UNICEF
UNICEF
UNICEF
1
Un informe de evidencias
Foto de portada:
© UNICEF/UN0220808/Matas
CUIDADO INFANTIL Y FAMILIAS TRABAJADORAS: ¿UNA NUEVA 1
OPORTUNIDAD O UN VINCULO PERDIDO?
Un informe de evidencias
Introducción
El cuidado infantil es un pilar clave de la iniciativa de políticas Estas estadísticas resaltan la necesidad de una acción global,
orientadas a la familia, que a el apoyo gubernamental y como se sintetiza en los Objetivos de Desarrollo Sostenible
empresarial para que las familias brinden un cuidado cariñoso (ODS). En particular, las medidas necesarias se relacionan
y sensible a los niños pequeños. Este informe presenta con metas enfocadas en garantizar que todos los niños
argumentos a favor de una mayor inversión en el cuidado pequeños tengan acceso a programas de de calidad para la
infantil asequible y de calidad, y destaca su potencial para primera infancia (4.2); en valorar y apoyar el trabajo de
garantizar un ‘triple dividendo’ conformado por el desarrollo cuidado no remunerado (5.4); y en promover el trabajo digno
positivo de los niños, el empoderamiento de las mujeres y el para todos (8.5). Esto rodeado por el compromiso primordial
crecimiento económico. de que ‘nadie se quede atrás’ y que los esfuerzos ‘lleguen
primero a los más rezagados’.9
El punto de partida es una crisis mundial en materia de
cuidado, la cual ocasiona que millones de niños se queden Debido a que las inadecuadas disposiciones sobre el cuidado
sin el cuidado adecuado y somete a serias limitaciones a sus limitan la productividad actual y futura de los cuidadores y los
cuidadores, que son madres, abuelas y adolescentes niños, tiene sentido el argumento de que brindar un cuidado
principalmente.1 Varios hechos contundentes respaldan estos de alta calidad podría generar ganancias económicas
argumentos. considerables:
En la actualidad, millones de niños no tienen acceso a • El trabajo no pagado que hacen las mujeres está
cuidado de calidad: valuado en hasta 10 billones de dólares anuales (el 13
por ciento del Producto Interno Bruto o PIB, global); El
• En 76 países de ingresos bajos y medios, poco más de 1 asunto es que entre 2016 y 2025 la paridad de género
de cada 5 niños menores de 5 años (cerca de 45 en los mercados laborales podría disparar el PIB hasta
millones) carecía de la supervisión por parte de un adulto los 28 billones de dólares.10
al menos durante una hora en una semana determinada. 2
• En los países miembros de la Organización para la
• En 67 países de ingresos bajos y medios, casi 57 Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), cerrar
millones de niños de 3 a 5 años (69 por ciento) no la brecha en la participación laboral de las mujeres
acudían a un programa de educación para la primera podría aumentar el PIB en un 12 por ciento al2030.11
infancia.3
• En 73 países de ingresos bajos y medios, aumentar la
• En los países de ingresos bajos y medios, el 43 por ciento matrícula para preescolar en un 50 por ciento en un
de los niños menores de 5 años (un estimado de 250 solo año, podría aumentar la productividad de un país
millones) está en riesgo de tener un desarrollo en 33 mil millones de dólares a lo largo de las vidas de
inadecuado, debido a la pobreza y retraso del esos niños , con una relación costo-beneficio de entre
crecimiento.4 6,4 y 17,6 dólares.12
Disposición típica del cuidado infantil para mujeres trabajadoras con hijos menores de 6 años
Muy pocas mujeres trabajadoras de los países en desarrollo tienen acceso
a cuidado infantil organizado o a guarderías
Fuente: Promedios no ponderados calculados por ONU Mujeres con datos de ICF International, 2015.
Nota: N = 31 países en desarrollo. Las encuestas se realizaron de 1995 a 2002. Este indicador corresponde al porcentaje de encuestadas que contestaron la
pregunta ‘¿Quién cuida a sus hijos cuando usted trabaja?’.
CUIDADO INFANTIL Y FAMILIAS TRABAJADORAS: ¿UNA NUEVA 3
OPORTUNIDAD O UN VINCULO PERDIDO?
Un informe de evidencias
Un informe de evidencias
La falta de financiamiento influye en la capacidad de un estudio reciente estimó que el costo del cuidado o la
reclutar y retener a una fuerza laboral calificada. Con matrícula a preescolar para un niño de 2 años es de
frecuencia, los trabajadores para la primera infancia están alrededor del 27 por ciento del salario bruto del trabajador
infravalorados, mal pagados y poco preparados.18 Esto promedio, y de alrededor del 3 por ciento de los ingresos
sucede tanto en el sector sin fines de lucro, «el cual tiende promedio en Austria, el 50 por ciento o más en Australia,
a funcionar gracias a “voluntarios predominantemente de los Países Bajos y el Reino Unido, entre otros países.28
un sexo” que pueden en ocasiones llegar a la
“autoexplotación”» como en el sector con fines de lucro, Sin importar el costo, hay cada vez más evidencias de que
«el cual tiende a ofrecer empleos mal pagados, poco las inversiones públicas en el desarrollo de la primera
respetados y poco protegidos».19 Esfuerzos recientes de la infancia pueden producir ganancias enormes
Early Childhood Workforce Initiative (Iniciativa para la especialmente para los niños en desventaja.29 Los
fuerza laboral para la primera infancia) han comenzado a rendimientos anuales de tales inversiones comienzan
documentar los desafíos a los que se enfrenta la fuerza en 7 por ciento y pueden ser aun mayores si se consideran
laboral, con una serie de estudios de caso que desstacan los beneficios a largo plazo del desarrollo del capital
la capacitación inadecuada, baja remuneración y falta de humano. Por ejemplo, en Estados Unidos un estudio de
reconocimiento profesional.20 2016 analizó dos programas que empezaron en la década
Sin recursos públicos, seguirá habiendo compensaciones de 1970 y que proporcionaban cuidado infantil gratuito
entre la calidad del cuidado y la asequibilidad de ese para niños de 8 semanas a 5 años en familias de bajos
cuidado para los padres, aun cuando, en general, las ingresos. El estudio encontró beneficios significativos y
sociedades obtienen beneficios de las inversiones que se sostenibles en ingresos, nivel de escolaridad, salud,
realizan en los niños pequeños.21 calidad de vida y otros aspectos del desarrollo del adulto.30
La educación preprimaria también es la etapa más
Una de las principales barreras que enfrentan las rentable de la educación: el costo de oportunidad por el
familias para acceder al cuidado infantil, es el costo.22 tiempo de los niños es el más bajo. Se sabe que las
Datos recopilados de los informes de los países intervenciones tempranas tienen efectos mayores en las
muestran que, de todo el mundo, solo el 45 por ciento de habilidades cognitivas y la participación puede fomentar la
los países brindan educación preescolar gratuita, una matrícula y el éxito escolar en los grados posteriores.31 Sin
cifra que cae al 15 por ciento en países de ingreso bajo.23 embargo, los esfuerzos para impulsar la asistencia al nivel
Además, las encuestas a cuidadores 24 y los datos de preprimaria tienen muy poco financiamiento.
imprecisos que hay disponibles sobre los costos de
bolsillo del cuidado formal privado, en países de ingreso En países de ingreso bajo y medio se gasta un
bajo y medio, indican un gasto significativo. Por ejemplo: promedio del 0,08 por ciento del PIB en la educación
preprimaria, mientras que se estima que sería necesario
• Una encuesta de 2005 en el estado nigeriano de Edo una asignación del 0,32 por ciento del PIB para
encontró que, en promedio, el jardín infantil privado proporcionar un año de educación preprimaria universal,
para un solo niño cuesta más de la mitad del sueldo conforme al ODS 4.2 (un aumento de cuatro veces).32
de una persona que gana el salario mínimo.25 Un número reducido de países han priorizado la
educación preescolar: en Vietnam, el Estado de
Palestina y en la República Unida de Tanzania, la
• Un estudio de cuatro áreas periurbanas de África matrícula ha aumentado en al menos un 20 por ciento
subsahariana halló que el costo promedio de inscribir
en menos de una década.33 Pero la tendencia general,
a un niño en preescolar representaba entre un cuarto
es que el financiamiento gubernamental es insuficiente,
a casi la mitad del gasto mensual de una persona
así como el financiamiento de los donantes; las
promedio.26
inversiones en educación para la primera infancia
representan actualmente el 0,5 por ciento del apoyo
En contraste, en América Latina —donde la total para la educación, una cifra que refleja una
participación del sector público en la provisión de disminución del 27 por ciento de 2015 a 2017.34
cuidado infantil es amplia— la evidencia indica que los Además, las inversiones que se necesitan para la
programas que cuentan con apoyo público primera infancia van mucho más allá de la educación
son asequibles (cuestan menos del 10 por ciento del preprimaria e incluyen el cuidado de la salud, el trabajo
ingreso per cápita de un hogar promedio) o con los padres y el registro de nacimientos, —como se
moderadamente asequibles (del 10 al 20 por ciento). refleja en la reciente demanda del grupo de trabajo de la
A la vez, los datos de encuestas aplicadas en seis países Iniciativa para el Desarrollo de la Primera Infancia del
mostraron que entre un tercio de los hogares que pagan G20— de un punto de referencia nacional mínimo (del 1
cuotas por servicios de cuidado infantil, los gastos de por ciento del PIB) para el desarrollo de la primera
bolsillo promedio representaban más del 10 por ciento del infancia, para lo que los países de ingreso bajo que
ingreso de los hogares en todos los países y cerca del 30 requieren ayuda internacional adicional.35 La meta es el
por ciento del ingreso en Guatemala.27 2 por ciento del PIB.
En países de ingresos altos, el cuidado infantil es
costoso en comparación con los ingresos de las
El otro aspecto de la situación son las renuncias a las
personas y existen evidencias que indican que se ha
que se enfrentan las madres aal cuidar a sus hijos y tener
vuelto más costoso. En 34 países de la OCDE,
un empleo pagado que comprometen su
empoderamiento económico, pues se reduce
4 CUIDADO INFANTIL Y FAMILIAS TRABAJADORAS: ¿UNA NUEVA
OPORTUNIDAD O UN VINCULO PERDIDO?
Un informe de evidencias
Recomendaciones
El llamado a la acción de la Agenda 2030 para el Los asuntos relacionados con el desarrollo de la primera
desarrollo sostenible y la Iniciativa para el Desarrollo de la infancia no deben separarse del contexto más amplio de la
Primera Infancia del G20,43 junto con el impulso actual del familia. Los enfoques de ‘toda la familia’ o de ‘dos
empoderamiento económico de las mujeres, brindan una generaciones’ reconocen que la educación parental, la
oportunidad para asegurar que se den las estabilidad económica y la salud afectan las trayectorias
transformaciones necesarias en las vidas de mujeres y del desarrollo de los niños y viceversa, y apuntan a las
niños. La recomendación general de este informe es que sinergias que pueden surgir de proporcionar servicios para
los gobiernos garanticen el acceso universal a servicios de la primera infancia, junto con apoyo para las familias.44
cuidado infantil temprano de calidad para todos los niños
(que incluya la educación preprimaria, centros de cuidado La bifurcación histórica del cuidado infantil y la educación,
infantil y cuidado en casa), así como apoyo para el o cuidado infantil y salud se interpone al atender las
cuidado informal (proporcionado por familiares, amigos y necesidades integrales de las familias. Más que desde el
vecinos). Los recursos públicos para preescolar se déficit, la nueva visión del cuidado infantil se debe ver
deberían integrar en entornos que sean sensibles a las como una oportunidad para promover la seguridad, la
diversas necesidades de las familias trabajadoras, lo que salud, la nutrición, la educación y el cuidado receptivo:
se debería ver como una oportunidad para promover la todos estos elementos críticos del cuidado cariñoso y
educación, la salud y la nutrición, así como la participación sensible.45
familiar. Deben hacerse esfuerzos especiales para reclutar
y retener a una fuerza laboral calificada para la primera
infancia. Se pueden usar programas de visitas al hogar o
redes de apoyo, tradicionalmente orientadas a los padres,
para hacer llegar a los proveedores de cuidado infantil en
el hogar información, materiales y capacitación sobre
desarrollo infantil. Además, las necesidades de cuidado no
terminan cuando los niños llegan a la edad escolar. Se
debe garantizar que existan entornos bien supervisados y
en los que se apoye el desarrollo después del horario
escolar y durante los meses de vacaciones, cuando es
posible que las escuelas no estén abiertas.
Un informe de evidencias
• elaborar planes nacionales intersectoriales de cuidado • invertir en diagnósticos para determinar los beneficios
infantil que evalúen las necesidades de las familias y los costos asociados con la provisión o facilidades
trabajadoras (tanto de economías formales como de acceso a servicios de cuidado infantil de calidad;47,
48
informales), desarrollen y realineen las políticas para
la primera infancia, a fin de que satisfagan tales
necesidades, y promuevan alianzas públicas y • sondear la demanda de los empleados y sus
privadas innovadoras; preferencias respecto a los servicios de cuidado
infantil, para contribuir a dar forma al diseño de
• movilizar y canalizar fondos públicos para subsidiar la opciones aptas y relevantes para cada contexto;49
provisión de cuidado (en el hogar, en centros y en
organizaciones comunitarias) y apoyar a la fuerza • respaldar políticas públicas que promuevan el
laboral que se desempeña en el cuidado infantil; financiamiento para garantizar que haya
asequibilidad y calidad.
• motivar a las empresas privadas para que evalúen las
necesidades de cuidado infantil de sus empleados e Por último, los esquemas híbridos basados en la
inviertan en soluciones para satisfacer tales coordinación entre el sector público y el privado ofrecen
necesidades y las de la comunidad que las rodea; un enorme potencial.50
2. Algunos ejemplos son Mobile Crèche en India, Kidogo Innovations en Kenia y Smartstart en Sudáfrica.
6 CUIDADO INFANTIL Y FAMILIAS TRABAJADORAS: ¿UNA NUEVA
OPORTUNIDAD O UN VINCULO PERDIDO?
Un informe de evidencias
Notas
1. Samman, Emma, et al., ‘Women’s Work: Mothers, children and the global 16. Berlinski, Samuel y Schady, Norbert, La alternativa más rentable: invertir en el
childcare crisis’ (El trabajo de las mujeres: las madres, los niños y la crisis desarrollo infantil, Los primeros años: el bienestar infantil y el papel de las
mundial del cuidado infantil) Overseas Development Institute, Londres, marzo políticas públicas, editado por Berlinksi, S. y Schady, N, Palgrave Macmillan,
de 2016, <https://www.odi.org/sites/odi.org.uk/files/odi-assets/publications- Nueva York, enero de 2015, pp. 149-178.
opinion-files/10333.pdf>. 17. Araujo, M. C., ‘How to Promote High-Quality Child Care Services in Latin
2. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, Every moment matters for America’ (Cómo promover servicios de atención infantil de alta calidad en
every child (Todos los momentos importan para todos los niños), UNICEF, Latinoamérica), IADB. Washington DC, 2017,
Nueva York, 2017, <https://blogs.iadb.org/desarrollo-infantil/en/high-quality-child-care-services/>.
<https://www.unicef.org/media/files/UNICEF_Early_Moments_Matter_for_Eve 18. Neuman, Michelle, et al., ‘Policy Lessons for Strengthening and Supporting the
ry_Child_report.pdf>. Early Childhood Workforce’, (Lecciones de las políticas para fortalecer y
3. Ibíd. apoyar a la fuerza laboral para la primera infancia), Early Childhood Matters:
4. Richter, Linda M., et al., Advancing Early Childhood Development: from Science Advances in Early Childhood Development 127, 2018, pp. 59-64.
to Scale 3 Investing in the foundation of sustainable development: pathways to 19. Samman, Emma, et al., ‘Women’s Work: Mothers, children and the global
scale up for early childhood development (Promoción del desarrollo de la childcare crisis’ (El trabajo de las mujeres: las madres, los niños y la crisis
primera infancia: de la ciencia a la escala 3: Inversión en los cimientos del mundial del cuidado infantil) Overseas Development Institute, Londres, marzo
desarrollo sostenible: rutas para aumentar el desarrollo de la primera infancia), de 2016, <https://www.odi.org/sites/odi.org.uk/files/odi-assets/publications-
The Lancet, 2016, <https://www.thelancet.com/series/ECD2016>. opinion-files/10333.pdf>.
5. Samman, Emma, et al., ‘Women’s Work: Mothers, children and the global 20. Iniciativa para la fuerza laboral para la infancia temprana, ‘Country Briefs’ (Informes de
childcare crisis’ (El trabajo de las mujeres: las madres, los niños y la crisis países), 2019,
mundial del cuidado infantil), Overseas Development Institute, Londres, marzo
<http://www.earlychildhoodworkforce.org/country-briefs>.
de 2016.
21. Folbre, Nancy, ‘Children As Public Goods’ (Los niños como bienes públicos),
6. Banco Mundial, World Development Indicators (Indicadores de desarrollo
The American Economic Review, vol. 84, n.º 2, 1994, pp. 86-90,
mundiales), Washington DC, 2019,
<https://www.jstor.org/stable/pdf/2117807.pdf>.
<https://datacatalog.worldbank.org/dataset/world-development-indicators>.
22. Moussié, Rachel, ‘Childcare From the Perspective of Women in the Informal
7. Klasen, Stephan, ‘What Explains Uneven Female Labor Force Participation
Economy’ (Cuidado infantil desde la perspectiva de la economía informal de las
Levels and Trends in Developing Countries?’ (¿Qué explica los niveles
mujeres), Panel de alto nivel de la Secretaría General de la ONU sobre el
desiguales de participación femenina en la fuerza laboral en los países en
empoderamiento económico de las mujeres, 2016,
desarrollo?), Documento de análisis n.º 246, Centro de Investigación Courant:
<http://www.wiego.org/sites/wiego.org/files/resources/files/WIEGO_childcare-
Pobreza, equidad y crecimiento, 2018,
informal-economy.pdf>.
<https://www.econstor.eu/handle/10419/175179>.
23. Milovantseva, Natalie, et al., ‘Monitoring Progress Toward Meeting the United
8. La Entidad de Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el
Nations SDG on Pre-primary Education: An important step towards more
Empoderamiento de las Mujeres, ONU Mujeres, y el Banco Mundial revelan
equitable and sustainable economies’ (Vigilancia del avance para alcanzar los
un nuevo análisis de datos sobre las mujeres y la pobreza, ONU Mujeres,
SDG de Naciones Unidas sobre educación preescolar: un importante paso
2017, <http://www.unwomen.org/en/news/stories/2017/11/news-un-women-
para lograr economías más igualitarias y sustentables), International
and-the-world-bank-unveil-new-data-analysis-on-women-and-poverty>.
Organisations Research Journal, vol. 13, n.º 4, 2018, pp. 122-143,
9. Resolución 70/1 de la Asamblea General de las Naciones Unidas,
<https://iorj.hse.ru/en/2018- 13-4/228932946.html>.
Transforming our world: the 2030 Agenda for Sustainable Development
24. Bhatkal, Tanvi, ‘What Do Women Want? Gender, perceptions data and
(Transformación de nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo
development priorities’ (¿Qué quieren las mujeres? Género, datos de
Sostenible), A/RES/70/1, octubre de 2015, <http://undocs.org/A/RES/70/1>.
percepciones y prioridades de desarrollo), ODI, Londres, 2014,
10. Woetzel, Johnathan, et al., ‘How Advancing Women’s Equality Can Add $12
<https://www.odi.org/sites/odi.org.uk/files/odi-assets/publications-opinion-
Trillion to Global Growth’ (Cómo puede la promoción de la igualdad de la mujer
files/9117.pdf>.
aportar 12 billones de dólares al crecimiento mundial), McKinsey & Company,
25. Olubor, Roseline O., Private Cost Analysis of Pre-School Education in Nigerian
2015, <https://www.mckinsey.com/~/media/mckinsey/featured
Private Schools (Análisis de costos privados de la educación preescolar en
insights/employment and growth/how advancing womens equality can add 12
escuelas privadas nigerianas), J Soc Sci, vol.19, n.º 2, 2009, pp. 141-148,
trillion to global growth/mgi power of parity_full report_september 2015.ashx>.
<http://www.krepublishers.com/02-Journals/JSS/JSS-19-0-000-09-Web/JSS-19-
11. Thévenon, Olivier, et al., ‘Effects of Reducing Gender Gaps in Education and
2-000-09-Abst-PDF/ JSS-19-2-141-2009-659-Olubor-R-O/JSS-19-2-141-2009-
Labour Force Participation on Economic Growth in the OECD’ (Efectos de la
659-Olubor-R-O-Tt.pdf>.
reducción de las brechas de género en la educación y en la participación en la
26. Bidwell, Kelly y Watine, Loï c, ‘Exploring Early Education Problems in Peri-
fuerza laboral sobre el crecimiento económico en la OCDE), OCDE, París,
urban Settings in Africa: Final Report’ (Exploración de los problemas de la
diciembre de 2012, <https://www.oecd-ilibrary.org/social-issues-migration-
educación temprana en entornos periurbanos en África: informe final),
health/effects-of-reducing-gender-gaps-in-education-and-labour-force-
Innovations for Poverty Action, Newhaven, CT, 2014, <https:// www.poverty-
participation-on-economic-growth-in-the-oecd_5k8xb722w928-en>.
action.org/sites/default/files/publications/final_ecd_report_full.pdf>.
12. Engle, Patrice L., et al., ‘Strategies for Reducing Inequalities and Improving
Developmental Outcomes for Young Children in Low-Income and Middle- 27. Díaz, Mercedes M. y Rodriguez-Chamussy,
Income Countries’ (Estrategias para reducir desigualdades y mejorar los Lourdes. ‘Cashing in on Education: Women, childcare, and prosperity in Latin
resultados del desarrollo de niños pequeños en países de ingresos bajos y America and the Caribbean’ (Aprovechamiento de la educación: mujeres,
medios), The Lancet, vol. 378, no. 9799, septiembre de 2011, páginas 1339- cuidado infantil y prosperidad en Latinoamérica y el Caribe), Banco
1353, Internacional de Reconstrucción y Fomento y Banco Mundial, Washington,
DC, 2016,
<https://doi.org/10.1016/S0140-6736(11)60889-1>.
<https://publications.iadb.org/publications/english/document/Cashing-in-on-Ed
13. Entidad de Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento
ucation-Women-Childcare-and-Prosperity-in-Latin-America-and-the-
de las Mujeres, Progress of the World’s Women 2015–2016: Transforming
Caribbean.pdf>.
economies, realizing rights (El progreso de las mujeres del mundo 2015-2016:
28. Base de datos sobre la familia de la Organización para la Cooperación y el
Transformación de economías, ejercicio de derechos), ONU Mujeres, Nueva
Desarrollo Económicos, OCDE, 2017,
York, 2015, <http://www.unwomen.org/en/digital-
<http://www.oecd.org/els/soc/PF3_4_Childcare_support.pdf>.
library/publications/2015/4/progress-of-the-worlds-women-2015>.
14. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la
Cultura, Global Monitoring Report: Education for All 2000- 2015 - Achievements
and Challenges (Informe de vigilancia mundial: Educación para todos 2000-
2015; logros y desafíos), UNESCO, París, 2015,
<https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000232205>.
15. Early Learning Partnership, Guidance Note: Measuring the quality of early
learning programs (Nota orientadora: Medición de la calidad de programas
de aprendizaje temprano, Banco Mundial, Wash ington, DC, 2016,
<http://documents.worldbank.org/curated/en/474431473958525937/pdf/108
285-revised-pub lic-elp-gn-measuringquality-cep.pdf>.
CUIDADO INFANTIL Y FAMILIAS TRABAJADORAS: ¿UNA NUEVA 7
OPORTUNIDAD O UN VINCULO PERDIDO?
Un informe de evidencias
Un informe de evidencias
29. Heckman, James J., ‘Schools, Skills, and Synapses’ (Escuelas, habilidades 40. Clark, Shelley, et al., ‘Can Subsidized Early Child Care Promote Women’s
y sinapsis), Economic Inquiry vol. 46, n.º 3, 2008, pp. 289-324, Employment? Evidence from a Slum Settlement in Africa’ (¿El cuidado
<https://www.nber.org/papers/w14064>. subsidiado de la primera infancia puede promover el empleo para la mujer?
30. García, Jorge L., et al., ‘Quantifying the Life-Cycle Benefits of a Prototypical Evidencias de un barrio pobre de África), Grow Working Paper Series (GWP-
Early Childhood Program’ (Cuantificación de los beneficios del ciclo de vida 2017-05), Institute for the Study of International Development, Montreal,
de un programa prototípico para la primera infancia), Documento de trabajo Canadá, 2017, <http://grow.research.mcgill.ca/pubs/gwp-05-2017.pdf>.
n.º 23479, National Bureau of Economic Research, 2017, 41. Ibíd.
<https://www.nber.org/papers/w23479>. 42. Ibíd.
31. Psacharopoulos, George ‘Benefits and Costs of the Education Targets for the 43. Ibíd.
Post-2015 Development Agenda: Education perspective paper’ (Beneficios y 44. Ascend at the Aspen Institute y la Bernard Van Leer Foundation, Breaking the
costos de los objetivos educativos para la agenda de desarrollo pos-2015: Cycle of Poverty: Whole Family Approach (Rompimiento el ciclo de la pobreza:
Documento sobre la perspectiva educativa), Copenhagen Consensus Center, el enfoque de la familia integral), septiembre de 2016,
July 2014, <https://bernardvanleer.org/publications-reports/breaking-the-cycle-of-poverty/>.
<https://www.copenhagenconsensus.com/sites/default/files/education_assessme 45. Organización Mundial de la Salud, UNICEF, World Bank Group, ECDAN, La
nt_-_psacharopoulos_0.pdf>. Alianza para la Salud de la Madre, el Recién Nacido y el Niño, ‘Nurturing Care
32. Putcha, Vidya, et al., ‘Financing Early Childhood Development: An analysis of for Early Childhood Development: A framework for helping children survive and
international and domestic sources in low-and middle-income countries’ thrive to transform health and human potential’ (Cuidado acogedor para el
(Financiamiento del desarrollo de la primera infancia: un análisis de fuentes desarrollo en la primera infancia: un marco para ayudar a los niños a sobrevivir
internacionales y nacionales en países de ingresos bajos y medios), Results y a prosperar para transformar el potencial de salud y humano), OMS, Ginebra,
for Development Institute, Washington, DC, agosto de 2016. 2018, <https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/272603/9789241514064-
33. Zubairi, Asma y Rose, Pauline ‘Leaving the Youngest Behind: Declining aid to eng.pdf>.
early childhood education’ (Rezago de los más jóvenes: rechazo de la ayuda 46. International Finance Corporation, Tackling Childcare: The business case for
para la educación para la primera infancia), Theirworld, 2019, employer-supported childcare, (Abordamiento del cuidado infantil: el caso de
<https://s3.amazonaws.com/theirworld-site-resources/Reports/Theirworld- negocios del cuidado infantil respaldado por los empleadores) IFC, 2017,
Leaving-The-Youngest-Behind-2nd-Edition-April-2019.pdf>. <https://www.ifc.org/wps/wcm/connect/topics_ext_content/ifc_external_corporat
34. Ibíd. e_site/gender+at+ifc/priorities/employment/tackling_childcare_the_business_ca
35. Britto, Pia, et al., ‘G20’s Initiative for Early Childhood Development’ se_for_employer_supported_childcare>.
(Iniciativa del G20 para el desarrollo de la primera infancia), The Lancet, 47. Ibíd.
vol. 392, n.º 10165, diciembre de 2018, pp. 2695-2696, 48. Gammage, Sarah, et al., The Hidden Costs of Unpaid Caregiving (Los costos
<https://doi.org/10.1016/S0140-6736(18)33058-7>. ocultos del cuidado no pagado)Finanzas y Desarrollo, Fondo Monetario
36. Hunt, Abigail y Samman, Emma, ‘Women’s Economic Empowerment: Navigating Internacional, Washington, DC, marzo de 2019, pp. 21-23,
Enablers and Constraints’ (Empoderamiento económico de las mujeres: <https://www.imf.org/external/pubs/ft/fandd/2019/03/pdf/fd0319.pdf>.
exploración de los facilitadores y las restricciones), Overseas Development 49. Ibíd.
Institute, London, 2016, <https://www.odi.org/sites/odi.org.uk/files/resource- 50. Ibíd.
documents/10683.pdf>.
37. Ibíd.
38. Ibíd.
39. Ibíd.
8 CUIDADO INFANTIL
CUIDADO Y FAMILIAS
INFANTIL TRABAJADORAS:
Y FAMILIAS ¿UNA¿UNA
TRABAJADORAS: NUEVA
NUEVA OPORTUNIDAD O UN ESLABÓN PERDIDO? 9
OPORTUNIDAD
Un informe O
deUN VINCULO PERDIDO?
evidencias
Un informe de evidencias
10 CUIDADO INFANTIL Y FAMILIAS TRABAJADORAS: ¿UNA NUEVA OPORTUNIDAD
O UN ESLABÓN PERDIDO? Un informe de evidencias