Estructura y Clases de Sílabas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Estructura y Clases de Sílabas

Marco teórico
¿Cómo se separan las palabras «transporte» y «computadora»?
R.:Trans- por- tecom- pu- ta- do- ra

¡Muy bien amiguito! La separación que acabas de realizar


tiene que ver con el tema que vamos a desarrollar ahora y es
la sílaba.

I.- Concepto de la sílaba

Es la menor unidad fonética en la que se puede dividir una palabra a través de la pronunciación.
Ejemplo:
• Caminadora: Ca- mi- na- do- ra
• Embocadura: Em- bo- ca- du- ra

II.- Esctructura de la sílaba

a) Cabeza: Es la consonante o consonantes que van antes de la cima o núcleo.


Ejemplo: cam- po
cabeza

b) Cima: Es el elemento principal, considerada núcleo silábico. La constituye una vocal o


voca- les llamadas núcleo de sílabas.
Ejemplo: cam- po
cima

c) Coda: Es la consonante o consonantes que van después de la cima o núcleo.


Ejemplo: cam- po
coda
III.- Clases de sílabas

Según el acento, las sílabas se clasifican en las Ejemplo:


siguientes: mer - ca - do
a) Sílaba tónica: Es aquella en la que
recae la mayor fuerza de voz. S. tónica
b) Sílaba átona: Es aquella en la que
recae la menor fuerza de voz. S. átonas

Verificando el aprendizaje
Nivel básico
Nivel intermedio
*Indica cuál es la estructura de la sílaba resaltada
6. ¿Cuál es la sílaba que se pronuncia con la ma-
1. Amor yor fuerza de voz?
Resolución: La estructura silábica es la siguien- a) Átona d) Cima
te:
b) Tónica e) Coda
Cabeza: m
c) Cabeza
Cima: o
Coda: r 7. Es la sílaba sobre la que recae la menor
fuerza de voz.
2. Torpeza
a) Coda d) Cabeza
Cabeza:
b) Sílaba e) Acento
Cima:
c) Átona
Coda:

8. ¿En qué alternativa se ha resaltado correcta-


3. Destornillador mente la sílaba tónica?
Cabeza: a) Almíbar d) Cavernícola
Cima: b) Carácter e) Obsesión
Coda: c) Difícil

4. Azafate 9. ¿Cuál es el elemento principal de la sílaba?

Cabeza: a) Coda d) Núcleo

Cima: b) Cabeza e) CyD

Coda: c) Cima
10. ¿Qué elemento de la sílaba antecede a la cima?

5. Computadoras a) Sílaba tónica d) Cima

Cabeza: b) Sílaba átona e) Cabeza

Cima: c) Coda
Sigo practicando
Nivel avanzado
11. Es la menor unidad fonética. 16. Señala la sílaba tónica de la palabra itinerario.
a) palabra d) morfema a) i d) ra
b) acento e) sema b) ti e) rio
c) sílaba c) ne
Resolución:
La sílaba se caracteriza porque es la mínima 17. ¿En qué palabra la sílaba átona ha sido
unidad fonética en la que se puede dividir una resalta- da incorrectamente?
palabra.
a) Cuento d) Cantor
Rpta. C
b) Postal e) Tambor
c) Hierro
* Indica los elementos de la sílaba que están resal-
tados
12. Crespo 18. La cima o núcleo se caracteriza porque .

Cabeza: a) antecede a la vocal

Cima: b) lleva el acento siempre

Coda: c) está constituida por la vocal


d) termina en consonante

13. Atento e) es posterior a la cima

Cabeza:
Cima: 19. ¿Cuáles son los elementos de la sílaba?

Coda: a) Acento, cima y coda


b) Cabeza, acento y coda

14. Canción c) Cabeza lomo y cola

Cabeza: d) Cabeza, vocal y núcleo

Cima: e) Cabeza, cima y coda

Coda:
20. ¿Qué estructura presenta la sílaba resaltada en
la palabra «transporte»?
15. Aumento
a) Cabeza- acento- coda
Cabeza:
b) Cabeza- cima- coda
Cima:
c) Coda- cima- cabeza
Coda:
d) Cima- vocal- cabeza
e) Cabeza- cima- acento
Evaluando mi ortografía
1) Cadeneta: ca- de- ne- ta
2) Manglar: man- glar
3) Acidez: a- ci- dez
4) Boletín: bo- le- tín
5) Futbolista: fut- bo-lis- ta
6) Entrenador: en- tre- na- dor
7) Obstáculo: obs- tá- cu- lo
8) Perspicaz: pers- pi- caz
9) Distintísimo: dis- tin-ti- si- mo
10) Transcendentalismo: trans- cen- den- ta- lis- mo
11) Responsabilidad: res- pon- sa- bi- li- dad
12) Noctámbulos: noc- tám- bu- los
13) Aristocrático: a- ris- to- crá- ti- co
14) Energúmeno: e- ner- gú- me- no
15) Otorrinolaringólogo: o- to- rri- no- la- rin- gó- lo- go

Evaluación N°1

1)
2)
3)
4)
5)
6)
7)
8)
9)
10)
Tarea

1. Señala la sílaba tónica de la palabra ateísmo. 6. La sílaba se clasifica por el acento en


a) te d) ís .
b) a e) ate a) abierta y cerrada d) directa e indirecta
c) mo b) libre y trabada e) compleja e
incom- pleja
c) tónica y átona
2. ¿Cuál es el elemento de la sílaba posterior al
núcleo?
7. ¿En qué alternativa se ha resaltado correcta-
a) Cabeza d) Coda mente la sílaba átona?
b) Núcleo e) Tónico a) Aspiradora d) Pasión
c) Cima b) Pitón e) Tarántula
c) Colchón
3. ¿En qué alternativa se ha resaltado correcta-
mente la sílaba tónica? 8. La es la consonante o grupo consonánti-
a) Renglón d) Canario co que precede al núcleo silábico.
b) Papelógrafo e) Obeso a) letra d) cabeza
c) Dolencia b) sílaba e) cima
c) coda
4. Es la sílaba sobre la que recae la menor y mayor
fuerza de voz respectivamente.
9. ¿Qué estructura no corresponde a la sílaba?
a) Coda, cabeza d) Cabeza, átona
a) Cima d) Núcleo
b) Sílaba, cima e) Acento, tónica
b) Cabeza e) Palabra
c) Átona, tónica c) Coda

5. Señala la sílaba tónica de la palabra «herbívo- 10. ¿Cuántas sílabas tiene la palabra «empanadas»?
ro».
a) Tres d) Seis
a) her d) ro
b) Cuatro e) Siete
b) ív e) vo
c) Cinco
c) bí

También podría gustarte