0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas20 páginas

TAREA 2 JESUS MANZANO LAMINAS - Presentacion Definitiva

Este documento presenta un resumen de la teoría de sistemas. Define un sistema como un conjunto de elementos que interactúan para lograr un objetivo común. Explica que los sistemas se componen generalmente de entrada, proceso y salida. También cubre conceptos como retroalimentación, medio ambiente, sistemas abiertos vs. cerrados, y diferentes tipos y características de sistemas. Finalmente, introduce brevemente algunos modelos de organización desde una perspectiva de teoría de sistemas.

Cargado por

MARIA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
44 vistas20 páginas

TAREA 2 JESUS MANZANO LAMINAS - Presentacion Definitiva

Este documento presenta un resumen de la teoría de sistemas. Define un sistema como un conjunto de elementos que interactúan para lograr un objetivo común. Explica que los sistemas se componen generalmente de entrada, proceso y salida. También cubre conceptos como retroalimentación, medio ambiente, sistemas abiertos vs. cerrados, y diferentes tipos y características de sistemas. Finalmente, introduce brevemente algunos modelos de organización desde una perspectiva de teoría de sistemas.

Cargado por

MARIA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL”MARTIN LUTHER KING”


CABUDARE –ESTADO LARA
UNIDAD CURRICULAR “PENSAMIENTO COMPLEJO Y SISTEMICO”

Vilma Bautista CI 7247426


Jesús Torrealba CI 8421131
María Martínez CI 15817312
Lilian Barrancas CI 8497559
TEORIA DE SISTEMA
Se conoce como Teoría de sistemas al estudio de los sistemas en
general, desde una perspectiva que abarca distintas disciplinas.

Principios de la Teoría de sistemas.


Diferencia entre teoría de sistema y el enfoque sistémico
 El termino sistema se refiere de forma general a un conjunto de
elementos o componentes que interactúan y colaboran con un
objetivo o propósito común, un conjunto de elementos que
funciona como un todo
PARAMETROS O ELEMENTOS DE LOS SISTEMAS

 El enfoque sistémico es el tratar todo lo que existe en la realidad


como un sistema cuyos componente principales son: entrada,
proceso y salida.

ENTRADA PROCESO SALIDA

 Entrada: Las entradas son los insumos que el sistema necesita para
trabajar
 Proceso: Es el conjunto de acciones que transforman los insumos
en productos o resultados.
 Salida: Es el conjunto de productos o resultados que el sistema
produce.
Existe el caso en el que una o mas de las salidas del sistema se
convierte en entrada, a este caso se le denomina
retroalimentación, la cual es el flujo de productos que se
convertirá nuevamente en insumo del sistema

• Retroalimentación. Aquellos casos en


ENTRADA PROCESO SALIDA
que el sistema convierte sus salidas
en entradas.
• Medio ambiente. Todo lo que rodea al
sistema y existe fuera de él, lo cual a
su vez constituye un sistema dentro
de otro sistema y así hasta el
infinito.
RETROALIMENTACION

Este concepto es muy utilizado a nivel de control de calidad, ya que


los resultados obtenidos nos sirven para realizar correcciones o
realizar ajustes a nuestros objetivos.
Veamos algunos ejemplos básicos de estos
conceptos.
En una planta las entradas serian la luz del sol, el
agua, los minerales y el bióxido de carbono; el
proceso sería la fotosíntesis y la salida seria el
oxigeno y el crecimiento de la planta.
En el caso de una empresa, las entradas son los
insumos, el proceso sería la venta, producción o
ejecución del servicio de la empresa y la salida
seria el bien o servicio que la empresa genera.
MACRO
Global e ENFOQUE DEL
integral vision DE Contrapone SISTEMA
SISTEMA CERRADO

SE FUNDAMENTA EN TRES  TENDENCIA A LA INTEGRACION DE


PREMISAS BASICAS: LAS DIVERSAS CIENCIAS

SUPUESTOS BASICOS
 ESTUDIA R CAMPOS NO FISICOS
 LOS SISTEMAS EXISTEN DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO
DENTRO DE SISTEMAS
 ORIENTARSE A LA TEORIA DE
 LOS SISTEMAS SON SISTEMA
ABIERTOS
 APROXIMACIONES AL OBJETO DE
LA UNIDAD DE LA CIENCIA
 LAS FUNCIONES DE UN
SISTEMA DEPENDEN DE SU  INTEGRACION EN LA ADMON
ESTRUCTURA CIENTIFICA
TIPOS DE SISTEMAS
A partir del factor medio ambiente o según su naturaleza, se
reconocen tres tipos de sistemas:
 Sistemas abiertos. Aquellos que
comparten información
libremente con su medio
ambiente.

 Sistemas cerrados. Aquellos que


no comparten información de
ningún tipo con su medio
ambiente. Son siempre sistemas
ideales.
 Sistemas semiabiertos o semicerrados.
Aquellos que comparten la menor
información posible con su medio
ambiente, aunque sin llegar a ser
cerrados
TIPOS DE SISTEMAS

 Según su constitución:

 Físicos o concretos: equipos, maquinaria, objetos o cosas reales los


componen. Hardware.-
 Abstractos: se componen de conceptos, planes, hipótesis e ideas.
Software. Existe complementariedad entre sistemas físicos y
abstractos. El hardware y el software se complementan

 Según sus relaciones. Pueden ser simples (con pocos elementos y


relaciones sencillas entre ellos) o complejos (con múltiples
elementos y relaciones cambiantes entre ellos).

 Según su comportamiento en el tiempo. Pueden ser estáticos (no


cambian en el tiempo) o dinámicos (cambian a medida que el tiempo
transcurre).
CARACTERÍSTICAS DE LA TEORÍA DE SISTEMAS
 Propósito u objetivo.- Las unidades u elementos, así como las relaciones,
definen una distribución que trata de alcanzar un objetivo.
 Globalismo.- Todo sistema tiene naturaleza orgánica; cualquier estimulo
en cualquier unidad del sistema afectará a todas las demás unidades
debido a la relación existente entre ellas.
 Entropía.- Tendencia que tienen los sistemas al desgaste o
desintegración, es decir, a medida que la entropía aumenta los sistemas
se descomponen en estados más simples.
 Homeostasis.- Equilibrio dinámico entre las partes del sistema, esto es, la
tendencia de los sistemas a adaptarse con el equilibrio de los cambios
internos y externos del ambiente.
 Equifinalidad.- Se refiere al hecho que un sistema vivo a partir de
distintas condiciones iniciales y por distintos caminos llega a un mismo
estado final. No importa el proceso que reciba, el resultado es el mismo.
CARACTERÍSTICAS DE LA TEORÍA DE SISTEMAS

 Teleología: Es el fin o propósito de todo sistema. En los sistemas


artificiales (creados por el hombre), el diseñador puede determinar la
finalidad u objetivo del sistema y redefinirlo cuando lo considere
necesario.
 Sinergia: Toda acción que produzca un cambio en una parte del sistema
probablemente producirá cambios en las demás partes del mismo. Todo
sistema tiene una naturaleza orgánica, entonces, el sistema siempre
reaccionará globalmente a cualquier estímulo producido en cualquier parte
o unidad.
 Recursividad: Propiedad para utilizar capacidades semejantes de otro
nivel u objeto .Cada uno de los componentes de un sistema se constituyen
internamente en otro sistema, que posee todas las características y
principios definidos. Se habla de macrosistemas y de subsistemas. Cuando
un elemento contribuye al logro de los objetivos y forma parte de una
totalidad es un subsistema, el cual puede ser en si mismo un sistema.

 Neguentropía-negentropia: acciones para mejorar la organización y las


relaciones con el entorno
 Autocontrol:Características estructurales y funcionales para que el
sistema logre su finalidad
Niveles

La Teoría General de Sistemas distingue varios


niveles de complejidad:

* Sistema: Totalidad coherente, por ejemplo


una familia

*Suprasistema: Medio que rodea al sistema;


amigos, vecindad, familia extensa…

*Subsistemas: Los componentes del sistema;


individuos.
Autores
Ludwig von Bertalanffy Niklas Luhmann

Los sistemas sociales son estructuras


Todo tiene que ver con todo
que en un entorno sumamente complejo
Demostró que las organizaciones mantienen un contexto más sencillo. Cada
no son entes estáticos y que las sociedad está fraccionada en varios
múltiples interrelaciones e sistemas, tales como el sistema legal,
interconexiones les permiten político, educativo, científico o
retroalimentarse y crecer en un económico.
proceso que constituye su existir.
En el continuo de aprendizaje y
retroalimentación que mejora las
salidas y entradas y perfeccionan
el proceso
MODELOS DE ORGANIZACION

 Modelo de Schein
Schein propone una relación de los aspecto que una teoría de sistemas
debería considerar en la definición de la organización ( sistema abierto,
sistema con objetivos o funciones múltiples, subsistemas dentro del
sistema, ambiente dinámico, no hay fronteras claras), sub sistemas
mutuamente dependientes

 Modelo de Katz y Kahn


Katz y Kahn desarrollan un modelo al aplicar la teoría de sistema a la
teoría administrativa. Su modelo presenta las características típicas de
un sistema abierto, la organización es vista como un sistema energético
insumo-resultado en el que la energía proveniente del resultado
reactiva al sistema

 Modelo sociotécnico de Tavistock


El enfoque sociotécnico concibe la organización como una combinación
de subsistema técnico (tecnología-territorio-tiempo) y subsistema
social (individuos-relaciones) uno depende del otro, por lo que nunca
podrán verse aisladamente
TEORÍA DE LA INFORMACION Y COMUNICACION

También podría gustarte