Introduccion A Los Modelos Dsge - Octubre - 2019
Introduccion A Los Modelos Dsge - Octubre - 2019
Introduccion A Los Modelos Dsge - Octubre - 2019
Alejandro Torres
Alfredo Villca
Universidad EAFIT
Escuela de Economı́a y Finanzas
Departamento de Economı́a
1. Introducción 1
I Datos y Fundamentos 5
5. El método de King-Plosser-Rebelo 76
2.11. Estadı́sticas Descriptivas del ciclo del producto per cápita; 1800-2010 . . . . . . 21
Introducción
Desde un punto de vista histórico, la macroeconomı́a como ciencia surgió después de la Gran
Depresión de Estados Unidos en 1929. El gran precursor fue John Maynard Keynes con la
publicación de su obra “Teorı́a general del empleo, interés y dinero” en 1936. La idea general de
Keynes es que las medidas de polı́tica económica deberı́an ser destinadas a estimular la demanda
agregada, dado que, según este autor, es una variable clave del comportamiento económico.
La formalización matemática de las ideas de Keynes fueron desarrollados por John Hicks y
Alvin Hansen en los años 30 en el modelo IS-LM bajo un contexto de economı́a autárquica. La
extensión para una economı́a abierta fueron sistematizados en el modelo IS-LM-BP desarrollados
por Robert Mundell y Marcus Fleming a principios de los años 70. En estos dos tipos de modelos,
la demanda agregada viene dada por una expresión matemática simple: DA = C + I + G + X,
siendo C, I, G y X, el consumo, la inversión, el gasto del gobierno y la demanda externa,
respectivamente. Con esta expresión elemental Keynes propuso lidiar dos problemas centrales
de cualquier economı́a en el corto plazo: el desempleo y la inflación. Por ejemplo, con una polı́tica
fiscal expansiva, a través de un mayor gasto público o una reducción de la tasa de impuestos, se
estimula la demanda agregada, con ello, una mayor producción, debido al efecto multiplicador,
y por lo tanto una reducción del desempleo. Por otro lado, para enfrentar la inflación se sugerı́a
reducir la DA y para ello se podrı́a aplicar, por ejemplo, una polı́tica fiscal contractiva. Un
corolario de estos dos problemas, es que el desempleo y la inflación no pueden coexistir, es decir,
no se pueden combatir ambos problemas de manera simultánea. La incompatibilidad de estos
problemas duró aproximadamente 27 años, entre 1946 (Fin de la segunda Guerra Mundial) y
1973 (Crisis del Petróleo).
Los lineamientos de polı́tica económica que plantea Keynes fracasaron precisamente con la crisis
del petróleo en 1973, cuando las empresas enfrentaron un shock de oferta, como los aumentos
en los costes de producción, por ejemplo. Este choque se debió básicamente por que los paı́ses
productores de petróleo decidieron no exportar este insumo a Estados Unidos y Europa, lo que
provocó una situación de estanflación, es decir, una situación de poca actividad económica, alto
desempleo y alta inflación. Este fenómeno rompe la correlación negativa entre el desempleo y la
inflación. La teorı́a keyensiana no fue capaz de explicar este acontecimiento por una razón simple:
la inflación provenı́a por el lado de la oferta y no de la demanda. Una implicación inmediata fue
CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN 2
que las recetas de polı́ticas keynesianas de demanda fueron sustituidas por polı́ticas de oferta.
El gran precursor de este tipo de polı́ticas fue Milton Friedman que retomó las ideas liberales
en las que se enfatizaba la aplicación de la polı́tica monetaria, a través del manejo prudente
de las tasas de interés como instrumento principal para estabilizar la cantidad de dinero en la
economı́a, de esta forma, se sugerı́a combatir la inflación antes que el desempleo, pues se sostenı́a
que el paro era voluntario. Ası́, se plantea la existencia de una tasa natural de desempleo, la
NAIRU (Non Accelerating Inflation Rate of Unemployment) como normalmente se conoce en
la literatura.
Las ideas de Milton Friedman influyeron de manera sustancial en la llamada “Revolución de las
Expectativas Racionales” a la cabeza de Robert Lucas. Según este enfoque los agentes económi-
cos se comportan como si predijeran usando un modelo o teorı́a el curso de las variables futuras
frente a cambios en la polı́tica económica, para lo cual usan toda la información disponible y, se
sugiere incorporar la formación de expectativas en los modelos macroeconómicos, algo que igno-
ra por completo el modelo keynesiano. Estas ideas dieron el golpe mortal a la teorı́a keynesiano.
Las contribuciones de Robert Lucas cambió de manera radical el estudio de la macroeconomı́a
contemporánea.
Además, desde un punto de vista metodológico se ha mencionado que el modelo keynesiano sufre
fundamentalmente de tres problemas: es estático, no posee microfundamentos y no incorpora
expectativas racionales. El gran reto de la macroeconomı́a moderna fue resolver estos problemas
que sean inmunes a llamada crı́tica de Lucas. En los años 80 se desarrollaron modelos dinámicos
que incluyen expectativas y elementos microeconómicos, a estas teorı́as se las bautizaron como
la teorı́a de los “Ciclos Económicos Reales (RBC)”. Esta teorı́a busca comprender las causas de
las fluctuaciones económicas “(...) More explicitly, real business cycle models ask the question:
How do rational maximazing individuals respond over time in the economic enviroment and
what implications do those responses have for the equilibrium outcomes of aggregate variables? ”
Plosser (1989).
Las referencias iniciales para la construcción de los modelos RBC son dos: el modelo de Solow-
Swan y el modelo de Ramsey-Cass-Koopmans. El primero porque incluye algún grado de forma-
lización y comportamiento dinámico de los agentes y, además, el comportamiento de la economı́a
se explica a partir de los cambios de la tecnologı́a o de productividad. Segundo, el modelo de
Ramsey-Cass-Koopmans incorporan elementos de optimización por parte de los agentes. Estos
dos modelos sustentan la teorı́a RBC y los trabajos seminales fueron desarrollados por Kydland
and Prescott (1982), Long and Plosser (1983) y King et al. (1988a). La estructura de estos
modelos es que los agentes maximizan el valor actual del flujo de utilidades futuras sujeto a una
restricción de recursos con un horizonte temporal infinito. En particular, el modelo RBC consi-
dera que la ley que rige la Productividad Total de Factores (PTF), o residuo de Solow, es un
proceso estocástico que evoluciona de acuerdo a una ley autorregresiva de primer orden, AR(1),
más un término de innovación que tiene la caracterı́stica de ser un ruido blanco. De esta forma,
predicen que; ante una innovación tecnológica, las variables macroeconómicas experimentan una
desviación respecto a su equilibrio de largo plazo o estado estacionario y posteriormente conver-
gen nuevamente a su senda de largo plazo con una duración temporal razonable hasta que las
nuevas tecnologı́as se adapten plenamente en el proceso productivo. Por lo tanto, el enfoque de
los nuevos clásicos concluye que la fuente principal de las fluctuaciones económicas provienen
de variables reales que afectan la oferta agregada.
Matemáticamente, la solución a los modelos RBC resultan ser muy complejos por que son di-
namicos y estocásticos, además de ser no lineales (por lo general, se resumen en ecuaciones en
diferencias estocásticas de primero o segundo orden). El número de ecuaciones del sistema es
creciente con el número de variables y son altamente. Estos elementos hacen que no sea posi-
ble aplicar métodos convencionales para resolverlos. Sin embargo, se han desarrollado técnicas
que permitan resolver modelos estocásticos lineales, entre los más influyentes son: Blanchard
and Kahn (1980), King et al. (1988b) y Uhlig (1995). Pero, en la actualidad se han desarrolla-
do programas computacionales para resolver, estimar y simular modelos de equilibrio general
dinámicos y estocásticos, como MatLab y Dynare, que son mucho más eficientes.
Como se podrá notar, ambas corrientes del pensamiento económicos, neoclásicos y neokeyne-
sianos, atendieron las crı́ticas de Lucas y convergieron en el uso metodológico. Actualmente,
aquellos modelos que incluyen supuestos neoclásicos y neokeynesianos se han llamado modelos
de equilibrio general dinámicos estocásticos (DSGE por sus siglas en inglés, Dynamic Stochastic
General Equilibrium).
En este libro de texto tenemos la intención de mostrar el desarrollo de estos modelos y sus
métodos de solución, además de contrastar con los datos. Hemos organizado en cuatro partes.
La Parte I hace hincapié al manejo de los datos y los fundamentos que sustentan los desa-
rrollos teóricos posteriores. Esta parte está compuestos por dos capı́tulos. En el Capı́tulo 2
caracterizamos los hechos estilizados de los ciclos económicos usando datos de Estados Unidos.
Exponemos las técnicas de procesamiento de los datos, como la desestacionalización de series,
y la descomposición de series temporales en corto y largo plazo. A continuación, en el Capı́tulo
3, presentamos los fundamentos de los modelos de equilibrio general, como son los modelos de
Solow y Ramsey. En el primer caso presentamos tanto en su versión determinı́stica como en
su versión estocástica. En el segundo caso, se presenta la construcción del modelo de Ramsey
y el análisis cualitativo de las variables cuando la economı́a enfrenta choques de tecnologı́a,
sin embargo, presentamos bajo un ambiente determinı́stico, dado que el modelo de Ramsey
estocástico constituye el inicio a los modelos RBC. En la Parte II mostramos los métodos que
permiten resolver modelo recursivos. Esta compuesto por los capı́tulos 4 y 5. En el capı́tulo
4 presentamos los métodos de solución global, basados fundamentalmente en la programación
dinámica y la ecuación de Bellman. En cambio, en el capı́tulo 5, presentamos un método de
solución local basado en la técnica de King-Plosser-Rebelo. En la Parte III presentamos los
modelos de Ciclos Económicos Reales que está compuesto por los capı́tulos 6, 7, 8 y 9. En esta
desarrollamos los modelos RBC estándar, se estudia el papel del dinero y del gasto público en
contextos de economı́a cerrada. A continuación se presentan los modelos en economı́as abier-
tas. Este tipos de modelos suponen precios flexibles. Para relajar este supuesto presentamos los
modelos Neokeynesianos en la Parte IV, tanto para economı́a cerradas como para economı́as
abiertas.
Datos y Fundamentos
Capı́tulo 2
En este capı́tulo se estudia los ciclos económicos para la economı́a de Estados Unidos. Para lograr
este objetivo se considera un conjunto de variables macroeconómicas en frecuencia trimestral
disponible a partir de la segunda guerra mundial, los cuales permitirán establecer los hechos
estilizados de los ciclos. Este punto es sumamente importante por que justifica el desarrollo de
los modelos de equilibrio general dinámicos y estocásticos.
En la sección 2.1 se expone el proceso de transformación de los datos y se argumenta por qué
es importante llevar acabo esta tarea. Se explica los componentes subyacentes de una serie
temporal a través de los modelos de componentes no observables, pero también se explica las
técnicas disponibles para extraer dichos componentes, fundamentalmente las técnicas de deses-
tacionalización. El proceso de desestacionalización implica extraer el factor estacional de la serie
original. Este paso es importante porque muchas variables de frecuencia mensual, trimestral,
incluso semestral, se ven afectados por factores estacionales que son sistemáticos de un periodo
a otro, los cuales dificultan la identificación de los ciclos de manera clara. Una vez que las series
de tiempo fueron ajustadas, el siguiente paso es determinar el componente cı́clico de las series.
En la sección 2.2 se presentan los métodos más comunes para estimar el componente cı́clico, como
son, las técnicas estadı́sticas y las técnicas económicas. Al finalizar esta sección se presenta la
cronologı́a de los ciclos del producto definido por The National Bureau of Economic Research,
donde se observan las fechas exactas de los picos y valles, ası́ como la duración en meses de
las contracciones y expansiones. Finalmente se establecen los hechos estilizados de los ciclos
económicos de Estados Unidos, sección 2.3, tomando en cuenta los momentos estadı́sticos. Los
resultados empı́ricos ofrecerán luces para comprender los modelos teóricos a desarrollarse en los
próximos capı́tulos.
CAPÍTULO 2. CICLOS ECONÓMICOS: LOS DATOS 7
Por lo tanto, es recomendable efectuar un ajuste estacional que permita comparar entre pe-
riodos consecutivos. Este proceso se conoce como “desestacionalización”que significa eliminar
el componente estacional de la serie observada. Desde un punto de vista histórico, la tarea de
desestacionalizar series se remonta a los años 20, cuando Persons (1920) sugirió descomponer las
series de tiempo en tres componentes; tendencia-ciclo, estacionalidad e irregular. La tendencia
es el movimiento de largo plazo, por lo general, creciente en el tiempo que se explica por factores
estructurales, como el crecimiento poblacional, precios, tecnologı́a, entre otros. Este componen-
te incorpora el factor cı́clico, que es un movimiento de corto plazo. El argumento básico de la
existencia de este fenómeno es el denominado ciclos de “negocios”, según el cual, las empresas
enfrentan periodos de mayor producción (mayor venta) y periodos de menor producción (menor
venta). Por otro lado, el componente estacional es un movimiento asociado con el calendario
intra-anual que se repite con cierta regularidad y que se atribuye a los factores estacionales.
Las principales razones de la existencia de estos factores son los eventos climatológicos (sequı́as,
inundaciones, etc.), eventos sociales (fiestas de Semana Santa, fiestas de navidad, etc.) entre
otros. Finalmente, el componente irregular es un movimiento no sistemático de la serie, que
no es posible predecir su movimiento. Este componente se determina como un residuo luego de
haber estimado el resto de los componentes y tiene la caracterı́stica de tener media cero.
Yt = F (Tt , St , It ) (2.1)
En cualquier caso, sean Tbt y Sbt los estimadores de Tt y St respectivamente. Por lo tanto, la serie
ajustada en el caso del modelo aditivo viene dado por; Yts = Yt − Sbt , y en el caso del modelo
multiplicativo viene dado por; Yts = Yt /Sbt .
La cuestión es ¿cómo determinar Sbt y Tbt ?. Para responder a esta pregunta, Ladiray and Quen-
neville (2000) sugiere la existencia de dos enfoques metodológicos (Figura 2.1); métodos pa-
ramétricos y métodos no paramétricos. El primer enfoque, a su vez, se subdivide en dos grupos;
i) métodos determinı́sticos, basados en regresiones que definen una función determinista del
tiempo para cada componente, excepto para el irregular, (los programas desarrollados son BV4
y DAINTIES) y; ii) métodos estocásticas, que consideran modelos ARIMA y modelos estructura-
les (Los programas son SEATS, BAYSEA, DECOMP y STAMP). El segundo enfoque, también
llamados métodos empı́ricos, permiten descomponer mediante un proceso iterativo que se basa
en alisados sucesivos, o suavización, que utilizan regresiones locales, lo cual consiste en ajustar
polinomios por mı́nimos cuadrados (ponderados o no). Estas regresiones locales son equivalentes
a la aplicación de medias móviles cuando las observaciones están espaciadas regularmente (Los
programas son STL, SABL, X-11-ARIMA y X-12-ARIMA).
Para fines de estimación del ciclo y tendencia de la variable Yt se usa la serie ajustada Yts . En la
Figura 2.3 se muestran los resultados de dicha estimación. Para estimar la tendencia y el ciclo
se usó el Filtro de Hodrick-Prescott, que se expone con más detalle en la siguiente sección.
16.0 16.0
15.8 15.8
15.6 15.6
15.4 15.4
15.2 15.2
15.0 15.0
1990 1995 2000 2005 2010 2015 1990 1995 2000 2005 2010 2015
0.08 0.02
(c) Factor estacional (d) Factor irregular
0.06
0.01
0.04
0.01
0.02
0.00 0.00
-0.02 -0.00
-0.04
-0.01
-0.06
-0.08 -0.02
-0.10 -0.02
1990 1995 2000 2005 2010 2015 1990 1995 2000 2005 2010 2015
16.0
0.01
15.8
0.00
15.6
-0.01
15.4
15.2 -0.02
15.0 -0.03
1990 1995 2000 2005 2010 2015 1990 1995 2000 2005 2010 2015
Antes de exponer los métodos que permiten capturar el componente cı́clico de las variables, es
esencial definir el concepto de ciclo económico. La definición clásica fue establecida por Burns
and Mitchell (1946) según los cuales; “Los ciclos económicos son un tipo de fluctuación que se
encuentra en la actividad económica agregada de las economı́as. Un ciclo consta de expansiones
que ocurren aproximadamente al mismo tiempo en muchas actividades económicas, seguidas de
recesiones igualmente generales, contracciones y recuperaciones que se mezclan con la fase de
expansión del ciclo. La secuencia de las fases es recurrente pero no periódica. La duración de
los ciclos varia de más de un año a doce años”
Sin embargo, en la década de los 80 surgió una nueva concepción de los ciclos económicos
provienientes de la teorı́a de los Ciclos Económicos Reales (Real Business Cycle) o simplemente
RBC, por sus siglas en inglés, desarrollados por Long and Plosser (1983), King et al. (1988a)
y Plosser (1989), según los cuales, los ciclos económicos se conciben bajo dos caracterı́sticas;
primero, como una desviación de las variables respecto a su tendencia de largo plazo y, segundo,
el movimiento de los ciclos de las variables respecto a una variable benchmarck, por lo general
el producto.
Ahora bien, existen muchas técnicas que permiten estimar el componente ciclo de las variables.
Se pueden clasificar en dos grandes grupos; el primero de ellos se refiere a técnicas puramente
estadı́sticas y la segunda se refiere a las técnicas con estructuras económicas. El objetivo de
ambos enfoques es descomponer una serie temporal, yt , en su componente de largo plazo, o
tendencia gt , y componente de corto plazo, o ciclo ct , de modo que este último es un proceso
estacionario de media cero. Por lo tanto, yt = gt +ct . En esta sección vamos a discutir las técnicas
que permiten llevar a cabo esta tarea. Primero, se usa el método de tendencia determinı́stica,
segundo, se usa el método de tendencia estocástica, tercero, se usa una función de producción
y, cuarto, se usa el filtro de Hodrick-Prescott. Al final, se comparan estas técnicas usando los
ciclos del PIB real de Estados Unidos.
a) Tendencia determinı́stica
Una forma simple de extraer el componente cı́clico de una serie temporal es suponer que este
sigue una tendencia lineal determinı́stica. Al respecto, DeJong and Dave (2011) menciona que
este enfoque se basa en el supuesto de que las variables experimentan un tasa de crecimiento
constante durante todo el tiempo. Para mostrar la implementación de este método se considera
que la serie original, libre de factores estacionales, Yt , sigue un proceso de la forma Yt = Y0 (1 +
γ)t eut , siendo Y0 > 0 la variable observada en el momento t = 0, γ la tasa de crecimiento de
Yt , que se supone constante, y ut un término de error con media cero y varianza constante.
Aplicando logaritmos se obtiene ln Yt = ln Y0 + t ln(1 + γ) + ut . Sea yt = ln Yt , y0 = ln Y0 y
mediante una aproximación de Taylor se demuestra que ln(1 + γ) ≈ γ, en consecuencia, el
siguiente modelo log-lin es susceptible de una estimación por Mı́nimos Cuadrados Ordinarios
(MCO).
yt = y0 + γt + ut ; ∀ t = 1, 2, 3, ..., T
Donde gt = y0 + γt es el componente de tendencia y ct = ut es el componente cı́clico. Luego
de estimar la ecuación anterior se obtienen los estimadores yb0 y γ
b, ası́ como el estimador del
residuo u
bt . De manera que el ciclo viene dado por:
bt = yt − yb0 − γ
u bt (2.4)
Esta forma de extraer la tendencia, y por lo tanto el ciclo, fue objeto de crı́ticas, dado que, supone
una lı́nea recta para el componente gt , que en la práctica no sucede esto. Por ejemplo, en épocas
de grandes eventos como la segunda guerra mundial o la crisis del 2008 muestran cambios en
el crecimiento tendencial, tal como se muestran en las figuras 2.4 y 2.5. Para permitir esta
variación en el crecimiento, podemos suponer un modelo de tendencia cuadrática:
yt = y0 + γ0 t + γ1 t2 + ut (2.5)
Donde ut se supone que tiene media cero y varianza constante. Similar al caso anterior, el
componente de tendencia es gt = y0 + γ0 t + γ1 t2 y el cı́clico es ct = ut . De esta manera, la tasa de
variación de la tendencia es variable, es decir dgt /dt = f (t) = γ0 + 2γ1 t. Una forma más general
del método dePtendencia determinista es suponer que la serie yt sigue un polinomio de n-ésimo
n Pn
grado, yt = j=0 βj t + ut . Siendo, gt = j=0 βj tj el componente de tendencia y ct = ut es
j
componente cı́clico.
Luego de aplicar MCO sobre la ecuación (2.5) se obtienen los estimadores yb0 , γ
b0 , γ
b1 y u
bt . Por lo
tanto el ciclo viene dado por;
bt = yt − yb0 − γ
u b1 t2
b0 t − γ (2.6)
Para fines de ilustración se considera el modelo de tendencia cuadrática para extraer el ciclo.
Los resultados de la estimación de (2.5) se observan en la Figura 2.12. Cabe mencionar que los
estimadores son estadı́sticamente significativos al 1 % con un coeficiente de R2 del 0,99.
b) Tendencia estocástica
Al igual que la técnica de tendencia determinı́sta lineal, la tendencia estocástica supone que
la tasa de crecimiento de la variable es constante. Siguiendo a DeJong and Dave (2011), este
enfoque parte del hecho de que la serie temporal viene determinado por una ley estocástica de
la forma Yt = Y0 eεt , siento εt = γ + εt−1 + ut y que ut es un término de error de media cero y
varianza constante. La tasa de crecimiento de Yt , en este caso, está dado por γ. Para deducir la
expresión que permita estimar el ciclo, aplicamos logaritmos al proceso que sigue Yt y definimos
yt = ln Yt y y0 = ln Y0 , de modo que:
yt = y0 + εt (2.7)
Primero obtenemos la solución de εt por sustitución recursiva hacia atrás. Rezagando un periodo
se tiene εt−1 = γ + εt−2 + ut−1 y sustituyendo en εt se obtiene εt = 2γ + εt−2 + ut−1 + ut . Esta
ecuación rezagamos nuevamente un periodo y sustituimos en εt y ası́ sucesivamente hasta obtener
la siguiente generalización:
Xt−1
εt = γt + ε0 + ut−i (2.8)
i=0
La diferencia de las sumatorias dan por resultado ut , con lo cual, el modelo a ser estimado viene
dado por:
yt = γ + yt−1 + ut (2.11)
Este es un tı́pico modelo ARIMA(1,1,0), en donde gt = γ + yt−1 es la tendencia estocástica y ut
es el ciclo. El nombre de tendencia estocástica viene del hecho de que; primero, la variable yt
sigue una estructura autorregresiva de primer orden y, segundo, presenta raı́z unitaria, es decir
integrado de orden 1, I(1), debido a que el coeficiente de yt−1 es la unidad, lo que sugiere que
la serie yt es un proceso estocástico no estacionario. Luego de obtener los estimadores γ
byubt se
determina el componente cı́clico, que viene dado por:
bt = ∆yt − γ
u b (2.12)
De esta forma, la serie ∆yt es un proceso estacionario y por lo tanto el ciclo, u bt , también es
estacionario, dado que el términos γ
b es un parámetro que re-escala y por lo tanto no afecta las
propiedades del ciclo.
Los resultados de la estimación del componente cı́clico usando esta metodologı́a se muestra en
la Figura 2.12. Se debe señalar que los resultados de la estimación del modelo sugiere que el
estimador γb es estadı́sticamente significativo al 1 %.
c) Filtro de Hodrick-Prescott
De acuerdo a la metodologı́a desarrollada por Hodrick and Prescott (1997), de aquı́ en adelante
HP, una serie temporal, yt = ln Yt siendo Yt una serie libre de factores estacionales, se puede
representar como la suma de un componente de crecimiento tendencial gt y un componente
cı́clico ct :
yt = gt + ct , ∀ t = 1, 2, ..., T (2.13)
Donde T es el tamaño del periodo muestral. La esencia de este método consiste en extraer
o aislar el componente de tendencia de la serie observada, para ello, los autores plantean un
problema de minimización compuesto por dos términos; el primero dado por la suma de las
desviaciones de la serie respecto a su tendencia al cuadrado, que también se interpreta como
una medida del grado de ajuste que penaliza las variaciones del ciclo y, el segundo término es
un múltiplo λ (λ > 0) de la suma al cuadrado de las diferencias del crecimiento tendencial,
este segundo término penaliza las variaciones de la tendencia. Consideremos el problema de HP
planteado en Burnside (1999).
" T T −1
#
X X
mı́n (yt − gt )2 + λ (gt+1 − 2gt + gt−1 )2
{gt }T
t=1 t=1 t=2
Donde gt+1 −2gt +gt−1 = ∆gt+1 −∆gt representa el diferencial de la tendencia. Matemáticamente,
∆gt+1 se puede interpretar como la pendiente de la tendencia entre los periodos t y t + 1, y
∆gt como la pendiente en t y t − 1, por lo tanto ∆gt+1 − ∆gt es el cambio que experimenta la
pendiente de la tendencia entre los periodos t − 1 y t + 1.
PT
Existen dos casos respecto al parámetro λ. Cuando λ → 0 el problema a resolver es mı́n t=1 (yt −
{gt }T
t=1
2
gt ) , de donde se obtendrı́a gt = yt , lo que implica, que la tendencia es la misma que la serie
observada y por lo tanto no habrı́a ciclo. Por otro lado, cuando λ → ∞ la tendencia es una
linea recta de la forma, gt = α + βt, lo que da lugar al método de tendencia determinista lineal.
El valor sugerido por HP está dado por el ratio de varianzas λ = σg2 /σc2 , siendo σg2 y σc2 la va-
rianza incorrelacionado de la tendencia y el ciclo respectivamente. En la mayorı́a de los trabajos
empı́ricos suele utilizarse los valores que HP proponen; 100, 1.600 y 14.400 para datos anuales,
trimestrales y mensuales, respectivamente.
Para resolver este inconveniente es formar un sistema de ecuaciones, para lo cual formulamos el
problema de minimización de los periodos t = 1, 2.
" 2 3
#
X X
H = mı́n (yt − gt )2 + λ (gt+1 − 2gt + gt−1 )2
{g2 }
t=1 t=2
φ ∈ {1, 5, 6}, lo que sugiere escribir una combinación lineal de dos matrices. Por lo tanto, se
tiene que (I + λA)g = y, de donde se obtiene el vector de tendencia:
g = (I − λA)−1 y (2.16)
Por su parte, el componente cı́clico se obtiene como un residuo a partir de la ecuación (2.13):
c = [1 − (I − λA)−1 ]y (2.17)
En la Figura 2.4 se observa el comportamiento del logaritmo del PIB a precios constantes del
2009 para Estados Unidos3 durante el primer trimestre de 1947 y el cuarto trimestre de 2016,
y también se observa su tendencia (gt ). Se puede mencionar que el PIB real en niveles se ha
multiplicado por casi 9, es decir el PIB en 2016Q4 es nueve veces mayor que el PIB en 1947Q1,
lo que muestra una tendencia creciente. Sin embargo, se observa que el PIB real experimenta
variaciones, expansiones y recesiones, durante algunos periodos cortos de tiempo. Por ejemplo,
el producto cayó de 2.022 millones de $us en el segundo trimestre de 1948 a 2.005 millones de
$us en el cuarto trimestre de 1949. A partir del primer trimestre de 1950 el PIB crece hasta
el segundo trimestre de 1953, que registró 2.594 millones de $us, periodo a partir del cual
el PIB nuevamente decrece hasta el primer trimestre de 1954, que registró un valor de 2.528
millones de $us. Otro ejemplo evidente de cómo el producto oscila en torno a la tendencia es el
periodo de la “La Gran Crisis” de 2008. El PIB cayó de 14.964 millones de $us, en el segundo
trimestre de 2008, a 14.356 millones de $us, en el segundo trimestre de 2009, a partir del cual
se observa un comportamiento creciente. Con estas cifras se demuestran que en periodos cortos
3
Los datos se obtuvieron de la Reserva Federal de San Louis, FRED por sus siglas en inglés. En este documento
se trabaja con esta fuente, si hubiera en algún caso la necesidad de trabajar con otra fuente, se hará una mención
explı́cita del mismo.
9.8
9.5
Tendencia
Log del producto
9.3
9.0
8.8
8.5
8.3
8.0
7.8
7.5
1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010
Los datos de Maddison para el producto per cápita en frecuencia anual durante dos siglos y mas4
confirma que en un periodo largo de tiempo el producto experimenta una tendencia creciente
pero que en años cortos experimenta desviaciones, como por ejemplo durante la gran depresión
de 1929, primera guerra mundial, segunda guerra mundial y la gran crisis de 2008. La Figura
2.5 da cuenta de esta dinámica. No está por demás señalar que la tendencia (gt ) se conoce
como el producto potencial y los factores que los determina, como se mencionó brevemente,
es estudiado por la teorı́a del crecimiento económico y en cambio, las desviaciones en periodos
cortos (ct ) se conoce como ciclos y los factores que lo promueven se estudia en la teorı́a de los
ciclos económicos. Este tema es un objetivo fundamental del presente texto.
4
A partir de los datos de Maddison Project, que proporciona el PIB per cápita y la población, se puede
reconstruir la variable PIB a nivel agregado multiplicando ambas variables. Estos datos están en frecuencia
anual y a precios de 1990.
10
Tendencia
9
Log del producto
2
1800 1825 1850 1875 1900 1925 1950 1975 2000
Luego de estimar el componente de tendencia de la variable yt , para nuestro caso el PIB real de
Estados Unidos, es posible estimar el componente cı́clico usando la ecuación (2.13), de donde
se obtiene ct = yt − gt , que es equivalente a la ecuación (2.17).
En la Figura 2.6 se observa el componente cı́clico del producto cuando λ = 1600, sugerido por
HP para datos en frecuencia trimestral. La serie estimada oscila en torno a su valor de largo
plazo, normalizado a cero. También se observa valores máximos que están encima de cero, los
cuales son los picos, y los valores mı́nimos que están por debajo de cero, que se conocen como
valles. Más adelante se examinan estas caracterı́sticas a partir de la identificación de los ciclos
realizado por The National Bureau of Economic Research(NBER). En la Figura 2.7 se muestra
el componente cı́clico del PIB per cápita para Estados Unidos en frecuencia anual, para λ = 100.
Si bien es posible estimar el componente cı́clico de una variable mediante el método HP, ésta
no ha sido exenta de crı́ticas, particularmente por la elección arbitraria del parámetro λ. ¿ Cual
fue el argumento de esta crı́tica? Existen dos razones, en el tiempo y espacio; 1) El valor de
λ, sea para frecuencia anual, trimestral o mensual, fue propuesto para la economı́a de Estados
Unidos correspondiente al periodo 1950-1979, lo que es natural pensar que este parámetro solo
serı́a aplicable en este periodo y, 2) el valor de λ, se obtuvo con datos de Estados Unidos, sin
embargo, se aplican en economı́as con diferentes estructuras a esta economı́a.
En la Figura 2.8 se muestra los resultados de los ejercicios realizados con diferentes valores de
λ (para el PIB trimestral) a saber arbitrarios e incluyendo el óptimo de 1600 sugerido para esta
frecuencia. Se observa que, en general, no existe cambios sustanciales en términos cualitativo, sin
embargo, sı́ se observan diferencias en términos cuantitativas. Por ejemplo, cuando se considera
λ = 14000, al parecer los ciclos son sobreestimados, dado que existe poca suavización de la
tendencia, y por el contrario cuando λ es muy pequeño (λ = 100) los ciclos son subestimados,
por que existe una máxima suavización de la tendencia, que en el caso extremo (λ → 0) viene a
ser la misma serie observada, por lo que no existirı́a ciclo alguno. Esta afirmación se demuestra
en la ecuación (2.13). Si gt = yt entonces se concluye que ct = 0. De igual manera, en la Figura
2.9 se observan las diferencias sobre los ciclos cuando se consideran datos anuales y diferentes
valores de λ.
Las diferencias en los momentos estadı́sticos de los ciclos también difieren cuando se compa-
ran datos trimestrales con datos anuales. Por ejemplo, para los valores sugeridos en ambas
frecuencias la desviación estándar difiere en aproximadamente 3,4 %.
Por lo tanto, capturar los ciclos de las variables macroeconómicas depende mucho de la fre-
cuencia de los datos y el periodo muestral, pero fundamentalmente de la elección del parámetro
de suavización cuando se usa la técnica HP, como se verá mas adelante, este no es el único
inconveniente. Las diferencias pueden ser sustanciales cuando se comparan los ciclos usando
otras metodologı́as, los cuales pueden computar diferentes momentos estadı́sticos y por lo tanto
diferentes conclusiones sobre los ciclos y sus hechos estilizados, y ello es trascendental, por que
sobre estas conclusiones son las que adoptan e implementan medidas de polı́tica económica.
4%
2%
0%
-2%
-4%
-6%
-8%
1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010
30%
20%
10%
0%
-10%
-20%
1800 1825 1850 1875 1900 1925 1950 1975 2000
6%
4%
2%
0%
-2%
-4%
Lambda = 100
Lambda = 1 4000
-6%
Lambda = 3100
Lambda = 1600
-8%
1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010
40%
30%
20%
10%
0%
-10%
-20%
Lam bda = 14000
Lam bda = 3100
-30% Lam bda = 1600
Lam bda = 100
-40%
1800 1825 1850 1875 1900 1925 1950 1975 2000
0 0
-0.050 -0.025 0.000 0.025 -0.04 -0.03 -0.02 -0.01 0.00 0.01 0.02
50 36
Lambda = 14000 Lambda = 3100
32
Mean -1.98e-13 Mean 1.52e-12
40 28
Maximum 0.048285 Maximum 0.039066
Minimum -0.067125 24 Minimum -0.064999
Std. Dev. 0.021223 Std. Dev. 0.017600
30
Skewness -0.377869 20 Skewness -0.558310
Kurtosis 2.975344 Kurtosis 3.596365
16
20
12
8
10
4
0 0
-0.06 -0.04 -0.02 0.00 0.02 0.04 -0.06 -0.04 -0.02 0.00 0.02 0.04
Figura 2.11: Estadı́sticas Descriptivas del ciclo del producto per cápita; 1800-2010
50 70
Lambda = 14000 Lambda = 100
60
40 Mean -3.09e-13 Mean -2.39e-14
Maximum 0.344847 50 Maximum 0.271295
Minimum -0.340815 Minimum -0.182216
30 Std. Dev. 0.076708 Std. Dev. 0.050350
40
Skewness -0.350588 Skewness 1.030116
Kurtosis 9.051752 Kurtosis 10.24617
30
20
20
10
10
0 0
-0.3 -0.2 -0.1 0.0 0.1 0.2 0.3 -0.2 -0.1 0.0 0.1 0.2
60 50
Lambda = 1600 Lambda = 3100
50
Mean 2.75e-13 40 Mean 9.88e-13
Maximum 0.353793 Maximum 0.357163
40 Minimum -0.285910 Minimum -0.304554
Std. Dev. 0.068505 30 Std. Dev. 0.071165
Skewness 0.589996 Skewness 0.327678
30
Kurtosis 10.61636 Kurtosis 10.30639
20
20
10
10
0 0
-0.3 -0.2 -0.1 0.0 0.1 0.2 0.3 -0.3 -0.2 -0.1 0.0 0.1 0.2 0.3
c) Función de producción
Este método fue utilizado ámpliamente para estimar el producto potencial o producto de pleno
empleo, que a su vez permite estimar el componente cı́clico. Por lo que es importante primero
estimar el PIB potencial, para ello se establece un modelo estructural de la economı́a, particu-
larmente, el producto en función de sus factores que lo determinan. Se considera una relación
del tipo Yt = At F (Kt , Lt ), donde Yt es el PIB real, Kt es el stock de capital, Lt es la mano
de obra y At es la tecnologı́a o Productividad Total Factorial. En particular se especifica una
función Cobb-Douglas;
Yt = At Ktα L1−α
t (2.18)
Donde α explica la proporción de participación del factor capital en la producción y el resto (1−
α) es la participación del factor trabajo en la producción. Sin embargo, uno de los inconveniente
de este método es que las cuentas nacionales, al menos en gran parte de los paı́ses, no provee
series para el stock de capital. Para resolver este problema lo que se hace es generar a través de
la ley de movimiento del capital, conocido como método de inventario perpetuo;
Kt = (1 − δ)Kt−1 + It (2.19)
Siendo It la inversión bruta de capital y δ, que se supone constante, la tasa de depreciación
del capital. Para estimar el capital fı́sico se requiere conocer su valor inicial K0 , para esto
se supone que la economı́a se encuentra en su equilibrio de largo plazo y por lo tanto K0 =
I0 /δ. El problema no está resuelto del todo, falta conocer δ. Para resolverlo, por lo general
estima mediante el método de depreciación lineal, que es uno de los métodos más utilizados,
principalmente por su sencillez y por la facilidad de su implementación. Esta técnica supone que
el activo sufre un desgaste constante con el paso del tiempo, como por ejemplo las construcciones,
las carreteras, etc. Otra forma de establecer δ es suponiendo un valor admisibles y consistente
con otros estudios.
Para proceder con los cálculos se consideró datos disponibles del PIB real y nivel de empleo
para Estados Unidos, que abarca desde 1948Q1 hasta 1948Q4, y se estimó el stock de capital
fı́sico usando la ecuación (2.19). Ası́ mismo, para calcular el capital inicial se tomó en cuenta
que δ = 0, 016 y la inversión del primer trimestre de 1948, de modo que K1948Q1 = I1948Q1 /δ.
En segundo lugar se estimó el residuo de Solow o Productividad Total Factorial considerando
α = 0, 4. En tercer lugar se estimó los componentes de tendencia tanto del nivel de empleo, L,
como de la PTF. Finalmente se estima el producto potencial usando la ecuación (2.21) y por lo
tanto, se estima el gap de producto. Los resultados obtenidos se muestran en las Figuras 2.12 y
Figura 2.13.
El componente cı́clico del producto varı́a según el uso de la metodologı́a. La técnica de la función
de producción y el filtro HP muestran comportamientos similares en cuanto a la desviación
estándar (1,8 % y 1,6 % respectivamente). Las diferencias son sustanciales cuando se compara
con el método de tendencia determinista (cuadrática) y estocástica, cuyas volatilidades son del
3,4 % y 0,9 % respectivamente.
12%
Funcion de produccion
Tendencia deterministica cuadratica
8% Tendencia estocastica
Filtro Hodrick - Prescott
4%
0%
-4%
-8%
-12%
1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010
Luego de exponer los métodos que permiten capturar el componente cı́clico, ahora podemos
examinar sus propiedades estadı́sticas a través del cual establecer los hechos estilizados de los
ciclos, antes de ello es importante explicar su comportamiento. La cronologı́a del ciclo del PIB
real de Estados Unidos durante 1854 y 2009 fue establecido por el Comité de Ciclos de Negocios
de National Bureau of Economic Research. (NBER). El Cuadro 2.1 muestra que durante todo
el periodo la economı́a estadounidense experimentó 33 ciclos. Para este efecto se tienen dos
enfoques; el primero contabiliza el número de meses entre los puntos Picos (máximos) del ciclo
y el segundo contabiliza el número de meses entre los Valles (mı́nimos), de esta forma, la duración
del ciclo fue más o menos de 56 meses, lo que equivale a unos 5 años. Ası́ mismo, el número de
meses en la fase expansiva fue 38, 7 ≈ 39 (3 años) y 17, 5 ≈ 18 (2 años) aproximadamente en la
fase contractiva. Según el cuadro, la cronologı́a del ciclo se ha segmentado en tres intervalos de
tiempo; el primero antes de la primera guerra mundial (1854 - 1919) con 16 ciclos y una duración
de aproximadamente 48 meses (4 años); el segundo entre la primera y la segunda guerra mundial
(1919 - 1945) con 6 ciclos y duración de 53 meses (4 años) y el tercero después de la segunda
guerra mundial (1945 - 2009) con 11 ciclos y una duración de 68 meses (6 años).
En general, los ciclos económicos no exhiben un comportamiento regular que permita su pre-
dicción. Como se observó en los gráficos de los ciclos y la cronologı́a para Estados Unidos, éste
componente es variable. Se pueden mencionar tres aspectos:
Para caracterizar los hechos estilizados de los ciclos económicos, por lo general se determinan
cuatro tipos de estadı́sticos, los cuales permiten determinar la volatilidad de los ciclo, las corre-
laciones de las variables con otra variable benchmarck y la persistencia de los ciclos;
Volatilidad: este indicador se captura mediante la desviación estándar del ciclo de una
variable, x, respecto al ciclo del producto, y, σx /σy . El umbral para establecer si una
variable presenta alta o baja varianza respecto al PIB es 1.
Correlación estática: este estadı́stico se captura a través del coeficiente de correlación
de una variable respecto al producto, corr(xt , yt ), en un momento del tiempo, razón por la
que se conoce como coeficientes de correlación estática o contemporánea. Este estadı́stico
puede tomar tres valores posibles. Primero, cuando corr(xt , yt ) = 0 se dice que la variable
xt es acı́clica respecto a yt , segundo, cuando corr(xt , yt ) > 0 entonces se dice que xt es
procı́clica con yt , es decir experimentan movimientos en una misma dirección, finalmente,
si corr(xt , yt ) < 0, entonces la variable xt experimenta una dirección contraria a yt , por
ello se dice que xt es contracı́clica a yt .
Correlación dinámica: este indicador juega un papel similar al anterior criterio, con la
diferencia de que captura los desfaces temporales de la variable x respecto a y, es decir,
corr(yt , xt+i ), i = {0, ±1, ±2, ±3, . . . , ±n}, siendo n ∈ N un número suficiente que permita
capturar estos movimientos dinámicos. Este indicador es sumamente importante por que
permite determinar si la variables es; adelantada, rezagada o contemporánea. El primer
caso sucede cuando la variable xt se adelante en el movimiento a yt , por ello, se conoce
como variable lı́der. En el segundo caso, es rezagada por que la variable ocurre después
de haber ocurrido yt . En el tercer caso, la variable xt es contemporánea o coincide con yt
cuando cambian juntos.
Persistencia: este indicador se captura mediante el coeficiente de autocorrelación de
primer orden, corr(xt , xt+1 ), que sugiere la inercia del proceso estocástico, es decir el
efecto que tiene los valores pasados de una variable sobre el comportamiento del futuro
sobre sı́ misma.
Los datos usados en esta sección provienen de la Federal Reserve Bank of St. Louis de los Estados
Unidos en frecuencia trimestral desde el primer trimestre de 1947 hasta el cuarto trimestre de
2016, con una observación total de 288 trimestres (70 años). Antes de estimar el componente
cı́clico, cabe mencionar que las variables están libres de factores estacionales y posteriormente se
aplica el operador logaritmo natural, excepto las que están expresadas en tasas, de modo que los
resultados se puedan interpretar como desviaciones porcentuales de la tendencia. Se examinan
los comovimientos de todas las series comparando con el PIB real. Tal como señala Stock and
Watson (1999), el ciclo económico se define técnicamente como covariantes en muchos sectores y
series, las fluctuaciones en el producto agregado constituye el núcleo del ciclo económico, por lo
que el componente cı́clico del PIB real es un proxy útil para estudiar el ciclo económico general.
En las Figuras 2.13 se muestran los comportamientos de los ciclos de las variables macroeconómi-
cas que representan los cuatro sectores que generalmente se estudian en los modelos de equilibrio
general dinámico estocástico, a saber; sector real, sector fiscal, sector monetario y financiero y
sector externo. En cuanto a las variables del sector real se puede mencionar que el consumo,
el nivel de empleo y la productividad total factorial al parecer presentan una alta correlación
y una volatilidad similar al del producto, que oscila en el intervalo -6 % a 5 %, en cambio, la
inversión, tasa de desempleo y la capacidad de utilización del capital experimentan una alta
volatilidad que el producto. La inversión, por ejemplo, fluctúa en un intervalo de ±25 %. En
cuanto al sector fiscal, el gasto del gobierno al parecer experimenta un movimiento contrario
al producto con una volatilidad mayor que el producto, sin embargo, los impuestos recauda-
dos por el gobierno presentan una alta fluctuación al igual que la tasa de rendimiento de los
bonos gubernamentales en un intervalo de más o menos 30 %. En cuanto al sector externo, el
movimiento de la deuda externa no es posible de identificar con claridad. Las exportaciones y
las importaciones presentan una alta varianza, lo mismo que el precio del petróleo y la tasa de
cambio efectivo del dólar. Finalmente, en cuanto al sector monetario y financiero, se observa que
los créditos experimentan movimientos en la misma dirección que el producto, y que el agregado
monetario M2 y la tasa de inflación al parecer en sentido contrario.
Otra forma de examinar los ciclos en términos gráficos, es la dirección en la que se mueven
las variables. En las figuras 2.14 se esbozan las nubes de puntos de los ciclos de las variables
macroeconómicas con relación al ciclo del producto. Se observan diferentes comportamientos, en
algunos casos presentan una evidente correlación lineal positiva, por ejemplo el consumo con el
producto, y en algunos casos una relación negativa, como la tasa de desempleo con el producto.
Si bien el análisis exploratorio ayuda a comprender a cerca de los movimientos cı́clicos de las
variables en comparación con el producto, esto se puede formalizar y su análisis es mucho más
riguroso cuando se estiman los indicadores estadı́stico. En el Cuadro 2.2 se presentan éstos
resultados. Con base en este cuadro podemos mencionar los siguientes hechos estilizados:
- Los créditos son procı́clicos rezagadas, volatilidad mayor en comparación del producto y una
persistencia significativa.
- La tasa de rendimiento de los bonos del gobierno es acı́clica pero altamente volátil.
- El precio del petróleo por barril WTI es acı́clica pero altamente volátil.
En general se puede mencionar que el sector real de la economı́a están altamente correlaciones
con el producto y exhiben volatilidades similares, excepto la inversión y la tasa de desempleo.
Ası́ mismo, el sector fiscal tiene un comportamiento acı́clico, excepto los impuestos, al igual que
el sector externo, exhibe un comportamiento acı́clico (excepto el comercio exterior). Este último
caso se debe a que la economı́a es considerada como grande y desarrollada, por ello los factores
externos no tienen un influencia significativa sobre el comportamiento del producto. En cuanto
al sector financiero se puede señalar que los créditos tienen una correlación importante con el
producto.
4%
20% 2%
2%
10% 0%
0%
0% -2%
-2%
-10% -4%
-4%
-20% -6%
-6% Producto Producto Producto
Consumo Inversion Empleo
-8% -30% -8%
1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010
15% 50%
20%
40%
10%
30%
10%
5%
20%
0% 0% 10%
0%
-5%
-10% -10%
-10%
-20%
20% 15% 6%
15% 10%
4%
10% 5%
2%
5% 0%
0%
0% -5%
-2%
-5% -10%
-4%
-10% -15%
4% 8%
4%
6%
2% 2%
4%
0% 0%
2%
-2% 0%
-2%
-2%
-4% -4%
-4%
5 30 3
4
20 2
3
1
2 10
Inversion
Consumo
Empleo
1 0
0
0 -1
-1 -10
-2
-2
-20 -3
-3
-4 -30 -4
-8 -6 -4 -2 0 2 4 -8 -6 -4 -2 0 2 4 -8 -6 -4 -2 0 2 4
50
15 20
40
Impuestos recibidos por el gobierno
10 30
10
Tasa de desempleo
20
Gasto del gobierno
5
0 10
0
0
-5 -10 -10
-10 -20
-20 -30
-15
-40
-20 -30 -8 -6 -4 -2 0 2 4
-8 -6 -4 -2 0 2 4 -8 -6 -4 -2 0 2 4
Producto
Producto Producto
6
20 15
4
15 10
Deuda externa publica
10 5 2
Importaciones
Exportaciones
5 0 0
0 -5 -2
-5 -10
-4
-10 -15
-6
-15 -20
-8
-20 -25 -8 -6 -4 -2 0 2 4
-8 -6 -4 -2 0 2 4 -8 -6 -4 -2 0 2 4
Producto
Producto Producto
8
4 4
3
˝ndice de precios al consumidor
3 6
Agregado monetario M2
2
2
4
1
1
CrØditos
0 2
0
-1
-1 0
-2
-2 -3 -2
-3 -4
-4
-4 -5
-8 -6 -4 -2 0 2 4
-8 -6 -4 -2 0 2 4 -8 -6 -4 -2 0 2 4
Producto
Producto Producto
Depósitos 9.01 5.57 -0.1001 0.2128 0.1596 0.0857 -0.1001 -0.3438 -0.5186 -0.5744 0.74
Créditos 3.09 1.91 0.4728 -0.0794 0.1213 0.3120 0.4728 0.6095 0.6677 0.6284 0.90
Agregado monetario M2 1.33 0.83 0.1678 0.3661 0.3544 0.2804 0.1678 0.0596 -0.0179 -0.0818 0.87
Productividad total de factores 1.21 0.75 0.8921 0.4604 0.6744 0.8270 0.8921 0.6248 0.3272 0.0296 0.79
ALEJANDRO TORRES
Tasa de rendimiento bonos del gobierno 10.61 6.56 0.1583 -0.1861 -0.0858 0.0579 0.1583 0.1627 0.1211 0.0943 0.75
Tasa de cambio efectivo del dólar 3.98 2.46 -0.1792 -0.0156 -0.0977 -0.1465 -0.1792 -0.2004 -0.2039 -0.2029 0.84
∼
Precio del petróleo /barrill WTI 16.24 10.05 -0.0651 -0.2603 -0.2123 -0.1404 -0.0651 -0.0652 0.0407 0.1015 0.73
Capacidad de utilización del capital 3.19 1.97 0.8715 0.4310 0.6115 0.7813 0.8715 0.7976 0.6329 0.4198 0.90
Impuestos recibidos por el gobierno 6.95 4.30 0.6928 0.1657 0.3879 0.5726 0.6928 0.6578 0.5347 0.3660 0.82
Deuda externa pública 2.15 1.33 -0.0043 0.4451 0.3421 0.1706 -0.0043 -0.1674 -0.3141 -0.4442 0.85
ALFREDO VILLCA
Se debe mencionar que la desviación estándar viene expresado en porcentajes. Por ejemplo, la producción tiene una desviación
estándar de 1,62 %, el consumo 1,25 % y ası́ sucesivamente.
Descripción de los datos: Los componentes de demanda agregado, el nivel de empleo civil, la tasa de desempleo, el ı́ndice de
precios al consumidor y el agregado monetario M2 adoptan las definiciones convencionales. En cuanto a los depósitos,
corresponde al total de los ahorros en todas las instituciones bancarias. Los créditos corresponden a los préstamos otorgados
por el sistema bancario al sector privado no financiero tanto residentes como no residentes. La productividad total de factores
como un residuo de Solow. La tasa de rendimiento de los bonos gubernamentales corresponde a largo plazo, con vencimiento a
10 años. La tasa de cambio efectivo del dólar es un ı́ndice (enero de 1997 = 100) ponderado del dólares estadounidenses con los
paı́ses socios comerciales más representativas. La capacidad de utilización de la industria corresponde al porcentaje de capital
utilizado con respecto al total disponible.
31
CAPÍTULO 2. CICLOS ECONÓMICOS: LOS DATOS 32
En la Figura 2.16 las relaciones no son tan claras, particularmente en el caso de la deuda externa
pública cuyas correlaciones máximas es ± 44 %. En el caso del crédito otorgado por el sistema
financiero al sector privado no financiero es procı́clica y rezagada en dos trimestres.
b) (Volatilidad). Determinar la volatilidad del ciclo del producto, σ(y) y del resto de las
variables macroeconómicas σ(x) y determine σ(x)/σ(y). A partir de éstos indicadores
qué puede concluir a cerca de la volatilidad de los ciclos?
c) (Correlación). Determinar los coeficientes de correlación estática, corr(y, x), y las
correlaciones dinámicas, corr(yt , xt+i ), i = {−5, −4, ..., +4, +5}, y señalar si las va-
riables xt son procı́clicas, contracı́clicas, acı́clicas, adelantadas, rezagas o contem-
poráneas respecto a yt .
d) (Persistencia). Para establecer si los ciclos presentan o no persistencia, calcular los
coeficientes de autocorrelación de primer orden corr(xt , xt−1 ).
e) (Tendencia estocástica). Estimar el componente cı́clico usando la técnica de tendencia
estocástica. Esbozar unos gráficos solamente para el PIB y compárelo con el filtro
HP, para ambos paı́ses.
f) Escribir un informe técnico de la solución a los ejercicios propuestos, en la que se
presente gráficos, cuadros y otros (que crea conveniente) con sus respectivas inter-
pretaciones. ¿Qué conclusiones puede obtener a cerca de los ciclos económicos en
Colombia?, ¿éstos son los hechos estilizados en Colombia y son consistentes con
otros estudios? ¿Cuántos métodos conoce para determinar el componente cı́clico de
las variables? Exponga las virtudes y deficiencias de cada método.
En este capı́tulo se estudia los fundamentos del modelo RBC. En la primera sección se expone
su naturaleza, en la siguiente sección se analiza el modelo de Solow tanto en la versión deter-
minı́stica como en la versión estocástica y finalmente se estudia el modelo de Ramsey. Estos
modelos permiten comprender elementos importantes que se utilizan en los modelos de equilibrio
general, como estado estacionario, estabilidad dinámica y dinámica de transición que muestra
cómo las variables se ajustan hacia el estado estable.
Los modelos RBC son un tipo de modelos que estudian los efectos de los shocks de tecnologı́a
sobre las variables macroeconómicas. Para la construcción de este tipo de modelos se requieren la
comprensión de dos elementos sumamente importantes. La estructura y los agentes. En cuanto
a la estructura, es fundamental establecer las formas funcionales que gobiernan un determinado
comportamiento bajo los supuestos que se consideren necesarios, en general, está compuesto
por tres elementos; Primero, preferencias de los agentes, que se refiere al objetivo de los agentes
que intervienen en la economı́a. Por ejemplo, las familias tienen el objetivo de maximizar una
función de utilidad intertemporal, las firmas el de maximizar una función de beneficios, el banco
central el de minimizar una función de pérdida de bienestar social, etc. Segundo, tecnologı́a de
producción, esta se refiere a la forma en que se transforman los factores productivos en bienes
y servicios, tercero, el tipo de mercado, que puede ser de competencia perfecta o competencia
imperfecta.
otros agentes como el Banco Central, el Gobierno, el sistema financiero, etc, los cuales tienen
objetivos particulares.
Por otro lado, los métodos que existen para resolver los modelos RBC son dos; método cen-
tralizado y método descentralizado. En el primer caso se supone que existe un solo agente,
llamado agente central o agente representativo, racional y con información completa que actúa
simultáneamente como consumidor y productor. El método descentralizado supone que las fa-
milias y productores actúan en forma independiente en busca de cumplir objetivos particulares
e intercambian bienes y servicios en mercados competitivos.
Los modelos RBC se sustentan en los modelos de crecimiento noeclásico de Solow y Ramsey
debido a que estos proporcionan elementos importantes, tales como estado estacionario, estabi-
lidad dinámica, maximización de utilidad intertemporal. En sı́ntesis los modelos RBC estudia
las propiedades estocásticas del modelo neoclásico. Este elemento estocástico proviene de la pro-
ductividad total factorial o tecnologı́a. Por ello es fundamental estudiar el modelo neoclásico.
En sus artı́culos seminales, Solow (1956, 1957) propone un modelo que busca explicar los factores
que determinan el crecimiento económico (es decir, la variación del producto en el tiempo) de
una economı́a cerrada y sin gobierno. En general (Figura 1), el modelo parte por suponer que la
economı́a produce utilizando como factores de producción el capital y trabajo que, en conjunto
con una tecnologı́a pre-establecida, arrojan un nivel de producción especı́fico. Este producto es
distribuido a las familias tomando en cuenta las respectivas remuneraciones a los factores de
producción. Ahora bien, al asumir que la función de producción presenta rendimientos constantes
a escala y que los factores de producción son propiedad de las familias, se concluye que la
producción y la renta son iguales. Las familias destinan una proporción constante de sus ingresos
al consumo, mientras el resto es dedicado al ahorro.
El componente dinámico está asociado a las decisiones de inversión de las empresas para el próxi-
mo perı́odo. Es decir, una vez finalizado el proceso de producción, los empresarios determinan en
cuanto aumentarán el capital por trabajador para el próximo perı́odo (inversión neta), después
de cubrir los costos de depreciación (inversión bruta). Por identidad macroeconómica, el ahorro
y la inversión son iguales, de tal forma que las posibilidades de inversión están completamente
condicionadas a la capacidad de ahorro.
Finalmente, después de incorporar el nuevo capital a la producción, las empresas inician nue-
vamente su proceso productivo. Al poseer un mayor capital por trabajador en este proceso
respecto al perı́odo anterior, su nivel de producción será igualmente mayor, lo que implica que
la economı́a experimentó un proceso de crecimiento económico.
En efecto, la conclusión del modelo es que el crecimiento económico tiene lı́mites si la economı́a
sólo se dedica a acumular capital. Es en este punto donde concluye que sólo el progreso técnico
puede explicar las dinámicas de crecimiento económico de largo plazo.
Yt = Ct + It (3.1)
Donde el lado derecho representa la determinación del producto por el lado de la oferta (pro-
ducción) y el izquierdo los usos del producto (demanda). Podemos entonces analizar los deter-
minantes de cada uno de estos agregados a fin de conocer la evolución del producto.
Por el lado de la oferta, la producción agregada se encuentra explicada por una función de
producción cuyos argumentos son el capital, trabajo y la tecnologı́a, la cual se expresa a partir de
un coeficiente conocido como la productividad total factorial. Es importante notar que, desde la
economı́a, la tecnologı́a puede entenderse como un factor de proporcionalidad que indica, dados
un nivel de capital y trabajo usados, cuanta producción puede obtenerse. De la misma forma,
el progreso técnico puede entenderse como un aumento en este factor de proporcionalidad, lo
que indica que la economı́a está en capacidad de aumentar su nivel de producción utilizando los
mismos factores productivos o que puede mantener el mismo nivel de producción usando una
cantidad menor de recursos. De esta forma, la función de producción puede expresarse como:
Yt = F (Kt , Lt , At ) (3.2)
La función de producción (3.2) posee una serie de propiedades fundamentales que permite
garantizar la existencia de un estado estable, de tal manera que se conoce como una función de
producción neoclásica1 .
Para cerrar el modelo y obtener la dinámica del producto y sus determinantes, reemplazamos
(3.2), (3.3), (3.5) y (3.6) en (3.1):
F (Kt , Lt , At ) = (1 − s)F (Kt , Lt , At ) + K̇t + Dt
Simplificando, se obtiene el movimiento del capital agregado:
K̇t = sF (Kt , Lt , At ) − Dt
Ahora, dividiendo por Lt se transforman las variables agregadas en términos per capita:
K̇t F (Kt , Lt , At ) Dt
=s − (3.7)
Lt Lt Lt
Tomando en cuenta la propiedad de homogeneidad de la función de producción y el hecho de
que la tecnologı́a es un bien no rival, la función de producción puede reescribirse como:
F (Kt , Lt , At ) Kt Lt
=F , , At = f (kt , At ) (3.8)
Lt Lt Lt
1
Concretamente, la función de producción presenta: i) rendimientos constantes a escala, matemáticamente
implica homogeneidad de grado 1, F (λKt , λLt , At ) = λYt , ∀ λ > 0, ii) rendimientos marginales decrecientes
dY d2 Y dY d2 Y dY dY
dK > 0, dK 2 < 0, dL > 0, dL2 < 0 y iii) satisface las condiciones de Inada lı́m dK = ∞, lı́m dK =
K→0 K→∞
dY dY
0, lı́m = ∞, lı́m = 0. Adicionalmente, cumple la propiedad de escencialidad F (0, Lt ) = F (Kt , 0) = 0
L→0 dL L→∞ dL
2
En general, cualquier variable denotada con un punto en la parte superior indica la derivada de esta variable
respecto al tiempo
Donde kt = K t
Lt
es la relación capital/trabajo y partiendo de esta definición podemos encontrar
una expresión equivalente para K̇t /Lt :
d Kt Lt K̇t − Kt L̇t K̇t Kt L̇t K̇t
k̇t = = 2
= − = − nkt
dt Lt Lt Lt Lt Lt Lt
Reescribiendo, se obtiene:
K̇t
= k̇t − nkt (3.9)
Lt
Finalmente, reemplazando (3.8) y (3.9) en (3.7), obtenemos la ecuación fundamental del modelo
de Solow:
k̇t = sf (kt , At ) − (δ + n)kt (3.10)
Si asumimos una función de producción tipo Cobb-Douglas, Yt = At Ktα L1−α t , siendo α la elas-
ticidad capital sobre el producto, entonces la expresión (3.10) puede escribirse como:
La ecuación fundamental del modelo de Solow es una ecuación diferencial no lineal de primer
orden que muestra la evolución de la relación capital/trabajo en el tiempo. El stock de capital
por trabajador aumenta en cada perı́odo gracias al ahorro per cápita, el cual es utilizado además
para reponer la depreciación del capital y el crecimiento poblacional que lo afectan de manera
negativa. Siempre que el ahorro exceda este valor la economı́a contará con un mayor capital por
trabajador en su proceso de producción del próximo perı́odo3 . Es importante destacar que todas
las variables de interés del modelo se encuentran en función de la relación capital-trabajo, de
tal forma que el conocimiento sobre la evolución de esta variable es suficiente para comprender
la dinámica del resto de las variables, como el producto, consumo y el ahorro.
Formalmente, el estado estacionario es una situación en la cual las variables per capita crecen
a una tasa constante, que puede ser cero. Haciendo que k̇t = 0 en (3.11), se obtiene el valor de
la relación capital-trabajo en estado estacionario:
1
sA 1 − α
kss = (3.12)
δ+n
Como se muestra en la Figura (3.2), una vez determinado el nivel de capital por trabajador de
estado estacionario, es posible conocer el valor de las demás variables. Es igualmente posible
conocer la dinámica de sus tasas de crecimiento tomando en cuenta que podemos definir la
tasa de crecimiento de la variable x como γx = ẋ/x. Ası́, utilizando (3.11), podemos obtener la
dinámica para la relación capital/trabajo:
k̇t sA
γk = = 1−α − (δ + n)
k kt
Es posible obtener igualmente la tasa de crecimiento de otras variables en estado estacionario,
por ejemplo, en el caso del producto per capita, podemos hacer uso de la función de producción,
tomar logaritmos y posteriormente diferenciar respecto al tiempo, ası́:
Ȧ k̇
γy =+ α = γA + αγk
A k
Como puede verse, la tasa de crecimiento del producto en estado estacionario es cero, como
ocurre en general para todas las variables per capita. Ahora bien, a nivel agregado, la tasa de
crecimiento de las distintas variables es igual a la tasa de crecimiento poblacional. Para ver esto
en el caso del capital, por ejemplo, podemos reescribir el capital como:
Kt = kt Lt
Tomando logaritmo natural a ambos lados y diferenciando respecto al tiempo, tenemos que:
ln(Kt ) = ln(kt ) + ln(Lt ) ⇒
d K̇t
= = γK = γk + γL
dt Kt
∗
donde en estado estacionario se cumple que γK = γk∗ + γL∗ = n. Usando un procedimiento similar
puede demostrarse el mismo resultado para las demás variables de interés.
El modelo de Solow predice que la economı́a converge de manera estable hacia su nivel de es-
tado estacionario, siendo esta la primera conclusión de la teorı́a del crecimiento noeclásico. Ası́
mismo, predice que no es posible generar crecimiento sostenido en el largo plazo simplemente
impulsando la acumulación de capital fı́sico por trabajador, bien sea por medio del aumento
de la tasa de ahorro o la disminución de la tasa de crecimiento poblacional, en cuyo caso la
economı́a experimenta un efecto nivel pero no un efecto crecimiento. Desde esta perspectiva, la
única explicación plausible para la existencia de economı́as con tasas de crecimiento positivas
y sostenidas como se observa en los datos está asociada a su capacidad para mejorar la pro-
ductividad de sus factores de producción a través del progreso tecnológico. Una manera sencilla
incorporar el progreso tecnológico y evaluar sus efectos sobre el modelo, es suponer que esta se
encuentra ligada al factor trabajo, de tal manera que en cada perı́odo el trabajo total aumenta
debido al crecimiento poblacional, pero además por la mejora en su productividad (eficiencia).
De esta forma, la función de producción agregada se escribe ahora como:
Yt = F (Kt , At Lt ) (3.13)
Donde L̃ = Lt At es el trabajo en unidades de eficiencia, y se supone que A crece a una tasa
constante y exógena x. El resto de los supuestos del modelo permanece sin cambios, de tal forma
que la ecuación fundamental del modelo es esencialmente la misma, pero ahora la normalización
debe realizarse en unidades de eficiencia de trabajo. En el caso de la producción, la función de
producción por unidad de eficiencia de trabajo se escribe como:
Yt Kt Lt At
y˜t = =F , = f (k̃t ) (3.14)
Lt At Lt At Lt At
K̃t Kt
Donde k̃t = = es igual a la relación de capital por trabajador en unidades de eficiencia,
L̃t At Lt
notación que se mantiene para el resto de las variables.
K̃t
Para encontrar una expresión equivalente para el término L̃t
, podemos reescribirla de esta forma:
Aunque la incorporación del progreso técnico aumentativo de trabajo muestra que es posible
explicar la existencia de tasas de crecimiento positivas en el largo plazo, su incorporación pre-
senta algunos problemas conceptuales importantes, como por ejemplo, la razón que motiva a
las empresas para innovar ya que dadas las condiciones de homogeneidad de la función de pro-
ducción no es posible que estas obtengan remuneración por ello. De ahı́ la razón por la cual la
teorı́a del crecimiento a partir de la década de 1980 comenzó a desarrollar modelos alternativos
donde el progreso técnico es endógeno.
de las variables. La dinámica de las variables se ve afectado por cambios en los parámetros
exógenos, como la tasa de crecimiento poblacional, la tasa de ahorro, la tasa de depreciación
y la tasa de crecimiento tecnológico. Los cambios en los parámetros afectan directamente la
evolución del capital, el crecimiento del capital, y este determina el crecimiento del resto de las
variables. No obstante, la estructura de este modelo se puede usar con el propósito de que el
crecimiento de las variables no sólo sean explicados por cambios en los parámetros si no también
por componentes estocásticos.
Existen al menos tres fuentes que permiten incorporar elementos estocásticos en el modelo; la
lasa de crecimiento tecnológico, tasa de crecimiento de la población y tasa de ahorro. Es decir, se
supone que estos términos ya no son constantes si no que siguen alguna estructura estocástica.
Por ejemplo, Bourguignon (1974) y Merton (1975) desarrollan el modelo Solow en su versión
estocástica suponiendo que la tasa de crecimiento poblacional está explicado por factores que lo
promueven, como la tasa de natalidad o la inmigración y factores que lo inhiben, como la tasa
de mortalidad o emigración, lo que genera incertidumbre a cerca de su evolución. Se supone
que en el modelo original el trabajo sigue la ley determinı́stica L̇t = nLt , con L0 > 0 dado.
Ahora bien, si suponemos que nt = η + σεt , siendo η constante, εt un ruido blanco y σ mide la
intensidad del ruido, entonces podemos deducir que L̇t = (η + σεt )Lt , lo que implica:
Donde dWt = εt dt se conoce como movimiento Browniano o proceso de Wiener4 . La ecuación an-
terior muestra que en el corto plazo la tasa de crecimiento de la población sigue una distribución
normal con media ηdt y varianza σ 2 dt. Considerando la relación dKt = sF (Kt , Lt )dt − δKt dt y
la ecuación anterior podemos aplicar el Lema de Ito para encontrar una relación equivalente a
(3.10), a partir del cual se obtiene la siguiente ecuación diferencial estocástica:
De acuerdo a los objetivos de este documento, nosotros vamos a considerar la primera forma
de incorporar elementos estocásticos al modelo de Solow, es decir se supone que la tasa de
crecimiento tecnológico sigue una estructura estocástica.
Para efectuar una simulación del modelo de Solow estocástico primero es necesario identificar y
clasificar las variables endógenas, variables exógenas y parámetros. Se supone que las variables
5
Para transformar una variable expresado en tiempo continuo a uno discreto, o viceversa, usamos la siguiente
aproximación ẋt ≈ ∆xt+1
endógenas están expresadas en téminos de unidades por trabajador, además del capital y pro-
ducto se tiene el consumo, ct = (1−s)yt e inversión=ahorro, it = syt . Estas variables agrupamos
en el conjunto xt = {kt , yt , ct , it }. En cambio, el modelo tiene una sola variable exógena, εt . Al
respecto, se pueden efectuar dos tipos de simulaciones. Cuando se quiere analizar los efectos
de las variables ante choques en cada periodo, entonces podemos suponer que, εt , sigue una
distribución normal con media cero y varianza constante, σ 2 , en cambio, para examinar los
efectos del un sólo choque en un periodo determinado entonces podemos suponer que εt tiene
una estructura autorregresiva de primer orden. En cuanto a los parámetros, se identifica que
Φ = {α, s, n, δ}, pero además se debe fijar el valor de σ 2 . Considerando los valores establecidos
en McCandless (2008), se tiene que la participación del capital en el producto, la tasa de ahorro,
la tasa de crecimiento poblacional, la tasa de depreciación y la desviación estándar del choque
son respectivamente, α = 0, 36, s = 0, 20, n = 0, 02, δ = 0, 1 y σ = 0, 01. Para simular el
modelo es importante tener un valor inicial del capital, este valor usualmente es el de estado
estacionario. La expresión de estado estacionario de k está dado por (3.12), en la que se supone
A = A0 = Ass = 1, pero además εt = 0 lo que implica ausencia de perturbaciones.
1
sAss 1−α
kss =
n+δ
Considerando la expresión anterior podemos determinar las expresiones de estado estacionario
del resto de las variables.
α
yss = kss ; css = (1 − s)yss ; iss = syss
En el Gráfico 3,4 se observa la simulación del modelo durante t = 1, 2, ..., 100 periodos. Se
consideró tres tipos de series aleatorias para εjt y para cada una de ellas se genera x(jt),
j = 1, 2, 3 que representa cada tipo de variable aleatoria. En esta simulación se consideró que
cada serie ε1t , ε2t y ε3t sean independientes, y por lo tanto x(jt) son independiente para cada j.
En este caso, cuando εt ∼ N (0, σ 2 ) se dice que la variable tecnologı́a experimenta choques en
cada periodo. Ası́ mismo, la naturaleza del modelo permite observar que estas series artificiales
oscila en torno a su estado estacionario.
Esta simulación estocástica del modelo se puede extender para un conjunto de variables aleato-
rias. En concreto, efectuamos 2000 simulaciones de 100 periodos y obtenemos las distribuciones
de las series tanto para el capital, producto, consumo e inversión. En la Figura 3.5 se observan
las distribuciones de las series. Podemos ver que los datos se encuentran alrededor del estado es-
tacionario (lı́nea roja discontinua roja). En general, esto significa que ninguna variable presenta
ningún tipo de sesgo ni a la derecha ni a la izquierda.
Respecto a la simulación con choque transitorio sobre la tecnologı́a, se puede suponer que εt ,
sigue un proceso autorregresivo de primer orden de la forma εt = ρεt−1 +µt , donde µt ∼ N (0, σµ2 )
es una innovación tecnológica. Supongamos que el coeficiente de persistencia asume un valor de
ρ = 0, 9 y la magnitud del choque en un sólo periodo es σµ = 0, 01. En el Gráfico 3.6 se observa el
comportamiento de las variables cuando la tecnologı́a está sujeto a un shock en el primer periodo.
El producto, el consumo y la inversión experimentan un aumento positivo respecto a su estado
estacionario hasta el periodo 11 aproximadamente, a partir del cual disminuyen y convergen
Este último aspecto precisamente caracteriza a los modelos RBC, además de considerar choques
transitorios sobre la tecnologı́a. Este ejercicio se realiza con la finalidad de capturar los efectos
que experimentan las variables económicas frente a choques de tecnologı́a. El comportamiento
de las trayectorias, como se observan en el Gráfico 3.6, se conocen como Impulse Resnpose
Functions (IRF).
2.23 1.336
1.334
2.22
1.332
2.21
1.33
k1t k2t k3t
y1t y2t y3t
2.2
1.328
0 20 40 60 80 100
0 20 40 60 80 100
Consumo Ahorro
1.07 0.2675
1.068 0.267
1.066 0.2665
1.064 0.266
c1t c2t c3t s1t s2t s3t
1.062 0.2655
0 20 40 60 80 100 0 20 40 60 80 100
1.335
desviación del ss
desviación del ss
2.23 1.3345
1.334
2.225 1.3335
1.333
2.22 1.3325
0 20 40 60 80 100 0 20 40 60 80 100
Periodo temporal Periodo temporal
consumo Ahorro
1.0685 0.2671
1.068 0.267
desviación del ss
desviación del ss
0.2669
1.0675
0.2668
1.067
0.2667
1.0665
0.2666
1.066 0.2665
0 20 40 60 80 100 0 20 40 60 80 100
Periodo temporal Periodo temporal
En esta sección vamos a examinar y modelar considerando el agente central (planificador cen-
tral), también llamado economı́a centralizada, dado que supone la existencia de un sólo agente
racional, muy bien informado, tiene un objetivo bien definido, maximizar una función de utili-
dad, y vive infinitos periodos.
Sin embargo, la idea del modelo es que el planificador central se enfrenta a ciertas reestricciones
de recursos, dados los supuestos (economı́a cerrada y sin gobierno). En la Figura 3.7 se observa
el esquema que permite observar el movimiento de las variables clave del modelo. La idea inicial
es que Robinson Crusoe, en el periodo t = 0, posee un nivel de stock de capital inicial (dotación
inicial) k0 , con el que decide producir y0 , mediante una función de producción con propiedades
neoclásicas y0 = f (k0 ), y esta producción lo distribuye entre el consumo presente c0 y consumo
futuro, inversión, i0 , es decir y0 = c0 + i0 . En el siguiente periodo, t = 1, la economı́a posee un
nuevo capital k1 , con el que se produce y1 mediante y1 = f (k1 ), que también se distribuye entre
consumo presente y consumo futuro y1 = c1 + i1 . El stock k1 es resultado de la acumulación
del capital anterior k0 y la inversión i0 , sin embargo, en el proceso de producción el capital se
deprecia a una tasa constante δk0 , siendo δ la tasa de depreciación, que disminuye la capacidad
de acumulación de capital, por lo tanto k1 es el resultado de suma k0 + i0 y restar δk0 , es decir
k1 = i0 +(1−δ)k0 . En el siguiente periodo t = 2 nuevamente la economı́a posee un nuevo capital
k2 que da como resultado y2 , con y2 = f (k2 ), en el que se cumple y2 = c2 + i2 , ası́ mismo k2 es
resultado de la acumulación del capital anterior, la inversión anterior y la depreciación, es decir
k2 = i1 + (1 − δ)k1 . En el periodo t = 3 se repite el proceso y ası́ sucesivamente hasta el fin de
los tiempos, esto es cuando t = ∞.
De acuerdo al esquema del modelo se observa un patrón en cada periodo de tiempo, primero en
cuanto a la función de producción viene dado por yt = f (kt ), ∀t ≥ 0, que cumple las propiedades
neoclásicas. Segundo, la producción siempre se distribuye entre consumo e inversión yt = ct + it ,
∀t ≥ 0, que constituye la restricción presupuestaria, que muestra una relación de equilibrio entre
ingresos y gastos. Tercero, la ley de acumulación del capital se puede generalizar de la forma
kt+1 = it + (1 − δ)kt , ∀t ≥ 0, significa que la inversión bruta it se destina tanto para adquirir
nuevo capital y reponer el capital desgastado, it = kt+1 − (1 − δ)kt . Si sustituimos tanto la
inversión como la función de producción en la restricción presupuestaria podemos obtener la
siguiente restricción agregada de la economı́a:
Por otro lado, la función de utilidad del planificador central también se deduce del esquema
anterior (Figura 3.7) en la que se observa que la función de utilidad instantánea se obtiene a
partir del consumo corriente. En el periodo t = 0 la función de utilidad viene dado por u(c0 ),
en el periodo t = 1 viene dado por u(c1 ), y en el periodo t = 2 por u(c2 ) y ası́ sucesivamente
hasta t = ∞. Por lo tanto, se tiene un flujo de utilidades esperadas en el futuro representado
por la sucesión {u(c0 ), u(c1 ), u(c2 ), . . .}. Sin embargo, no es la que interesa los flujos futuros si
no el valor presente de dichos flujos.
Para deducir el valor presente de la función de utilidad vamos a suponer e imaginar por instante
que la utilidad, U0 , del jefe de la dinastı́a que vivirá un sólo periodo t = 0, depende de la utilidad
que le reporta su propio consumo, u(c0 ), y la utilidad, U1 , que logren las siguientes generaciones
que vivirán el periodo t = 1, ponderada por una tasa de descuento subjetivo θ, (θ > 0). “La
tasa de descuento subjetivo fue descrito por Ramsey (1928) como “ éticamente indefendible y
que debe su aparición exclusivamente a la debilidad de la imaginación” en el plano individual”
[citado en Sala-i Martin (2000), pp. 86]. El hecho de que la utilidad de la futura generación
afecte la utilidad del jefe de la dinastı́a, es lo que se denomina “ altruismo intergeneracional”.
Por otro lado, el hecho de que el jefe de la dinastı́a descuente la utilidad de los descendientes se
conoce como “egoı́smo paterno”, es decir, prefiere más su utilidad y menos la utilidad futura.
1
Donde β = , β ∈ (0, 1) es el factor de descuento. Existen algunas consideraciones sobre el
1+θ
parámetro θ. Si éste parámetro es muy bajo, θ → 0, entonces β → 1, implica que la importancia
que se le atribuye a las utilidades presente y futura son iguales, si por el contrario, la tasa
subjetiva de descuento es muy grande, θ → ∞, entonces β → 0, significa que la utilidad
presente es más importante que las utilidades valoradas en el futuro, es decir, se le atribuye una
ponderación total a la utilidad presente. Por otro lado, la propiedad principal de la función de
utilidad es que tiene utilidad marginal positiva pero decreciente, es decir es una función cóncava,
u0 (ct ) > 0 y u00 (ct ) < 0.
De esta manera, el problema del planificador central es maximizar (3.24) sujeto a (3.19). Para
resolver planteamos la función de Lagrange:
∞
X
β t u(ct ) + β t λt [f (kt ) + (1 − δ)kt − ct − kt+1 ]
L(ct , kt+1 , λt ) =
t=0
Para estudiar la dinámica del modelo es importante determinar el estado estacionario. Para ello,
el sistema dado por (3.26) y (3.27) se escribe de la siguiente manera:
u0 (css ) = βu0 (css ) [f 0 (kss ) + 1 − δ] (3.28)
kss = f (kss ) + (1 − δ)kss − css (3.29)
De la primera ecuación se obtiene f 0 (kss ) = β −1 [1 − β(1 − δ)] y por lo tanto, existe kss , luego,
de (3.29) se obtiene css = f (kss ) − δkss .
Para esbozar el diagrama de fase, primero escribimos las ecuaciones en diferencia determinı́sticas.
Para ello, siguiendo a Wickens (2012), mediante una linealizadión del término u0 (ct+1 ), en (3.26),
al rededor de ct se deduce; u0 (ct+1 ) ≈ u0 (ct ) + u00 (ct )(ct+1 − ct ). Dividiendo en ambos por u0 (ct )
y sabiendo que ∆ct+1 = ct+1 − ct se tiene;
u0 (ct ) u0 (ct+1 )
∆ct+1 ≈ 00 −1 (3.30)
u (ct ) u0 (ct )
De la ecuación de Euler despejamos la expresión u0 (ct+1 )/u0 (ct );
u0 (ct+1 ) 1
0
= 0
(3.31)
u (ct ) β[f (kt+1 ) + 1 − δ]
u0 (ct )
1
Sustituyendo (3.31) en (3.30) se tiene; ∆ct+1 ≈ − 00 1− . Sin embargo,
u (ct ) β[f 0 (kt+1 ) + 1 − δ]
u00 (ct )ct
podemos usar la definición del coeficiente de aversión relativa al riesgo constante σ = − 0 .
u (ct )
Por otro lado, la ecuación (3.27) es fácil expresar en términos de una ecuación en diferencias.
Por lo tanto, el sistema viene dado por;
ct 1
∆ct+1 = − 1− (3.32)
σ β[f 0 (kt+1 ) + 1 − δ]
∆kt+1 = f (kt ) − δkt − ct (3.33)
Primero determinamos los puntos para los cuales el capital permanece constante, ∆kt+1 = 0,
lo que implica que ct = f (kt ) − δkt . Ahora determinamos los puntos de intersección con el Eje
X. Si kt = 0, por condición de escencialidad se tiene f (kt ) = 0, entonces ct = 0. Por lo tanto,
la coordenada (k, c) = (0, 0) corresponde al origen del gráfico. Por otro lado, si ct = 0 entonces
existe un valor de k ∗∗ , luego ubicamos la coordenada (k, c) = (k ∗∗ , 0) en el gráfico. La cuestión
es determinar la forma del gráfico de ∆kt+1 = 0. En el intervalo 0 y k ∗∗ (eje X), determinamos si
existe un máximo o un mı́nimo, para lo cual resolvemos el problema; máx ct = f (kt )−δkt . Según
la condición de primer orden se tiene ∂ct /∂kt = f 0 (kt ) − δ = 0, de donde f 0 (kt ) = δ. A partir
de esta condición, regla de oro, se puede obtener el valor del capital oro kgold , es decir el capital
para el cual el consumo es máximo en la economı́a. De acuerdo a la condición de segundo orden
∂ 2 ct /∂kt2 = f 00 (kt ) < 0, en el intervalo 0 y k ∗∗ , se puede confirmar la existencia de un máximo.
Ahora bien, una cuestión relevante es saber qué sucede con la variación del capital cuando la
economı́a se ubica por debajo y por encima de la curva ∆kt+1 = 0. Primero, por debajo de la
curva, esto es si f (kt ) − δkt − ct > 0, implica que ct < f (kt ) − δkt , es decir el consumo es menor
que el capital y por lo tanto, ∆kt+1 > 0, el capital crece. Un proceso inverso muestra que si
ct > f (kt ) − δkt , entonces el capital decrece ∆kt+1 < 0, debido a que hay un exceso de consumo
del capital lo que es insostenible para la economı́a.
estado estacionario del modelo kss . Por lo tanto, la curva es una lı́nea vertical que pasa precisa-
mente por kss . La pregunta es, ¿qué sucede con el crecimiento del consumo cuando la economı́a
se ubica a la derecha o izquierda de kss ?. Si kt < kss , entonces podemos suponer que kt → 0
1
y por condición de INADA tenemos que f 0 (kt ) → ∞, lo que significa 0
= 0,
β[f (kt+1 ) + 1 − δ]
es decir ct /σ > 0 por lo tanto el consumo crece, ∆ct+1 > 0. Por otro lado, si kt > kss entonces
ct 1 ct θ + δ
kt → ∞, lo que significa que f 0 (kt ) → 0, entonces 1− =− < 0 y por
σ β(1 − δ) σ 1−δ
lo tanto el consumo decrece, ∆ct+1 < 0.
De esta forma, existen tres posibles equilibrios. Lo relevante es determinar cual de ellos es
equilibrio estable. Primero, el equilibrio dado por el orı́gen (0, 0) es inestable, lo que se explica
∂kt+1
por la pendiente de la curva ∆kt+1 = 0, es decir, = f 0 (kt ) − δ y evaluando en el punto
∂kt
∂kt+1
(0, 0) se observa que f 0 (kt ) → ∞, según la condición de INADA, por lo tanto > 0, lo
∂kt
que confirma la inestabilidad de dicho equilibrio. El segundo equilibrio está dado por (k ∗∗ , 0).
La pendiente de la curva ∆kt+1 = 0 en dicho punto viene dado por f 0 (kt ) − δ, pero como
k ∗∗ → ∞ entonces f 0 (kt ) → 0 lo que significa que f 0 (kt ) − δ < 0, por lo tanto el punto de
equilibrio (k ∗∗ , 0) es estable. Sin embargo, desde un punto de vista económico no tiene validez
dado que no es sostenible una economı́a en la que el consumo sea cero, por lo tanto, este punto no
se tomará en cuenta. Finalmente, el tercer equilibrio está dado por (kss , css ), cuyas expresiones
fueron obtenidos anteriormente. Una evaluación de la pendiente de la curva ∆kt+1 = 0 en dichos
∂kt+1
puntos muestra que < 0, lo que implica que el punto dado por kss y css es dinámicamente
∂kt
estable. A esto se conoce como equilibrio de punto silla, lo que significa que el modelo tiene
solución única.
De acuerdo al análisis anterior se puede concluir que existe un sólo es equilibrio estable dado
por (kss , css ), “ Estabilidad de Punto Silla”. Además existe una, y solamente una, trayectoria
que conduce a dicho equilibrio dada por la trayectoria A-B en la Figura 3.7
Las curvas para los cuales el capital y el consumo permanecen constantes, ∆kt+1 = 0 y ∆ct = 0,
divide el plano XY en cuatro regiones (Figura 3.7).
La región I recoge todos los puntos para los cuales kt < kss y ct está por encima de la
curva ∆kt+1 = 0
La región II recoge todos los puntos para los cuales kt > kss y ct está por encima de la
curva ∆kt+1 = 0
La región III recoge todos los puntos para los cuales kt > kss y ct está por debajo de la
curva ∆kt+1 = 0
La región IV recoge todos los puntos para los cuales kt < kss y ct está por debajo de la
curva ∆kt+1 = 0
La economı́a puede estar en cualquiera de estas regiones, lo que sugiere que no necesariamente
se encuentra en su estado estacionario. La cuestión que se quiere responder es; ¿qué sucede con
las variables cuando la economı́a recibe una perturbación exógena?, es decir, ¿qué sucede con
las variables cuando están fuera del estado estacionario?. A diferencia del análisis de estática
comparativa, en el análisis dinámico es importante conocer el proceso de ajuste o dinámica
de transición. Para responder a estas preguntas debemos establecer inicialmente a qué tipo de
pertubación se enfrenta la economı́a. Existe dos tipos de perturbaciones o choques exógenos:
En esta sección vamos a examinar el primer tipo de perturbación. Para conocer la dinámica de
transición analicemos cada región del diagrama de fases.
Ahora bien, más de allá del análisis cualitativo, es importante cuantificar la magnitud de los
efectos que generan las perturbaciónes, esto sugiere determinar la estructura matemática subya-
cente de las dinámicas de transición y los métodos que permiten determinarlos. Estas cuestiones
se responden en los siguientes capı́tulos.
sA0 t α 1 − δ
kt+1 = e kt + kt
1+n 1+n
Siendo t ∼ N (0, σ 2 ). Por conveniencia sea A0 = 1. Usando MatLab y la parametrización
establecida en McCandless (ver sección 3.4 de este capı́tulo) realizar lo siguiente.
a) Considere el modelo no lineal y lineal del modelo de Solow estocástico. Generar una
serie artificial para el capital, consumo, producto y ahorro cada una de ellas de 100
Obtener las condiciones de primer orden del problema del consumidor y las condiciones
de primer orden del problema del productor ¿Cómo puede proceder para que el equilibrio
sea compatible con el método centralizado?. Demuéstrelo matemáticamente.
En este capı́tulo introducimos las ideas básicas de la programación dinámica tanto determinı́stica
como estocástica. En la primera sección presentamos la formulación de la Ecuación de Bellman
en su versión determinı́stica, luego, en la segunda sección exponemos el método de iteración
de la función valor y, posteriormente, presentamos el método de coeficientes indeterminados.
Cada una deestas secciones cuenta con la presentación matemática general para luego mostrar
un ejemplo de aplicación. Finalmente, este capı́tulo concluye con la programación dinámica
estocástica, en la que se hace un uso amplio de las cadenas de Markov.
Este capı́tulo sigue de cerca los textos de Stokey and Lucas (1989) y Ljungqvist and Sargent
(2000), además de McCandless (2008).
todos los reales R, siendo X un espacio de posibles valores para la variable de estado. Por otro,
sea G(xt , ut ) : X × Rm → X una función, al igual que F (.), continua y de clase C (2) que define
la restricción, además, consideramos la regla de correspondencia Γ(xt ) : X ⇒ X que define la
factibilidad de la restricción. La representación matemática es:
∞
X
máx
∞
β t F (xt , ut )
{ut }t=0
t=0
Ahora bien, la programación dinámica ayuda a reducir el “forma secuencial ”, de infinitos pe-
riodos, a un problema “problema funcional ”, de dos periodos. Para lograr esto es importante la
aplicación de la Ecuación de Bellman. Primero, indizamos la función objetivo, i, y denominamos
V (xt )l a función valor del problema:
∞
X
V (xt ) = máx
∞
β i F (xt+i , ut+i ) (4.1)
{us }s=t
i=0
Dado que el ı́ndice j es una variable muda entonces podemos volver al ı́ndice inicial i.
( ∞
)
X
V (xt ) = máx F (xt , ut ) + β máx
∞
β i F (xt+i+1 , ut+i+1 ) (4.2)
{ut } {us }s=t+1
i=0
Sujeto a:
xt+1 = G(xt , ut ) (4.4)
Reemplazando (4.4) en (4.3) se deduce que:
Las condiciones de primer orden que caracterizan a este problema, más la restricción, son:
Por lo general, en aplicaciones económicas, este sistema tiene un carácter no lineal, lo que dificul-
ta su solución analı́tica. Sin embargo, existen casos particulares en los que su pueden determinar
soluciones analı́ticas usando técnicas de sustitución recursiva. Para mostrar esto veamos el si-
guiente ejemplo de maximización del consumo, ct , sujeto a una restricción presupuestaria cuyos
ingresos se obtienen de los rendimiento de activos financieros at .
∞
X
máx β t ln ct
{ct ,at+1 }
t=0
s.a.
at+1 = (1 + r)at − ct , a0 = a0 dado
En este ejemplo tenemos que ct (= ut , en el caso general) es una variable de control y at
(= xt ) es una variable de estado. Ası́, comparando con el caso general, F (xt , ut ) = ln ct y
Ası́, las ecuaciones (4.9) y (4.10) forman un sistema de ecuaciones en diferencias para determinar
las secuencias {ct , at }∞
0 . Encontrar esta secuencia es relativamente simple. Primero, dado que la
ecuación de Euler está en función solamente de ct , entonces podemos resolver para esta variable
iterando hacia adelante.
Para eliminar la solución burbuja, equivalente a eliminar la solución explosiva, llevamos al lı́mite
cuando T → ∞.
T T −1 j
1 1 X 1
lı́m at = lı́m at+T + lı́m ct+j
T →∞ T →∞ 1+r T →∞ 1 + r
j=0
1 + r
Por construcción, como r es una tasa de rendimiento de los activos financieros entonces se supone
1
que r ∈ (0, 1), ası́ el términos ∈ (0, 1). Ahora, si elevamos un número pequeño a un número
1+r
T
1
extremadamente grande podemos obtener que converge a cero, es decir lı́mT →∞ = 0.
1+r
A esto se conoce como la condición de transversalidad. Ası́, se deduce que:
∞ j
1 X 1
at = ct+j
1 + r j=0 1 + r
En esta última, reemplazamos (4.11), de donde se obtiene la función de polı́tica para el consumo.
ct = (1 + r)(1 − β)at
De esta forma, la función valor también depende de los parámetros y de la variable de estado.
V = φ + g(a)
La idea general consiste en iterar recursivamente hacia adelante la función valor, infinitas veces.
Par comprender cómo funciona este método es necesario indizar la ecuación de Bellman. En
concreto para resolver (4.3) escribimos de la siguiente manera:
kt+1 = Aktα − ct
s.a.
kt+1 = Aktα − ct
Donde j = 0, 1, 2, 3, ..., n, n → ∞. Empezamos con j = 0 y con una función valor inicial más
sencilla, V0 (kt+1 ) = 0 y kt+1 = 0, entonces, el problema se reduce a:
s.a.
kt+1 = Aktα − ct (4.14)
El problema conduce a una solución de esquina y esto ocurre cuando ct es lo máximo posible,
como kt+1 = 0, entonces se tiene ct = Aktα . Esta es la función de polı́tica para el consumo.
Sustituyendo en (4.13), V1 (kt ) = máx {ln Aktα }. El máximo valor de esta función es presisamente
{ct }
ln Aktα , es decir la producción total. En consecuencia se deduce que:
V1 (kt ) = φ1 + α ln kt (4.15)
Donde φ1 = ln A. Seguimos con la iteración, esta vez hacemos que j = 1, nuestro problema es:
1 αβ
La condición de primer orden respecto a ct es; − = 0, de dónde se obtiene el
ct Aktα − ct
consumo en términos de los parámetros. Este resultado sustituimos en la restricción de recursos
para obtener la del capital. Los resultados son los siguientes:
1
ct = Ak α (4.18)
1 + αβ t
αβ
kt+1 = Aktα (4.19)
1 + αβ
Estas dos funciones de polı́tica sustituimos en (4.17) y al simplificar se obtiene la función valor:
V2 (kt ) = φ2 + α(1 + αβ) ln kt (4.20)
A αβA
Siendo φ2 = β ln A + ln + αβ ln
1 + αβ 1 + αβ
Continuando con la iteración, esta vez para j = 2, el problema es:
V3 (kt ) = máx {ln ct + βV2 (kt+1 )} (4.21)
{ct ,kt+1 }
α
V (kt ) = φ + ln kt (4.26)
1 − αβ
s.a.
kt+1 = Aktα − ct
El método de coeficientes indeterminados implica plantear una solución hipotética a priori y
verificar si esta solución satisface o no el problema de maximización. Siguiendo con el ejem-
plo, dado que la solución siempre depende de una variable de estado, proponemos la siguiente
solución para el problema (4.29)
V (kt ) = E + F ln kt (4.30)
El objetivo es encontrar los coeficientes E y F , para lograr esto procedemos de la siguiente
manera. Al adelantar un periodo se tiene, V (kt+1 ) = E+F ln kt+1 y haciendo uso de la restricción
de recursos, el problema es:
V (kt ) = máx {ln(Aktα − kt+1 ) + βE + βF ln kt+1 }
{kt+1 }
∂V (kt )
La condición de primer orden, = 0, y la restricción de recursos forman un sistema de
∂kt+1
ecuaciones que permiten obtener las siguientes funciones de polı́tica.
βF
kt+1 = Ak α (4.31)
1 + βF t
1
ct = Ak α (4.32)
1 + βF t
Sustituimos (4.31) y (4.32) en (4.29) de donde se obtiene:
A βF A
V (kt ) = βE + ln + βF ln + α(1 + βF ) ln kt
1 + βF 1 + βF
Ahora igualamos con la solución conjeturada (4.30).
A βF A
E + F ln kt = βE + ln + βF ln + α(1 + βF ) ln kt
1 + βF 1 + βF
kt+1 = αβAktα
ct = (1 − αβ)Aktα
También, estas funciones son exactamente iguales a los que se obtuvo con el método anterior.
Para la representación gráfica de la función valor y las funciones de polı́tica asignamos unos
valores numéricos a los parámetros del modelo. Sean A = 1, α = 0, 26 y β = 0, 98. Con estos
parámetros obtenemos los valores de estado estacionario; kss = 0,196, css = 0,360, yss = 0,556
y V (kss ) = −51, 05. Ası́ la función valor y las funciones de polı́tica vienen dadas por:
Definimos el dominio en el intervalo (0, 1] para el estock de capital. Es importante que kss se
encuentre en este intervalo. En la Figura 4.1 se observan tanto el comportamiento de la función
valor ası́ como las funciones de polı́tica del capital, consumo y producto. Para este último viene
dado por la función de producción yt = kt0,36 . Se observa que cuando kt = 0 está muy próximo a
cero, la función valor se ubica en -52,3 y, a medida que aumenta el valor de kt la función V (kt )
aumenta y, en el extremo converge a φ = E = −50, 1516, dado que ln(1) = 0. El hecho, de
que la función valor sea negativo no implica que la utilidad sea negativo, además esto no debe
preocupar por que la utilidad es un concepto ordinal y no cardinal.
-50.5
0.8
-51
0.6
-51.5
0.4
-52
-52.5 0.2
-53 0
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1
Stock de capital Stock de capital
Consumo Producto
0.7 1
0.6 0.8
0.5
0.6
0.4
0.4
0.3
0.2 0.2
0.1 0
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 0 0.2 0.4 0.6 0.8 1
Stock de capital Stock de capital
En las secciones anteriores hemos mostrado cómo obtener la solución del modelo de Brock-
Mirman. Este modelo particular posee solución analı́tica, sin embargo, muchos de los modelos no
poseen soluciones analı́tica y para resolver este inconveniente se recurre a soluciones numéricas.
Para ilustrar cómo funciona esta aproximación vamos a considerar el mismo ejemplo de Brock-
Mirman y la conclusión a la que se llega es que la función valor y las funciones de polı́tica
convergen a las soluciones analı́ticas.
Considerando los mismos valores de los parámetros que en la sección anterior. La ecuación de
Bellman está dada por:
Vj+1 (kt ) = máx{ln ct + 0, 98Vj (kt+1 )}
k∈K
s.a.
kt+1 = kt0,36 − ct
Al reemplazar el consumo de la restricción en la ecuación de Bellman, omitiendo el subindice t,
Luego, realizamos la segunda iteración, j = 1 pero tomando en cuenta los máximos valores de
V1 (.) obtenidos anteriormente.
k 0 = 0, 01 : V2 (0, 01) = máx{ln[(0, 01)0,36 − 0, 01] − 0,98(−1, 7118)} = -0.0342
k0 = 0, 01099 : V2 (0, 01) = máx{ln[(0, 01)0,36 − 0, 01099] − 0,98(−1,6759)} = −0,0749
k0 = 0, 01198 : V2 (0, 01) = máx{ln[(0, 01)0,36 − 0, 01198] − 0,98(−1, 6433)} = −0,1124
k0 = 0, 01297 : V2 (0, 01) = máx{ln[(0, 01)0,36 − 0, 01297] − 0,98(−1, 6132)} = −0,1474
k0 = 0, 01396 : V2 (0, 01) = máx{ln[(0, 01)0,36 − 0, 01396] − 0,98(−1, 5854)} = −0,1803
Ahora bien, una vez se cumpla la condición (4.38) podremos determinar la función valor máximo
además de obtener la senda optima de k 0 para cada valor de k. Por lo tanto, una vez conocido
estos valores se puede encontrar la senda optima para el consumo a partir de la restricción de
recursos.
c = kα − k0
Pero además se puede obtener la senda del producto, y = k α , que es otra variable de interés.
En general, podemos extender este ejemplo para un número finito de valores del espacio K. En
concreto, vamos a considerar el intervalo 0, 01 ≤ K ≤ 1, en la que, se toma en cuenta 1000
punto. A continuación necesitamos saber el razón de incremento desde k = 0, 01 hasta k = 1,
para esto aplicamos la expresión del términos general de una progresión aritmética, según la
1 − 0, 01
cual, se tiene d = = 0, 00099. Ası́ nuestro intervalo para el capital sigue las siguiente
1000 − 1
sucesión;
K = [0, 01; 0, 01099; 0, 01198; 0, 01297; 0, 01396; ...; 1]
Tomando en cuenta este espacio, podemos iterar la ecuación (4.37) infinitas veces hasta que se
cumpla el criterio de convergencia, (4.38). Los resultados se muestran en la Figura 4.2. El primer
panel muestra cómo la primera iteración de la función valor está lejos de la solución analı́tica
(linea gruesa), además de la tercera, sexta, incluso la iteración 20 se encuentran lejos de la
solución analı́tica. En el segundo panel de la misma figura se observan las funciones de valor
para las iteraciones 30, 40, 50 y 65, y estas también se encuentran lejos de la solución verdadera.
Estos resultados no cumplen el criterio de convergencia. El tercer y cuarto panel muestra las
iteraciones mayores a 90 y, en la iteración número 183 se cumple el criterio de convergencia, en
este punto la senda de la función valor numérica y la analı́tica son aproximadamente iguales.
-50 -50
Solución Analítica Solución Analítica
-50.5 -50.5
20
-51 12
Función Valor
Función Valor
-51
-51.5
65
-51.5 50
-52 40
6ra iteración -52 30
-52.5
3ra iteración
-53 -52.5
1ra iteración
-53.5 -53
0.2 0.4 0.6 0.8 1 0.2 0.4 0.6 0.8 1
Stock de capital Stock de capital
-50 -50
Solución Analítica
-50.5 -51
180
135 160
-51 130
Función Valor
Función Valor
110 -52
95
-51.5
-53
-52
-54 Solución Analítica ; Iteración No 183
-52.5
-53 -55
-53.5 -56
0.2 0.4 0.6 0.8 1 0.2 0.4 0.6 0.8 1
Stock de capital Stock de capital
En la Figura 4.3 y Figura 4.4 se observan las funciones de polı́tica de las variables tanto analı́tica
comparadas con las soluciones numéricas. Se observa que ambos son iguales.
-52.5 0.2
-53 0
0.2 0.4 0.6 0.8 1 0.2 0.4 0.6 0.8 1
Stock de capital Stock de capital
Consumo Producto
0.7 1
0.6 0.8
0.5
0.6
0.4
0.4
0.3
0.2
0.2 Solución analítica
Solución numérica
0.1 0
0.2 0.4 0.6 0.8 1 0.2 0.4 0.6 0.8 1
Stock de capital Stock de capital
sujeto a:
kt+1 = Aktα − ct + (1 − δ)kt ; A=1
Formular la ecuación de Bellman y escribir un programa en MatLab para obtener la función
valor y las funciones de polı́tica para el capital, consumo y producto. Para esto, construir
un intervalo adecuado para su dominio y use valores razonables de los parámetros.
sujeto a:
kt+1 = Aktα − ct
Siendo γ < 0 y c0 dado. Usando el método de coeficientes indeterminados encontrar la
función valor y las funciones de polı́tica de todas las variables. Para lograr esto se sugiere
utilizar la siguiente función hipotética:
El método de King-Plosser-Rebelo
En este capı́tulo se presenta un método que permite resolver modelos de equilibrio general.
El resultado de la solución corresponde a las funciones de polı́tica de las variables endógenas
en términos de las variables de estado y exógena. Encontrar estas funciones es sumamente
importante por tres razones. Primero, se pueden obtener los momentos estadı́sticos teóricos y
compararlos con los momentos estadı́sticos obtenidos de los datos. Segundo, permite obtener las
reacciones de las variables endógenas frente a perturbaciones en las variables exógenas (Impulso-
Respuesta). Tercero, nos ayuda a realizar ejercicios de simulación estocástica, a partir del cual
es posible obtener ciclos teóricos y compararlos con los ciclos obtenidos de los datos.
En concreto presentamos el método de King et al. (1988a) y King et al. (1988b), KPR de aquı́
en adelante. El procedimiento de solución sigue la lógica presentada en la Figura 4.1. En primer
lugar, se debe determinar el estado estacionario. Esto es sumamente importante por que la
solución numérica del modelo se escribe en términos desviaciones relativas de estas, en otras
palabras, la dinámica de las variables en el corto plazo se comparan con su tendencia de largo
plazo. En segundo lugar se debe log-linealizar el sistema dinámico estocástico en torno al estado
estacionario. En tercer lugar se deben escribir en términos matriciales el sistema resultado del
anterior paso y se deben identificar las matrices fundamentales del modelo W, R y Q. En cuarto
lugar se debe examinar la estabilidad dinámica del modelo, esto implica encontrar los valores
propios de la matriz W y los vectores propios asociados a cada valor propio. Luego se debe
efectuar una transformación de Jordan, W = PΛP−1 . En cuarto lugar se deben determinar las
reglas de decisión para el vector de variables de co-estado, λt , y el vector de variable de estado,
xt . Para encontrar λt se debe aplicar alternativamente el método de sustitución recursiva o el
método de operadores de rezago. Finalmente, con estas funciones de polı́tica, se obtienen el
vector de variables endógenas, ut . De esta forma, la solución al modelo de equilibrio general
corresponden las reglas de decisión o funciones de polı́tica.
En la primera sección presentamos algunas notas sobre las diferencias y similitudes de lineali-
zación con la log-linealización. En la segunda sección se ilustra el método KPR que se deduce
a partir de un problema de optimización estocástica lineal cuadrática (LQ, por sus siglas en
inglés, Linear Quadratic) y, a continuación, mostramos un ejemplo de aplicación. En la tercera
CAPÍTULO 5. EL MÉTODO DE KING-PLOSSER-REBELO 77
Una de las caracterı́sticas, a la hora de resolver los modelos DSGE, es que son altamente com-
plejos, dado que presenta una alta no linealidad, la cual dificulta el uso de métodos matemáticos
convencionales. La alternativa para resolver este inconveniente es usar una aproximación lineal
entorno al estado estacionario. La ventaja de este procedimiento es que simplifica el modelo y
por ende su solución, sin embargo, presenta algunas deficiencias, uno de ellos es que las trayec-
torias puedes ser subestimadas y por lo tanto los momentos estadı́sticos, esto es evidente cuando
se comparan con los datos observados, a diferencia de lo que ocurre con el modelo no lineal, que
puede proveer trayectorias y momentos estadı́sticos similares a los datos observados. De esta
forma, existe un trade-off entre usar ecuaciones lineales simples de manejar, y aceptar que las
dinámicas de las variables y los momentos estadı́sticos difieran de los datos, o usar ecuaciones
no lineales complejas, y que las dinámicas y los momentos se aproximen a los datos.
Primero: Linealización. Mediante una aplicando de (5.2) al rededor del estado estacionario,
(ss), en la que se cumple xt+1 = xt = xss , se tiene:
∂F (xt+1 , xt ) ∂F (xt+1 , xt )
F (xt+1 , xt ) = F (xss ) + |xss (xt+1 − xss ) + |xss (xt − xss ) = 0 (5.4)
∂xt+1 ∂xt
La aproximación (5.4) se conoce como “ Linealización”, dado que las variables se expresan como
una desviación absoluta respecto al estado estacionario, es decir por ejemplo xt − xss representa
la brecha o desviación que experimenta la variable xt respecto a su valor de estado estacionario
xss .
i): En la aproximación (5.4) podemos multiplicar y dividir por xss tanto en el segundo y tercer
término de lado derecho. Además según (5.3), en el estado estacionario se cumple F (xss ) = 0
∂F (xt+1 , xt ) (xt+1 − xss ) ∂F (xt+1 , xt ) (xt − xss )
F (xt+1 , xt ) = |xss xss + |xss xss =0
∂xt+1 xss ∂xt xss
1
También se puede usar una aproximación lineal de segundo orden, u otro de orden superior. Al respecto
véase Grohé, Smith y Uribe (2...). En este documento solo se usa a la aproximación de primer orden.
∂F (xt+1 , xt ) ∂F (xt+1 , xt )
F (xt+1 , xt ) = |ss xss x
bt+1 + |ss xss x
bt = 0 (5.6)
∂xt+1 ∂xt
ii): En la ecuación (5.3) podemos sustituir xt+1 y xt por eln xt+1 y eln xt respectivamente.
∂F (..) ∂F (..)
F (eln xt+1 , eln xt ) = F (eln xss , eln xss ) + |ss (ln xt+1 − ln xss ) + |ss (ln xt − ln xss )
∂ ln xt+1 ∂ ln xt
De esta forma podemos definir las desviaciones relativas;
Sabiendo que en estado estacionario se cumple F (eln xss , eln xss ) = 0, entonces la log-linealización
del modelo viene dado por;
Las aproximaciones (5.6) y (5.9) son equivalentes, dado que las expresiones (5.5) y (5.8) son
equivalentes2 .
iii): Otra forma de log-linealizar es aplicando el método de Uhlig. Este método parte del hecho
de que xt = xss exbt , sustituyendo en (5.3) se tiene:
exbt ≈ (1 + x
bt ) (5.11)
2 xt − xss
Por ejemplo para la variable xt , tenemos ≈ ln xt − ln xss . Para demostrar esta equivalencia, sea
xss
xt − xss xt xt xt
γt = = − 1, de donde γt + 1 = y aplicando logaritmos ln(γt + 1) = ln . Sabiendo
xss xss xss xss
xt
que γt ∈ (0, 1) entonces podemos aproximar que ln(γt + 1) ≈ γt . En consecuencia γt = ln , es decir
xss
xt − xss
≈ ln xt − ln xss
xss
exbt +abyt ≈ 1 + x
bt + ab
yt (5.12)
bt ybt ≈ 0
x (5.13)
xbt+1
E ae ≈ a + aE [b
xt+1 ] (5.14)
Usando la primera propiedad, la relación (5.10) se convierte en:
F [xss (1 + x
bt+1 ), xss (1 + x
bt )] = 0 (5.15)
En este caso, la función F depende de cuatro variables At+1 , kt+1 , ct y ct+1 . Primero se aplica
un procedimiento similar al que se obtuvo (5.6).
∂F bt+1 + ∂F |ss kss b ∂F ∂F
F = F |ss + |ss Ass A kt+1 + |ss cssb
ct + |ss cssb
ct+1 = 0
∂At+1 ∂kt+1 ∂ct ∂ct+1
α−1 σ bt+1 +αβ(α −1)Ass k α−1 cσ b α−1 σ σ
ct −σcσssb
αβkss css Ass A ss ss kt+1 + αβσAss kss css + βσ(1 − δ)css b ct+1 = 0
Eliminando el término cσss , pero además, en el estado estacionario la ecuación de Euler cumple
α−1
que β [αAss kss + β(1 − δ)] = 1, por lo tanto obtenemos la ecuación log-lineal:
α−1 α−1 b
bt+1 + αβ(α − 1)Ass kss
αβkss Ass A ct − σb
kt+1 + σb ct+1 = 0 (5.17)
La segunda forma de log-linealizar es aplicando (5.7). Por lo tanto (5.16) se convierte en:
La tercera forma de log-linealizar es aplicando el método de Uhlig, dado por (5.15). Por lo tanto
(5.16) se convierte en;
α−1
F = αβAss (1 + A
bt+1 )kss (1 + b ct )σ + β(1 − δ)cσss (1 + b
kt+1 )α−1 cσss (1 + b ct )σ − cσss (1 + b
ct+1 )σ = 0
bt )a ≈ 1 + ab
Usando la aproximación (1 + x xt y simplificando el término cσss tenemos;
α−1 bt+1 )[1 + (α − 1)b
αβAss kss (1 + A kt+1 ](1 + σbct ) + β(1 − δ)(1 + σb ct ) − (1 + σbct+1 ) = 0
h i
α−1
αβAss kss 1 + (α − 1)b kt+1 + A
bt+1 + σb ct + β(1 − δ)(1 + σb ct ) − (1 + σb ct+1 ) = 0
Agrupando adecuadamente los términos se obtiene la versión idéntica a (5.17);
α−1 b α−1 b
αβ(α − 1)Ass kss kt+1 + αβAss kss ct − σb
At+1 + σb ct+1 = 0
De esta manera las tres técnicas son equivalente y permiten log-linealizar el modelo como des-
viaciones relativas del estado estacionario.
Las implicaciones de log-linealizar el modelo son fundamentales a la hora de capturar las dinámi-
cas de las variables. Para iluastrar consideremos el modelo de Solow estocástico desarrollado en
el capı́tulo anterior. Usando (5.7), la ecuación (3.18) se escribe de la siguiente forma:
α α b
[αsAss kss + (1 − n − δ)kss ] b
kt + sAss kss At − kss b
kt+1 = 0
Dado que At = Ass eεt y que Ass = 1, entonces aplicando logaritmos ln At = ln Ass + εt , y por lo
tanto la versión log-lineal vendrı́a dado por A
bt = εt . Por lo tanto, podemos obtener que:
α α
kss b
kt+1 = [αsAss kss + (1 − n − δ)kss ] b
kt + sAss kss εt
Al despejar b
kt+1 de la ecuación anterior se tiene;
kt+1 = B b
b kt + Cεt (5.18)
α α
Donde; B = αsAss kss + (1 − n − δ)kss y C = sAss kss .
Para determinar el comportamiento del modelo no lineal y el modelo lineal consideramos los
mismos valores de los parámetros y la serie de ruido ε1t usados en el capı́tulo anterior. Los
resultados se observan en Figura 4.1. Claramente las trayectorias de las variables, aunque siguen
el mismo comportamiento, no exhiben los mismo momentos estadı́sticos. Particularmente la
varianza del modelo no lineal es sistemáticamente superior al del modelo lineal, al igual que la
media.
Como se discutió en la sección anterior, existen muchos métodos que permiten resolver modelos
de equilibrio general dinámicos y estocástico. En esta sección vamos a exponer el método de
King et al. (1988a), King et al. (1988b) y King et al. (2002), de aquı́ en adelante KPR. Se
sigue las notaciones y la estructura presentado en Burnside (1999). El problema general de la
optimización estocástca LQ (Linear Quadratic) esta planteado de la siguiente manera;
∞
X
máx ∞ Et β t [x0t Axx xt + 2x0 Axu ut + 2x0t Axz zt + u0t Auu ut + 2u0t Auz zt + z0t Azz zt ]
{ut ,xt+1 }t=0
t=0
Bn xt+1 = Bx xt + Bu ut + Bz zt (5.19)
Las condiciones de primer orden ∂L/∂ut , ∂L/∂xt+1 y ∂L/∂λt vienen dados, respectivamente,
por el siguiente sistema de ecuaciones en diferencias con expectativas racionales:
Auu ut + A0xu xt + Auz zt + B0u λt =0 (5.21)
−B0n λt + βEt [Axx xt+1 + Axu ut+1 + Axz zt+1 + B0x λt+1 ] =0 (5.22)
Bx xt + Bu ut + Bz zt − Bn xt+1 =0 (5.23)
En notación de KPR, a partir de (5.21), se obtiene;
xt x
Mcc ut = Mcs + Mce zt ⇒ ut = Mcc Mcs t + M−1
−1
cc Mce zt (5.24)
λt λt
Donde Mcc = Auu , Mcs = [−A0xu − B0u ] y Mce = −Auz . Por otro lado, las ecuaciones
(5.22) y (5.23) se puede escribir de la siguiente manera;
xt+1 x
0
Mss Et + Mss t = M0sc Et ut+1 + M1sc ut + M0se Et zt+1 + M1se zt
1
(5.25)
λt+1 λt
Donde;
βAxx βB0x 0 −B0n
−βAxu
M0ss = 1
; Mss = 0
; Msc =
−Bn 0 Bx 0 0
0 −βAxz 0
M1sc = ; M0se = ; M1se =
−Bu 0 −Bz
Sustituyendo la ecuación (5.24) en (5.25), reorganizando algebraicamente y despejando el vector
E[xt+1 λt+1 ]0 se obtiene la ecuación fundamental del modelo:
xt+1 x
Et = W t + REt zt+1 + Qzt (5.26)
λt+1 λt
Donde W, R y Q son las matrices fundamentales del modelo. Particularmente la matriz W
determina la estabilidad dinámica del modelo y, junto al resto de las matrices, determinan los
coeficientes de polı́tica.
0 1
W = −[M̄ss ]−1 [M̄ss ] = [M0ss − M0sc M−1 −1 1 1 −1
cc Mcs ] [Mss − Msc Mcc Mcs ]
0 0
R = [M̄ss ]−1 [M̄se ] = [M0ss − M0sc M−1 −1 0 0 −1
cc Mcs ] [Mse + Msc Mcc Mce ]
0 1
Q = [M̄ss ]−1 [M̄se ] = [M0ss − M0sc M−1 −1 1 1 −1
cc Mcs ] [Mse + Msc Mcc Mce ]
3
Cabe mencionar que nc , ns y ne se refieren al número de variables de control, estado y exógeno respectiva-
mente.
Se supone que:
W11 W12 Rx Qx
W= ; R= ; Q=
W21 W22 Rλ Qλ
Asumiendo que ns + ncs es linealmente independiente, podemos aplicar una descomposición de
Jordan (o Cholesky). Sea Λ una matriz diagonal de valores propios (eigenvalue) y P una matriz
de vectores propios (eigenvectors) asociados a cada uno de los valores propios, por lo tanto, la
matriz W se puede escribir de la siguiente manera;
W = PΛP−1 (5.27)
El sistema anterior implica que se tienen dos bloques de ecuaciones que definen el comporta-
miento de las variables de estado y co-estado. Al desacoplar las matrices se obtienen:
Et x̃t+1 = Λ1 x̃t + (P11 Rx + P12 Rλ )Et zt+1 + (P11 Qx + P12 Qλ )zt (5.30)
21 22 21 22
Et λ̃t+1 = Λ2 λ̃t + (P Rx + P Rλ )Et zt+1 + (P Qx + P Qλ )zt (5.31)
Nótese que en este caso, la solución depende sólo de los valores esperados de zt , lo cual no
sugiere resolver, por otro lado, el proceso autorregresivo (5.20). La solución es relativamente
simple y se obtiene que: Et zt+j = Πj zt . Sustituyendo esta solución en (5.32).
∞
−(j+1)
X
(P21 Rx + P22 Rλ )Πj+1 zt + (P21 Qx + P22 Qλ )Πj zt
λ̃t = − Λ2
j=0
Ahora bien, podemos definir el i−ésimo elemento de las matrices que están en el argumento
de la sumatoria. Sea Λ2i el i−ésimo elemento de la matriz Λ2 , y sean (P21 Rx + P22 Rλ )i y
(P21 Qx + P22 Qλ )i como los i−ésimos elementos de las matrices (P21 Rx + P22 Rλ ) y (P21 Qx +
P22 Qλ ) respectivamente. En consecuencia, podemos reorganizar de la siguiente manera:
∞
−(j+1)
X 21
(P Rx + P22 Rλ )i Πj+1 zt + (P21 Qx + P22 Qλ )i Πj zt
λ̃t = − Λ2i
j=0
∞
X
−Λ−1 21 22 21 22
Λ−j j
λ̃t = 2i (P Rx + P Rλ )i Π + (P Qx + P Qλ )i 2i Π zt
j=0
Tomando en cuenta que los valores propios son mayores a 1, sus inversos serán menores a 1. Por
otro lado, los componentes de la matriz de coeficientes de persistencia son menores a 1, lo que
implica que el producto de estos sea menor a 1, es decir Λ−j j
2i Π < 1. De esta manera, el término
∞
X −1
Λ−j j −1
2i Π corresponde a una serie geométrica infinita que converge al término Ine − Λ2i Π ,
j=0
siendo Λ−1
2i Π la razón de dicha serie. Con estas condiciones, la ultima ecuación se puede escribirse
de la siguiente manera:
λ̃t = Ψzt (5.33)
Donde Ψ es denotado por:
−1
Ψ = −Λ−1 Ine − Λ−1
21 22 21 22
2i (P Rx + P Rλ )i Π + (P Qx + P Qλ )i 2i Π
Para recuperar el valor de la variable original, recordemos la definición de las variables tildadas
en (5.29). Al desacoplar las matrices se obtiene:
Donde Υλx = −(P22 )−1 P21 y Υλz = (P22 )−1 Ψ. Por otro lado, para hallar la solución de la
variable de estado xt consideramos la ecuación fundamental del modelo, (5.26), en la que W
escribimos en términos de Λ, P y P−1 , es decir;
11
P12 xt
xt+1 P11 P12 Λ1 0 P Rx Qx
Et = + Ez + z
λt+1 P21 P22 0 Λ2 P21 P22 λt Rλ t t+1 Qλ t
Ext+1 = (P11 Λ1 P11 + P12 Λ2 P21 )xt + (P11 Λ1 P12 + P12 Λ2 P22 )λt + Rx Ezt+1 + Qx zt (5.37)
11 21 12 22
Eλt+1 = (P21 Λ1 P + P22 Λ2 P )xt + (P21 Λ1 P + P22 Λ2 P )λt + Rλ Ezt+1 + Qλ zt (5.38)
xt+1 = (P11 Λ1 P11 + P12 Λ2 P21 )xt + (P11 Λ1 P12 + P12 Λ2 P22 )(Υλx xt + Υλz zt ) + Rx Πzt + Qx zt
Ahora podemos usar Υλx y Υλz por sus expresiones equivalentes definidos en (5.36), de modo
que, al reorganizar adecuadamente obtenemos:
xt+1 = P11 Λ1 P11 − P12 (P22 )−1 P21 xt + (P11 Λ1 P12 + P12 Λ2 P22 )(P22 )−1 Ψ + Rx Π + Qx zt
D−1 −D−1 F H −1
E F
=
G H −H −1 GD−1 H −1 + H −1 GD−1 F H −1
En nuestro caso se tiene (P11 )−1 = P11 − P12 (P22 )−1 P21 , con esta consideración, la función de
polı́tica para la variable de estado viene dado por:
Donde, Υxx = P11 Λ1 (P11 )−1 y Υxz = (P11 Λ1 P12 + P12 Λ2 P22 )(P22 )−1 Ψ + Rx Π + Qx . Fi-
nalmente, la función de polı́tica para la variable de control se obtiene sustituyendo (5.36) en
(5.24),
−1 xt
ut = Mcc Mcs + M−1
cc Mce zt
Υλx xt + Υλz zt
−1 I −1 0 −1
ut = Mcc Mcs x + Mcc Mcs + Mcc Mce zt
Υλx t Υλz
Nuevamente, hacemos uso de las expresiones equivalentes de Υλx y Υλz . Por lo tanto la solución
para ut viene dado por:
ut = Υux xt + Υuz zt (5.40)
I 0
Donde; Υux = M−1 cc Mcs y Υuz = M−1
cc Mcs + M−1
cc Mce .
−(P22 )−1 P21 (P22 )−1 Ψ
Un modelo simple: Para ilustrar la aplicación del método KPR consideremos el modelo de
Ramsey estocástico, con choque de tecnologı́a, en la que se supone que el consumidor maximiza
su utilidad a partir del consumo, dicha función exhibe una concavidad variable, capturada por
σ. Además, suponemos que el capital fı́sico se deprecia a una tasa constante δ en cada periodo.
La estructura matemática es el siguiente;
∞
X ct1−σ − 1
máx∞ Et βt
{ct ,kt+1 }t=0
t=0
1−σ
c−σ
t = λt (5.41)
α−1
λt = Et αβλt+1 At+1 kt+1 + (1 − δ)βλt+1 (5.42)
kt+1 = At ktα + (1 − δ)kt − ct (5.43)
ln At = ρ ln At−1 + εt ; εt ∼ N (0, σε2 ) (5.44)
A partir de este sistema se identifican los siguientes elementos: conjunto de variables endógenas
xt = {ct , λt , kt+1 , At }, variable exógena zt = {εt } y el conjunto de parámetros estructurales de
la economı́a φ = {β, α, δ, σ, ρ, σε }. La identificación de estos elementos es clave al momento de
resolver tanto manualmente como computacionalmente.
Paso 1: Estado estacionario. Por definición de estado estacionario cualquier variable debe
cumplir que xt−1 = xt = xt+1 = xss , lo que implica resolver el siguiente sistema de ecuaciones.
c−σ
ss = λss (5.45)
α−1
λss = αβλss Ass kss + (1 − δ)βλss (5.46)
α
kss = Ass kss + (1 − δ)kss − css (5.47)
ln Ass = ρ ln Ass + εss (5.48)
1b
ct = − λ
b t (5.49)
σ
Para log-Linealizar la ecuación (5.42) procedemos de la misma forma, es decir escribimos de la
forma F = F (eln λt , eln λt+1 , eln kt+1 , eln At+1 ).
F = eln λt − Et αβeln λt+1 eln At+1 e(α−1) ln kt+1 + β(1 − δ)eln λt+1 = 0
∂F ∂F bt+1 + ∂F ∂F
F = F |ss + |ss λbt + |ss λ |ss b
kt+1 + |ss A
bt+1 = 0
∂ ln λt ∂ ln λt+1 ∂ ln kt+1 ∂ ln At+1
Se cumple que F |ss = 0 y al encontrar las derivadas respectivas obtenemos:
n o
bt −Et β αAss k α−1 + (1 − δ) λss λbt+1 + αβ(α − 1)λss Ass k α−1 b α−1 b
F = λss λ ss ss kt+1 + αβλ A k
ss ss ss A t+1 = 0
α−1
Según la ecuación de Euler, ecuación (5.46), se cumple que: β [αAss kss + (1 − δ)] = 1. Por otro
lado, eliminamos el término λss , aplicamos las propiedades de expectativas y reorganizando se
obtiene:
α−1 b α−1
αβ(α − 1)Ass kss Et kt+1 + αβAss kss Et A bt+1 − λ
bt+1 + Et λ bt = 0 (5.50)
Para log-Linealización la ecuación (5.43) procedemos de manera similar.
F = eln At eα ln kt + (1 − δ)eln kt − eln ct − eln kt+1 = 0
∂F bt + ∂F |ss b ∂F ∂F
F = |ss A kt + |ss b
kt+1 + |ss b
ct = 0
∂ ln At ∂ ln kt ∂ ln kt+1 ∂ ln ct
F = Ass k α A
ss
bt + [αAss k α + (1 − δ)kss ]b
ss kt − kss b
kt+1 − cssb
ct = 0
Dividimos toda la ecuación entre kss y luego, en el segundo término aplicamos nuevamente la
ecuación (5.46), de esta forma se obtiene:
1 α−1 b css
kt+1 − b
b kt − Ass kss At = − b ct (5.51)
β kss
Finalmente, la log-linealización del proceso AR(1) que sigue At es inmediato. Ası́, al reparame-
trizar las ecuaciones log-lineales (5.49), (5.50) y (5.51) podemos escribir de la siguiente manera:
ct
b = β1 λ
bt (5.52)
β2 Et b
kt+1 + Et λ bt+1 − λ
bt+1 + β3 Et A bt =0 (5.53)
kt+1 + β4 b
b kt + β5 A
bt = β6b
ct (5.54)
A
bt = ρA
bt−1 + εt (5.55)
Donde:
1 α−1 α−1 1 α−1 css
β1 = − ; β2 = αβ(α−1)Ass kss ; β3 = αβAss kss ; β4 = − ; β5 = −Ass kss ; β6 = −
σ β kss
Sustituyendo (5.56) en (5.57) y despejando el vector compuesto por las variables de estado y
co-estado en t + 1, se obtiene la ecuación fundamental del modelo.
" # " #
k k
Et bt+1 = W bt + REt A
b b
bt+1 + QAbt (5.58)
λt+1 λt
Donde las matrices fundamentales vienen dados por:
W1 W2 0 Q1
W = ; R= ; Q=
W3 W4 R1 Q2
Además,
W1 = −β4 ; W2 = β1 β6 ; W3 = β2 β4 ; W4 = 1−β1 β2 β6 ; R1 = −β3 ; Q1 = −β5 ; Q2 = β2 β5
Paso 3: Estabilidad dinámica. Para examinar la estabilidad del modelo es importante de-
terminar los valores propios de la matriz W , para ello se aplica una descomposición de Jordan.
W = P ΛP −1 (5.59)
µ2 − trz(W )µ + det(W ) = 0
Observe que un valor propios es menor a 1 y el otro mayor a 1, lo que sugiere la existencia de
equilibrio dinámico estable de punto silla. Ahora, procedemos a determinar los vectores propios
asociados a cada uno de los valores propios, para lo cual, resolvemos el sistema homogéneo
(W − µI)P = 0. Ası́, los resultados que se obtienen para µ1 < 1 y µ2 > 1 vienen dados,
respectivamente, por:
P11 1
P12 1
= µ1 − W 1 ; = µ2 − W 1
P21 P22
W2 W2
Donde:
µ2 − W1 W2 W 1 − µ1 W2
P 11 = ; P 12 = ; P 21 = ; P 22 =
µ2 − µ1 µ1 − µ2 µ2 − µ1 µ2 − µ1
Paso 4: Cambio de variable Una vez determinada la estabilidad del modelo, podemos sus-
tituir (5.59) en (5.58) y premultiplicando por P −1 , de donde se obtiene:
" # " #
k k
P −1 Et bt+1 = ΛP −1 bt + P −1 REt A
b b
bt+1 + P −1 QAbt (5.60)
λt+1 λt
Et k̃t+1 = µ1 k̃t + P 12 R1 Et A
bt+1 + (P 11 Q1 + P 12 Q2 )A
bt (5.62)
Et λ̃t+1 = µ2 λ̃t + P 22 R1 Et A
bt+1 + (P 21 Q1 + P 22 Q2 )A
bt (5.63)
Paso 5: Funciones de polı́tica. Dado que µ2 > 1, entonces la ecuación (5.63) puede ser resuel-
to mediante sustitución recursiva mirando hacia adelante, para ello despejamos λt y escribimos
de la siguiente manera;
λ̃t = aEt λ̃t+1 + bEt A
bt+1 + cA
bt (5.64)
1 P 22 R1 P 21 Q1 + P 22 Q2
Donde a = , b = − y c = − . Adelantamos un periodo, aplicamos
µ2 µ2 µ2
la ley de expectativas iteradas; Et λ̃t+1 = aEt λ̃t+2 + bEt Abt+2 + cEt A
bt+1 y sustituimos en (5.64)
obtenemos; λ̃t = a2 Et λ̃t+2 + b(aEt A
bt+2 + Et A
bt+1 ) + c(aEt Abt+1 + A
bt ). Repetimos este proceso y
generalizamos de la siguiente manera:
n
X n
X
λ̃t = an+1 Et λ̃t+n+1 + b ai Et A
bt+i+1 + c ai Et A
bt+i
i=0 i=0
En el lı́mite, cuando n → ∞ se cumple que: lı́m an+1 Et λ̃t+n+1 = 0. Esto es, la condición de
n→∞
transversalidad que también se justifica por el hecho de que a = 1/µ2 ≈ 0 dado que µ2 > 1.
∞
X
i
λ̃t = a bEt A
bt+i+1 + cEt A
bt+i (5.65)
i=0
Por otro lado, si resolvemos el proceso estocástico mediante sustitución recursiva obtendrı́amos
que Abt+i = ρi Abt lo que significa Abt+i+1 = ρi+1 Abt , sustituyendo estos dos términos en (5.65)
∞ ∞
se obtiene λ̃t = (bρ + c) (aρ)i A bt es independiente de i, el término P (aρ)i es
P bt , dado que A
i=0 i=0
una serie geométrica infinita con razón aρ y converge a 1/(1 − aρ). De esta manera la solución
parcial de λ̃t viene dado por:
bρ + c b
λ̃t = At (5.66)
1 − aρ
Se sabe que la estabilidad dinámica del modelo depende del número de valores propios menores
a 1. El supuesto clave del modelo presentado en la sección anterior fue que el número de valores
propios menores a uno era exactamente igual al número de variables de estado, es decir Λ1 = ns ,
lo que significa ignorar la posibilidad de existencia de soluciones múltiples. Para mostrar aquello
reescribimos la ecuación (5.31), para ello aplicamos expectativas en el proceso zt+1 = Πzt +εt+1 ,
sabiendo que Et εt+1 = 0, entonces Et zt+1 = Πzt sustituyendo en (5.31) obtenemos:
Bajo esta condición vamos a verificar que la solución que obtuvimos en la sección anterior es
única. La singularidad se basa en las condiciones laterales impuestas en el proceso xt . Sin estas
condiciones hay muchas soluciones explosivas para xt que satisfacen las ecuaciones de diferencia
que rigen el modelo. Descomponemos la ecuación fundamental del modelo y en la primera
ecuación resultante aplicamos Et zt+1 = Πzt , lo cual nos conduce a la siguiente relación:
Ahora bien, de la ecuación (5.35) despejamos λt , de donde λt = −(P22 )−1 P21 xt + (P22 )−1 λ̃t .
Sustituimos en la relación anterior:
xt+1 = W11 xt − W12 (P22 )−1 P21 xt + W12 (P22 )−1 λ̃t + (Rx Π + Qx )zt (5.76)
Sustituyendo los elementos W11 y W12 por sus expresiones equivalentes en (5.76).
xt+1 = [P11 Λ1 P11 +P12 Λ2 P21 ]xt −[P11 Λ2 P22 +P12 Λ2 P22 ](P22 )−1 P21 xt +W12 (P22 )−1 λ̃t +(Rx Π+Qx )zt
xt+1 = P11 Λ1 [P11 − P12 (P22 )−1 P21 ]xt + W12 (P22 )−1 λ̃t + (Rx Π + Qx )zt
Pero, el término entre corchetes es equivalente a (P11 )−1 según lo aplicado para deducir la
ecuación (5.39). Por lo tanto, obtenemos:
Y recordemos que la solución para λ̃t viene dado por (5.33), λ̃t = Ψzt . Se puede verificar que
cualquier solución de la forma: λ̃t = Ψzt + ξ t , donde ξ t es un proceso tipo Et ξ t+1 = Λ2 ξ t ,
también es solución. Esto implica que una solución más general para xt+1 serı́a:
Donde Υxx y Υxz fueron definidos en (5.39), y Υxξ = W12 (P22 )−1 . La solución anterior plantea
la existencia de múltiples funciones de polı́tica. Ahora bien, dada la forma de ξ t y que Λ2 > 1,
entonces se observa que ξ t es explosivo, lı́mj→∞ Et ξ t+j = lı́mj→∞ Et Λj2 ξ t = ±∞. Una forma
de obtener la unicidad de la solución, implica imponer la condición lı́mj→∞ Et xt+j = 0, lo
cual se cumple cuando ξ t = 0, ∀t. Esta condición es equivalente a imponer la condición de
transversalidad.
En este caso consideramos el caso en que el número de valores propios menores a 1 excede el
número de variables de estado. Usamos las definiciones de Λ1 y Λ2 , excepto que en el caso de
Λ2 tiene ni − ns elementos menores a 1. Esto sugiere una nueva partición de Λ2 como:
Λ2` 0
Λ2 =
0 Λ2g
Donde Λ2` contiene valores propios menores a 1. La solución para λ̃t pueden dividirse entre los
que tienen valores propios menores que 1 y mayores que 1:
La primera ecuación se resuelve mirando hacia atrás (backward ) y la segunda ecuación mirando
hacia adelante (forward ). Por lo tanto.
∞
X
λ`t = (Λ2` )j Ω` (Φ0 Π + Φ1 )zt−j−1 + ξ `t (5.79)
j=0
∞
X
λgt = (Λ2g )j Ωg (Φ0 Π + Φ1 )zt−j−1 + ξ gt (5.80)
j=0
Donde Et ξ `t+1 = Λ2` ξ `t y Et ξ gt+1 = Λ2g ξ gt En este caso, imponer la restricción lı́mj→∞ Et xt+j =
0 no elimina el término ξ `j , ya que presenta un proceso convergente. Esto se denomina “mancha
solar” por que hace parte de la solución pero no tiene relación con la solución fundamental.
Si hay valores propios menores a 1 que variables de estado, entonces no existe solución.
Uno de los ejercicios interesantes en los modelos de equilibrio general es el análisis de las Fun-
ciones de Impulso Respuesta (Impulse Response Functions, IRF por sus siglas en inglés). Estas
funciones muestran la reacción o respuesta de las variables endógenas frente a un impulso en
las variables exógenas, particularmente, en los términos de errores o perturbación. Un cambio
o una innovación estocástica (shock ) en una variable en el perı́odo t afectará directamente a
la propia variable y se transmitirá al resto de variables a través de la estructura dinámica del
modelo.
Recordemos que las funciones de polı́tica y el proceso autorregresvio vienen dados por:
Donde;
x Υxx Υxz 0
st = t ; M= ; =
zt 0 Π εt
De esta forma el vector de variables de control y de co-estado dependen de st , es decir, reescri-
bimos las ecuaciones (5.81) y (5.84)
De esta forma podemos generar los movimientos de las variables rezagando recursivamente la
ecuación (5.85).
st = t + Mt−1 + M2 t−2 + · · ·
Esto significa que una perturbación en el término de error pierde efectos a medida que pasa el
tiempo.
Para obtener las funciones de impulso respuesta en nuestro ejemplo es importante determinar los
valores de los parámetros y el estado estacionario. En el Cuadro 4.1 se presentan dichos valores,
los cuales son arbitrarios en el caso de los parámetros, pero razonables y similares a los que se
utilizan en la literatura. Por ejemplo, la magnitud del choque, desviación estándar de la PTF,
fue parametrizado en 0, 01, lo cual es consistente con el obtenido en el Cuadro 2.2. Ası́ mismo
el factor de descuento tiene un valor de 0, 99 lo que también es consistente con un valor de tasa
de interés real del r = 1 % aproximadamente, dado que se supone que en estado estacionario
1
se cumple que β = 1+θ , donde θ es una tasa subjetiva de descuento lo cual es equivalente a
decir θ ' r. Con la parametrización establecida es posible calcular los valores numéricos de las
variables en estado estacionario. Los valores de las tasas de consumo e inversión respecto al
producto también son consistentes con los datos promedios observados. En nuestro caso se tiene
que el ratio de consumo/producto es del 74 % e inversión/producto del 26 % que son similares
a los observados en los datos de Estados Unidos.
De acuerdo a la parametrización del modelo y los valores de estado estacionario se puede obtener
los coeficientes numéricos de las funciones de polı́tica. Cabe señalar que éstos son iguales en los
tres métodos estudiados. De acuerdo al objeto de estudio y la importancia de las variables, éstas
funciones de polı́tica se resumen de la siguiente manera;
ybt = 0, 36b
kt + Abt (5.88)
ct = 0, 52098b
b kt + 0, 34030A
bt (5.89)
bit = −0, 10686b
kt + 2, 91322A bt (5.90)
kt+1 = 0, 97233b
b kt + 0, 07283Abt (5.91)
bt = −0, 78147b
λ kt − 0, 51044A bt (5.92)
A
bt = 0, 95A
bt−1 + εt (5.93)
Dado que las variables están expresados como desviaciones porcentuales del estado estacionario,
bt = ln xt − ln xss , entonces los coeficientes representan elasticidades. De ésta manera, por
x
ejemplo, una desviación del 1 % en el capital respecto a su tendencia de largo plazo (manteniendo
todo lo demás constante) tiene un efecto positivo sobre la desviación del consumo en 0,52 %
respecto a su estado estable.
choque está dado por la tecnologı́a y el capital, éstas dos variables explican el comportamiento
del resto.
A medida que transcurren los periodos los efectos del choque se disipan lentamente logran-
do que las variables converjan nuevamente a su estado estacionario. Cabe mencionar que el
estado estacionario en éste caso está centrado en cero, tal como se explicó en el capı́tulo ante-
rior. Matemáticamente, se puede ver que los choques efectivamente desaparece. Si rezagamos
recursivamente el proceso dado por la tecnologı́a A bt entonces podemos demostrar que;
n
X
bt = ρn A
A bt−n + ρj εt−j
j=0
Dado que | ρ |< 0 entonces el término ρn converge a cero cuando n → ∞, por lo que
lı́m ρn A
bt−n = 0. De ésta forma se obtiene;
n→∞
∞
X
A
bt = ρj εt−j
j=0
Donde claramente se observa que los efectos pasados de εt sobre los valores futuros de A
bt son
cada vez menores a medida que j aumenta, es decir;
bt = εt + ρεt−1 + ρ2 εt−2 + ρ3 εt−3 + · · ·
A
Producto Consumo
1 0.6
0.4
0.5
0.2
0 0
0 20 40 60 80 100 0 20 40 60 80 100
Inversión Capital
4 1
2 0.5
0 0
0 20 40 60 80 100 0 20 40 60 80 100
Precio sombra Tecnología
0 2
-0.5 1
-1 0
0 20 40 60 80 100 0 20 40 60 80 100
σ(x)
Variables σ(x) corr(x, y) ρx
σ(y)
MOMENTOS EMPÍRICOS
Producto 0.0107 1.0000 1.0000 0.8818
Consumo 0.0089 0.8355 0.8852 0.9145
Inversión 0.0586 5.4976 0.9130 0.8871
Capital 0.0059 0.5508 0.2412 0.9746
Tecnologı́a 0.0078 0.7292 0.7171 0.7816
MOMENTOS TEÓRICOS
Producto 0.0131 1.0000 1.0000 0.7328
Consumo 0.0047 0.3587 0.9598 0.7732
Inversión 0.0381 2.9161 0.9950 0.7265
Capital 0.0033 0.2527 0.3261 0.9560
Tecnologı́a 0.0131 1.0005 0.9959 0.7269
Un segundo experimento es considerar la PTF como los choques estocásticos y con ello es posible
estimar el componente cı́clico de las variables, y éste es sujeto a comparación con los datos. En
la Figura 4.2 se presenta el ciclo del PIB real de Estados Unidos (1992Q1 - 2016Q4) y el ciclo
del producto obtenido a partir del modelo. Se observa que existe una muy buena aproximación,
considerando que el modelo resuelto es bastante simple. Ambas series muestran una correlación
significativa del 73 %. En la Figura 4.3 se muestran los ciclos del consumo e inversión tanto
empı́ricos como los estimados por el modelo. La correlación entre el ciclo del consumo observa
y el estimado es de 54 % y en cambio para la inversión es 74 %.
En el capı́tulo 5 se resolvió el modelo de Ramsey estocástico. Este modelo supone que los agentes
trabajan todo el tiempo (las 24 horas), lo que implica ausencia de otras actividades como el
ocio, por ejemplo, y por ello la función de utilidad depende solamente del consumo. Bajo este
supuesto, el modelo fue capaz de replicar el comportamiento cı́clico de las principales variables,
producto, consumo e inversión.
En la práctica, los agentes distribuyen su dotación de tiempo (24 horas), para simplificar el
análisis, en dos actividades, horas que dedica a trabajar (N ) y horas que dedica al ocio (L), de
modo que N + L = H es el tiempo total disponible. En este contexto, el agente se enfrenta a
la disyuntiva de elegir entre consumo u ocio, dicha elección surge a partir de la solución de un
modelo de optimización intertemporal, determinando de manera implı́cita la oferta de trabajo.
y sus familias. El primer convenio de la OIT, adoptado en 1919, limitaba las horas de trabajo
y disponı́a periodos adecuados de descanso para los trabajadores. Actualmente, las normas de la
OIT sobre el tiempo de trabajo confieren el marco para la regulación de las horas de trabajo, de
los periodos de descanso diarios y semanales, y de las vacaciones anuales. Estos instrumentos
garantizan una elevada productividad, al tiempo que se protege la salud fı́sica y mental de los
trabajadores. Las normas sobre el trabajo a tiempo parcial se han convertido en instrumentos
de creciente relevancia para tratar cuestiones tales como la creación de empleo y la promoción
de la igualdad entre hombres y mujeres”1 .
Si bien la OIT establece un marco de referencia para la regulación de horas de trabajo, lo cierto
es que difiere de un paı́s a otro. En el Cuadro 6.1 se observan las horas promedio trabajadas por
año, horas ocio promedio anual y otros indicadores del mercado laboral. El promedio de horas
de trabajo por cada trabajador en economı́as desarrolladas, durante 1950-2016, fue 1,874 hrs.
(y las horas de ocio fue 3,118 hrs.), en cambio para economı́as en desarrollado fue 2,183 hrs. (y
las horas de ocio 2,809 hrs.). Si consideramos la dotación del tiempo total de 24 horas al dı́a,
de los cuales, según la OIT, se dedican 8 horas al trabajo y por tanto 16 para ocio, entonces,
las horas totales disponibles de ocio al año viene determinado por:
Total de horas disponibles año = (16 hrs ocio al dı́a) × (6 dı́as a la semana) × (52 semanas al
año)
Por lo tanto, la proporción de horas dedicadas al trabajo respecto al total disponible, para las
economı́as desarrolladas fue 37.5 % (y las horas de ocio 62.5 %) mientra que en las economı́as
en desarrollo fue 43.7 % (y las horas de ocio 56.3 %)
1
http://www.ilo.org/global/standards/subjects-covered-by-international-labour-standards/working-
time/lang–en/index.htm
El modelo RBC estándar desarrollado por King et al. (1988a), King et al. (1988b) y Plosser
(1989) suponen que la función de utilidad es aditivamente separable en consumo y ocio, y pre-
senta una máxima concavidad dado que viene expresado en términos logarı́tmicos. Considerando
el modelo presentado en Burnside (1999), el problema del planificador central viene dado por:
∞
X
máx t=∞
Et β t [ln Ct + θV (1 − Nt )]
{Ct ,Nt ,Kt+1 }t=0
t=0
sujeto a;
Ct + Kt+1 − (1 − δ)Kt = At Kt1−α (Nt Xt )α
ln At+1 = ρ ln At + εt+1 ; εt ∼ N (0, σε2 )
Donde V (.) es una función que representa la fracción del tiempo que dedica al ocio y θ es un
parámetro que captura el efecto del ocio en la utilidad del planificador. Ası́ mismo, en la función
de producción se tiene progreso tecnológico aumentativo de trabajo, capturado por Xt , y esta
variable crece a un ritmo de γx = Xt+1 /Xt > 1. El programa de optimización basado en la
función de Lagrange es;
∞
X
β t [ln Ct + θV (1 − Nt )] + Λ[At Kt1−α (Nt Xt )α − Ct − Kt+1 + (1 − δ)Kt ]
L = Et
t=0
β t Ct−1 − Λt = 0
−θβ t V 0 (1 − Nt ) + αΛt At Kt1−α (Xt Nt )α−1 Xt = 0
−α
(Xt+1 Nt+1 )α + 1 − δ = 0
−Λt + Et Λt+1 (1 − α)At+1 Kt+1
At Kt1−α (Xt Nt )α + (1 − δ)Kt − Kt+1 − Ct = 0
lı́m β t Λt Kt = 0
t→∞
c−1
t − λt = 0 (6.1)
0 1−α α−1
−θV (1 − Nt ) + αλAt kt Nt =0 (6.2)
−λt + βγx−1 Et λt+1 (1 − α)At+1 kt+1
−α
Ntα + 1 − δ = 0
(6.3)
At kt1−α Ntα + (1 − δ)kt − γx kt+1 − ct = 0 (6.4)
ln At+1 = ρ ln At + εt+1 (6.5)
Ahora bien, el modelo con trabajo divisible supone que V (1 − Nt ) = ln(1 − Nt ), por lo tanto
−θ
la ecuación (6.2) se convierte en; + αλAt kt1−α Ntα−1 = 0. De ésta manera, en el estado
1 − Nt
estacionario se cumple que:
c−1
ss − λss = 0 (6.6)
−θ 1−α α−1
+ αλAss kss Nss = 0 (6.7)
1 − Nss
−λss + βγx−1 λss (1 − α)Ass kss
−α α
Nss + 1 − δ = 0 (6.8)
1−α α
Ass kss Nss + (1 − δ)kss − γx kss − css = 0 (6.9)
ln Ass = ρ ln Ass + εss (6.10)
Para resolver el sistema consideremos la variable auxiliar dada por la función de producción
1−α α
yss = Ass kss Nss , pero además podemos escribir las expresiones de estado estacionario de las
variables de interés, como la inversión, que viene de desagregar la restricción presupuestaria, ası́
como el salario y la tasa de interés. Se supone que εss = 0, Ass = 1 se obtienen:
1−α
α β(1 − α)(1 − δ − γx ) β(1 − α) α
Nss = ; Φ = 1+ ; yss = Nss ; css = Φyss
α + θΦ γx − β(1 − δ) γx − β(1 − δ)
ct = − λ
b bt (6.11)
N
bt = β1 b
kt + β2 λ
bt + β2 A
bt (6.12)
Et [β3 b
kt+1 + λbt+1 + β4 N bt+1 ] − λ
bt+1 + β5 A bt = 0 (6.13)
β6 b
kt+1 + β7 b
kt + β8 N
bt + β9b
ct + β10 A
bt = 0 (6.14)
A
bt+1 = ρAbt + εt+1 (6.15)
Donde;
γx kss
β4 = αβ(1 − α)γx−1 Ass kss
−α α
Nss ; β5 = β(1 − α)γx−1 Ass kss
−α α
Nss ; β6 = −γx kss ; β7 =
β
1−α α 1−α α
β8 = αAss kss Nss ; β9 = −css ; β10 = Ass kss Nss
Aplicando el método KPR, de las ecuaciones (6.11) y (6.12) se identifica lo siguiente.
" #
ct
b kt
b
= M cs bt + Mce At
b (6.16)
Nbt λ
Donde;
0 −1 0
Mcc = 1 ; Mcs = ; Mce =
β1 β2 β2
Por otro lado, de las ecuaciones (6.13) y (6.14) se tiene que:
" # " #
0 kt+1
b 1 kt
b 0 ct+1
b 1 ct
b 0 1 b
Mss Et b + Mss b = Msc Et b + Msc b + Mse Et A
bt+1 + Mse At (6.17)
λt+1 λt N t+1 N t
Donde;
0 β3 1 1 0 −1 0 0 −β4 1 0 0
Mss = ; Mss = ; Msc = ; Msc =
β6 0 β7 0 0 0 −β9 −β8
0 −β5 1 0
Mse = ; Mse =
0 −β10
Sustituyendo (6.16) en (6.2) y realizando las operaciones matemáticas se obtiene la ecuación
fundamental del modelo.
" # " #
kt+1
b kt
b
= W bt + RAt+1 + QAt
b b (6.18)
λ
bt+1 λ
Donde;
W1 W2 0 Q1
W = ; R= ; Q=
W3 W4 R1 Q2
Además,
(1 + β2 β4 )(β7 + β1 β8 ) (1 + β2 β4 )(β9 − β2 β8 ) (β3 + β1 β4 )(β7 + β1 β8 )
W1 = − ; W2 = ; W3 =
β6 + β2 β4 β6 β6 + β2 β4 β6 β6 + β2 β4 β6
1 (β3 + β1 β4 )(β9 − β2 β8 ) β5 + β2 β4
W4 = − ; R1 = −
1 + β2 β4 β6 + β2 β4 β6 1 + β2 β4
(1 + β2 β4 )(β10 + β2 β8 ) (β3 + β1 β4 )(β10 + β2 β8 )
Q1 = − ; Q2 =
β6 + β2 β4 β6 β6 + β2 β4 β6
Aplicando una descomposición de Jordan sobre la matriz W .
W = P ΛP −1 (6.19)
Donde 11
µ 0 P11 P12 P P 12
Λ= 1 ; P = −1
; P =
0 µ2 P21 P22 P 21 P 22
Siendo,
µ1 − W 1 µ2 − W1
P11 = 1 ; P12 = 1 ; P21 = ; P22 =
W2 W2
µ2 − W1 W2 W 1 − µ1 W2
P 11 = ; P 12 = ; P 21 = ; P 22 =
µ2 − µ1 µ1 − µ2 µ2 − µ1 µ2 − µ1
λ
bt = φ1 b
kt + φ2 A
bt
kt+1 = φ3 b
b kt + φ4 A
bt
ct = φ 5 b
b kt + φ6 A
bt
N
bt = φ7 b
kt + φ8 A
bt
Donde,
P 21 ρR1 P 22 + Q1 P 21 + Q2 P 22
φ1 = − ; φ2 = − ; φ3 = W1 + φ1 W2 ; φ4 = Q1 + φ2 W2
P 22 (µ2 − ρ)P 22
φ5 = −φ1 ; φ6 = −φ2 ; φ7 = β1 + β2 φ1 ; φ8 = β2 + β2 φ2
Además, es posible obtener las funciones de polı́tica para otras variables implı́citas en el modelo,
tales como el producto, la inversión, productividad del trabajo y productividad del capital. Las
dos primeras se obtiene desagregando la restricción presupuestaria dada por (6.4), es decir
yt = At kt1−α Ntα e it = γx kt+1 − (1 − δ)kt . Dado que la función de producción es neoclásica
yt yt
entonces se cumple que wt = α y rt = (1 − α) . Log-linealizando y combinando con las
Nt kt
reglas de polı́tica obtenidas anteriormente se tienen:
ybt = φ9 b
kt + φ10 A
bt
bit = φ11 b
kt + φ12 A
bt
wbt = φ13 b
kt + φ14 Abt
rbt = φ15 b
kt + φ16 A
bt
La variable rt sólo se linealiza, dado que se trata de una tasa.
γx φ3 kss − (1 − δ)kss γx φ4 kss
φ9 = 1 − α + αφ7 ; φ10 = 1 + αφ8 ; φ11 = ; φ12 =
iss iss
φ13 = φ9 − φ7 ; φ14 = φ10 − φ8 ; φ15 = (φ9 − 1)rss ; φ16 = φ10 rss
Para efectuar la simulación del modelo se aplica la técnica de parametrización, lo que significa la
asignaciones de valores numéricos a los parámetros, para lo cual se identifica lo siguiente. Con-
junto de parámetros {α, β, δ, θ, γx , ρ, σε }, conjunto de variables endógenas, en desvı́os respecto
a su estado estable, que representa el equilibrio general {ct , Nt , kt , yt , it , wt , rt , λt }∞
t=0 , además de
At , y variable exógena dado por εt . El significado de los parámetros y sus valores se presentan
en el Cuadro (6.1), los cuales se obtuvieron de Hansen (1985) y Plosser (1989) que estudiaron
los ciclos de Estados Unidos aplicando un modelo RBC durante 1955-1985.
De acuerdo a la parametrización del modelo podemos obtener los valores de estado estacionario.
En el Cuadro (6.3) se observan dichos valores. Un aspecto importante a mencionar es que los
ratios de consumo/producto e inversión/producto son consistentes con los datos observados. En
nuestro caso se tiene que el ratio c/y es del 63.8 % que es similar al promedio trimestral observado
para Estados Unidos durante 1947-2016, ası́ mismo, el ratio i/y es del 36.1 %. Claramente, bajo
el supuesto de economı́a cerrada, se cumple la restricción agregada, y = c + i, lo que implica
que la suma de los ratios de consumo e inversión es 100 %.
En la Figura 6.1 se observan las respuestas de las variables, consumo, capital, horas de trabajo,
producto y otros, ante un shock positivo de tecnologı́a equivalente a una desviación estándar del
0,712 %. Todas las variables experimentan un incremente transitorio respecto al estado estacio-
nario. El mecanismo de propagación se da a través de la función de producción, en primer lugar
afecta positivamente a los factores productivos. El capital aumentan hasta 0,19 % en el primer
periodo y luego crece hasta registrar una desviación máxima del 0,7 % en el periodo 18 a partir
del cual convergen monotónicamente hasta el estado estacionario inicial. Por su parte, las horas
de trabajo crece hasta 0,083 % en el primer periodo a partir del cual convergen inmediatamente
Estos resultados fueron reportados por los estudios seminales y actualmente se conocen como
las predicciones del modelo RBC. Por su naturaleza, los modelos RBC enfatizan los factores,
perturbaciones o shocks, provenientes de la oferta agregada los cuales afectan el comportamiento
de la variables macroeconómicas importantes, tal como se explicó los resultados anteriores.
1.6
consumo
1.4 capital
Horas de trabajo
1.2 producto
salario
tasa de interes
1
inversion
PTF
0.8
0.6
0.4
0.2
-0.2
10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
Las predicciones del modelo RBC estándar fue discutido ampliamente y como es natural generó
mucho escepticismo en la corriente neokeynesiana. Existen dos cuestiones importantes para
juzgar la validez del modelo RBC. La primera, si es posible que esta economı́a artificial es capaz
de replicar el comportamiento de la economı́a real. La Figura 6.2 muestra el ciclo del producto
real de Estados Unidos durante 1955Q1-2016Q4 versus el ciclo estimado a partir del modelo. En
general, el resultado es contundente por que replica tanto las fases de expansión como las fases
de recesión. La primera mención que merece la pena explicar es que durante el periodo 1955
hasta 1985 ambas series se comportan muy similares cuya correlación es del 95 %. Esto tiene
su explicación en los parámetros usados, dado que Hansen (1985) y Plosser (1989) calibraron
el modelo para este periodo. Sin embargo, el modelo también replica los ciclos después de 1985
hasta los principios del 2000, donde el coeficiente de correlación muestra un 91 %, a partir del
cual se observan algunas divergencias pero la correlación no es nada despreciable (78 %).
En la Figura 6.3 se observan los ciclos observados versus los estimados por el modelo. En el caso
del consumo y la inversión se observan que el modelo replica el comportamiento de los datos,
tanto las fases de expansión como las fases de recesión, sin embargo subestima la volatilidad
del ciclo. En cuanto al mercado laboral, el ciclo estimado genera una excesiva suavización, es
decir subestima la volatilidad en comparación con los datos. Por el contrario, el ciclo del salario
obtenido a partir del modelo sobreestima la volatilidad y no se observa una clara sincronı́a con
los datos.
Una segunda cuestión para juzgar la validez del modelo son los momentos estadı́sticos. En par-
ticular se comparan los momentos teóricos con los momentos empı́ricos. El Cuadro 6.4 muestra
los resultados. En general se observa que las estadı́sticas teóricas se asemejan a las estadı́sticas
empı́ricas, por ejemplo, la volatilidad del producto es 1,49 % en los datos mientras que en el
teórico es del 1,02 %. Otro ejemplo muestra que la correlación del consumo con el producto es
del 0.87 en los datos y 0.90 en el teórico.
trabajo y cuantas horas dedicar al ocio, lo que no se observa en la práctica, dado que en los
contratos laborales se establece el tiempo y las horas de trabajo. Por ello se desarrolló el modelo
con trabajo divisible, en el sentido de que el trabajador no decide las horas de trabajo.
Antes de desarrollar el modelo con trabajo indivisible de Hansen, es importante mencionar que
los modelos RBC pueden ser sensibles a la parametrización de ρ en el proceso que sigue la
tecnologı́a (A
bt = ρA bt−1 + ε) y la reacción de las variables pueden cambiar de acuerdo al valor
de ρ que en alguna medida difieren entre economı́as. En la Figura 6.4 se observan las funciones
de impulso respuesta de las variables ante un shock de tecnologı́a cuando ρ = 0,75, ρ = 0,85
y ρ = 0,95. En general las respuestas no cambian cualitativamente. Cuando el parámetro de
persistencia es menor entonces la reacción también es menor en comparación de cuando ρ = 0,95
lo que explica que las variables converjan de manera inmediata a su estado estacionario. En el
caso de las horas de trabajo y la tasa de interés se observan que no existen diferencias sustanciales
para diferentes parámetros de persistencia.
0.5 0.5 1
0 0 0
0 50 100 0 50 100 0 50 100
Capital Horas de trabajo Salario
1 0.2 1
0.5 0 0.5
0 -0.2 0
0 50 100 0 50 100 0 50 100
Tasa de interes Tecnologia
0.1 1
ρ=0.75
0 0.5 ρ=0.85
ρ=0.95
-0.1 0
0 50 100 0 50 100
Una forma de ilustrar los cambios en el parámetro de persistencia y su efecto sobre las variables
es esbozando un gráfico en 3D. La Figura 6.5 muestra la función de impulso respuesta para
diferentes valores de ρ. En particular se consideró que ρ = {0,25, 0,35, ..., 0,95}. A medida que
aumenta el parámetro de persistencia, la convergencia hacia el estado estacionario se hace más
lento. En un caso extremo, cuando ρ = 0, entonces la convergencia hacia el estado estacionario es
inmediato y el efecto responde exclusivamente a la desviación estándar del término de innovación
ε. Mientras que si ρ = 1 entonces el producto aumenta pero converge a un nuevo estado
estacionario. Entonces ¿ cómo elegir un valor adecuado?. La respuesta viene de los datos. El
coeficiente de persistencia también representa el coeficiente de autocorrelación de primer orden
orden de la tecnologı́a.
En la Figura 6.6 se observan los efectos de los cambios en ρ sobre el resto de las variables. La
interpretación es similar al que se hizo para el caso del producto.
×10 -3
8
6
producto
0
0
20 0.3
0.4
40 0.5
60 0.6
0.7
80 0.8
100 0.9
tiempo rho
0.025
×10 -3 0.02
6
5 0.015
inversion
4 0.01
consumo
3
0.005
2
0
1
0.8
0 -0.005
100 0.6 0
0.4
50 50 0.6
0.4
rho 0.8
tiempo 0 tiempo 100 rho
×10 -4
15
×10 -3
10 8
horas de trabajo
6
5
capital
0
2
0.8
-5 0 0.6
0 0.4 100
0.6
50 50 0.4
0.8 rho
tiempo 100 rho tiempo 0
×10 -3 ×10 -4
8 6
6 4
tasa de interes
salario
4 2
2 0
0 -2
0.4 0.4
0 0
0.6 0.6
50 50
0.8 0.8
rho rho
tiempo 100 tiempo 100
Tomando en cuenta las funciones de polı́tica es posible efectuar una simulación estocástica de
las variables endógenas a partir del término de error εt , que sigue una distribución normal con
media cero y varianza constante, εt ∼ N (0, σε2 ). En consecuencia, se genera un vector aleatorio
para εt , lo cual permite generar la variable At y este a su vez genera la variable capital y con
ello el resto de las variables endógenas. Más presisamente se genera las variables en niveles
expresado en logaritmos. Por ejemplo, al sustituir la ley que sigue A bt en la función de polı́tica
del capital se tiene; b
kt = φ3 b
kt−1 + ρφ4 A kt = ln kt − ln kss , en consecuencia, la
bt−1 + φ4 εt , pero b
trayectoria estocástica del capital viene dado por:
De igual manera se procede con el resto de las variables2 . Para el valor de σε calibrado en
el modelo con trabajo divisible, σε = 0,00712, se generan 300 simulaciones de 150 periodos.
En la Figura 6.9 se observa las 10 primeras simulaciones para la variable producto (ln yt ).
De igual manera en la Figura 6.10 se observa las 10 primeras simulaciones para el consumo,
inversión, horas de trabajo y salario. Claramente el consumo sigue trayectorias suaves, en cambio
la inversión y las horas de trabajo siguen un patrón volátil.
2
La forma en la que presenta Dynare las funciones de polı́tica tienen esa estructura
Para obtener el componente cı́clico de las variables se aplica el filtro HP, debido a que las series
simuladas siguen una tendencia estocástica. Por ejemplo, se obtiene la tendencia y ciclo de la
séptima simulación del producto y del resto de las variables. Estos resultados se observan en las
Figuras 6.11 y 6.12.
1.2
1.15
1.1
1.05
0.95
0.9
20 40 60 80 100 120 140
0.7 0.2
0.65 0.1
0.6 0
0.55 -0.1
0.5 -0.2
0 50 100 150 0 50 100 150
-0.195 0.8
-0.2 0.7
-0.205 0.6
-0.21 0.5
0 50 100 150 0 50 100 150
1.1 0.02
1.08 0.01
1.06 0
1.04 -0.01
1.02 -0.02
1 -0.03
0 50 100 150 0 50 100 150
0.01
0.65
0.6
-0.01
0.55 -0.02
0 50 100 150 0 50 100 150
0.15
0.05
0.1
0
0.05
-0.05
0
-0.05 -0.1
0 50 100 150 0 50 100 150
-0.196
2
-0.198
0
-0.2
-2
-0.202
-0.204 -4
0 50 100 150 0 50 100 150
0.02
0.75
0.7
-0.02
0.65 -0.04
0 50 100 150 0 50 100 150
El modelo desarrollado en la sección anterior supone que el trabajador trabaja de forma si-
multánea en dos o más labores “ trabajo divisible”. Esto es un supuesto poco realista, dado
que en la práctica la gente trabaja un horario determinado y en un lugar especı́fico. En el caso
del modelo con trabajo indivisible los trabajadores no pueden decidir el número de horas de
trabajo si no que ésta viene impuesta en los contratos laborales.
La estructura del modelo es similar al caso anterior, la diferencia radica en la función de uti-
lidad del agente. Los trabajadores pueden ofrecer bh horas de trabajo con 0 < b h < 1, o cero.
Matemáticamente, se intenta capturar la no convexidad o costos fijos que hacen que la oferta
de trabajo no sea continua.
Sea πt la probabilidad de estar trabajando, entonces las horas trabajadas viene dado por Ht =
πt b
ht . Ası́ mismo, sean c0t y c1t el consumo del agente desempleado y el consumo del agente
empleado en t respectivamente.
Como parte del problema, el agente maximiza una función de utilidad esperada:
De acuerdo a las condiciones de primer orden respecto a c0t y c1t se puede deducir que c1t = c0t ,
la que podemos sustituir en la restricción presupuestaria, de donde se concluye que:
c1t = c0t = ct
E[u(ct , lt )] = ln ct + πt A ln(1 − b
ht ) (6.20)
A ln(1 − b
ht )
Definimos B = − , con lo cual tenemos que BHt = −πA ln(1 − b
ht ) y por lo tanto la
ht
b
función de utilidad esperada para el caso del modelo con trabajo indivisible es;
De ésta forma, siguiendo a Burnside (1999), el problema del planificador central viene dado por:
∞
X
máx Et β t [ln Ct + θ(1 − Nt )]
{Ct ,Nt ,Kt+1 }t=∞
t=0 t=0
sujeto a;
Ct + Kt+1 − (1 − δ)Kt = At Kt1−α (Nt Xt )α
ln At+1 = ρ ln At + εt+1 ; εt ∼ N (0, σε2 )
Donde Nt son las horas de trabajo. Las condiciones de primer orden son exactamente los mismos
que en el caso de trabajo divisible, excepto la expresión que se obtiene de ∂L/∂Nt que viene
dado por:
−θ + αλt At kt1−α Ntα−1 = 0
Las expresiones de estado estacionario se obtienen resolviendo el sistema (6.6) - (6.10), excepto
la ecuación (6.7) que se sustituye por la siguiente ecuación:
1−α α−1
−θ + αλss Ass kss Nss = 0
α β(1 − α)(1 − δ − γx )
Nss = ; Φ=1+
θΦ γx − β(1 − δ)
y las expresiones de estado estacionario del resto de las variables, {yss , css , kss , λss , iss , wss , rss },
tienen la misma estructura. Para resolver por el método KPR se utiliza el sistema log-lineal
dado por (6.11) - (6.15), sin embargo las expresiones para β1 y β2 en la ecuación (6.12) ahora
vienen dados por;
1
β1 = 1 , β 2 =
1−α
En el Cuadro 6.5 se observan los valores del estado estable del modelo con trabajo indivisible,
que se obtiene usando los valores del Cuadro 6.2. Como era de esperar, existen diferencias en los
estados estacionarios en ambos modelos, esta diferencia se explica por la expresión Nss . En el
modelo con trabajo divisible fue Nss = 0,8196, en cambio, en el modelo con trabajo indivisible
es Nss = 4,5424. Estos valores determinan el resto de las variables y por lo tanto, esta diferencia,
generan también diferentes valores de estado estable para cada modelo.
En la Figura 6.13 se observan las respuestas de las variables frente a un shock positivo de tecno-
logı́a. Se observa que las desviaciones de las variables son mayores que en el modelo con trabajo
divisible. Por ejemplo, la desviación que sufre el producto respecto a su estado estacionario en
el modelo con trabajo divisible fue 0,76 %, en cambio en el modelo con trabajo indivisible es
1,15 %, lo que sugiere que este modelo genera una mayor volatilidad del producto. Esto también
se observa en el resto de las variables. En particular, las horas de trabajo se desvı́a hasta un
0,08 % en el modelo con trabajo divisible y hasta un 0,76 % en el caso de trabajo indivisible, esta
diferencia naturalmente genera diferencias significativas en las funciones de impulso respuesta.
2.5
consumo
capital
2 horas de trabajo
producto
salario
tasa de interes
1.5
inversion
PTF
0.5
-0.5
10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
Un aspecto a destacar es que las funciones de impulso respuesta del consumo y del salario
son iguales, esto sucede por que los coeficientes de polı́tica son iguales. Para demostrar esto,
recordemos lo siguiente;
ct = φ 5 b
b kt + φ6 A
bt
w
bt = φ13 bkt + φ14 A
bt
φ5 = φ9 − φ7
φ5 = 1 − α + αφ7 − β1 − β2 φ1
= 1 − α + α(β1 + β2 φ1 ) − β1 − β2 φ1
= 1 − α + αβ1 + αβ2 φ1 − β1 − β2 φ1
φ5 = αβ2 φ1 − β2 φ1
α α
= φ1 − φ1
1−α 1−α
= −φ1
Por lo tanto φ5 = φ13 . De igual manera se procede para probar que φ6 = φ14 . En consecuencia,
las funciones de impulso respuesta de dichas variables serán iguales.
Al igual que en el modelo con trabajo divisible, efectuamos un análisis de bondad de ajuste.
Primero comparamos los ciclos obtenidos del modelo con el empı́rico, y luego comparamos los
momentos estadı́stico teórico versus empı́rico.
En la Figura 6.14 se observa el componente cı́clico obtenido del modelo con trabajo indivisi-
ble versus el ciclo obtenido a partir de los datos del producto para Estados Unidos (1955Q1
- 2016Q4). Al parecer, el ciclo obtenido a partir del modelo sobre estima la volatilidad del
producto, particularmente sobrestima los puntos máximos y mı́nimos del ciclo. Por ejemplo, la
recesión del 2008 el ciclo teórico amplifica en comparación del observado.
Ası́ mismo en la Figura 6.15 se observa el comportamiento de los ciclos del consumoi, inversión,
horas de trabajo y salarios. En particular, y a diferencia del modelo con trabajo divisible, las
horas de trabajo se ajusta bastante bien a los datos observados porque captura tanto las fases
de expansión como las fases de recesión. En general, se observa un buen ajuste del modelo a los
datos.
En el Cuadro 6.6 se observa la comparación de los momentos estadı́sticos teóricos versus empı́ri-
co. Las cifras de la volatilidad del producto es contundente, 1,49 % en los datos y 1,54 % en el
modelo, sin embargo esto no sucede con las horas de trabajo, al parecer el modelo teórico sub-
estima la volatilidad, 1,35 % en los datos y 0,98 % en el modelo. En general, se observa esta
caracterı́stica en el resto de las variables. Un aspecto importante, es que la volatilidad de la
inversión es mayor al resto de las variables, lo cual se condice con los hechos estilizados de los
ciclos reales, 4 veces mayor que el producto en los datos y 2 veces mayor que el producto en el
modelo. En cuanto a la correlación de las variables con el producto, se observa que el modelo
teórico al parecer sobreestima, excepto la correlación del consumo, cuyo coeficiente es menor
que en los datos aunque la diferencia no es sustancial. En lo que respecta a la persistencia o
coeficiente de autocorrelación, el modelo subestima en comparación a los datos.
kt+1 = it + (1 − δ)kt
Siendo At la Productividad Total Factorial (PTF), residuo de Solow o simplemente nivel
Tecnológico y sigue una proceso estocástico autorregresivo de primer orden:
u(ct , 1 − ht ) = θ ln ct + (1 − θ) ln(1 − ht )
c1−σ
t −1 (1 − ht )1−σ − 1
u(ct , 1 − ht ) = θ + (1 − θ)
1−σ 1−σ
1−σ
(1 − ht ) −1
u(ct , 1 − ht ) = θ ln ct + (1 − θ)
1−σ
c1−σ − 1
u(ct , 1 − ht ) = θ t + (1 − θ) ln(1 − ht )
1−σ
Resolver nuevamente el modelo para cada una de éstas funciones de utilidad. ¿Son dife-
rentes las soluciones?, por que sı́ y por que no?. Justifique su respuesta.
3. Considere la misma estructura del modelo dado en el punto 1, pero suponiendo que la
función de producción viene dado por una CES:
1
f (kt , ht ) = At αkt1−γ + (1 − α)h1−γ
1−γ
t
Siendo γ la elasticidad de sustitución constante entre capital y trabajo ¿Existe una solución
cerrada para el estado estable? Justifique su respuesta.
4. Resolver el modelo dado en 1 “a mano” usando el método de Uhlig y demostrar que las
funciones de polı́tica son iguales a las funciones obtenidas por KPR.
Entre las principales teorı́as (precursoras) de la demanda por dinero se destacan la teorı́a cuan-
titativa, desarrollada por Fisher (1896) y Pigou (1917), la cual afirma que la demanda de dinero
está motivada por su rol como medio de intercambio (motivo transacción), y que es una rela-
ción proporcional al ingreso. Keynes (1936) incorpora a esta teorı́a dos motivos adicionales para
demandar dinero: el motivo especulación y el motivo precaución , los cuales son sintetizados
por Hicks (1937) en el modelo IS-LM, asumiendo que la demanda depende del ingreso y los
tipos de interés. Teorı́as más sofisticadas buscaron explicar los determinantes de la demanda
por dinero a partir de la incorporación del principio de racionalidad en los agentes económicos,
encontrándose ası́ desarrollos como el modelo de inventarios de Baumol (1952) y Tobin (1956),
asignación de carteras de Tobin (1958), la teorı́a monetarista de Friedman (1956), el modelo
de Money in the Utility (MIU) de Sidrauski (1967) y el de Cash in Advance (CIA) de Clower
(1967). En estos casos, el número de transacciones, los costos de transacción, el ingreso y los
tipos de interés son identificados como los principales determinantes de la demanda de efectivo.
En este capı́tulo desarrollamos el modelo MIU y el modelo CIA, en la que se examina los
efectos de la polı́tica monetaria sobre el comportamiento de las variables macroeconómicas. No
obstante, antes de ello estudiamos los datos del sector monetario para algunas economı́as, de
modo que nos permita justificar el estudios de los modelos teóricos.
CAPÍTULO 7. MODELOS MONETARIOS CON PRECIOS FLEXIBLES 129
En cuanto a la restricción presupuestaria, se supone que el hogar puede demandar dinero (que
no rinde intereses), bonos (que rinde un tipo de interés nominal it ) y capital fı́sico para se
usados en la producción. En particular, por el lado del ingreso, el hogar posee un ingreso por
producción Yt , recibe transferencia netas del gobierno τt , posee el rendimiento de los bonos del
periodo t − 1 y tiene una cierta cantidad de dinero real. Por el lado del gasto, el hogar debe
decidir en cada periodo entre consumir Ct , demandar saldos reales de dinero Mt /Pt , demandar
bonos Bt /Pt y demandar capital fı́sico Kt . De esta forma, la restricción agregada en cada periodo
viene representado por;
uc (ct , mt ) = λt (7.5)
λt+1
um (ct , mt ) + βEt = λt (7.6)
(1 + πt+1 )(1 + n)
0 kt 1 1−δ
βEt λt+1 f + = λt (7.7)
1+n 1+n 1+n
βEt λt+1 (1 + it )
= λt (7.8)
(1 + πt )(1 + n)
Por otro lado, podemos combinar (7.5) y (7.7) a partir del cual se tiene.
uc (ct , mt ) 0 kt 1 1−δ
= βEt f + (7.10)
uc (ct+1 , mt+1 ) 1+n 1+n 1+n
Por otro lado, si se combina (7.9) y (7.11) se puede obtener una relación que permite obtener
la demanda de dinero en términos de su costo de oportunidad.
um (ct , mt ) it
=
uc (ct , mt ) 1 + it
Una cuestión es que la oferta monetaria crece por medio de las transferencias a los hogares, de
ésta manera, se cumple que:
Mt − Mt−1 θMt−1 θMt−1 Pt−1 θmt−1
= = = (7.17)
Pt Pt Pt−1 Pt−1 1 + πt
Sustituyendo en la restricción presupuestaria
θmss mss
yss + + (1 − δ)kss + = css + kss + mss
1+θ 1+θ
(1 + θ)mss
yss + + (1 − δ)kss = css + kss + mss
1+θ
En resumen, las variables reales, como el consumo, producto, capital, y otros, dependen sólo
de los parámetros estructurales y no se ven afectados por el crecimiento de la oferta moneta-
ria, mientras que las variables nominales, como la tasa de interés y la inflación dependen del
crecimiento monetario. Esto se conoce como el principio de la superneutralidad del dinero.
En este punto se desarrolla el modelo MIU en la que las familias deciden sobre la cantidad de
consumo, tenencia de saldos reales y oferta laboral.
yt + (1 − δ)kt−1 + at = ct + kt + mt + bt
1 + it mt
at+1 = τt+1 + bt +
1 + πt+1 1 + πt+1
yt = f (kt−1 , nt , zt )
zt = ρzt−1 + et , et ∼ N (0, σe2 )
Donde las variables tienen interpretaciones estándar, a diferencia de zt que representa una
perturbación de tecnologı́a. De acuerdo a la función de Lagrange, L = L(ct , kt , nt , mt , bt ), se
obtienen las siguientes condiciones de primer orden.
uc (ct , 1 − nt , mt ) = λt (7.19)
βEt λt+1
um (ct , 1 − nt , mt ) + = λt (7.20)
1 + πt+1
un (ct , 1 − nt , mt ) = λt fn (kt−1 , nt , zt ) (7.21)
βEt λt+1 [fk (kt , nt+1 , zt+1 ) + 1 − δ] = λt (7.22)
Et λt+1 (1 + it )
β = λt (7.23)
1 + πt+1
Por otro lado, el comportamiento de la oferta monetaria real viene dado por:
1 + θt
mt = mt−1 (7.24)
1 + πt
y redefinimos ut = θt − θss , siendo ut = γut−1 + φ1 zt + t , con t ∼ N (0, σ2 ). Este modelo permite
estudiar la dinámica de las economı́a ante perturbaciones de productividad y monetaria. Para
resolver numéricamente se considera la función de utilidad CES con aversión relativa al riesgo
constante y una función de producción Cobb-Douglas.
1−b 1−Φ
act + (1 − a)mt1−b 1−b Ψ(1 − nt )1−η
u(ct , 1 − nt , mt ) = +
1−Φ 1−η
yt = f (kt−1 , nt , zt ) = ezt kt−1
α
nt1−α
Siendo 0 < a < 1 el efectos que tiene el consumo sobre la utilidad del agente, por su parte,
b, θ, Φ, Ψ > 0. De acuerdo a las condiciones de primer orden y las funciones de utilidad de y
de producción el sistema dinámico está dado por: El conjunto de variables endógenas viene
dado por {ct , yt , kt , mt , nt , πt , λt , it , rt , xt } y las variables exógenas, shock de tecnologı́a y shock
de polı́tica monetaria, son respectivamente zt y ut . También se puede identificar el conjunto de
parámetros {α, β, δ, Φ, Ψ, η, a, b, θss , ρ, γ, φ1 , σe , σ }. La parametrización del modelo se observa en
el Cuadro 6.1. La mayorı́a fueron tomados de Walsh (2010) y cuyos valores son congruentes con
la literatura de los ciclos económicos reales. Algunos aspectos a considerar es que el parámetro
η es consistente con una elasticidad de oferta laboral, en estado estable, [ηnss /(1 − nss )]−1 = 2,
además Ψ = 1,57 también es consistente con nss = 1/3. Por otro lado, la desviación estándar de
los choques, σe y σ , fueron considerados de acuerdo a la volatilidad del producto y del agregado
monetario M2 respectivamente. Estos valores fueron obtenidos del capı́tulo 2. Finalmente, como
en Walsh (2010), se supone que no existe correlación entre el proceso zt y ut , de modo que φ1 = 0.
Esto es sumamente importante por que significa que los agentes no anticipan los cambios en
la oferta monetario, y por ello shocks de oferta monetaria tendrán efectos sobre las variables
reales.
En el Cuadro 6.2 se observan los valores de estado estacionario. Los valores son los esperados,
por ejemplo, nss = 1/3 como en Cooley and Prescott (1995), por su parte, los ratios de consumo
(77 %) e inversión (23 %) son coherentes con los datos.
En la Figura 6.1 se observa la respuesta de las variables frente a un choque positivo de pro-
ductividad. En el caso de las variables del sector real de la economı́a son los esperados y están
de acuerdo a las predicciones de la teorı́a RBC estándar. En el caso de las variables del sector
monetarios se observa que ante un choque de productividad la demanda de saldos monetarios
aumenta positivamente, esto se explica por el hecho de que el nivel de ingreso aumenta.
En la Figura 6.2 se observa las respuestas de las variables macroeconómicas frente a un choque
de crecimiento monetario. La variables consumo, producto y horas de trabajo reaccionan nega-
tivamente mientras que el capital y la inversión responden positivamente. La caı́da del producto
se explica por un doble efecto, tanto por demanda (consumo) y como por oferta(empleo). Un
choque positivo de crecimiento monetario encarece el precios del dinero, lo que se observa en un
incremento de la tasa de interés y por lo tanto una disminución de la demanda de saldos reales
de dinero.
2
0
-2 -0.5
10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
0.01
0
0
-2
-0.01
-0.02 -4
5 10 15 20 25 30 35 40 5 10 15 20 25 30 35 40
Recordemos que el modelos MIU básico sin empleo proporciona una relación de la siguiente
forma:
um (ct , mt ) it
= (7.25)
uc (ct , mt ) 1 + it
Suponiendo una función de utilidad tipo Constant Elasticity of Substitution (CES) que viene
dado por:
u(ct , mt ) = [act1−b + (1 − a)m1−b
t ]
1/(1−b)
donde 0 < a < 1 es la proporción del consumo en la utilidad y b > 0, (b 6= 1), es el coeficiente
de elasticidad, podemos obtener fácilmente una función de la demanda por dinero, que viene
dado por:
1/b −1/b
1−a it
mt = ct
a 1 + it
Aplicando logaritmos se deduce.
1 1−a 1 it
ln(mt ) = ln + ln(ct ) − ln (7.26)
b a b 1 + it
Esta expresión establece que la demanda de dinero depende positivamente del consumo y ne-
gativamente de la tasa de interés nominal. Nótese que, teóricamente, se espera que un aumento
en el consumo (o el ingreso) en una unidad, implique un aumento en la misma magnitud de la
demanda de dinero. Por su parte, 1/b puede entenderse como la elasticidad de la demanda por
dinero ante cambios en el costo de oportunidad del dinero, y se espera que presente un signo
negativo.
La ecuación (7.26) permite estimar la demanda por dinero según sus determinantes. Tomando
en cuenta que en los estudios empı́ricos es más común usar el ingreso como variable regresora
que el consumo [véase (Walsh, 2010)], y considerando su estimación por medio de la metodologı́a
de datos de panel, podemos especificar de la siguiente forma:
ijt
ln(mjt ) = αj + β ln(yjt ) + φ ln + εjt (7.27)
1 + ijt
Donde el subı́ndice j representa cada uno de los paı́ses de la muestra y t el perı́odo de temporal.
Además, mjt es la variable endógena que representa la demanda de dinero expresado en términos
reales para el paı́s j (j = 1, 2, 3, ..., N ) en el periodo t (t = 1, 2, 3, ..., T ), yjt es el ingreso real e
ijt /(1 + ijt ) es el costo de oportunidad de tener dinero, cuya variable proxy es la tasa de interés
ijt . Finalmente, αj es una variable latente no observable β es la elasticidad ingreso, φ es la
elasticidad tasa de interés y εjt es un ruido blanco.
Recolectamos información para cada paı́s. En concreto, la variable dinero se aproximó mediante
el agregado monetario M1, y se obtuvo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), expresado
en millones de moneda local y a precios constantes. Por su parte, el ingreso se aproximó por el
Producto Interno Bruto (PIB) real y se obtuvo del Banco Mundial (BM), también expresado
en millones de moneda local y a precios constantes del 2010. Finalmente, para capturar el costo
de oportunidad del dinero se usó la tasa de interés nominal, especı́ficamente, la tasa de interés
de depósitos1 y se obtuvo del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Se supone que el proceso estocástico {yit }, i = 1, ..., N y t = 1, ..., T , se genera por el siguientes
1
Cabe mencionar que no hay un consenso sobre la medida más apropiada a utilizar como proxy del costo de
oportunidad. Algunos usan la tasa libre de riesgo, en cambio otros el diferencial de tasas de corto y largo plazo.
modelo2 pi
X
∆yit = δyit−1 + θit ∆yit−L + αmi dmt + εit
L=1
Siendo dmt un vector de variables determinı́sticas y αmi sus coeficientes asociados, con m =
1, 2, 3. La hipótesis nula es H0 : δ = 0, lo que significa que las series tienen raı́ces unitarias, para
probar se usa el estadı́stico (t∗ ) ajustado del coeficiente δ:
En la Tabla 7.3 se observan los resultados de los test de raiz unitaria. Para las variables en
niveles todas las prubeas sugieren no rechazar la hipótesis nula de raı́z unitaria, excepto el de
LLC para la tasa de interés que sugiere rechazar al 5 %. Por el contrario, cuando estos se aplican
sobre las variables en primeras diferencias, se rechaza la hipótesis nula de raı́z unitaria al 1 %
de significancia, en todos los casos. Esto permite concluir que las variables son Integradas de
orden 1 (I(1)).
Fuente: Elaboración con datos del BID, BM y FMI. Se reportan los valores de los estadı́sticos en cada caso.
Los p-valores aparecen reportados entre paréntesis.
A continuación efectuamos un análisis de cointegración en panel. Para lograr esto se aplica el test
de Kao (1999) y Pedroni (1999), los que siguen esencialmente la misma estrategia propuesta por
Engle-Granger. La hipótesis nula en ambos casos plantea que las variables no están cointegradas
versus la alternativa de cointegración.
El test de Kao (1999) parte del siguiente modelo y supone que la pendiente (β) es única en todo
el panel (es decir supone homogeneidad entre las unidades sociales).
Cuando yit y xit están integradas de orden 1, yit = yit−1 + µit y xit = xit−1 + uit siguen un paseo
aleatorio sin deriva y, bajo la hipótesis nula de no cointegración, el panel de residuos debe ser
2
No obstante LL proponen tres modelos simples; primero, ∆yit = δyit−1 +ζit cuya hipótesis nula es H0 : δ = 0
versus la alterna H1 : δ < 0; segundo, incorpora una constante ∆yit = α0i + δyit−1 + ζit , donde la hipótesis que
se prueba es la hipótesis nula H0 : δ = 0 y α0i = 0, para todo i, versus la alternativa H1 : δ < 0 y α0i ∈ R;
tercero, incorpora una constante y una tendencia, ∆yit = α0i + α1i t + δyit−1 + ζit , y la hipótesis que se evalúa
es H0 : δ = 0 y α1i = 0, para todo i, versus la alternativa H1 : δ < 0 y α1i ∈ R.
no estacinario.
ebit = ρb
eit−1 + vit
PN PT
ebit ebit−1
Donde ρb = Pi=1 t=2
N PT
. La hipótesis nula es, entonces, H0 : ρ = 1.
i=1 b2it−1
t=2 e
Mientras que el test de Pedroni (1999) relaja el supuesto de homogeneidad y considera el si-
guiente modelo.
yit = αi + δi t + β1i x1it + β2i x2it + ... + βM i xM it + eit
Con i = 1, ..., N , t = 1, ..., T y m = 1, ..., M , donde M representa el número de regresores y βi
los parámetros. Al igual que el test de Kao, Pedroni supone que los residuos vienen dados por
ebit = ρi ebit−1 + vit , con la diferencia de que el coeficiente autorregresivo difieren para cada i. La
hipótesis nula corresponde a no cointegración H0 : ρi = 1 versus la alternativa de cointegración
para todos los i. Para corregir el problema de autocorrelación en esta prueba, se suele utilizar tres
contrastes no parmétricos: estadı́stico razón de varianzas no paramétrico, contraste estadı́stico
rho de Phillips-Perron y un contraste estadı́stico t de Phillips-Perron.
En la Tabla 7.4 se observan los resultados de las pruebas de cointegración. Los tests econométri-
cos sugieren la existencia de una relación de largo plazo entre las variables con un nivel de
significancia del 5 %.
Fuente: Elaboración con datos del BID, BM y FMI. Los asteriscos representan los niveles de significancia de los
coeficientes: ∗∗∗ significativo al 1 % y ∗∗ significativo al 5 %.
Las elasticidades ingreso de la demanda de dinero resultan significativas para todos los paı́ses y
con el signo esperado. Los valores estimados oscilan en el intervalo entre 0,711 para República
Dominicana, y 4,036 para Argentina. Este resultado sugiere que la reacción de la tenencia de
dinero frente a aumentos del ingreso es heterogénea entre paı́ses, lo que puede explicarse por la
existencia de factores idiosincráticos como el nivel de desarrollo y sofisticación de los mercados
financieros.
En cuanto al parámetro φ, aunque resulta negativo en toda la muestra, puede observarse que en
la mitad de los casos resulta no significativo (Argentina, Chile, Costa Rica, Guatemala, Hondu-
ras, Nicaragua, Panamá, Perú) y sus valores oscilan entre -0.624 (Brasil) y -0.002 (Argentina).
La poca significancia de este parámetro puede asociarse, por un lado, a una baja sensibilidad
en estos paı́ses a los cambios de los tipos de interés, sin embargo, debe reconocerse, además,
lo complejo que resulta obtener una medida de costo de oportunidad de la liquidez única y
consistente para todos los paı́ses, lo que justificarı́a el uso de otras medidas alternativas.
Respecto a los valores de los parámetros a y b asociados a la función de utilidad MIU, los
resultados muestran un valor de a muy cercano a 1, lo que implica que los agentes otorgan una
mayor ponderación al consumo en su cesta, otorgando una importancia pequeña a la demanda
de saldos reales. Esto es consistente con las crı́ticas a este tipo de modelos, donde se afirma que
los saldos de dinero deberı́an ser incluidos como una restricción tipo Cash-in-Advance (CIA),
como se analiza más adelante, en lugar de incorporarlos directamente en la función de utilidad.
Respecto a la elasticidad de sustitución (b), esta varı́a entre 1,6 (Brasil), hasta 10,9 (México),
considerando sólo los paı́ses donde φ resulta significativo.
En la sección anterior se desarrollo el modelo que supone que el dinero genera utilidad, por
ello se introdujo directamente en la función de utilidad. Sin embargo, se a argumentado que
el dinero produce utilidad de manera indirecta a través de su uso, dado que el dinero puede
adquirir bienes y estos generan utilidad. Al respecto, Clower (1967) argumentó que los bienes
compran dinero y el dinero compra bienes, pero los bienes no compran bienes. Y debido a que
los bienes no compran bienes, una moneda es un medio de intercambio que sirve para ayudar
en el proceso de transacción.
En esta sección vamos a desarrollar el modelo Cash in Advance (CIA) que supone de manera
explı́cita que el dinero se requiere como medio de intercambio, por ello, el dinero se incorpora
en la restricción presupuestaria. Es decir, todas las transacciones de bienes requieren dinero. Se
desarrollan dos tipos de modelos, una con plena certidumbre y la otra que incorpora incerti-
dumbre.
El timming, o las suposiciones del tiempo, en la apertura de los mercados financieros puede tener
efectos en la resolución del modelo. Lucas (1982) supone que los agentes son capaces de asignar
sus carteras entre efectivo y otros activos a inicios de cada periodo “los mercados de activos se
abre primero y luego se abre el mercado de bienes”. En cambio, Svensson (1985) considera que
“los mercados de bienes se abre primero y luego se abre el mercado de activos”, implica que los
agentes eligen los saldos efectivos antes de que sepan cuánto gasto desearı́an realizar.
Para determinar la restricción, se supone que los agentes requieren dinero y luego, según Svens-
son (1985), los mercados de bienes se abren primero. En el periodo t, se supone que el agente
tiene un stock de dinero del periodo anterior t − 1, Mt−1 , y recibe una transferencia Tt , am-
bos expresados en términos nominales. En consecuencia, la restricción CIA para cada periodo
implica que:
Pt ct ≤ Mt−1 + Tt (7.28)
Donde Pt y ct es el nivel de precios de los bienes y consumo respectivamente. La relación (7.29)
expresamos en términos reales, para lo cual deflactamos por Pt , de donde se obtiene que:
mt−1
ct ≤ + τt (7.29)
1 + πt
Por otro lado, la restricción presupuestaria intertemporal expresado en términos reales viene
dado por:
sujeto a las restricciones (7.29) y (7.30) Las condiciones de primer orden de la función de
Lagrange, L = L(ct , kt , bt , mt , λt , µt ), siendo λt y µt los multiplicadores de Lagrange asociados
a las restricciones intertemporal y CIA respectivamente, están dados por:
uc (ct ) − λt − µt = 0 (7.31)
βλt+1 [fk (kt ) + 1 − δ] = λt (7.32)
β(λt+1 + µt+1 )
= λt (7.33)
1 + πt+1
βλt+1 (1 + it )
= λt (7.34)
1 + πt+1
Más las restricciones del modelo constituyen el sistema no lineal a resolver. La ecuación (7.33)
λt Pt 1
se puede reescribir dividiendo por Pt , = β(λt+1 + µt+1 ) de donde se tiene:
Pt Pt+1 Pt
λt λt+1 µt+1
=β +β (7.35)
Pt Pt+1 Pt+1
La interpretación de esta solución es que el dinero es como cualquier otro activo. Su valor en el
periodo t es igual al valor presente descontado de todos los retornos generados. En el caso del
dinero, estos retornos están asociados a su liquidez.
βλt+1 (1 + rt ) = λt (7.37)
βλt+1 (1 + it )
Combinando con (7.34) se tiene = βλt+1 (1 + rt ) y al simplificar se tiene 1 + rt =
1 + πt+1
1 + it
aplicando logaritmos, ln(1 + rt ) = ln(1 + it ) − ln(1 + πt+1 ), y teniendo en cuenta la
1 + πt+1
aproximación ln(1 + x) ≈ x se obtiene la ecuación de Fisher:
rt = it − πt+1 (7.38)
Para determinar la tasa de interés nominal combinamos (7.37) con (7.33) de dónde se obtiene
como una proporción de los multiplicadores de Lagrange:
µt+1
it = (7.39)
λt+1
Lo que significa que la tasa de interés es positiva si el dinero ofrece servicios de liquidez (µt+1 >
0). Por su parte, la condición (7.32) se puede escribir como uc (ct ) = λt (1 + µt /λt ) y haciendo
uso de (7.39) se obtiene que:
uc (ct ) = λt (1 + it ) (7.40)
En el modeo RBC estándar sin oferta laboral, la condición anterior se resumen en uc (ct ) = λt ,
sin embargo en el modelo CIA debe incluirse la tasa de interés como el costo adicional derivado
de la necesidad de tener dinero para realizar transacciones.
Finalmente, siempre que it > 0 la restricción CIA se cumple con la condición de igualdad, es
decir:
ct = mt (7.41)
La restricción CIA en términos nominales viene dado ahora por Pt ct ≤ Mt−1 +Tt −Bt deflactando
por Pt se tiene que:
mt−1
ct = + τt − bt (7.42)
1 + πt
Y la restricción intertemporal viene dado por:
mt−1
mt = yt + (1 − δ)kt−1 − kt + it bt + + τ t − ct (7.43)
1 + πt
De esta forma, el problema del agente representativo es:
∞
X
máx Et β t u(ct , 1 − nt )
{ct ,nt ,kt ,mt ,bt }
t=0
sujeto a las restricciones (7.42) y (7.43). Considerando las siguientes funciones particulares:
ct1−Φ (1 − nt )1−η
u(ct , 1 − nt ) = +Ψ
1−Φ 1−η
yt = ezt kt−1
α
n1−α
t
c−Φ
t =λt + µt (7.44)
yt
Ψ(1 − nt )−η =(1 − α)λt (7.45)
n
t
yt+1
λt =βEt λt+1 α +1−δ (7.46)
kt
λt it − λt =0 (7.47)
λt+1 + µt+1
λt =βEt (7.48)
1 + πt+1
mt−1
ct = + τ t − bt (7.49)
1 + πt
mt−1
mt =yt + (1 − δ)kt−1 − kt + it bt + + τt − ct (7.50)
1 + πt
3
Según la teorı́a cuantitativa del dinero se cumple que; P y = M V tomando logaritmos es posible obtener que
ln y = ln M − ln P siempre que la velocidad de circulación del dinero sea uno, V = 1.
En la Figura 7.3 se observas las respuestas de las variables frente a un choque positivo de
productividad. En particular se puede ver que todas las variables del sector real reaccionan
positivamente tal como predice el modelo RBC estándar, por su parte, las variables del sector
monetario también reaccionan positivamente. Un resultado interesante es que existe una corre-
lación negativa entre el empleo y la tasa de inflación, lo que es consistente de acuerdo a la curva
de Phillips.
En la Figura 7.4 se observan las respuestas de la variables frente a un choque de oferta monetaria.
Los resultados sugieren que las variables producto, consumo y empleo diminuyen respecto a su
estado estable, esto se explica por una caı́da en la demanda de dinero, que a su vez se explica
por un incremento en la tasa de interés tanto nominal.
5 -1
-2
0
-3
-5 -4
20 40 60 80 100 5 10 15 20 25 30 35 40
1 10
0
5
-1
-2 0
-3
-5
-4
-5 -10
5 10 15 20 25 30 35 40 5 10 15 20 25 30 35 40
Suponga el modelo MIU visto en clases y desarrollado en Walsh (2010), donde el agente repre-
sentativo maximiza una función de utilidad derivada del consumo de bienes, tenencia de saldos
reales de dinero y ocio, sujeto a una restricción de recursos. Considere las siguientes funciones
de utilidad y de producción:
1−b 1−Φ
act + (1 − a)mt1−b 1−b (1 − nt )1−η
u(ct , mt , 1 − nt ) = +Ψ
1−Φ 1−η
b) Considere cuatro valores diferentes de ρ, con base en ello muestre las funciones de impulso
respuesta. ¿cambian o permanecen las dinámicas de las variables?
Hasta el momentos hemos supuesto que nuestra economı́a artificial no incorpora al sector públi-
co. En la práctica, por lo general, el gobierno tiene la capacidad de modificar el comportamiento
de la economı́a a través del gasto de consumo, fundamentalmente. Según los datos del Banco
Mundial durante 1960 - 2016, la tasa de participación del gasto público en el PIB para algunos
paı́ses desarrollados fue del 18 % promedio anual. En particular, Alemania registró un 19 %1 ,
Australia 17 %, Canadá 20 %, Estados Unidos 16 %, Francia 21 %, Japón 15 % y Reino Unido
18 %. En cambio, algunas economı́as emergentes registraron el 13 % promedio anual, menor al
de las economı́as avanzadas. En particular, Brasil con el 15 %, Chile 12 %, China 13 %, Colombia
12 %, India 10 %, México 9 %, Perú 11 %, Rusia 18 %2 y Sud África 16 %. Estas cifras muestran
la participación relativa del gobierno en la composición del producto agregado.
Ahora bien, existen varias alternativas para incorporar el gobierno en el modelo RBC estándar,
no obstante, desde el punto de vista de los instrumentos de polı́tica fiscal existen dos formas de
analizar el papel del gobierno en la economı́a, primero, de acuerdo a las fuente de ingreso fiscal
(impuestos) y, segundo, de acuerdo al uso o destino de los recursos (gasto de consumo público).
Desde el punto de vista de la modelación existen al menos tres formas de incorpoar el gobierno
en el modelo. La primera, y las más sencilla, es suponer que el gasto público es una variable
exógena que sigue un proceso autorregresivo, la segunda, es suponer que el gasto de consumo
público afecta el nivel de bienestar de los agentes privados, por ello la variable gasto se introduce
en el argumento de la función de utilidad y, la tercera, se puede suponer que el gobierno actúa
como oferente de bienes en forma de inversión pública, esta forma de introducir el gobierno se
hace a través de la función de producción. En consecuencia, los efectos de polı́tica fiscal sobre
las variables macroeconómicas depende de si el gasto afecta a la utilidad o a la producción.
El estudio sobre los efectos macroeconómicos del gobierno no es un tema reciente. Autores como
Barro (1981), Aschauer (1985), Christiano and Eichenbaum (1992), Baxter and King (1993),
McGrattan (1994), entre otros, desarrollan modelos que permite precisamente estudiar el papel
del gobierno en la economı́a.
1
Los datos para Alemania sólo están disponibles desde 1970.
2
Los datos para la Federación Rusa sólo están disponibles desde 1990
CAPÍTULO 8. MODELOS CON GASTO PÚBLICO 149
En este capı́tulo estudiamos el rol de la polı́tica fiscal en la dinámica de las variables macro-
económicas. Consideremos las tres formas de modelar el gasto público.
Vamos a considerar el modelo RBC estándar desarrollado en el Capı́tulo 6 con trabajo divisible,
esta vez para estudiar los efectos de un shock de gasto público sobre el comportamiento de
las variables agregadas y, finalmente, vamos a discutir los resultados en comparación con las
predicciones de la teorı́a keynesiana (modelo IS-LM).
La forma simple de incorporar la polı́tica fiscal, a través del gasto público Gt , es suponer
que es una variable puramente exógena. La razón de ello es que los gobiernos no tienen un
comportamiento regular como las familias o las empresas, esto impide modelar su conducta.
Dado que el gasto público es un componente de demanda agregada, la restricción presupuestaria
se reescribe de la siguiente manera:
Al ser una variable exógena podemos suponer que sigue un proceso autorregresivo de primer
orden, de modo que el estado estable del modelo no se ve afectado. Con esta consideración, las
condiciones de equilibrio de nuestro modelo, después de normalizar por Xt , ecuaciones (6.1) -
(6.5) vienen dados por:
c−1
t − λt = 0 (8.1)
0 1−α α−1
−θV (1 − Nt ) + αλAt kt Nt =0 (8.2)
−λt + βγx−1 Et λt+1 (1 − α)At+1 kt+1
−α
Ntα + 1 − δ = 0
(8.3)
At kt1−α Ntα + (1 − δ)kt − γx kt+1 − ct − Gt = 0 (8.4)
ln At+1 = ρ ln At + εA
t (8.5)
Gt = ρG Gt−1 + εG
t (8.6)
Siendo εG 2
t ∼ N (0, σεG ) serialmente incorrelacionado. Se supone que en estado estable se cumple
Gss = 0 y εG ss = 0. Para simular este modelo consideramos la misma calibración establecida en
el Capı́tulo 6, sin embargo, para el caso del coeficiente de persistencia ρG se considera datos de
gasto público usados en el Capı́tulo 2 para Estados Unidos durante 1960Q1 - 2016Q4, los cuales
sugieren que ρG = 0,84 y σεG = 0, 01.
En la Figura 8.1 se observa las respuestas de las variables frente a un shock positivo de gasto
público. Los resultados dan cuenta que la producción reacciona positivamente, esto se explica
por un aumento del factor trabajo, sin embargo, se da sólo en el primer periodo, a partir
del cual se reduce de manera sistemática hasta converger lentamente a su estado estacionario
inicial. Esta caı́da sistemática se explica, parcialmente, por un factor de oferta, el capital, dado
que disminuye, y por factores de demanda, porque el consumo y la inversión sufren un caı́da
importante respecto a su estado estable. En particular, frente a este choque de gasto público, la
Estos resultados no concuerdan con el modelo IS-LM tradicional, según el cual un aumento del
gasto público genera un efecto positivo sobre la demanda agregada lo cual, a su vez, genera
un aumento de la producción y a través del efecto inducido en el consumo predice que el
multiplicador del gasto será mayor a la unidad. En el modelo RBC, un aumento del gasto
público tiene que ser financiado con mayores impuestos en el futuro, con lo cual, se reduce el
valor presente de la riqueza, esto induce a sustituir horas ocio por horas de trabajo, es decir
aumenta la oferta laboral y disminuye el consumo.
0.1
0.05
-0.05
-0.1
-0.15
-0.2
Consumo
-0.25
Capital
Empleo
-0.3 Producto
Productividad marginal del trabajo
-0.35 Productividad marginal del capital
Inversion
-0.4
5 10 15 20 25 30 35 40 45 50
Considerando las funciones de polı́tica somos capaces de obtener el componente cı́clico de las
variables importantes a partir del modelo teórico, esto lo comparamos con los ciclos observa-
dos. La Figura 8.2 muestran los resultados para el producto, consumo, inversión y empleo. En
particular, la dinámica del producto presenta una correlación negativa (-17 %) entre el ciclo
observado y el ciclo simulado. El resto de variables también muestran una correlación negativa,
el consumo del 17 %, la inversión del 29 % y empleo del 23 %. Estos resultados sugieren que el
modelo no es capaz de reproducir los datos y por lo tanto los hechos estilizados.
Las diferencias de los resultados entre el modelo keynesiano y el modelo RBC, neoclásico,
surge sobre los efectos negativos que genera el gasto público en el consumo privado. Esto se
puede explicar por los supuestos que consideran. El modelo RBC supone agentes racionales,
maximizadoras de utilidad y agentes ricardianos que no tienen restricciones de liquidez, esto
es ası́ por que se cumple el principio de la equivalencia ricardiana (un mayor gasto público es
financiado con un mayor impuesto). En cambio, el modelo keynesiano IS-LM supone que los
consumidores actúan en un entorno no ricardiano, dado que el consumo se financia con el ingreso
corriente y por lo tanto no son capaces de maximizar su utilidad intertemporal. Probar cual
de los dos tipos de modelos se ajusta mejor a los datos es una cuestión empı́rica. Fatás and
Mihov (2001) y Blanchard and Perotti (2002) muestran empı́ricamente que un shocks de gasto
público genera un aumento del consumo privado. Naturalmente, los modelos RBC han intentado
superar sus resultados contradictorios a la evidencia empı́rica, eso ha llevado a efectuar algunas
modificaciones.
Siguiendo Baxter and King (1993), se supone que el agente representativo toma decisiones de
consumo y ocio, cuya función de utilidad depende del consumo proporcionado por el sector
privado (ct ), del consumo proporcionado por el sector público (gt ) y del ocio (lt ) que viene dado
por lt = 1 − nt , donde nt es la oferta laboral.
∞
X
máx U = β t u(ct , lt , gt )
{ct ,lt }
t=0
ct + it = (1 − τ )yt + T Rt (8.7)
Donde la producción viene dado por una Cobb-Douglas, yt = F (At , kt , nt ) = At ktα nt1−α , siendo
At la tecnologı́a que sigue un proceso autorregresivo de primer orden, y la ley de movimiento
de capital viene dado por:
Por su parte, el gobierno sigue una regla de polı́tica fiscal que da cuenta de la restricción
gubernamental, es decir, dado un ingreso fiscal, τ yt , el gobierno decide cuánto se devuelve al
consumidor vı́a transferencia y cuánto se destina al consumo de bienes que se van a transformar
en bienes públicos.
τ yt = gt + T Rt (8.9)
s.a.
(1 − τ )F (At , kt , nt ) = ct + kt+1 − (1 − δ)kt − T Rt
Para determinar las condiciones de equilibrio construimos una función de Lagrange L = L(ct , nt , kt+1 , λt ),
según el cual se obtiene el siguiente sistema:
uc (ct , 1 − nt , gt ) = λt (8.10)
un (ct , 1 − nt , gt ) = (1 − τ )λt Fn (At , kt , nt ) (8.11)
βEt λt+1 [(1 − τ )Fk (At+1 , kt+1 , nt+1 ) + 1 − δ] = λt (8.12)
(1 − τ )F (At , kt , nt ) = ct + kt+1 − (1 − δ)kt − T Rt (8.13)
Se supone que en el proceso de toma de decisión de los agentes, se considera que el gasto público
es dado, para valores determinados de tasas de impuestos, por lo que podemos tomar como una
variable exógena. En consecuencia, siguiendo a McGrattan et al. (1997), se propone que:
gt = ξt yt (8.14)
A partir de esta proposición se pueden efectuar dos tipos de simulaciones en cuanto a la polı́tica
fiscal; shock permanente de gasto público, en la que ξt se convierte en parámetro, y shock
transitorio de gasto público, que supone que ξt sigue una estructura autorregresiva de primer
orden. Para efectuar las simulaciones debemos calibrar el modelo. En el Cuadro 8.1 se reportan
los valores de los parámetros:
Si bien el gasto público logra aumentar marginalmente el producto y genera un efecto positivo
sobre la inversión, capital y empleo, el efecto desplazamiento sobre el consumo privado persiste.
En consecuencia, el resultado de la polı́tica fiscal en los modelos neoclásicos, al parecer, no
cambian.
-0.1
0.02 0.02
-0.2
0 -0.3 0
5 10 15 20 5 10 15 20 5 10 15 20
Gasto publico Empleo Capital
1.5 0.03 0.03
1 0.02 0.02
0 0 0
5 10 15 20 5 10 15 20 5 10 15 20
Transferencias Salarios Tasa de interes
0 0 0.02
-2 -0.01 0.01
-4 -0.02 0
5 10 15 20 5 10 15 20 5 10 15 20
b) Choque transitorio de gasto público: En este caso se supone que ξt es una variable
estocástica que sigue un proceso de la forma;
ξt = ρξ ξt−1 + et , | ρξ |< 1
Donde et ∼ (0, σξ2 ). Las respuestas de las variables frente a un shock transitorio de gasto público,
equivalente a una desviación positiva del 1 %, se observan en la Figura 8.4. Los resultados
muestran que el producto aumenta hasta un 0.1 % respecto a su estado estable, sin embargo se
observa una sobrereacción y a partir del quinto periodo se torna negativo, que disminuye hasta
un 0.05 %, esto es ası́ por que en principio el gasto público y el empleo crecen y dominan a las
caı́das de la inversión, consumo y capital, pero esta situación se revierte en el quinto periodo,
por eso la producción se ve afectado negativamente. El patrón de respuestas del salario y la tasa
de interés es similar al observado para los cambios permanentes del gasto público, al igual que
las transferencia, que disminuyen.
En comparación al choque permanente, ahora se observa que el gasto público genera un efectos
desplazamiento o expulsión sobre la inversión y el capital, los cuales disminuyen. En cuanto al
consumo, persiste el efecto negativo que genera aumentos del gasto público. En consecuencia,
los resultados neoclásicos persisten aún cuando se intenta explicar que la utilidad de los agentes
se vea afectado positivamente por el gasto público.
1.5
producto
consumo
empleo
1
inversion
capital
gasto publico
0.5 transferencias
-0.5
-1
-1.5
5 10 15 20 25 30
En esta sección vamos a suponer que el gasto público se efectúa en forma de inversión productiva
y por lo tanto afecta a la producción de bienes. Esta forma de modelar el gasto público se
introduce vı́a función de producción, es decir el gobierno actúa como un oferente de factor
productivo. El objetivo del agente representativo es resolver el siguiente problema:
∞
X
máx U = β t u(ct , lt )
{ct ,lt }
t=0
Ahora la función de utilidad está compuesto sólo por consumo privado y ocio, de modo que;
u(ct , lt ) = ln ct + θ ln lt . El agente se enfrenta a la siguiente restricción, similar al caso anterior:
ct + it = (1 − τ )yt + T Rt (8.15)
Por su parte, el sector público sigue una regla fiscal, al igual que en el caso anterior, pero, en
lugar de gasto de consumo, el gobierno invierte en capital y transfiero recurso, por lo tanto:
τ yt = igt + T Rt (8.18)
Donde igt es la inversión bruta pública que se destina a producir nuevo capital sobre el existente
y a reponer parte del capital desgastado. El capital público se deprecia a una tasa constante
δg ∈ (0, 1), de modo que el capital provisto por el gobierno, gt , se acumula de acuerdo con la
siguiente ley:
gt+1 = igt + (1 − δg )gt (8.19)
La clave del análisis está en determinar el comportamiento de las decisiones de inversión por
parte del gobierno. Podemos suponer que la inversión pública es una proporción exógena del
producto, de manera que:
igt = φωt yt
Donde φ > 1 es una proporción constante de la inversión sobre el producto, mientras que ωt
representa una perturbación estocástica asociado al proceso de inversión en capital público.
ln ωt = (1 − ρω ) ln ωss + ρω ln ωt−1 + eωt (8.20)
Donde ρω es el parámetro de persistencia del ratio inversión pública - producto, mientras que
ωss es el estado estacionario de ω que se supone igual a la unidad, además eωt ∼ (0, σω2 ).
Tomando en cuenta la función objetivo del agente, las restricciones (8.15), (8.16) y (8.17) po-
demos obtener las condiciones de equilibrio, parecida al caso anterior:
uc (ct , 1 − nt ) = λt (8.21)
un (ct , 1 − nt ) = (1 − τ )λt Fn (At , gt , kt , nt ) (8.22)
βEt λt+1 [(1 − τ )Fk (At+1 , gt+1 , kt+1 , nt+1 ) + 1 − δk ] = λt (8.23)
(1 − τ )F (At , gt , kt , nt ) = ct + kt+1 − (1 − δk )kt − T Rt (8.24)
Para efectuar una simulación estocástica consideramos las funciones particulares de utilidad y
de producción, además consideramos la misma calibración dado en el Cuadro 8.2. Sin embargo,
la calibración para los parámetros nuevos que aparecen en este modelo son; b = 0,05 y δg = 0,1
son tomados de Baxter and King (1993), en cambio la proporción inversión pública/producto se
calibra en 5 %, es decir φ = 0,05, dado que, en general, es menor al gasto en bienes de consumo,
y finalmente, la persistencia y la magnitud del choque a la inversión pública vamos a considerar
que son similares al de gasto, entonces ρω = 0,9 y σω = 0,01.
En la Figura .... se observa la respuesta de las variables frente a un shock de inversión pública.
Los efectos sobre de la polı́tica fiscal sobre la producción y el empleo no cambian con relación
al modelo anterior. Un rasgo que se debe mencionar es que el producto se torno altamente
persistente, eso se debe a que tanto el capital público como el capital privado son persistentes
en el tiempo. Por su parte, el consumo y la inversión privada se ven afectados negativamente, y
por ende, el capital privado disminuye, pero sólo se da hasta el periodo 12 en el caso del consumo
y 5 en el caso de la inversión privada, a partir de los cuales ambos experimentan una dinámica
positiva hasta converger a su equilibrio de largo plazo. La diferencia radica en el precio del factor
trabajo, que inicialmente disminuye pero esto no es significativo, pero en general experimenta
un efecto positivo frente a un choque de inversión pública, al igual que la tasa de interés sufre
un efectos positivo.
0
0.02 0.005
-0.02
0 -0.04 0
10 20 30 10 20 30 10 20 30
Inversion privada Capital privado Capital publico
0.01 0.1 0.3
0 0.05 0.2
-0.01 0 0.1
-0.02 -0.05 0
10 20 30 10 20 30 10 20 30
Inversion publica Salarios Tasa de interes
0.1 0.05 0.01
0.05 0 0
0 -0.05 -0.01
10 20 30 10 20 30 10 20 30
Siguiendo a Amano and Wirjanto (1998), suponga que la función de consumo del agente repre-
sentativo ahora viene dado por una CES;
1/(1−γ)
Ψ(ct , gt ) = φc1−γ + (1 − φ)gt1−γ
t
Donde 1/γ > 0 y 1/γ 6= 1 es la elasticidad de sustitución entre consumo privado y consumo
público y φ ∈ (0, 1) es la participación relativa de ambas variables en la utilidad del agente.
Realizar los siguientes ejercicios:
b) Ahora suponga el mismo modelo del inciso anterior, considere que el impuesto sobre la renta
es un proceso autorregresivo de primer orden
En este capı́tulo se presentan dos modelos de ciclos económicos reales para economı́as abiertas.
El primer modelo corresponde a una economı́a grande y abierta desarrollada en Backus et al.
(1992), en la que se intenta responder si es posible caracterizar simultáneamente los ciclos de la
economı́a nacionales e internacional. El segundo modelo corresponde a una economı́a pequeña
presentada en Schmitt-Grohé and Uribe (2003) que sugieren que las economı́as pequeñas son
tomadoras de precios en los mercados de capitales internacionales y este hecho genera un sistema
incompleto en el estado estacionario, por ello presentan cinco formas de cerrar el modelo.
Siguiendo a Backus et al. (1992) se presenta un modelo de ciclos económicos reales interna-
cionales que permite examinar los efectos de los choques de productividad sobre las variables
macroeconómicas. En la economı́a mundial, los paı́ses experimentan shocks imperfectamente
correlacionados con sus tecnologı́as. La interacción entre estas perturbaciones y la capacidad
de endeudarse y prestar internacionalmente puede, en principio, tener una influencia sustancial
en la magnitud y el carácter de las fluctuaciones agregadas. Una de las caracterı́sticas funda-
mentales de las economı́as abiertas es que las decisiones de consumo e inversión ya no están
limitadas por la producción domestica, dado que el sector externo juega un papel importante en
este proceso. Otra caracterı́stica fundamental, es que las economı́as tienen acceso a los mercados
financieros internacionales, en las que pueden realizar préstamos o endeudarse mediante déficit
o superávits comerciales, por ello, las tasas de ahorro e inversión pueden estar imperfectamente
correlacionados a nivel internacional
durante 1996Q1 - 2016Q4, lo que sugiere que ambas economı́as comparten riesgo de contagio.
Por lo tanto, la cuestión principal es si un modelo de ciclo económico real puede contabilizar de
manera simultánea, para ambas economı́as, las caracterı́sticas observadas en los datos
El modelo que a continuación se presenta es una extensión al modelo RBC estándar con el
propósito de estudiar el papel de los mercados financieros internacionales para las economı́as,
se permite que las innovaciones de tecnologı́a estén correlacionados entre paı́ses. También se
permite la difusión de shocks tecnológicos entre paı́ses, ya que el cambio tecnológico se transmite
a través de las fronteras.
En particular, la economı́a mundial está compuesto por dos economı́as; doméstico (h) y extran-
jero (f ). La estructura de ambas economı́as es similar, en el sentido de que las preferencias,
la tecnologı́a de producción, comercio internacional y parámetros estructurales son idénticas,
además, se produce un sólo bien. Por lo tanto, el tratamiento del modelo no difiere del modelo
para una economı́a cerrada. La diferencia radica en dos aspectos; primero, en cada paı́s, el insu-
mo de mano de obra consiste únicamente en trabajo doméstico (no existe movilidad del factor
trabajo) y, segundo, la producción está sujeta a choques tecnológicos especı́ficos de cada paı́s.
∞
X
máx U = E0 β t U (ci,t , li,t ) , i = h, f (9.1)
t=0
Se supone que la dotación de tiempo total se normaliza a la unidad, de modo que el ocio está
1
dado por li,t = 1 − ni,t . La función de utilidad es tipo CRRA; U (ci,t , li,t ) = (cµi,t li,t
1−µ γ
) , siendo
γ
µ ∈ (0, 1) el parámetro que controla la oferta laboral y γ < 1 la elasticidad de sustitución entre
consumo y ocio. Podemos reescribir esta función en términos de oferta laboral, de modo que:
1 µγ
U (ci,t , 1 − ni,t ) = ci,t (1 − ni,t )(1−µ)γ
γ
Por su parte, la tecnologı́a de producción yi,t = F (λi,t , ki,t , ni,t ) viene dado por una Cobb-
Douglas:
θ 1−θ
F (λi,t , ki,t , ni,t ) = λi,t ki,t ni,t
Donde θ ∈ (0, 1) es la contribución del factor capital (ki,t ) en la producción y λi,t es la produc-
tividad total factorial. Esta producción tiene tres destinos; se consume, se invierte (xi,t ) o se
exporta, es decir:
yi,t = ci,t + xi,t + xni,t
Siendo xni,t = yi,t − ci,t − xi,t el saldo en la balanza comercial y la inversión viene dado en la
siguiente ley de movimiento del capital.
s.a. X X
F (λi,t , ki,t , ni,t ) = [ci,t + ki,t+1 − (1 − δ)ki,t ]
i=h,f i=h,f
El parámetro ψi , (0 < ψi < 1) representa la ponderación de las preferencias de las dos economı́as
en la función de utilidad mundial, de modo que ψh + ψf = 1
Dado que la economı́a mundial es simétrica, las condiciones de primer orden es simplemente el
de la economı́a cerrada replicada dos veces. La función de Lagrange L = L(cht , nht , kt+1
h
, ωt ), con
ωt el multiplicador de Lagrange, conduce a las siguiente condiciones de equilibrio:
Donde λt = (λt,h , λt,f )0 y εt = (εt,h , εt,f )0 . El término A representa una matriz de coeficientes
de persistencia, el término de innovación tecnológica εt+1 es serialmente independiente, normal
con matriz de varianzas y covarianzas V, lo que permite la correlación contemporánea entre las
innovaciones de la economı́a doméstica y la extranjera. Por lo tanto, los choques se relacionan
estocásticamente a través de los elementos fuera de diagonal de A y V. Los elementos fuera de
la diagonal de A describen un efecto spillover o derrames, dado que indica la propagación de
los choques tecnológicos de un paı́s sobre el otro paı́s en los periodos posteriores.
ρh ρhf 0,906 0,088
A= =
ρhf ρf 0,088 0,906
De ésta manera, la desviación estándar del término εi está dada por σ(εi ) = 0,00852 y la
correlación por cov(εh , εf ) = 0,258. La calibración para el resto de los parámetros son; β = 0,99,
µ = 0,34, γ = −1, θ = 0,36, δ = 0,025 y ψi = 0,5.
Con estos valores somos capaces de resolver el modelo de ciclo económicos real internacional. En
la Figura 9.2 se observa el comportamiento de las funciones de impulso respuesta. Se observa la
simetrı́a entre ambas economı́a. Un choque positivo de productividad en la economı́a doméstica
genera un aumento de la producción, pero se observa una disminución en la economı́a externa.
1.5 0.4
10
1 0.3
0
0.5 0.2
-10 Doméstico 0 0.1
Externo
-20 -0.5 0
5 10 15 20 5 10 15 20 5 10 15 20
0.2
10 10
0.1
0 0
0
-10 -10
-0.1
Por su parte, Schmitt-Grohé and Uribe (2003) argumentan que los modelos de economı́as pe-
queñas y abiertas presentan el problema de que los agentes domésticos sólo tienen acceso a
activos libres de riesgo cuya tasa de rentabilidad es determinada exógenamente, esto genera
problemas técnicos a la hora de determinar el estado estacionario, por ello, establecen cinco ma-
neras de cerras un modelo DSGE para este tipos de economı́as. (1) factor de descuento endógeno
(preferencias tipo Uzawa), (2) prima de la tasa de interés elástica a la deuda, (3) costos de ajuste
de portafolio convexos, (4) mercado de activos completos y (5) un modelo sin las caracterı́sticas
que inducen estacionariedad. Discutimos estos aspectos más adelante.
En esta sección vamos a consideramos la segunda forma de cerrar el modelo. Para presentar
el modelos, primero se reconstruye la restricción presupuestaria del agente. Empezamos por
considerar que la Balanza de Pagos (bp), que representa los registros contables de una economı́a
con el resto del mundo, tiene dos componentes fundamentales a saber; cuenta corriente (cc) y
cuenta financiera o de capital (cf ). Suponemos que la cuenta corriente está compuesto sólo por
el saldo de la balanza comercial (xnt ) y el pago neta de factores (ft ) que corresponde al pago
de interés por deuda externa (dt ) del periodo anterior, ft = −rt−1 dt−1 , siendo rt−1 la tasa de
interés 2 . En consecuencia cct = xnt + ft = xnt − rt−1 dt−1 . Por otro lado, la cuenta financiera
está dado por los cambios en la deuda externa, es decir cft = ∆dt = dt − dt−1 .
Bajo estas consideraciones y suponiendo equilibrio externo, bpt = 0, en la que se cumple cct +
cft = 0 se obtiene la expresión que define el saldo de la balanza comercial.
Φ = Φ(kt+1 − kt )
La existencia de estos costes significa una pérdida de capital o un coste adicional en el proceso
de inversión. Ası́, por cada unidad monetaria de inversión se transforma en capital una cantidad
inferior a dicha unidad monetaria. De ésta forma, la ley de acumulación del capital viene dado
por:
kt+1 = it + (1 − δ)kt − Φ(kt+1 − kt ) (9.8)
Finalmente, suponemos que la producción, yt , viene dada por una función neoclásica con pro-
piedades estándar en los factores capital (kt ) y mano de obra (ht ).
yt = At F (kt , ht ) (9.9)
Considerando las expresiones (9.7), (9.8) y (9.9), y teniendo en cuenta la identidad macro-
económica fundamental yt = ct + it + xnt se obtiene la restricción del agente representativo:
De ésta manera, el problema del planificador central es maximizar el valor esperado de una
función de utilidad intertemporal infinita:
∞
X
máx U = Et β t U (ct , ht ) Sujeto a (9.10)
{ct ,ht ,kt+1 ,dt }
t=0
2
Al tratarse de una economı́a pequeña y abierta, entonces el pago neto de factores se registra con signo
negativo porque representa salida de recursos.
λt = Uc (ct , ht ) (9.11)
−Uh (ct , ht ) = λt At Fh (kt , ht ) (9.12)
0 0
λt [1 + Φ (kt+1 − kt )] = βEt λt+1 [At+1 Fk (kt+1 , ht+1 ) + 1 − δ + Φ (kt+2 − kt+1 )] (9.13)
λt = β(1 + rt )Et λt+1 (9.14)
dt = (1 + rt−1 )dt−1 − At F (kt , ht ) + ct + kt+1 − (1 − δ)kt + Φ(kt+1 − kt )
(9.15)
lı́m λt β t kt = 0 ; lı́m λt β t dt = 0
t−→∞ t−→∞
Ahora bien, en estado estacionario, la ecuación (9.14) cumple β(1 + r) = 1, es decir se elimina
la variable de co-estado (λ), además por que la tasa de interés internacional, r, es exógena,
esto tiene una implicancia técnica muy importante, y es que no es posible resolver el sistema,
dado que se tienen más variables que ecuaciones. Para recuperar la ecuación perdida Schmitt-
Grohé and Uribe (2003) proponen cinco métodos, tal como se mencionó anteriormente:
2. Prima en los tipos de interés: Se supone que los agentes de la economı́a pequeña
enfrentan tasas de interés crecientes con la deuda externa neta del paı́s, es decir la tasa de
interés que cobra el sector externo considera dos elementos, una tasa libre de riesgo (rtm )
y una prima de riesgo, probabilidad de default, p(dt ). Por lo tanto la tasa de interés viene
dado por rt = rtm + p(dt ). De esta forma el estado estable en la ecuación (9.14) también
persiste, 1 = β(1 + rm + p(d)).
3. Costos de ajuste de portafolio convexos: Se supone que existe unos costos de au-
mentar la posesión de activos en una unidad, lo que significa unos costos marginales de
ajustar el tamaño del portafolio Ψ(dt ), este término se incorpora en la restricción presu-
puestaria. De esta forma, la ecuación (9.14), en estado estable persiste y está dada por
1 + Ψ0 (d) = β(1 + r)
sentido de que los hogares domésticos sólo tienen acceso a un único activo internacional
libre de riesgo. Esta especificación del modelo induce un componente de paseo aleatorio
en la utilidad marginal del consumo y la posición neta de activos externos. Es decir, estas
dos variables presentan raı́z unitaria.
Donde d¯ es la deuda de estado estacionario. Para simular nuestro modelo se debe encontrar
el equilibrio competitivo {ct , ht , kt+1 , yt , rt , dt , it , λt }, para lo cual se propone la siguiente cali-
bración: γ = 2, ω = 1,455, α = 0,32, β = 0,96, φ = 0,028, rm = 0,04, δ = 0,1, d¯ = 0,7442,
ψ = 0,000742, ρ = 0,42 y σ = 0,0129. En estado estable se cumple que dss = d. ¯
En la Figura 9.3 se observa la respuesta de las variables ante un choque de productividad. Los
resultados son consistentes con las predicciones del modelo RBC estándar, es decir, frente a
una innovación transitoria e inesperada de tecnologı́a las variables responden positivamente,
como el producto, consumo, inversión, empleo y capital. La diferencia radica en la magnitud de
respuesta del consumo, uno esperarı́a que reaccione de forma similar al producto, pero ello no
ocurre, la respuesta es menor en comparación al producto, esto genera una reacción negativa de
la balanza comercial como proporción del producto que a su vez conduce a una disminución de
la cuenta corriente.
2 5
1
1 0
0 0 -5
2 4 6 8 10 2 4 6 8 10 2 4 6 8 10
Empleo Capital Deuda externa
2 1 2
0
1 0.5
-2
0 0 -4
2 4 6 8 10 2 4 6 8 10 2 4 6 8 10
Balanza comercial/pib Cuenta corriente/pib Tasa de interes domestica
1 1 0.1
0 0 0
-1 -1 -0.1
2 4 6 8 10 2 4 6 8 10 2 4 6 8 10
En los ciclos económicos internacionales se ha discutido bastante sobre los efectos que puede
genera, particularmente, la polı́tica monetaria de Estados Unidos sobre el restos de las eco-
nomı́as, con énfasis sobre las economı́as emergentes. Los tipos de interés de polı́tica es una de
las herramientas más importantes utilizadas por los bancos centrales, esto con el objetivo de
controlar el nivel de precios y proteger la divisa. Un subida de los tipos de interés de Estados
Unidos genera efectos negativos sobre el comportamiento macroeconómico de las economı́as de
mercados emergentes.
Para capturar los efectos de polı́tica monetaria de Estados Unidos sobre una economı́a pequeña
vamos a considerar que rtm sigue un proceso autorregresivo.
rtm = (1 − ρr )rss
m
+ ρr rt−1 + ut , | ρr |< 1
m
Siendo rss la tasa de interés de estado estable, que se supone es igual a la tasa de interés de la
m
economı́a doméstica, rss , de modo que rss = rss y el término de erro, ut , tiene una distribución
En la Figura 9.4 se observan las respuestas de las variables frente a un shock de productividad y
un shock de tasa de interés de la reserva federal. Los resultados frente a un choque de tecnologı́a
persisten en comparación al modelo base. En cuanto al choque de tasa de interés, esta provoca
provoca una caı́da de la inversión y consumo, lo que genera una también una caı́da en la
producción hasta un 5 % respecto a su estado estable
0
0 0
-50
-5 -2 -100
10 20 30 10 20 30 10 20 30
Empleo Capital Deuda externa
5 5 20
0 0
0
-5 -20
-5 -10 -40
10 20 30 10 20 30 10 20 30
Balanza comercial/pib Cuenta corriente/pib Tasa de interes domestica
20 20 40
20
0 0
0
Shock de productividad
-20 -20 -20de tasa de interes mundial
Shock
10 20 30 10 20 30 10 20 30
Para descomponer la varianza del conjunto de variables endógenas en el modelo DSGE abierta
para una economı́a pequeña, Schmitt-Grohé and Uribe (2003), vamos a considerar cuatro tipos
de choques; (1) un choque de productividad, At , (2) un choque de tasa de interés mundial, rtm , (3)
un choque de gasto público, Gt , y, (4) un choque de remesas, Rt . Este último tipo de choques
ha sido muy poco explorado en la literatura y consideramos una fuente importante para la
dinámica de una economı́a pequeña. La forma en que se incorporan los choques de productividad
y de tasa de interés mundial no cambian con relación a las secciones anteriores. En el caso
del shocks de gasto público se introduce vı́a restricción agregada de la economı́a directamente
como variable exógena. Finalmente, para incorporar el choque de remesas, se supone que los
residentes extranjeros nacidos en el paı́s doméstico envı́an regularmente transferencias de bienes
de consumo. En concreto, como en Acosta et al. (2009), Mandelman (2013) y Shapiro and
Mandelman (2016), suponemos que las remesas (Rt ) tienen dos componentes; la primera, es que
depende de las condiciones económicas del paı́s doméstico, y se considera anticı́clicas, lo que
significa que los residentes nacionales en el exterior envı́an recursos sólo si consideran que los
hogares están enfrentando dificultades económicas, de modo que amortigua los efectos adversos
de la fase económica. Esto representa la parte endógena de las remesas (Rtc ), matemáticamente
Rtc = ytη , siendo η < 0 la elasticidad de las remesas agregadas con respecto al producto agregado.
El segundo componente corresponde a una variable exógena, lo que significa que el envı́o de
remesas puede ser independiente de las condiciones económicas del paı́s receptor y pueden
ocurrir debido a mejoras en la productividad externa o apreciaciones de la tasa de cambio real
en la economı́a extranjera, lo representamos por Zt , en consecuencia; la remesa agregada viene
dado por:
Rt = ytη + Zt
La variable Rt se incorpora en la expresión (9.7)3 , en particular, las remesas afectan se introducen
vı́a cuenta corriente.
ln At+1 = (1 − ρA ) ln Ass + ρA ln At + εA
t+1 (9.16)
m m m r
rt = (1 − ρr )rss + ρr rt−1 + εt (9.17)
Gt = (1 − ρG )Gss + ρG Gt−1 + εG
t (9.18)
Zt = (1 − ρZ )Zss + ρZ Zt−1 + εZt (9.19)
Para simular el modelo se considera que η = −1,2, los parámetros de persistencia y magnitud
del choque de productividad y tasa de interés mundial permanecen sin cambios. En cuanto a la
persistencia del choque de gasto público y choque de remesas se consideran; ρG = 0,3 y ρZ = 0,4,
y en cuanto a la magnitud de los choques se propone; σG = 0,1 y σZ = 0,4. Por simplicidad
suponemos que Gss = Zss = 0
3
Por lo tanto, el saldo en la balanza comercial frente a un choque de remesa vendrı́a dado por; xnt =
(1 + rt−1 )dt−1 − dt − Rt , en consecuencia, las remesas afectan a la restricción agregada de la economı́a.
En la Figura 9.4 se observan los resultados. Los funciones de impulso respuesta frente a los
choques de productividad, gasto público y tasa de interés son similares a los obtenidos en el
modelo estándar. Por otro lado, como era de esperar, un choque positivo de remesas genere un
incremente en el consumo, inversión, capital y empleo, los cueles explican un aumento de la
producción. El consumo se torna altamente persistente. Los efectos sobre la balanza comercial
son negativos, lo que explica una caı́da en la cuenta corriente y la deuda externa. La deuda
externa tiene un comportamiento muy persistente.
0
0 0
-50
-5 -2 -100
10 20 30 10 20 30 10 20 30
Empleo Capital Deuda externa
5 5 50
0 0
0
-5 -50
-5 -10 -100
10 20 30 10 20 30 10 20 30
Balanza comercial/pib Cuenta corriente/pib
20 20
Shock de A t
10 0 Shock de Gt
Shock de r m
0 -20 t
Shock de Zt
-10 -40
10 20 30 10 20 30
1.2
A
t
G
t
1
rm
t
Z
t
0.8
0.6
0.4
0.2
0
y c i h k d xn cc r
gbt = ρb
gt−1 + εt ; εt ∼ N (0, σε2 )
r = 0, 05 ; ψ = 1 ; ρ = 0, 95 ; β(1 + r) = 1 ; A = 3 > 1 + r ; σε = 0, 01
a) Obtener las funciones de polı́tica usando el método KPR “a mano”. Analice e interprete
las funciones de polı́tica para el consumo, empleo y producto, en función de las variables
de deuda y gasto público.
b) Usando Dynare, obtener las dinámicas de transición de las variables frente a un choque
de polı́tica fiscal expansiva.
c) ¿Qué sucede con las variables cuando r toma los valores {0, 3; 0, 4; 0, 5; 0, 6; 0, 7; 0, 8}?
En todo caso muestre e interprete los gráficos de impulso-respuesta para cada uno de estos
valores frente a un choque positivo de gasto público.
Modelos Neokeynesianos
Capı́tulo 10
Los modelos de equilibrio general neokeynesianos parten de la estructura RBC sin capital fı́sico
y, en su forma estándar, incluyen dos imperfeccciones1 . La primera es la inclusión de competencia
monopolı́stica en el mercado de bienes, siguiendo el desarrollo de Dixit and Stiglitz (1977), y
la segunda, es la inclusión de un ajuste discreto de precios nominal usando una formulación
de Calvo (1983). Naturalmente, este tipo de modelos siguen el espı́ritu tradicional del modelo
keynesiano IS-LM.
En este marco, el modelo canónico neokeynesiano está compuesto por tres ecuaciones que se
derivan de problemas de optimización de los agentes. La primera ecuación corresponde a la curva
IS neokeynesiana que se deriva de la ecuación de Euler intertemporal, la segunda corresponde
a la curva de phillips que de deduce de un problema de minimización de costos de la firma,
similar a Calvo (1983), finalmente, la tercera ecuación corresponde a la regla de Taylor que en
ocasiones de plantea de manera ad-hoc, o en su defecto se deduce del problema de minimización
de una función de perdida social efectuada por una autoridad monetaria.
El problema de los hogares consta de dos partes. La primera parte describe el problema de
minimización de costos de los hogares con respecto al gasto de consumo y, la segunda, muestra
1
Otros tipos de imperfeccciones son, por ejemplo, rigideces de salarios, problemas de información imperfecta
y fricciones en los mercados financieros
CAPÍTULO 10. MODELO NEOKEYNESIANO EN ECONOMÍA CERRADA 176
la maximización de la utilidad.
En la primera parte, se supone que el bien compuesto de consumo Ct consiste en bienes diferen-
ciados cjt producidos por un conjunto de empresas j de tamaño 1, en competencia monopolı́stica.
θ
Z 1 θ−1
θ−1
Ct = cjt dj
θ
(10.1)
0
Siendo θ la elasticidad de la demanda de los bienes individuales. Los hogares intentan minimizar
los costos de alcanzar el nivel del bien de consumo compuesto al encontrar la combinación menos
costosa de bienes individuales cjt .
Z 1
mı́n pjt cjt dj
{cjt } 0
s.a. θ
Z 1 θ−1
θ−1
cjt dj
θ
≥ Ct
0
Con pjt que denota los precios de los bienes individuales. Formulamos la función de lagrange.
(Z θ )
Z 1 1 θ−1
θ−1
L(cjt , µt ) = pjt cjt dj − µt cjt dj
θ
− Ct
0 0
Y junto con la restricción, equivalente a (10.1) forman un sistema para (cjt , µt ). Reemplazando
(10.2) en (10.1) obtenemos que µt = Pt . Esto significa que el multiplicador de Lagrande corres-
ponde al nivel de precios agregado de la economı́a. De esta forma, obtenemos la demanda de
bienes de consumo j.
−θ
pjt
cjt = Ct (10.3)
Pt
La segunda parte del modelo describe las preferencias del hogar representativo que se define
sobre un bien compuesto de consumo Ct , saldos monetarios reales Mt /Pt y el tiempo dedicado
al trabajo Nt . Matemáticamente, consiste en maximizar el valor actual esperado de las utilidades
instantáneas:
∞
" #
1−σ 1−b 1+η
X Ct+i γ Mt+i Nt+i
máx Et + −χ
M
{ct , P t ,Nt ,Bt } i=0
1 − σ 1 − b P t+i 1+η
t
s.a.
Mt Bt Wt Mt−1 Bt−1
Ct + + = Nt + + (1 + it−1 ) + Πt
Pt Pt Pt Pt Pt
Donde Bt /Pt es el bono en términos reales que paga un interés nominal it , Wt /Pt es el salario
real y Πt son los beneficios que se obtienen de las empresas. Las condiciones de primer orden
Al igual que las decisiones de los hogares, la forma en la que las empresas toman sus decisiones
está compuesto en dos partes. La primer corresponde a la minimización de costos y la segunda
a la maximización de beneficios.
En cuanto a la primera parte del modelo, se supone que la mano de obra es el único factor de
producción, las empresas minimizan los costos eligiendo el nivel más bajo posible de este factor
sujeto a la producción de la empresa. Matemáticamente, el problema es:
Wt
mı́n Nt
{Nt } Pt
s.a.
cjt = Zt Njt
Siendo Zt la productividad
agregada de la economı́a, Et (Zt ) = 1. A partir de la función de
Wt
Lagrange L(Nt , ϕt ) = Nt + ϕt (cjt − Zt Njt ) se obtiene la siguiente condición:
Pt
1 Wt
ϕt = (10.7)
Z t Pt
donde ϕt representa los costos marginales de las empresas. Esto sugiere que, en contexto de
precios flexibles, los costos marginales son iguales al salario como proporción de la productividad
marginal del trabajo.
La segunda parte del modelo corresponde a la maximización de beneficios, dada por la diferencia
entre los ingresos de las ventas del bien individual cjt menos los costos de producción de este
producto, ϕt cjt , sujeto a la curva de demanda para su bien individual dada por (10.3). Ahora
bien, una caracterı́stica importante de este modelo es que los precios son rı́gidos. Siguiendo a
Calvo (1983), se supone que en cada periodo, una fracción ω de empresas no pueden ajustar su
precios y debe ajustar al precio elegido en el periodo anterior. El resto de las empresas 1−ω si lo
pueden hacer. El parámetro ω es una medida del grado de rigidez nominal; una o mayor implica
que menos empresas ajustan cada perı́odo y que el tiempo esperado entre cambios de precios
es más largo. En términos matemáticos, este problema se plantea de la siguiente manera:
∞
X
i pjt
máx Et ω ∆i,t+i cjt+i − ϕt+i cjt+i
{pjt }
i=0
P t+i
s.a. −θ
pjt
cjt = Ct
Pt
Esta restricción corresponde a la ecuación (10.3). El factor de descuento viene dado por ∆i,t+i =
−σ
i Ct+i
β . Para resolver este problema de maximización sustituimos la restricción en la
Ct
función objetivo de la empresa.
∞
" −θ −θ #
X p jt p jt p jt
máx Et ω i ∆i,t+i Ct+i − ϕt+i Ct+i
{pjt }
i=0
Pt+i Pt+i Pt+i
∞
" 1−θ −θ #
X 1 1
máx Et ω i ∆i,t+i p1−θ
jt − ϕt+i p−θ
jt Ct+i
{pjt }
i=0
P t+i P t+i
Note que pjt no se mueve hacia adelante pjt+i , dado que las empresas eligen su precio en el
periodo actual tomando en cuenta de que no pueden cambiar en los periodos futuros. Aplicando
las condiciones de primer orden y haciendo que pjt = p∗ sea el precio óptimo, tenemos:
∞ ∗ ∗ −θ
X
i pt pt 1
Et ω ∆i,t+i (1 − θ) − θϕt+i Ct+i = 0
i=0
Pt+i Pt+i p∗t
−σ
Ct+ii
Usando el hecho de que ∆i,t+i = β y reorganizando.
Ct
∞ −σ ∗ ∗ −θ
X
i i Ct+i pt pt 1
Et ωβ (1 − θ) + θϕt+i ∗
Ct+i = 0
i=0
C t P t+i P t+i p t
∞
X ∞
X
p∗t (θ − 1)Et 1−σ θ−1
ω i β i Ct+i Pt+i = θEt 1−σ
ω i β i Ct+i θ
φt+i Pt+i
i=0 i=0
Finalmente, obtenemos la regla de fijación de precios óptima para las empresas que enfrentan
precios fijos.
∞ θ
X
i i 1−σ Pt+i
Et ω β Ct+i ϕt+i
p∗t
θ i=0
Pt
= ∞ θ−1 (10.8)
Pt θ−1
X
i i 1−σ Pt+i
Et ω β Ct+i
i=0
Pt
Como se mencionó al inicio de este capı́tulo, el modelo canónico está compuesto de tres ecua-
ciones que corresponden a la curva IS, la curva de Phillips y la regla de Polı́tica Monetaria.
La curva IS Neokeynesiano se deduce a partir de la ecuación de Euler, dada por (10.4). Aplicando
logaritmos obtenemos:
p∗t
Luego, definimos Qt = como el precio relativo elegido por todas las empresas que ajustan su
Pt
precio en el perı́odo t y note que en el estado estacionario, πt = π = 0 y Qt = Q = 1. Dividiendo
(10.9) por Pt , obtenemos:
1−θ
1−θ Pt−1
1 = (1 − ω)Qt + ω
Pt
Dividiendo entre (1 − ω) y log-linealizando se tiene:
ω
qbt = πt (10.11)
1−ω
Reescribiendo (10.8):
" ∞ θ−1 # ∗ " ∞ θ #
X
1−σ P t+i p t θ X
1−σ P t+i
Et ω i β i Ct+i = Et ω i β i Ct+i ϕt+1
i=0
P t P t θ − 1 i=0
P t
ϕ
bt = (σ + η)xt (10.16)
Donde se sabe que xt = ybt −bytf . Sustituyendo (10.16) en (10.12). Además, permitimos que pueden
surgir choques a la oferta, referidos, fundamentalmente, a un cambio en los costos salariales en
mercados laborales imperfectos, lo cual puede conducir a distorsiones en las condiciones de
optimzalidad que iguala iguala la tasa marginal de sustitución entre ocio y consumo y el salario
real. Esta perturbacion lo podemos aagregar de forma aditiva representada por εt . De esta forma
obtenemos la curva de Phillips Neokeynesiana.
(1 − ω)(1 − ωβ)(σ + η)
Donde κ = . Una última consideración es que el modelo no es completo,
ω
es decir se tienen más variables que ecuaciones. Para cerrar el modelo se deben tomar en cuenta
la forma en que se determina la tasa de interés. Una forma estándar que fue adoptada en la
literatura es la llamada Regla de Taylor, propuesto por John Taylor en 1993. Según ello, el
objetivo operativo de la tasa de fondos de la Reserva Federal se establece como una función
lineal de las medidas de las expectativas de tasa de inflación y la expectativa de la brecha de
producción real.
Tomando en cuenta esta consideración podemos formular la regla simple para la tasa de interés.
bit = ρbit−1 + (1 − ρ) [φ1 Et πt+1 + φ2 Et xt+1 ] + εt (10.18)
Donde φ1 > 1, esto se conoce como el principio de Taylor. Significa que si la inflación aumenta
en un número, el Banco Central debe aumentar la tasa de interés en un número mayor que el
aumento de la inflación.
Por otro lado, imponemos una estructura autorregresiva de primer orden en las perturbaciones.
Estos procesos más las ecuaciones (10.9), (10.17) y (10.18) forman el modelo completo. Para
simular el modelo asignamos valores numéricos a los parámetros estructurales del modelo. Los
siguientes valores; σ = η = 1, β = 0, 99 y ω = 0, 8 son tomados de Walsh (2010), con los
(1 − 0, 8)(1 − 0, 8 × 0, 99)(1 + 1)
cuales κ = = 0, 104. Mientras que ρ = 0, 5, φ1 = 0, 5, φ = 1, 5
0, 8
y los coeficientes de persistencia de los procesos exógenos, ρu = 0, 9, ρe = 0, 9, ρε = 0, 8 son
calibraciones propias que son consistentes con la literatura.
En la Figura 10.1 se observan las respuestas de las variable antes choques de demanda, de
oferta y de tasa de interés nominal. Las magnitudes de los choques son calibraciones propias y
corresponden a los siguientes valores σu = 0, 0072, σe = 0, 0091 y σε = 0, 072. Las respuestas
de las variables endógenas frente a choques de demanda son consistentes con los resultados del
modelo RBC, es decir, ante un choque de productividad, todas las variables reaccionan positi-
vamente respecto de su estado estable. Por su parte, un choque positivo de oferta, equivalente
a un incremento en los costos de producción, tienen efectos negativos sobre la producción y,
para mitigar esta efecto negativo la tasa de interés también disminuye. Finalmente, un choque
negativo de tasa de interés, equivalente a una Polı́tica Monetaria expansiva, o aumentos en la
tasa de interés nominal, tiene efectos negativos sobre la producción.
Desviación de la tendencia
4
1
2
0
0.5
-2
0
-4
5 10 15 20 25 30 5 10 15 20 25 30
Periodo temporal Periodo temporal
0
Brecha de Producto
Tasa de Inflación
-0.5
Tasa de Interés Real
-1.5
5 10 15 20 25 30
Periodo temporal
0.05
Tasa de Interés Nominal
0.04
0.03
1
0.02
2
0.01
3
0
0 4
5
10
15 1
20
25 5
tiempo 30
Cabe aclarar que los modelos Neokeynesianos en economı́as abiertas también se pueden modelar
similar a los que se hacen en los modelos RBC, es decir, se pueden modelar para dos paı́ses
grandes donde las acciones en un paı́s afectan a la otra y también se pueden modelar para un
paı́s pequeño, donde un paı́s no afecta al otro. Modelos para dos paı́ses fueron desarrollados por
Obstfeld and Rogoff (1995) y Obstfeld et al. (1996), equivalente a Backus et al. (1992) en los
RBCs y, modelo para economı́a pequeñas fueron desarrollados por Clarida et al. (2002), Gali
and Monacelli (2005) y Gertler et al. (2007), equivalentes a los modelos de Mendoza (1991) y
Schmitt-Grohé and Uribe (2003) en los RBCs.
CAPÍTULO 11. MODELO NEOKEYNESIANO EN ECONOMÍA ABIERTA 185
Una pequeña economı́a abierta está habitada por un hogar representativo que busca maximizar
una función de utilidad esperada que se obtiene de consumo y horas de trabajo.
∞
Nt1−ϕ
1−σ
t Ct
X
máx Et β −
t=0
1−σ 1−ϕ
Donde Ct es un ı́ndice de consumo total compuesto por consumo de bienes domésticos (Home)
CH,t y consumo de bienes extranjeros (Foreing) CF,t , y sigue una función CES:
η
η−1
η−1 η−1
1 1
η η
Ct = (1 − α) CH,t + α CF,t
η η (11.1)
Pro su parte CH,t es un ı́ndice de consumo de bienes domésticos dado por la función de elasticidad
de sustitución constante (CES):
ε
Z 1 ε−1
ε−1
CH,t = CH,t (j) ε dj
0
siendo j ∈ [0, 1] denota la variedad de bienes diferenciados que produce cada paı́s. CF,t es un
ı́ndice de bienes importados dado por:
γ
Z 1 γ−1
γ−1
γ
CF,t = Ci,t di
0
y Ci,t es, a su vez, un ı́ndice de la cantidad de bienes importados del paı́s i y consumidos por
los hogares nacionales. Está dada por una función CES análoga:
ε
Z 1 ε−1
ε−1
Ci,t = Ci,t (j) ε dj
0
En la restricción presupuestaria, PH,t (j) es el precio de los bienes domésticos j, Pi,t (j) es el
precio del bien j importada del paı́s i, Dt+1 son los activos financieros nominal en el perı́odo
t + 1 (y que incluye las acciones de las empresas), Wt es el salario y Tt el nivel de impues-
tos. Todas las variables anteriores se expresan en unidades de moneda nacional. El términos
Et (Qt,t+1 Dt+1 ) representa el valor esperado de los pagos futuros de los activos y Qt,t+1 es el
factor de descuento estocástico para pagos nominales anticipados de un perı́odo relevantes para
la mayorı́a de los hogares. Suponga que los depósitos tienen acceso a un conjunto completo de
reclamos contingentes, negociados internacionalmente.
Las funciones de demanda optima de consumo de cada categorı́a están dados por:
−ε −ε
PH,t (j) Pi,t (j)
CH,t (j) = CH,t ; Ci,t (j) = Ci,t (11.2)
PH,t Pi,t
Donde PH,t y Pi,t son los precios de los bines domésticos e extranjeros (bienes importados del
paı́s i expresado en moneda local), respectivamente, y vienen dadas por:
1 1
Z 1 1−ε Z 1 1−ε
1−ε 1−ε
PH,t = PH,t (j) dj ; Pi,t = Pi,t (j) dj (11.3)
0 0
Para todo i, j ∈ [0, 1]. Además, el consumo óptimo de bienes importados implican que:
−γ
Pi,t
Ci,t = CF,t (11.4)
PF,t
Finalmente, la distribución óptima de los gastos entre bienes nacionales e importados viene
dada por: −η −η
PH,t PF,t
CH,t = (1 − α) Ct ; CF,t = α Ct (11.6)
Pt Pt
Donde el ı́ndice de precios al consumidor (IPC) de la economı́a está definido por:
1−η
1
1−η 1−η
Pt = (1 − α)PH,t + αPF,t (11.7)
Ahora bien, podemos reducir la restricción presupuestaria a una expresión más simple, esto
se logra reduciendo las integrales del lado izquierdo. Antes de aquello, podemos combinar las
expresiones (11.2) con (11.3) y (11.4) con (11.5), de donde se obtienen que:
Z 1 Z 1 Z 1
PH,t CH,t = PH,t (j)CH,t (j)dj ; Pi,t Ci,t = Pi,t (j)Ci,t (j)dj ; PF,t CF,t = Pi,t Ci,t di
0 0 0
Con estas expresiones tenemos que el valor del consumo total esta compuesto por el valor del
consumo de bienes nacionales y el valor de los bienes extranjeros; Pt Ct = PH,t CH,t + PF,t CF,t .
Ası́, la restricción se reduce de la siguiente manera:
Con esta restricción, formulamos el lagrangeano, L = L(Ct , Nt , Dt+1 ) y obtenemos las condicio-
nes de primer orden:
" −σ #
Ct+1 Pt
Qt = βEt (11.9)
Ct Pt+1
Wt
Ctσ Ntϕ = (11.10)
Pt
Donde Qt = Et (Qt,t+1 ) es el rendimiento bruto de un bono de descuento sin riesgo de un perı́odo
que paga una unidad de moneda nacional en t + 1. Las versiones log-lineales de este sistema
vienen dados por:
1
ct = Et ct+1 − (it − Et πt+1 − ρ) (11.11)
σ
wt − pt = σct + ϕnt (11.12)
De esta ecuación y la inflación interna, definida como la tasa de cambio en el ı́ndice de precios de
los bienes nacionales πH,t = πH,t+1 − pH,t , se deduce que que la inflación interna está relacionada
con los términos de intercambio y el ı́ndice de apertura α:
Supongamos que la ley del precio único se mantiene para bienes individuales en todo momento.
i
lo que implica que Pi,t (j) = Ei,t Pi,t (j) para todo i, j ∈ [0, 1], donde Ei,t es la tasa de cambio
pF,t = et + p∗t
R1 R1 R1
Donde pii,t = 0 pii,t (j)dj, et = 0 ei,t di y p∗t = 0 pii,t di es el logaritmo del indice de precios del
paı́s i (en moneda extranjera), el logaritmo de la tasa de cambio efectivo nominal y el ı́ndice de
precios mundial.
Bajo el supuesto de mercados completos para activos negociados internacionalmente, una con-
dición análoga a la ecuación de Euler también debe cumplir para el hogar representativo en
cualquier otro paı́s i. Entonces.
i
−σ
Pti Eti
Ct+1
β = Qt,t+1 (11.17)
Cti i
Pt+1 i
Et+1
Una firma representativa tı́pica en la economı́a doméstica produce un bien diferenciado con una
tecnologı́a lineal representada por la función de producción.
Yt (j) = At Nt (j)
Por otro lado, siguiendo a Calvo (1983), se supone que cada empresa individual restablece su
precio con probabilidad 1 − θ cada perı́odo, independientemente del tiempo transcurrido desde
su último ajuste de precio. De esta manera, una medida 1−θ de empresas (seleccionadas al azar)
restablecen sus precios, mientras que una fracción θ mantienen sus precios sin alternaciones. Sea
P H,t (j) el precio establecido por una empresa j que ajusta en el perı́odo t. Bajo la estructura de
fijación de precios de Calvo se tiene PH,t+k (j) = PH,t (j) con probabilidad θk para k = 0, 1, 2, ....
Dado que todas las empresas que restablecen los precios en un perı́odo determinado elegirán al
mismo precio, entonces podemos descartar el ı́ndice j.
ε
Donde pH,t denota el logaritmo de los precios domésticos y µ = log es el margen bruto
ε−1
en el estado estacionario. Análogo al capı́tulo anterior, esta relación se puede combinar con el
ı́ndice de precios local (linealizada) de donde se obtiene la curva de Phillips.
πH,t = βEt πH,t+1 + λcmt (11.22)
(1 − βθ)(1 − θ)
Siendo λ = .
θ
11.4. El equilibrio
se deduce. −η Z 1
PH,t i γ−η
ησ−1
Yt = (1 − α) + α (St Si,t ) Qi,t σ
(11.24)
Pt 0
Ası́, la producción local se relaciona con la producción mundial y los términos de intercambio.
1
yt = yt∗ + st
σα
σ
Siendo σα = > 0. Finalmente, podemos reescribir la curva IS en términos de la
1 + α(ω − 1)
brecha de producción local y relacionando con variables del sector externo, se obtiene la versión
IS en economı́a abierta.
1 ∗
yt = Et yt+1 − (it − Et πH,t+1 − ρ) + αΘEt (∆yt+1 ) (11.26)
σα
Siendo Θ = (σγ − 1) + (1 − α)(ση − 1) = ω − 1. Esta relacion IS significa que la apertura
económica influye en el comportamiento del producto a cualquier nivel de tasa de interés.
Por otro lado, reescribimos la curva de Phillips relacionando con variables externas. En concreto,
relacionamos los costos marginales en función a variables externa.
Siendo vt = − log(1 − τ ) es el subsiduo al empleo. Ahora podemos usar las relaciones (11.19)
y (11.20) deducimos que los costos marginales dependen de la producción mundial yt∗ y los
términos de intercambio st .
Finalmente, tenga en cuenta que en presencia de precios flexibles, el nivel natural de producción
en la economı́a abierta viene dado por:
ytn = Γ0 + Γa at + Γ∗ yt∗
it = ρ + φπ πH,t + φy yt + vt
Para capturar las dinámicas de las variables frente a perturbaciones exógenas primera calibramos
el modelo. Para este propósito consideramos los valoras sugeridos por Gali and Monacelli (2005).
Los valores son; factor de descuento β = 0, 99, elasticidad intertemporal del consumo σ = 1,
-0.1 -0.2
-0.2 -0.4
5 10 15 20 5 10 15 20
-1.5 0
5 10 15 20 5 10 15 20
0.05
0.2
0
0
5 10 15 20 5 10 15 20
-2 -0.1
-4 -0.2
-6
-0.3
5 10 15 20 5 10 15 20
Acosta, P. A., Lartey, E. K., and Mandelman, F. S. (2009). Remittances and the dutch disease.
Journal of International Economics, 79(1):102–116.
Aschauer, D. A. (1985). Fiscal policy and aggregate demand. The American Economic Review,
75(1):117–127.
Backus, D. K., Kehoe, P. J., and Kydland, F. E. (1992). International real business cycles.
Journal of Political Economy, 100(4):745–775.
Baumol, W. J. (1952). The transactions demand for cash: An inventory theoretic approach.
The Quarterly Journal of Economics, pages 545–556.
Baxter, M. and King, R. G. (1993). Fiscal policy in general equilibrium. The American Economic
Review, pages 315–334.
Blanchard, O. J. and Kahn, C. M. (1980). The solution of linear difference models under rational
expectations. Econometrica: Journal of the Econometric Society, 48(5):1305–1311.
Breitung, J. (2001). The local power of some unit root tests for panel data. In Nonstationary
Panels, Panel Cointegration, and Dynamic Panels, pages 161–177. Emerald Group Publishing
Limited.
Brock, W. and Mirman, L. (1972). Optimal economic growth and uncertainty: The discounted
case. Journal of Economic Theory, 4:479–513.
Burns, A. F. and Mitchell, W. (1946). Measuring business cycles. National Bureau of Economic
Research Books.
Burnside, C. (1999). Real business cycle models: Linear approximation and gmm estimation.
manuscript, The World Bank.
Cass, D. (1965). Optimum growth in an aggregative model of capital accumulation. The Review
of Economic Studies, 32(3):233–240.
Cassou, S. P. and Lansing, K. J. (1998). Optimal fiscal policy, public capital, and the ppoduc-
tivity slowdown. Journal of Economic Dynamics and Control, 22(6):911–935.
Choi, I. (2001). Unit root tests for panel data. Journal of International Money and Finance,
20(2):249–272.
Clarida, R., Gali, J., and Gertler, M. (1999). The science of monetary policy: a new keynesian
perspective. Journal of Economic Literature, 37(4):1661–1707.
Clarida, R., Galı, J., and Gertler, M. (2002). A simple framework for international monetary
policy analysis. Journal of monetary economics, 49(5):879–904.
Cooley, T. F. and Prescott, E. C. (1995). Economic growth and business cycles. Frontiers of
business cycle research, 1.
Dixit, A. K. and Stiglitz, J. E. (1977). Monopolistic competition and optimum product diversity.
The American economic review, 67(3):297–308.
Easterly, W. and Sergio, R. (1993). Fiscal policy and economic growth: An empirical investiga-
tion. Journal of Monetary Economics, 32:417–58.
Fatás, A. and Mihov, I. (2001). The Effects of Fiscal Policy on Consumption and Employment:
Theory and Evidence, volume 2760. Citeseer.
Findley, D. F., Monsell, B. C., Bell, W. R., Otto, M. C., and Chen, B.-C. (1998). New capa-
bilities and methods of the x-12-arima seasonal-adjustment program. Journal of Business &
Economic Statistics, 16(2):127–152.
Friedman, M. (1956). The quantity theory of money: a re-statement. En Studies in the Quantity
Theory of Money. editado por M. Friedman. Chicago: Chicago University Press.
Galı́, J. (2008). Monetary policy, inflation, and the business cycle: an introduction to the new
Keynesian framework. Princeton University Press.
Galı́, J. (2015). Monetary policy, inflation, and the business cycle: an introduction to the new
Keynesian framework and its applications. Princeton University Press.
Gali, J. and Monacelli, T. (2005). Monetary policy and exchange rate volatility in a small open
economy. The Review of Economic Studies, 72(3):707–734.
Gertler, M., Gilchrist, S., and Natalucci, F. M. (2007). External constraints on monetary policy
and the financial accelerator. Journal of Money, Credit and Banking, 39(2-3):295–330.
Greenwood, J., Hercowitz, Z., and Huffman, G. W. (1988). Investment, capacity utilization,
and the real business cycle. The American Economic Review, pages 402–417.
Hansen, G. D. (1985). Indivisible labor and the business cycle. Journal of Monetary Economics,
16(3):309–327.
Hicks, J. R. (1937). Mr. keynes and the çlassics”; a suggested interpretation. Econometrica:
Journal of the Econometric Society, pages 147–159.
Im, K. S., Pesaran, M. H., and Shin, Y. (2003). Testing for unit roots in heterogeneous panels.
Journal of econometrics, 115(1):53–74.
Kao, C. (1999). Spurious regression and residual-based tests for cointegration in panel data.
Journal of Econometrics, 90(1):1–44.
Kao, C. and Chiang, M.-H. (2001). On the estimation and inference of a cointegrated regression
in panel data. In Nonstationary panels, panel cointegration, and dynamic panels, pages 179–
222. Emerald Group Publishing Limited.
Keynes, J. M. (1936). Teorı́a general del empleo, el interés y el dinero. Palgrave Macmillan,
United Kingdom, ed. 2007.
King, R. G., Plosser, C. I., and Rebelo, S. T. (1988a). Production, growth and business cycles:
I. the basic neoclassical model. Journal of Monetary Economics, 21(2-3):195–232.
King, R. G., Plosser, C. I., and Rebelo, S. T. (1988b). Production, growth and business cycles:
Ii. new directions. Journal of Monetary Economics, 21(2-3):309–341.
King, R. G., Plosser, C. I., and Rebelo, S. T. (2002). Production, growth and business cycles:
Technical appendix. Computational Economics, 20(1-2):87–116.
Koopmans, T. (1965). On the concept of optimal economic growth. The Econometric Approach
to Development Planning.
Kydland, F. E. and Prescott, E. C. (1982). Time to build and aggregate fluctuations. Econo-
metrica: Journal of the Econometric Society, 50(06):1345–1370.
Ladiray, D. and Quenneville, B. (2000). Desestacionalizar con el método x-11. Universite Libre
de Bruxelles, 2001.
Levin, A., Lin, C.-F., and Chu, C.-S. J. (2002). Unit root tests in panel data: Asymptotic and
finite-sample properties. Journal of Econometrics, 108(1):1–24.
Long, J. B. and Plosser, C. I. (1983). Real business cycles. Journal of Political Economy,
91(1):39–69.
Lucas, R. E. (1982). Interest rates and currency prices in a two-country world. Journal of
Monetary Economics, 10(3):335–359.
Maddala, G. S. and Wu, S. (1999). A comparative study of unit root tests with panel data and
a new simple test. Oxford Bulletin of Economics and Statistics, 61(S1):631–652.
Mandelman, F. S. (2013). Monetary and exchange rate policy under remittance fluctuations.
Journal of Development Economics, 102:128–147.
McGrattan, E. R., Rogerson, R., and Wright, R. (1997). An equilibrium model of the business
cycle with household production and fiscal policy. International Economic Review, pages
267–290.
Mendoza, E. G. (1991). Real business cycles in a small open economy. The American Economic
Review, 81(4):797–818.
Obstfeld, M. and Rogoff, K. (1995). Exchange rate dynamics redux. Journal of political economy,
103(3):624–660.
Obstfeld, M., Rogoff, K. S., and Wren-Lewis, S. (1996). Foundations of international macro-
economics, volume 30. MIT press Cambridge, MA.
Pedroni, P. (1999). Critical values for cointegration tests in heterogeneous panels with multiple
regressors. Oxford Bulletin of Economics and Statistics, 61(S1):653–670.
Pedroni, P. (2001). Fully modified ols for heterogeneous cointegrated panels. In Nonstationary
panels, panel cointegration, and dynamic panels, pages 93–130. Emerald Group Publishing
Limited.
Pigou, A. C. (1917). The value of money. The Quarterly Journal of Economics, 32(1):38–65.
Plosser, C. I. (1989). Understanding real business cycles. The Journal of Economic Perspectives,
3(3):51–77.
Schmitt-Grohé, S. and Uribe, M. (2003). Closing small open economy models. Journal of
International Economics, 61(1):163–185.
Sidrauski, M. (1967). Rational choice and patterns of growth in a monetary economy. The
American Economic Review, pages 534–544.
Solow, R. M. (1956). A contribution to the theory of economic growth. The Quarterly Journal
of Economics, 70(1):65–94.
Stokey, N. and Lucas, R. (1989). Recursive Methods in Economic Dynamics. Harvard University
Press.
Tobin, J. (1956). The interest-elasticity of transactions demand for cash. The Review of Eco-
nomics and Statistics, pages 241–247.
Tobin, J. (1958). Liquidity preference as behavior towards risk. The Review of Economic
Studies, 25(2):65–86.
Uhlig, H. F. (1995). A toolkit for analyzing nonlinear dynamic stochastic models easily. Dis-
cussion Paper 01.
Walsh, C. E. (2010). Monetary theory and policy. (Third Edition), MIT Press.