Parto Humanizado
Parto Humanizado
Parto Humanizado
1 de 4
Desarrollo:
El parto con pertinencia intercultural, se inscribe dentro
de la política del Ministerio de Salud Pública (MSP) que
propone la atención integral de salud tanto a la madre,
como al niño.
Esta atención se inicia desde el momento de los
controles prenatales a la madre, donde se le previene y
advierte sobre las señales de peligro durante el embarazo
(fiebre, infecciones vías urinarias, salida de líquido
amniótico, sangrado, entre otras); las enfermedades pre-
existentes (enfermedades del corazón, enfermedades
maternas transmisibles, cáncer, entre otras); o las
condiciones pre-existentes (edad de la madre sobre los
35 años; adolescencia; elevado número de partos
previos; entre otras). Y adicionalmente se le ayuda a
planificar su parto.
El momento del parto apunta hacia una atención
humanizada del mismo. El permitirle deambular a la
parturienta; que tenga acompañamiento; que pueda
beber líquidos; que pueda elegir la posición del parto o
usar la vestimenta adecuada a su cultura; son opciones
que definitivamente inciden en la seguridad de la madre
y la reducción de complicaciones obstétricas.
Las “prácticas integrales de parto” (lactancia materna
durante la primera hora de vida; el apego piel con piel;
y, el pinzamiento oportuno del cordón umbilical)
garantizan un inicio de vida adecuado tanto para el bebé,
como para afianzar el vínculo de la madre con el niño/a.
En el año 2015, a nivel nacional se atendieron 13.785
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA PÁG. 2 de 4