10 - Indice de Refracción - 1 - 2023
10 - Indice de Refracción - 1 - 2023
10 - Indice de Refracción - 1 - 2023
FIS - 200
FAC. DE CIENCIAS PURAS – CARRERA DE FÍSICA
REFRACCIÓN DE LA LUZ
1. OBJETIVOS
Determinar el índice de refracción de soluciones acuosas mediante la medición de los ángulos
de incidencia y refracción de la luz.
Determinar las densidades de las soluciones empleadas en el experimento.
2. PRINCIPIO
Midiendo los ángulos de incidencia y refracción de un haz de luz en una cubeta de agua, se determina
el índice de refracción de las soluciones. Los resultados obtenidos, conjuntamente con los valores de
la refracción atómica de los diferentes elementos dados, en tablas se determina la refracción molar,
con cuyos resultados y las ecuaciones correspondientes, se determina la densidad correspondientes.
3. FUNDAMENTOS TEORICOS
La luz tal como se conoce presenta una velocidad de propagación específica a través de un medio
material determinado, para el vacío, esta velocidad es: 2.9979 × 108 𝑚 ∕ 𝑠 que en términos de primera
aproximación se maneja como 3 × 108 𝑚 ∕ 𝑠 . Cuando la luz pasa de un medio material a otro cambia
de velocidad, presentando una desviación en su trayectoria inicial denominado refracción de la luz; la
relación de las velocidades de un medio con respecto a otro, se denomina índice de refracción, el
mismo en términos geométricos corresponde a la relación de los senos del ángulo de incidencia con
respecto al ángulo de refracción.
𝐼𝑛𝑐𝑖𝑑𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑅𝑒𝑓𝑙𝑒𝑗𝑎𝑑𝑜
𝜃𝑖
1
2
𝜃𝑟
𝑅𝑒𝑓𝑟𝑎𝑐𝑡𝑎𝑑𝑜
La ley de Snell indica que, el seno del ángulo de incidencia al seno del ángulo de refracción es
inversamente proporcional a los índices de refracción de cada medio material, es decir:
𝑠𝑒𝑛𝜃𝑖 𝑛
𝑠𝑒𝑛𝜃𝑟
= 𝑛2 = 𝑛21 (1)
1
1
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “TOMAS FRÍAS”
FIS - 200
FAC. DE CIENCIAS PURAS – CARRERA DE FÍSICA
un medio menos denso a otro medio más denso (2) o viceversa está dado por la ecuación (1), y es
igual a:
𝑠𝑒𝑛𝜃𝑖
= 𝑛2 (2)
𝑠𝑒𝑛𝜃𝑟
Donde, 𝑛2 = 𝑛 es el índice de refracción del medio más denso que el aire (por ejemplo agua)
La siguiente tabla muestra la refracción molar de algunos elementos y compuestos más comunes:
Una relación matemática entre la refracción molar y el índice de refracción está dada por Lorentz –
Lorentz para un campo alternativo de alta frecuencia, es la siguiente:
(𝑛2 −1) 𝑃𝑚
𝑅= × (3)
(𝑛2 +2) 𝜌
Donde:
𝑛: Índice de refracción
𝑅: Refracción molar
𝑃𝑚 : Peso molecular del medio material
2
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “TOMAS FRÍAS”
FIS - 200
FAC. DE CIENCIAS PURAS – CARRERA DE FÍSICA
6. OBTENCIÓN DE DATOS
Tabla I: Solución acuosa: ………………………………………
Nº i r sin 1 sin r n
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
3
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “TOMAS FRÍAS”
FIS - 200
FAC. DE CIENCIAS PURAS – CARRERA DE FÍSICA
Tabla II: Solución acuosa: ………………………………………
Nº i r sin 1 sin r n
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
7. PROCESAMIENTO DE DATOS
8. OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES
9. CUESTIONARIO
7.1. Especifique las propiedades y características de la luz.
7.2. Qué estudia la óptica física y la óptica geométrica.
7.3. Como cambia la dirección de la luz cuando ésta pasa de un medio menos denso a otro de mayor
densidad.
7.4. Explique el principio de Huyghens para el movimiento ondulatorio de la luz.
7.5. Cual diferencia entre la luz solar y la luz proveniente de las bombillas eléctricas o del LASSER.
7.6. Que es luz polarizada.
10. BIBLIOGRAFÍA
[1] Resnick R.; Halliday R.: FISICA para Estudiantes de Ciencias e Ingeniería. Vol. II
[2] Anónimo: Guías de Laboratorio de Física Básica III. Carrera de Física, UATF
[3] Glasstone S: TRATADO DE QUÍMICA FÍSICA, Edit. Aguilar, Madrid 1976
4
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “TOMAS FRÍAS”
FIS - 200
FAC. DE CIENCIAS PURAS – CARRERA DE FÍSICA
[4] Vidal Jorge: CURSO DE FÍSICA, Segunda parte, 14ta edición, Buenos aires 1984