Práctica 1 Refractrometría
Práctica 1 Refractrometría
Práctica 1 Refractrometría
1.1 INTRODUCCIÓN
1
N N
Medio 1
i i = 90°
Interfase
Interfase
Medio 2
r = crítico
r
LONGITUD DE ONDA
LÍNEA
(nm)
𝜂 Línea roja del H2 (Línea C) 856
𝜂 Línea amarilla del Na (Línea D) 589
𝜂 Línea azul del H2 (Línea F) 486
𝜂 Línea violeta del H2 (Línea G) 434
La diferencia entre los índices de refracción para las diferentes líneas al igual que
el mismo índice, es un valor importante que caracteriza la naturaleza del
compuesto. La diferencia entre índices de refracción es llamada dispersión de la
sustancia.
2. TEMPERATURA (T )
3
4. ESTRUCTURA QUÍMICA
η2 1 M
R …………………………… 6
η2 2 ρ
R r r ………………………… 7
4
Tabla 1.1 Refracciones atómicas y de enlace
GRUPO 𝑅 GRUPO 𝑅
H 1.100 Cl 5.967
C 2.418 Br 8.865
C=C 1.733 I 13.900
C=C 2.398 S(C=S) 7.970
C6H5- 25.463 S(S–H) 7.690
C10H7- 43.000 S(-S–S-) 8.110
O ( C=O ) 2.211 Anillo de 3 0.711
O ( O-H ) 1.525 Anillo de 4 0.480
O ( C-O- ) 1.643
R e ca R X R X ………………………………… 8
Sin embargo, los índices de refracción son más usados que los valores de las
refracciones moleculares.
5
5. CONCENTRACIÓN
REFRACTÓMETRO DE ABBE
6
La luz blanca empleada como fuente luminosa es reflejada por el espejo (1), hacia
los prismas (2), que encierran a la sustancia problema (3), de aquí pasa a un
ocular (5) el cual contiene los prismas compensadores (6) que sirven para obtener
luz monocromática. En el ocular (7) se observa el campo luminoso. La
determinación se realiza girando los prismas (2) hasta obtener el campo (7)
presente en la figura 5; en estas condiciones el ángulo de incidencia corresponde
con el ángulo límite y a partir de éste valor se lee el índice de refracción.
APLICACIONES PRÁCTICAS
1.2 OBJETIVOS
Comprender el concepto de índice de Refracción.
Determinar el índice de refracción de varias sustancias.
Encontrar la relación que existe entre el índice de refracción con la
densidad y concentración.
Calcular el peso molecular y la refracción molecular de diferentes
sustancias.
7
Concluir que tipo de propiedad de la materia son el índice de refracción y
la refracción molecular.
SOLUCIÓN 1 2 3 4 5 6 7 8
Agua (mL) 23.8 22.5 21.2 20.0 18.8 17.5 15.0 12.5
Etanol (mL) 1.2 2.5 3.8 5.0 6.2 7.5 10.0 12.5
8
2. Determinar el índice de refracción de cada una de las soluciones anteriores
utilizando el refractómetro de Abbe.
3. Con los resultados obtenidos construya una gráfica de vs. concentración
de etanol en la solución en % (V/V). Interpretar y concluir.
1.5 RESULTADOS
Reporte en las tablas correspondientes, los resultados obtenidos de los
experimentos realizados.
9
1.6 DISCUSIÓN DE RESULTADOS
Analice los resultados obtenidos y compare, si es el caso, el valor obtenido
experimentalmente con el reportado en bibliografía.
1.7 CONCLUSIONES
Formule las conclusiones a las que haya llegado.
1.8 CUESTIONARIO
1. Calcular la refracción molecular de las sustancias puras utilizando las
contribuciones atómicas y de enlace.
2. Calcular el peso molecular de las sustancias puras utilizando la ecuación
de Lorentz y Lorenz (5), con los datos experimentales de densidad y la
refracción molecular calculada en el punto anterior.
3. ¿Qué relación existe entre el índice de refracción y la temperatura?
4. ¿Cuál es la dependencia del índice de refracción con la concentración?
5. ¿El índice de refracción es una propiedad intensiva o extensiva?
Fundamente su respuesta.
6. ¿Qué otras propiedades físicas se necesitan para identificar
completamente a una sustancia liquida?
7. ¿Qué valor tiene el índice de refracción en el vacío y en el aire?
8. ¿Puede ser el índice de refracción menor que la unidad? Fundamente su
respuesta.
9. ¿De qué factores depende la refracción molecular?
10. ¿Cómo se obtiene la luz monocromática?
11. Mencione algunas aplicaciones del índice de refracción en su área
profesional.
1.9 BIBLIOGRAFÍA
11