Libro Quinto Demo
Libro Quinto Demo
Libro Quinto Demo
Collantes Segura
“…Ámense los unos a los otros como yo Los he amado” (Jn. 15,12)
AUTOR
Dr. Luis Abraham Collantes Segura
lcollantes@msn.com
DERECHOS RESERVADOS
Conforme a la Ley de Derechos de
autor Nro. 13714
EDITORA
ENCINAS
R.U.C 10103634291
DIRECCIÓN
Calle 1 Nro. 157 Urb. Carabayllo
Comas.
IMPRESO EN
Imprenta RedGraf
Jr. Cusco 369 – Of. 251
DIAGRAMACIÓN
Dr. Luis Abraham Collantes Segura
CORRECCION TÉCNICA
Dr. Luis A. Collantes Segura
1da EDICIÓN
Febrero 2013
TIRAJE
300 ejemplares
Lima - Perú
Cumpliendo con la Ley Nro. 13714 aclaramos que esta obra tiene fines educativos y religiosos, es
el resultado de un arduo trabajo de producción y experimentación de varios años del autor.
2
DIOS ES MISERICORDIA 5 Dr. Luis A. Collantes Segura
INDICE
Bibliografía……………..………………………………………….…..………………………………………………………………… 118
3
DIOS ES MISERICORDIA 5 Dr. Luis A. Collantes Segura
RECOMENDACIONES
PARA EL ALUMNO
Dios es misericordia nos enseña el evangelio porque es infinito el amor de Dios hacia nosotros que
aprovecha cualquier situación para perdonarnos por pequeña que sea siempre y cuando nuestro
arrepentimiento sea sincero porque él quiere vernos felices siempre.
Toma en cuenta las sugerencias que a continuación se plantea para desarrollar adecuadamente tus
actividades de cada sesión:
a. Escucha la explicación significativa de la clase a desarrollarse por el profesor luego desarrollarás el
cuaderno de trabajo.
b. Observa y responde con tus opiniones las preguntas se te plantean al comienzo de la tarea.
c .Lee el texto y subrayar las ideas principales utilizando lapiceros de color o resaltador.
d. Realiza las actividades de aprendizaje respondiendo a las preguntas cuya respuestas están en las
lecturas que has subrayado
e. Algunas situaciones que se presenta se necesita de tu opinión y otras realizar compromisos
específicos
f. Colorear las ilustraciones que se presentan en las actividades de aprendizaje.
g. Si la tarea Señalada sobrepasa el espacio asignado (cuadros, líneas, marcos) usa una hoja
adicional y adhiérelo en el cuaderno de trabajo.
h. Completa tu formación doctrinal leyendo los textos bíblicos que se presentan entre paréntesis y
no son materia de análisis en la sesión de aprendizaje.
Que Dios y la Virgen María te otorgué la gracia de estudiar con empeño para la gloria de Dios.
Luis Collantes Segura
4
DIOS ES MISERICORDIA 5 Dr. Luis A. Collantes Segura
INDICACIONES
PARA EL PROFESOR
Los materiales didáctico son medios que ayudan al profesor en su enseñanza y al alumno en poder
construir y meditar sobre aprendizaje. Entre estos materiales tenemos el libro, los cuadernos de trabajo,
la fichas de aplicación, los videos, los afiches , etc. Para que estos materiales sean significativos tiene que
cumplir los requisitos de: Los contenidos relevantes, se pueda relacionar con los conocimientos
anteriores y que motive al alumno a aprenderlo. Por eso, el cuaderno de trabajo Dios es misericordia 5
pretende ser este tipo de material didáctico y, proporcionar a los profesores de religión material para su
labor de evangelización.
Dios es misericordia 5 Analiza, explica y orienta por medio de la Doctrina Social de Iglesia los
problemas sociales, económicos y ideológicos que sufre nuestro país y el mundo bajo la iluminación
de la biblia y la tradición oral.
Toma en cuenta las siguientes anotaciones metodológicas y las herramientas que se presentan para
desarrollar tu labor didáctica:
a. Las sesiones que se muestran son concisas porque están pensadas para ser desarrollada en dos horas
pedagógicas por semana y ser transformadas en fichas de trabajo.
b. Las lecturas bíblicas que están entre paréntesis y que acompañan a cada sesión de aprendizaje ejm:
“Los seguidores de Jesús sabían que él era el Mesías el esperado y señalado por las profecías judías
que Dios enviará para cumplir su plan de salvación (Hechos 17,3; Mt. 22,42, Is. 61,1 y Dan. 9,24-26)
son lecturas complementarias que el profesor puede desarrollarlo en clase haciendo que el alumno
lea de manera individual o grupal, luego el profesor con preguntas y explicación puede profundizar
la lectura.
5
DIOS ES MISERICORDIA 5 Dr. Luis A. Collantes Segura
c. Los videos son medios que se usa para complementar la clase por eso están por lo general en la
extensión del esquema metodológico.
d. El método propuesto en este libro es el método teológico pastoral: Ver, Jugar y Actuar. El VER sirve
para iniciar el aprendizaje con la observación y el reconocimiento de la realidad que los alumnos
expresan con sus saberes previos; JUZGAR para explicar y aplicar el contenido doctrinal por medio
de actividades de aprendizaje a la luz de la revelación de Dios; Actuar aquí él alumno busca opciones
de solución a través de su compromiso como cristiano del tema aprendido.
e. Antes de visualizar los videos se debe plantear primero las preguntas con el propósito que el
alumno puede estar pendiente y resolver las interrogantes señaladas por el profesor.
f. Para este libro los videos utilizados en cada sesión son los siguientes:
La pobreza, la discriminación y la
solidaridad
Queremos la paz
budismo y Hinduismo
6
DIOS ES MISERICORDIA 5 Dr. Luis A. Collantes Segura
g. Toma en cuenta la recomendación del Misterio de educación con respecto a la evaluación son
necesarias para desarrollar un aprendizaje significativo. La evaluación según el Diseño Curricular
Nacional (2008) es un procedimiento metódico de observación y repasar lo aprendido o mejorar la
metodología de enseñanza. Entre las dimensiones que tiene son:
- Autoevaluación: El estudiante revisa sus objetivos alcanzados y los obstáculos que se le presentó en su
proceso de aprendizaje en el aula.
- Coevaluación: Es cuando el alumno en grupo de dos evalúa una labor o tarea desarrollada en clase.
- Heteroevaluación: Es cuando el profesor lo realiza al estudiante y es este proceso es el más común que
se realiza en el aula.
- Metacognicion: El estudiante reflexiona el cómo, el para qué aprendió y cuáles fueron los sus
obstáculos que tuvo.
A continuación te dejo un ejemplo de metacognición para ser usado en este grado (en cada cuaderno
de trabajo existe un ejemplo diferente):
Autoevaluación
a. ¿Qué aprendí?
………………………………………………………………
………………………………………………………………
………………………………………………………………
b. ¿Cómo aprendí? ……………………………………………………………… c. ¿Para qué me sirve lo
…………………………………………………… ……………………………………………………………… aprendido?
…………………………………………………… …………………………………………………………………
…………………………………………………… …………………………………………………………………
…………………………………………………… …………………………………………………………………
…………………………………………………… …………………………………………………………………
7
DIOS ES MISERICORDIA 5 Dr. Luis A. Collantes Segura
Coevaluación
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Heteroevaluación:
El profesor evalúa el trabajo en equipo en una ficha
Luis Collantes S.
8
DIOS ES MISERICORDIA 5 Dr. Luis A. Collantes Segura
Ver
Y dijo Dios: “hagamos al hombre para que domine lo creado”. Y A partir de ese día el
hombre se movía sobre la faz de la tierra. Y Vio Dios que todo era bueno.
Pero después el hombre se olvidó de su creador y de su misión, y dijo: “Que haya
tiniebla”. Y el hombre creó división entre ricos y pobres, confrontó a los blancos
contra negros, padre contra madre. No contento con esto dijo también :”Que el
hombre reine sobre los otros y que domine todo lo creado”. Enseguida levantó armas
nucleares en todos los rincones del planeta y en los aires puso satélites
destructores. Y vio que todo era malo. Entonces para encontrar la felicidad no
busco a Dios, sino se entregó al alcohol y a las otras drogas.
Y Dios lloró.
¿Qué hizo el hombre con la creación? ¿por qué crees que se comporta así?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
9
DIOS ES MISERICORDIA 5 Dr. Luis A. Collantes Segura
¿Crees que con todos los problemas sociales Dios seguirá llorando como en la historia?. Explica tu
respuesta.
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Juzgar
Lee detenidamente los párrafos que a continuación se presentan y subraya las oraciones más
importantes.
1. DEFINICIÓN DE LOS PROBLEMAS SOCIALES
Es inevitable observar a nuestro alrededor y en cualquier otra parte del mundo la existencia de
problemas sociales y que en palabras sencillas se puede definir como el conjunto de perjuicios que
padece una sociedad trayendo como consecuencia el atraso económico, la marginación social y la falta
de paz entre sus habitantes.
Como vimos en la lectura Dios al crearnos estampa su huella en nosotros porque somos imagen y
semejanza de él (Gen. 1,27), es decir, nos entrega la capacidad de ser inteligentes, libres y amar,
para usarlo en nuestra misión y seguir perfeccionándonos, vivir en comunión con nuestro prójimo, la
creación que nos rodea y unidos a él. Sin embargo, como ya es conocido el pecado es la ofensa a Dios
porque no obedecemos lo que él nos ofrece, haciendo el mal uso de nuestra libertad y dejando que la
soberbia y egoísmo que domina nuestro corazón (Gen, 3,1-3).
El Pecado Original de Adán y Eva lo heredamos de generación en generación de padres a hijos como lo
podemos ver en la historia de Caín y Abel (Gen 4,1-16) y nuestro pecado personal (leve, mortal o
capital) se acumulan y dan origen al Pecado Social cuya fórmula es (Pecado Social= Pecado Orginal +
Pecado Personal+ Pecado Capital) que se arraiga en la estructura de la sociedad como ya lo dice Juan
Pablo II en su exhortación apostólica Reconciliatio et Paeinitentia (Reconciliación y penitencia) nos
10
DIOS ES MISERICORDIA 5 Dr. Luis A. Collantes Segura
dice: ”En virtud de una solidaridad humana tan misteriosa e imperceptible como real y concreta, el
pecado de cada uno repercute en cierta manera en los demás".
11
DIOS ES MISERICORDIA 5 Dr. Luis A. Collantes Segura
En el año 2008 el Papa Benedicto XVI ha añadido 7 nuevos acordes a los tiempos actuales: “No
realizarás manipulaciones genéticas. No llevarás a cabo experimentos sobre seres humanos, incluidos
embriones. No contaminarás el medio ambiente. No provocarás injusticia social. No causarás pobreza.
No te enriquecerás hasta límites obscenos a expensas del bien común. Y no consumirás drogas”.
1.1 La Corrupción:
Este mal es el más habitual que se puede observar a nuestro alrededor (en el mercado, colegios,
instituciones del estado y otros).Se define a la corrupción como el ejercicio ilícito del poder que se
tiene para servirse asimismo o a los demás por ejemplo en las instituciones educativas los alumnos
que han desaprobado algunos cursos sobornan al profesor para que los aprueben; Sin embargo estas
acciones afectaran negativamente al país y a él.
1.3 La pobreza
Se entiende por pobreza a un estado o modo de vida que nace como resultado de la dificultad para
alcanzar los recursos necesarios para subsistir que a la larga disminuye el nivel y la calidad de vida de
la persona limitando su acceso a una casa, educación, agua, luz y canasta familiar. La indigencia crea
discriminación y es origen para otros problemas sociales tales como: drogadicción, pandillaje, el
delito, la violencia familiar, etc. La pobreza y la falta de empleo son los problemas que más inquieta a
nuestro país y estos dos sucesos siempre están unidos. Claro está que además existe también la
ausente de la solidaridad y el amor al prójimo porque estos dos valores cristianos combaten el
individualismo y el egoísmo ya que responden a las privaciones materiales y espirituales.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
a. Completa el mapa conceptual tomando como referencia el contenido desarrollado.
13
DIOS ES MISERICORDIA 5 Dr. Luis A. Collantes Segura
Actuar
- ¿Por qué las personas son indiferentes a su vocación de cuidar la creación y amar al prójimo?¿Tú
haces lo mismo?. Explica tu respuesta
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
- ¿Será digno de respeto y confianza aquel que no ama al prójimo y no apoya al necesitado?. Comenta
tu respuesta
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Extensión
Visualiza el video: “La pobreza, discriminación y la solidaridad” y responde a las preguntas
Video de la pobreza (3 minutos):
- ¿Qué información nos da el video sobre la pobreza?.
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
-Según tu opinión a qué se refiere con la frase: “Quieres dar color a sus vidas Y “Se agota el tiempo”
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
- ¿Alguna vez has discriminado a alguien? ¿Por qué?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
14
DIOS ES MISERICORDIA 5 Dr. Luis A. Collantes Segura
EL ECUMENISMO CRISTIANO
“Para que todos sean uno”
Ver
a.
Comenta lo que ves en la imagen.
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
b. ¿A qué crees que se deba que exista tantas Iglesias no católicas y se hacen llamar cristianos?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
e. Será importante que algún día deseen dejar sus diferencias y vuelvan a ser una sola Iglesia?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
Juzgar
Lee detenidamente los párrafos que a continuación se presentan y subraya las oraciones más
importantes
1. INTRODUCCIÓN
Jesús al resucitar encargó a sus apóstoles la misión de llevar el evangelio a toda las personas (Mt.
28,16–20) y ellos conjuntamente con Pablo y otros fueron construyendo comunidades cristianas
donde solo existía una sola fe, una sola iglesia, un solo Señor (Ef. 4,5). Las comunidades cristianas que
aparecieron entorno a los apóstoles formaron la Iglesia Católica que Jesús quiso y que por medio de
ella continúe la salvación del hombre, por eso, le dio a Pedro y a sus discípulos (hoy el Papa y los
obispos) la preservación de la revelación de Dios, de guiar a su pueblo y administrar los sacramentos
para su salvación. (Mt. 18, 17); Sin embargo con el paso de los años surgieron divisiones y riñas al
interior de la Iglesia que dio origen al Cisma de Oriente (1054) y Occidente (1378–1417), a la
Reforma de los Protestantes (siglo XVI) de Lutero que reescribió la revelación de Dios, la forma de
concebir a la Iglesia y su estructura y negar la autoridad del Papa e incluso adaptó la biblia a su
manera de entender la fe (libre interpretación, cambio el nombre de Dios por Jehová y le quitó 7
libros), le siguieron después Calvino en Francia con su fórmula de predestinación (nacemos con un
destino determinado) y el Rey Enrique VIII autonombrándose cabeza de la iglesia Católica de su
país(1534). Así nacieron las Iglesias Reformadas (Luteranas, Calvinista y Anglicanas). Cuando estas
iglesias llegaron a Norte América en 1620 durante la época de colonización muchos lo hicieron con
otros nombres o fueron disidentes de esas confesiones (algunos colonizadores creían que las iglesias
recogieron las costumbres de la Iglesia Católica y establecieron sus propias iglesias según sus
creencias). Así tenemos a los Puritanos, Bautistas, los Presbiterianos y Metodistas, a su vez al no
estar conformes algunos de sus integrantes de estas nuevas iglesias formaron otros grupos como los
evangélicos, adventistas entre otros cientos de grupos cristianos que aun se van formando cada día.
Todo esto originó que cada Iglesia cristiana concibiera a su manera la forma de cómo Jesús salva.
Hoy lejos de buscar puntos en común se critican y ataca las creencias entre grupos cristianos un
claro ejemplo es costumbre increpar a la Iglesia Católica de ser idolatra o la gran ramera de
babilonia de algunos grupos evangélicos que tocan a tu puerta con la biblia protestante en la mano.
Desde hace mucho tiempo se ha tomado conciencia que la división entre los grupos y movimientos
cristianos nos afecta y se han desarrollado encuentros y conversaciones entre lideres religiones
cristianos para promover la unión “para que todos seamos uno” (Jn 17,21) como el mismo Jesús lo
manifestó.
16
DIOS ES MISERICORDIA 5 Dr. Luis A. Collantes Segura
17
DIOS ES MISERICORDIA 5 Dr. Luis A. Collantes Segura
2. EL ECUMENISMO
Lee Jn. 17,20-23 y anota las recomendaciones de Jesús:
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
El fallecido Papa Juan Pablo II escribió la encíclica Ut Unum Sint (Que sean uno) en el año 1995 que
nos habla sobre la unidad de todo los cristianos y que es el mismo Dios que nos ilumina a los cristianos
a perdonarnos y buscar formas de unirse como por ejemplo celebrando en conjunto el culto, orando
juntos, participando en campanas por las paz, etc., este tema que fue tocado en su momento en el
Concilio Vaticano II. La esencia de este documento se puede encontrar en:
7
«El Señor de los tiempos, que prosigue sabia y pacientemente el plan de su gracia para con nosotros
pecadores, últimamente ha comenzado a infundir con mayor abundancia en los cristianos separados
entre sí el arrepentimiento y el deseo de la unión. Muchísimos hombres, en todo el mundo,
han sido movidos por esta gracia y también entre
Reunión de un Episcopal, Catóico y Ortodoxo
http://pastoraljavierdenavarra.blogspot.Com
El Papa también exhortó e invitó a los representantes y responsables de los grupos y movimientos
cristianos a unirse con la Iglesia Católica a pedir perdón a nuestro Creador por las riñas y divisiones
acaecida en el pasado y nos pide esforzarnos para lograr la unidad y en un futuro no muy lejano que
todos los cristianos nos reconciliemos y volvamos a ser un solo pueblo como al principio.
2.1 Definición
El término ecumenismo proviene del griego “οικουμενε” (oikouméne) que significa “Toda la Tierra”.
Dicho esto se puede conceptualizar como los esfuerzos por constituir la unidad de los cristianos con
la guía del Espíritu Santo.
18
DIOS ES MISERICORDIA 5 Dr. Luis A. Collantes Segura
Nadie sabe cuando se unirá definidamente en una sola fe cristiana, pues al ser una obra de Dios., solo
él lo sabe. Nosotros los cristianos nos vamos uniéndonos a esta intensión con nuestras oraciones y
buena voluntad como Cristo nos enseño.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
1. Menciona los hechos más resaltantes que dio paso a la división entre cristianos:
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
3. Deduce ¿por qué con los judíos, Musulmanes y religiones orientales no se pueden hacer
ecumenismo?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
5. Escoge y anota dos recomendaciones para establecer el dialogo entre cristianos no católicos.
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
7. Da tu opinión: ¿Crees que el esfuerzo de volver a ser una sola Iglesia, una sola fe en Cristo será
posible?. Comenta tu respuesta
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
Actuar
b. Elabora una oración pidiendo a Dios para que las religiones cristianas dejen de lado sus diferencias
y busquen la unidad cristiana
20
DIOS ES MISERICORDIA 5 Dr. Luis A. Collantes Segura
BIBLIOGRAFIA
Iglesia Católica. Catecismo de la Iglesia católica. (2.dª ed.). Librería Editrice Vaticana, 1999
Comisión Episcopal de Juventud. Por la dignidad de los jóvenes. (1.ª ed.). Lima, Perú: Epiconsa, 2002.
Conferencia Episcopal Peruana. Santo Domingo Conclusiones. Lima, Perú: Epiconsa, 1999
Fijomesuspenden.(2011, 26 de enero). Historia del Perú '85: ¿por qué se dio la hiperinflación? [04
mensajes] mensaje dirigido http://www.forosperu.net/showthread.php?t=169950
Francisco Gil Hellín F. (2008, 4 de abril) .Carta sobre la libertad religiosa, un derecho inviolable de la
Persona. Recuperado el 01 de octubre 2012 de http://www.e-
libertadreligiosa.net/index.php/relaciones-iglesia-estado/doctrina-de-la-iglesia-catolica/248-
la-libertad-religiosa-un-derecho-inviolable-de-la-persona.html
Herran, P., Martinez, J. Libro Religión Católica Secundaria 5. Editorial Casals. Barcelona, España:
Casals, 2002.
Juan Pablo. II. Carta sobre la intangibilidad de la vida humana. (1.ª ed.). Vaticano, Italia: Librería
Editrice Vaticana, 1991.
Juan Pablo. II. Enciclica Ut Ununum Sint sobre el empeño ecuménico. Bogotá, Colombia: Consejo
Episcopal Latinoamericano, 1996.
Juan Pablo II. Evangelium vitae. Bogota, Colombia. San Pablo, 2007.
Juan Pablo. II. Evangelium Vitae. Evangelio de la vida”. Bogota, Colombia: San Pablo, 1997.
21
DIOS ES MISERICORDIA 5 Dr. Luis A. Collantes Segura
Pontificio Consejo y paz. Compendio de la Doctrina Catecismo Social de la Iglesia. Barcelona, España:
Planeta, 2005.
Pontificio Consejo y paz. Compendio de la Doctrina Catecismo Social de la Iglesia. Barcelona, España:
Planeta, 2005.
22