tallas: CH M G EX
Color: Blanco

Playera de Nylon
Modelo: 228
Composición: 100% nylon
Tallas: CH M G EX
Color: Blanco, gris, blanco, azul marino, azul cielo, beige

Playera sin mangas


Modelo: 310
Composición: 100% algodón
Tallas: CH M G EX
Color: Blanco, blanco, azul marino, jaspe

Camiseta
Modelo: 400
Composición: 100% algodón
Tallas: CH M G EG
Color: Blanco

Camiseta RIB
Modelo: 450
Composición: 50% algodón 50% poliéster
Tallas: CH M G EG
Color: Blanco

Pag. 2

Camiseta RIB
Modelo: 480
Composición: 50% algodón 50% poliéster
Tallas: CH M G EG
Color: Negro, gris
Boxer Short
Modelo: 8000 L y R
Composición: 100% algodón / Tejido plano
Tallas: CH M G EG
Color: Gris, blanco, azul marino, azul Francia, beige.

Boxer Brief de color


Modelo: 8009
Composición: 100% algodón peinado
Tallas: CH M G EG
Color: Negro, blanco

Trusa de Nylon
Modelo: 628
Composición: 100% nylon
Tallas: CH M G EG
Color: Negro, blanco, gris, azul marino, azul cielo, beige

Trusa de algodón
Modelo: 4000
Composición: 100% algodón
Tallas: CH M G EG
Color: Negro, blanco, gris, azul marino, azul cielo, rojo

Bikini
Modelo: 250
Composición: 100% algodón
Tallas: CH M G EG
Color: Negro, blanco, gris, azul marino, azul rey, rojo, jaspe

Pag. 3

2. Identificación de atributos

Para realizar la identificación de atributos, utilizaremos la metodología basada en


el consumidor, Mapas Perceptuales, tomando en cuenta los siguientes atributos
del producto:
Identificación de la marca: se pretende saber si la marca es reconocida en el
mercado, por los consumidores.

Accesibilidad: se establecerá que tan fácil le resulta al consumidor encontrar el


producto en el mercado.

Calidad: obtener el conocimiento de si la calidad del producto es valorada por el


consumidor.

Precio: conocer si el producto es considerado por el consumidor como de precio


alto o adecuado.

Comodidad: determinar si el producto es cómodo para el consumidor.

Durabilidad: Identificar si el consumidor considera que el producto le funciona el


tiempo adecuado o no.

Pag. 4

2.1- Cuestionario

Marque con una X el nivel de satisfacción con cada uno de los


siguientes aspectos de los productos de la Marca Trueno, según la
escala siguiente, Mal, Bien, Muy Bien, Excelente.

Edad:
Pregunta Mal Bien Muy Excelent
Bien e

Identifica Usted y a comprado


productos de la Marca Trueno?

Usted cree que los productos de


la Marca Trueno son de buena
Calidad?

Cómo considera Usted los


precios de los productos de la
Marca Trueno?

Considera Usted que la


comodidad de los productos de la
Marca Trueno es…

Pag. 5

3. Resultados de la investigación

El día sábado 7 de noviembre del presente, de 12:00 a 14:00 hrs., se aplicó


cuestionario a 50 personas de sexo masculino, que compraron productos de la
Marca Trueno en el Mercado Minillas.
Dirección: Canal del Norte, 5o Tramo
Venustiano Carranza, 15300
Ciudad de México, D.F.

Se utilizó el método no probabilístico, muestra de sujetos voluntarios, tomando en


cuenta los siguientes criterios:
Sexo: Masculino
Edad: 20 a 30 años
Escolaridad: Preparatoria o Licenciatura
Posición económica: Media baja

Dando como resultado:

Tabla de ponderación

Marca/Atribut Mal Bien Muy bien Excelente


o

A Identificación 3 8 39
de marca

B Calidad 5 45

C Precios 6 3 41

D Comodidad 3 47

Pag. 6

Resultado de la encuesta

Marca / Atributo D % Mal C % Bien B % Muy A%


bien Excelente

A Identificación de 0 6 16 78
marca
B Calidad 0 0 90 10

C Precios 0 12 6 82

D Comodidad 0 0 6 94

Pag. 7

4.- Mapas perceptuales

Calidad y Precio
Pag. 8

Identificación y Comodidad
Pag. 9

5. Conclusión
Del estudio realizado con el nombre Posicionamiento y percepción de marca, se
llegó a las siguientes conclusiones:

En cuanto a la percepción del producto, que el consumidor tiene, es bastante


buena, conocen la marca e identifican los productos que vende.
Hablando del precio, los consumidores consideran que es bastante accesible,
además de que encuentran fácilmente los productos en tiendas comerciales y
como mencionamos, en los mercados de mayoreo y menudeo.

Referente a la calidad, manejan un estándar de calidad alto y el consumidor está


contento con los productos.

Por último, son prendas cómodas y con diferentes modelos que cubren el gusto de
gran parte del mercado, ya que se adaptan a las actividades de cada persona.

Se considera que el posicionamiento de la Marca Trueno, es conocida a nivel


nacional y los consumidores la reconocen como una de las marcas más vendidas
y buscadas por ellos para su consumo, ya que les parece que cubre sus
expectativas de manera adecuada.

Pag. 10

6. Bibliografía
Información proporcionada por la Plataforma de la UNAD México

Industrias Desafío, S. A., Ing. Luis Barranco, Gerente del Departamento de


Exportaciones.

Lectura sugerida: Scharager, J. Muestreo no-probabilístico. Pontificia


Universidad de Chile. Recuperado de http://goo.gl/fhzX06

Pag. 11

También podría gustarte