Eett Suministro de Asfalto en Caliente VF

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

REQUERIMIENTO

I. ESPECIFICACIONES TECNICAS

1. DENOMINACION DE LA CONTRATACION

Suministro de asfalto caliente fino puesto en obra.

2. FINALIDAD PUBLICA

Realizar labores de mantenimiento de calzadas, pistas y vías de las distintas Avenidas, Jirones y
Calles del Cercado de Lima; a fin de mejorar la transitabilidad y la seguridad vial de Lima
Metropolitana.

3. ANTECEDENTES

El Cercado de Lima cuenta con avenidas, Jirones y Calles que por el tiempo transcurrido y la
contaminación existente, requieren de mantenimiento constante y correctivo de sus calzadas,
pistas y vías de las distintas Avenidas, Jirones y Calles del Cercado de Lima. Las vías
Metropolitanas requieren mantenimiento rutinario y correctivo de las vías para mantener la
operatividad de las mismas.

4. OBJETIVO DE LA CONTRATACION

Suministro de asfalto caliente fino puesto en obra para los trabajos de mantenimiento de
calzadas, pistas y vías de las distintas Avenidas, Jirones y Calles del de Lima Metropolitana.

5. ALCANCE Y DESCRIPCIÓN DE LOS BIENES A CONTRATAR

5.1. DESCRIPCIÓN DE LOS BIENES

Ítem Descripción U/M Cantidad


Suministro de asfalto caliente fino
Único M3 1750
puesto en obra.

5.2. CARACTERISTICAS TECNICAS

5.2.1. ASFALTO EN CALIENTE FINO PUESTO EN OBRA (MAC-2)

La mezcla bituminosa se compondrá básicamente de agregados minerales gruesos,


finos, filler mineral y material bituminoso. Los distintos constituyentes minerales se
separarán por tamaño, serán graduados uniformemente y combinados en
proporciones tales que la mezcla resultante llene las exigencias de graduación para
el tipo específico contratado. A los agregados mezclados y así compuestos,
considerados por peso en un 100% se le deberá agregar bitumen dentro de los
límites porcentuales fijados en las especificaciones para el tipo específico de
material. La temperatura mínima será de 140º C.

5.2.2. CARACTERÍSTICAS:

Los materiales a utilizar serán los que se especifican a continuación:

Agregados Minerales gruesos

La porción de los agregados, retenida en la malla N°4, se designará agregado


grueso y se compondrá de piedra triturada y/o grava triturada. Dichos materiales
serán limpios compactos y durables, no estarán recubiertos de arcilla, limo u otras
sustancias perjudiciales, no contendrán arcilla en terrones. Los acopios destinados a
capas de superficie deberán estar cubiertos para prevenir una posible
contaminación.
No se utilizarán en capas de superficie, agregados con tendencia a pulimentarse por
acción de tráfico.

Los agregados gruesos, deben cumplir además con los requerimientos indicados en
la Tabla N°5.2.2-1.

Tabla N° 5.2.2-1: Requerimientos para los Agregados Gruesos


Requerimiento
Ensayos Norma Altitud (m s.n.m.)
< 3000 > 3000
Durabilidad (al Sulfato de Sodio) MTC E 209 12% máx. 10% máx.
Durabilidad (al Sulfato de Magnesio) NTP 400.06 18 máx. 15% máx.
Abrasión Los Ángeles MTC E 207 40% máx. 35% máx.
Índice de Durabilidad MTC E 214 35% mín. 35% mín.
Partículas chatas y alargadas ASTM 4791 10% máx. 10% máx.
Caras fracturadas MTC E 210 85/50 90/70
Sales Solubles Totales MTC E 219 0.5% máx. 0.5% máx.
Absorción MTC E 206 1.0% máx. 1.0% máx.
Adherencia MTC E 519 +95
Nota: La notación “85/50” indica que el 85% del agregado grueso tiene una cara
fracturada y que el 50% tiene dos caras fracturadas.
Fuente: Manual de Carreteras “Especificaciones Técnicas para Construcción EG-2013”

Agregados Minerales finos


La porción de los agregados que pasan la malla N°4, se designará agregado fino y se
compondrá de arena natural y/o material obtenido de la trituración de piedra grava o de
una combinación de los mismos.

Dichos materiales se compondrán de partículas limpias, compactadas de superficie


rugosa y moderadamente angular, carente de grumo de arcilla u otros aglomerados de
material fino. Los acopios destinados a capas de superficie deberán estar cubiertos para
prevenir una posible contaminación.

Adicionalmente deberá cumplir con los requerimientos de la Tabla N°5.2.2-2.

Tabla N°5.2.2-2: Requerimientos para los Agregados Finos


Requerimiento
Ensayos Norma Altitud (m s.n.m.)
< 3000 > 3000
Equivalente de Arena MTC E 114 60 70
Angularidad del agregado fino MTC E 222 30 40
Azul de metileno AASTHO TP 57 8 máx. 8 máx.
Índice de Plasticidad (malla N°40) MTC E 111 NP NP
Durabilidad (al Sulfato de Magnesio) MTC E 209 - 18% máx.
Índice de durabilidad MTC E 214 35 mín. 35 mín.
Índice de Plasticidad (malla N°200) MTC E 111 4 máx. NP
Sales Solubles Totales MTC E 219 0.5% máx. 0.5% máx.
Absorción** MTC E 205 0.5% máx. 0.5% máx.
**Excepcionalmente se aceptarán porcentajes mayores sólo si se aseguran las propiedades de durabilidad
de la mezcla asfáltica.
Fuente: Manual de Carreteras “Especificaciones Técnicas para Construcción EG-2013”

Gradación para mezcla asfáltica en caliente


Además de los requisitos de calidad que debe tener el agregado grueso y fino según
lo establecido en los párrafos precedentes, se recomienda que la granulometría del
material pétreo a emplearse en la mezcla asfáltica deberá ser el tipo MAC-2, tal como
se indica en la Tabla N°5.2.2-3.

Se recomienda que la granulometría del material pétreo a emplearse en la mezcla


asfáltica deberá ser el tipo IV-b de gradación densa que corresponde para una carpeta
asfáltica de 1”a 2”
Tabla N° 5.2.2-3 – Gradación de mezcla asfáltica en caliente
Porcentaje que pasa
Tamiz
MAC-1 MAC-2 MAC-3
25,0 mm (1”) 100 - -
19,0 mm (3/4”) 80-100 100 -
12,5 mm (1/2”) 67-85 80-100 -
9,5 mm (3/8”) 60-77 70-88 100
4,75 mm (N° 4) 43-54 51-68 65-87
2,00 mm (N° 10) 29-45 38-52 43-61
425 mm (N° 40) 14-25 17-28 16-29
180 mm (N° 80) 8-17 8-17 9-19
75 mm (N° 200) 4-8 4-8 5-10
Fuente: Manual de Carreteras “Especificaciones Técnicas para
Construcción EG-2013”

Relleno Mineral
El material de relleno de origen mineral o filler, que sea necesario emplear como
relleno de vacíos espesante del asfalto o como mejorador de adherencia al par
agregado-asfalto, se compondrá de polvo calcáreo, polvo de roca cemento Portland,
cal hidratada u otra sustancia aprobada, no plástica, debiendo cumplir la norma
AASHTO M-303 y la norma ASTM D-242. Su peso unitario aparente, determinado
por la norma de ensayo MTC E 205, deberá encontrarse entre 0,5 y 0,8 g/cm3 y su
coeficiente de emulsibilidad (NLT 180) deberá ser inferior a 0,6.

Estos materiales deberán carecer de materias extrañas y objetables, estarán


perfectamente secos para poder fluir libremente y no contendrá grumos. Su
granulometría cumplirá con las siguientes exigencias:

PORCENTAJE EN PESO
Nº DE MALLA
SECO QUE PASA
30 100
50 95 – 10
200 70 – 100

Cemento Asfáltico

El cemento asfáltico será del grado de penetración 60/70, preparado por refinación
de petróleo crudo por método apropiado. El cemento asfáltico será homogéneo,
carecerá de agua y no formará espuma cuando sea calentado 175º C, deberá
satisfacer los grados de penetración según se indica en la Tabla N° 5.2.2-4 así como
la propiedades de viscosidad de acuerdo al Manual de Carreteras EG-2013.

Tabla N° 5.2.2-4 – Penetración del cemento asfáltico


TIPO GRADO DE PENETRACIÓN
CARACTERISTICAS ENSAYO MINIMA MAXIMA
PRUEBAS SOBRE EL MATERIAL BETUMINOSO
PENETRACIÓN A 25º C, 100GR. 5SEG. MTC E 304 60 70 (1/10 MM)
PUNTO DE INFLAMACIÓN, ºC MTC E 312 232 -
DUCTIBILIDAD A 25ºC, 5CM/MIN, CM. MTC E 306 100 -
SOLUBILIDAD EN TRICLOROETILENO, % MTC E 302 99% -
INDICE DE PENETRACIÓN MTC E 304 -1.0 +1.0
ENSAYOS DE OLIENSIS AASHTO M 20 NEGATIVO -
ENSAYO DE PELICULA DELGADA A 163º C, 3.2MM, 5H
PÉRDIDA DE MASA, % ASTM D 1754 - 0.8
PENETRACIÓN RETENIDA DESPUÉS DEL ENSAYO DE
PELÍCULA FINA, % MTC E 304 52+ -
DUCTIBILIDAD DEL RESIDUO A 25ºC, 5CM/MIN, CM. MTC E 306 50 -
Fuente: Manual de Carreteras “Especificaciones Técnicas para Construcción EG-2013”

5.3. GARANTIA

El periodo de garantía será de mínimo 12 meses contra defectos de fabricación, contados a


partir del día siguiente de otorgada la conformidad de recepción por parte del área usuaria.
La Entidad solicitará al Contratista la reposición del bien observado mediante correo
electrónico o Carta, teniendo el Contratista un plazo máximo de un (01) día calendario para
la reposición del mismo, el cual será contabilizado desde el día siguiente de recepcionada la
notificación vía correo electrónico o de la Carta.

La entrega de la reposición se formalizará a través de un acta suscrita por la dependencia


solicitante (área usuaria) y el Contratista.

5.4. LUGAR Y PLAZO DE ENTREGA

5.4.1. LUGAR DE ENTREGA


Las entregas se realizarán directamente en obra, previa coordinación con el Área
Usuaria, de acuerdo al cronograma que será enviado al proveedor semanalmente,
mediante correo electrónico.

Cabe precisar, que los lugares de entrega se encuentran dentro del perímetro de
Lima Metropolitana.

5.4.2. PLAZO DE ENTREGA

El plazo de la presente prestación se ejecutará en 365 días calendarios o hasta


agotar la cantidad contratada, contabilizados a partir del día siguiente de la firma del
contrato. De acuerdo al cronograma de entrega detallado a continuación:

CRONOGRAMA DE ENTREGAS PARCIALES (CANTIDADES ESTIMADAS)

Áreas Mes Mes Mes


Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Mes 7 Mes 8 Mes 9 Total
usuarias 10 11 12
125 125 125 125 125
GMU -- -- -- -- -- -- -- 500
m3 m3 m3 m3 m3
100 100 100 100 100 125 100 100 100 100 125 100
GSCGA 1250
m3 m3 m3 m3 m3 m3 m3 m3 m3 m3 m3 m3

- Las cantidades de las entregas son referenciales, pudiendo ser modificadas por necesidad
del servicio por el área usuaria con la debida anticipación de 24 horas previa notificación
por correo electrónico.
- El área usuaria enviará al contratista de manera semanal mediante correo electrónico la
fecha, lugar de entrega, hora y cantidades, cabe precisar que las entregas se realizarán de
lunes a sábado en horario diurno y/o nocturno previa coordinación con el Área Usuaria.
- La primera entrega se realizará a los dos (02) días calendario, el mismo que se computará
desde el día siguiente del perfeccionamiento del contrato, las siguientes entregas serán
previa coordinación con el área usuaria, de acuerdo a la necesidad existente.
- Para cada entrega de asfalto, el proveedor deberá entregar junto con la guía de remisión,
la prueba de Marshall, para fines de control de calidad.

6. OTRAS CONSIDERACIONES PARA LA EJECUCION DE LA PRESTACION

6.1. MEDIDAS DE CONTROL DURANTE LA EJECUCIÓN CONTRACTUAL

6.1.1. AREA QUE RECEPCIONARA LOS BIENES

La recepción de los bienes es responsabilidad del Almacén Central.


La Gerencia de Movilidad Urbana y la Gerencia de Servicios a la Ciudad y Gestión
Ambiental serán los responsables de las coordinaciones con el Almacén Central de
la Municipalidad Metropolitana de Lima para efectos de la recepción de los bienes.

6.1.2. AREA QUE BRINDARA LA CONFORMIDAD DE LOS BIENES

La conformidad de los bienes será otorgada por la Gerencia de Movilidad Urbana,


previo informe de la División de Mantenimiento de Vías de la Subgerencia de
Ingeniería de Tránsito y/o la Gerencia de Servicio a la Ciudad y Gestión Ambiental,
conforme corresponda en cada entrega.
6.2. FORMA DE PAGO

La Entidad realizará el pago de la contraprestación pactada a favor del contratista de forma


mensual, luego de emitida la conformidad por parte del responsable de la Gerencia de
Movilidad Urbana, en calidad de área canalizadora.

Para efectos del pago de las contraprestaciones ejecutadas por el contratista, la Entidad
debe contar con la siguiente documentación por cada entrega:

 Comprobante de Pago

 Recepción de las guías de remisión, por parte del almacén central.

 Acta de Conformidad, firmada por el responsable de la Gerencia de Movilidad Urbana,


y/o de la Gerencia de Servicio a la Ciudad y Gestión Ambiental emitiendo la conformidad
de la prestación efectuada.

La Entidad debe pagar las contraprestaciones pactadas a favor del contratista dentro de los
quince (15) días calendario siguiente a la conformidad de los bienes, siempre que se
verifiquen las condiciones establecidas en el contrato para ello.

6.3. SISTEMA DE CONTRATACION

Precios unitarios.

6.4. VICIOS OCULTOS

La recepción conforme de la prestación por parte de la Municipalidad Metropolitana de Lima


no enerva su derecho a reclamar posteriormente por defectos o vicios ocultos, conforme a lo
dispuesto por los artículos 40 de la Ley de Contrataciones del Estado.

El plazo de responsabilidad del contratista es de UN (1) AÑO contado a partir de la


conformidad otorgada por Municipalidad Metropolitana de Lima.
II. REQUISITOS DE CALIFICACION

A EXPERIENCIA DEL POSTOR EN LA ESPECIALIDAD


Requisitos:
El postor debe acreditar un monto facturado acumulado equivalente a S/ 400,000.00
(Cuatrocientos mil con 00/100 soles) por la venta de bienes iguales o similares al objeto de
la convocatoria, durante los ocho (8) años anteriores a la fecha de la presentación de
ofertas que se computarán desde la fecha de la conformidad o emisión del comprobante de
pago, según corresponda.

Se consideran bienes similares a los siguientes: asfalto en frío y/o emulsiones asfálticas y/o
asfaltos modificados con elastómeros o poliméricos y/o concreto asfaltico y/o mezcla
asfáltica en caliente

Acreditación:

La experiencia del postor en la especialidad se acreditará con copia simple de (i) contratos
u órdenes de compra, y su respectiva conformidad o constancia de prestación; o (ii)
comprobantes de pago cuya cancelación se acredite documental y fehacientemente, con
voucher de depósito, nota de abono, reporte de estado de cuenta, cualquier otro documento
emitido por Entidad del sistema financiero que acredite el abono o mediante cancelación en
el mismo comprobante de pago1 correspondientes a un máximo de veinte (20)
contrataciones.

En caso los postores presenten varios comprobantes de pago para acreditar una sola
contratación, se debe acreditar que corresponden a dicha contratación; de lo contrario, se
asumirá que los comprobantes acreditan contrataciones independientes, en cuyo caso solo
se considerará, para la evaluación, las veinte (20) primeras contrataciones indicadas en el
Anexo correspondiente referido a la Experiencia del Postor en la Especialidad.

En el caso de suministro, solo se considera como experiencia la parte del contrato que haya
sido ejecutada durante los ocho (8) años anteriores a la fecha de presentación de ofertas,
debiendo adjuntarse copia de las conformidades correspondientes a tal parte o los
respectivos comprobantes de pago cancelados.

En los casos que se acredite experiencia adquirida en consorcio, debe presentarse la


promesa de consorcio o el contrato de consorcio del cual se desprenda fehacientemente el
porcentaje de las obligaciones que se asumió en el contrato presentado; de lo contrario, no
se computará la experiencia proveniente de dicho contrato.

Asimismo, cuando se presenten contratos derivados de procesos de selección convocados


antes del 20.09.2012, la calificación se ceñirá al método descrito en la Directiva
“Participación de Proveedores en Consorcio en las Contrataciones del Estado”, debiendo
presumirse que el porcentaje de las obligaciones equivale al porcentaje de participación de
la promesa de consorcio o del contrato de consorcio. En caso que en dichos documentos
no se consigne el porcentaje de participación se presumirá que las obligaciones se
ejecutaron en partes iguales.

Si el titular de la experiencia no es el postor, consignar si dicha experiencia corresponde a


la matriz en caso que el postor sea sucursal, o fue transmitida por reorganización societaria,
debiendo acompañar la documentación sustentatoria correspondiente.

Si el postor acredita experiencia de una persona absorbida como consecuencia de una

1
Cabe precisar que, de acuerdo con la Resolución N° 0065-2018-TCE-S1 del Tribunal de Contrataciones del Estado:

“… el solo sello de cancelado en el comprobante, cuando ha sido colocado por el propio postor, no puede ser
considerado como una acreditación que produzca fehaciencia en relación a que se encuentra cancelado. Admitir ello
equivaldría a considerar como válida la sola declaración del postor afirmando que el comprobante de pago ha sido
cancelado”
(…)
“Situación diferente se suscita ante el sello colocado por el cliente del postor [sea utilizando el término “cancelado” o
“pagado”] supuesto en el cual sí se contaría con la declaración de un tercero que brinde certeza, ante la cual debiera
reconocerse la validez de la experiencia”.
reorganización societaria, debe presentar adicionalmente el Anexo correspondiente.

Cuando en los contratos, órdenes de compra o comprobantes de pago el monto facturado


se encuentre expresado en moneda extranjera, debe indicarse el tipo de cambio venta
publicado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP correspondiente a la fecha de
suscripción del contrato, de emisión de la orden de compra o de cancelación del
comprobante de pago, según corresponda.

Sin perjuicio de lo anterior, los postores deben llenar y presentar el Anexo


correspondiente referido a la Experiencia del Postor en la Especialidad.

Importante
En el caso de consorcios, solo se considera la experiencia de aquellos integrantes que
se hayan comprometido, según la promesa de consorcio, a ejecutar el objeto materia de
la convocatoria, conforme a la Directiva “Participación de Proveedores en Consorcio en
las Contrataciones del Estado”.
ANEXO N° 01
CUADRO REFERENCIAL DE LUGARES Y UBICACIÓN GEOGRAFICA ESTIMADA POR
GERENCIA DE SERVICIOS A LA CIUDAD

XNOMBRE DE LA CUADRAS
AVENIDA/JIRON/CALLE/PASAJE
ZONA 1  
CENTRO HISTORICO DE LIMA  
JR. ANGARAEZ 2 AL 8
JR. TAYACAJA 2 AL 6
AV. EMANCIPACION 1 AL 9
JR. CHOTA 7 Y 11
JR. MOQUEGUA 1 AL 6
JR. PUNO 1 AL 4
JR. CHANCAY 1 AL 9
AV. ALFONZO UGARTE 1 AL 11
AV. GARCILAZO DE LA VEGA 7 AL 11
ZONA 2  
JR. ZAVALA LOAYZA 1Y2
AV. BOLIVIA 1,2,3 Y 4
AV. URUGUAY 1,2,3,4 Y 5
JR. PACHITEA 1 AL 3
JR. PARAGUAY 4Y5
JR. TARMA 1 AL 3
JR. CHINCHA 1Y2
CA. CERVANTES 1 AL 4
AV. AREQUIPA 1 AL 14
AV. PETIT THOUARS 1 AL 14
AV. ARENALES 3 AL 14
JR. LINO CORNEJO 1 AL 2
ZONA 3  
AV. ARICA 17 AL 25
CA. GONZALES OLAECHEA 12,13,14,15,16
AV. NACIONES UNIDAS 12 AL 18
AV. COLONIAL 9 AL 26
CA. TELERIA 11 AL 17
CA. AURELIO GARCIA Y GARCIA 11 AL 17
CA. SANTIAGO TAVARA 17,18
CA. DEL CARPIO Y MUÑOZ 11 AL 18
ZONA 4  
JR. ANTONIO BAZO 1 AL 3
JR. GAMARRA 1 AL 3
JR. ANTONIO RAYMONDI 14 AL 21
JR. GARCIA NARANJO 1
AV. 28 DE JULIO 25 AL 33
AV. SAN PABLO 1 AL 3
JR. CONCHUCOS 1 AL 8
JR. JOSE DE RIVERA DAVALOS 1 AL 10
ZONA 5  
LA ALBORADA 1,2,3,4
CA. STA. GERTRUDIS 2 AL 6
AV. TINGO MARIA 11 AL 20
AV. LA ALBORADA 10 AL 14
AV. ALEJANDRO BERTELLO 1 AL 12
AV. MARIANO CORNEJO 11 AL 20
AV. SOSA PELAEZ 10 AL 14
ZONA 6  
CA. RAMÓN CARCAMO 1,2,3
CA. CONDE DE LA VEGA 4 AL 10
CA. JOAQUIN CAPELLO 30
CA. CRESPO Y CAS TILLO 12 AL 29
CA. DIEGO DE LA TORRE 2 AL 11
CA. PACASMAYO 1 AL 3
JR. ASCOPE 1 AL 3
JR. ENRIQUE MEIGGS 1 AL 31

ANEXO N° 02
CUADRO REFERENCIAL DE LUGARES Y UBICACIÓN GEOGRAFICA ESTIMADA POR
GERENCIA DE MOVILIDAD URBANA

VIA TRAMO O INTERSECCIÓN DISTRITO


MANTENIMIENTO (BACHEO) DE
AV. CAMINOS DEL INCA SURCO
LA AV. TOMAS MARSANO
MANTENIMIENTO (BACHEO) DE AV. ALFONSO UGARTE – AV.
BREÑA
LA AV. BOLIVIA ARICA
MANTENIMIENTO (RECAPEO) DE JR. HUAMANCHUCO - AV.
JESUS MARIA
LA AV. MELLO FRANCO ARNALDO MARQUEZ
MANTENIMIENTO DE LA AV.
CDRA. 02 SURQUILLO
RICARDO PALMA
MANTENIMIENTO DE LA AV.
AV. PROCERES DE HUANDOY LOS OLIVOS
NARANJAL
MANTENIMIENTO DE LA AV.
AV. COLONIAL – AV. VENEZUELA CERCADO
AURELIO GARCÍA Y GARCÍA
MANTENIMIENTO DE LA AV.
AV. SALAVERRY – AV. BRASIL SAN ISIDRO
JAVIER PRADO
MANTENIMIENTO DE LA AV.
AV. 25 DE ENERO COMAS
METROPOLITANA
MANTENIMIENTO (BACHEO) DE
AV. SAN JUAN - AV. MIGUEL
LA AV. GUILLERMO SJM
IGLESIAS
BILLINGHURTS
MANTENIMIENTO (BACHEO) DE AV. 28 DE JULIO – OV.
VARIOS
LA AV. AREQUIPA MIRAFLORES
MANTENIMIENTO (BACHEO) AV. AV. CIRC. DEL GOLF - AV. FLORA
LA MOLINA
LA FONTANA TRISTAN
MANTENIMIENTO (RECAPEO) DE AV. ANGAMOS – AV. JAVIER
SAN BORJA
LA AV. SAN LUIS PRADO
MANTENIMIENTO DE LA AV. VÍA AUXILIAR SENTIDO SUR A
LA VICTORIA
PASEO DE LA REPUBLICA NORTE CDRA. 25
MANTENIMIENTO (BACHEO) DE
TODO EL TRAMO LA VICTORIA
LA AV. ISABEL LA CATOLICA
APERTURA DEL SEPARADOR
REF. HOSPITAL DE EMERGENCIA VES
CENTRAL EN LA AV. 200 MILLAS
MANTENIMIENTO DE LA AV. LAS AV. NICOLAS AYLLON - AV.
SAN LUIS
TORRES SEPARADORA INDUSTRIAL
MANTENIMIENTO EN EL JR. AV. PLÁCIDO JIMENEZ - ÓVALO
EL AGUSTINO
ANCASH LA PAZ
MANTENIMIENTO (BACHEO) DE AV. INDUSTRIAL - AV. SANTA PTE. PIEDRA
LA AV. SACO ROJAS MARIA CARABAYLLO
MANTENIMIENTO (BACHEO) AV. PLAZA BANDERA - AV.
PUEBLO LIBRE
MARIANO CORNEJO UNIVERSITAROA
MEJORAMIENTO DE LA
GEOMETRIA VIAL EN LA AV. CDRA. 11 SJM
ROSA LOZANO

Nota.- Se precisa que los lugares son referenciales, toda vez que estos pueden variar, de acuerdo a la
necesidad. Por lo que las entregas se realizarán previa coordinación con el Área Usuaria, de acuerdo al
cronograma que será enviado al proveedor semanalmente, mediante correo electrónico, precisando
lugar, fecha, hora y cantidad a entregar en cada punto de trabajo.

También podría gustarte