0% encontró este documento útil (1 voto)
114 vistas7 páginas

Manua de Caldereria

La calderería es una especialidad profesional de la fabricación metálica que se encarga de construir depósitos para almacenar sólidos, líquidos y gases, así como estructuras metálicas. Algunos ejemplos notables son la Torre Eiffel y el Museo Guggenheim Bilbao. El material más usado es el acero laminado, y las máquinas comunes incluyen cizallas, plegadoras y soldadoras.

Cargado por

julio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
114 vistas7 páginas

Manua de Caldereria

La calderería es una especialidad profesional de la fabricación metálica que se encarga de construir depósitos para almacenar sólidos, líquidos y gases, así como estructuras metálicas. Algunos ejemplos notables son la Torre Eiffel y el Museo Guggenheim Bilbao. El material más usado es el acero laminado, y las máquinas comunes incluyen cizallas, plegadoras y soldadoras.

Cargado por

julio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

CALDERERIA

La calderería es una especialidad profesional de la rama de fabricación


metálica que tiene como función principal la construcción de depósitos
aptos para el almacenaje y transporte de sólidos en forma de granos o
áridos, líquidos y gas, así como todo tipo de construcción naval y
estructuras metálicas. Muchos de estos depósitos reciben el nombre de
silos y cisternas. Ejemplos significativos de construcción en calderería son
la Torre Eiffel o la estructura que sustenta el Museo Guggenheim Bilbao,
entre otros muchos ejemplos, como la construcción de petroleros,
gaseros, etc. Vemos en estas páginas algunos ejemplos de empresas que
se dedican a esta actividad.

El material más común que se trabaja en calderería es el acero laminado y


vigas en diferentes aleaciones, formas y espesores. Para elaborarlo, la
maquinaria que se pueden encontrar en un taller de este tipo incluye
cizallas para cortar la chapa, plegadoras, prensas de estampar y troquelar
chapa, máquinas de rodillos para doblar y conformar la chapa,
remachadoras, máquinas de soldar y sopletes de corte, máquinas de corte
y recanteado, sierras orbitales... Lógicamente esta lista puede ser mucho
más larga y no podemos encontrar equipos más específicos, según el
trabajo a realizar.

GLOSARIO

Conformación: Los procesos de conformado de metales comprenden un


amplio grupo de procesos de manufactura, en los cuales se usa la
deformación plástica para cambiar las formas de las piezas metálicas.

Abocardado: Es la acción del ensanchamiento de un agujero o la boca de


un tubo.

Martilleo: Trabajo del metal con golpes de martillo.


Recanteado o Recortado: Con esta operación se consigue obtener la
configuración geométrica final mediante la eliminación por corte de los
excesos de material.

Perímetro: es la distancia alrededor de una figura de dos dimensiones, o


la medición de la distancia en torno a algo; la longitud de la frontera.

Contorno: refiere a los bordes o límites de una superficie.

GEOMETRIA

Concepto:

La geometría (del latín geometría, y este del griego γεωμετρία de γῆ gē,


‘tierra’, y μετρία metría, ‘medida’) es una rama de las matemáticas que se
ocupa del estudio de las propiedades de las figuras en el plano o el
espacio, incluyendo: puntos, rectas, planos, politopos (que incluyen
paralelas, perpendiculares, curvas, superficies, polígonos, poliedros, etc.)

Longitud: es la dimensión mayor de una figura plana o de un cuerpo de


tres dimensiones; en general, es notablemente mayor con respecto a las
otras dimensiones.

Área: es la superficie comprendida dentro de un perímetro (en


geometría) y se expresa en unidades de medidas que son conocidas como
superficiales.

Volumen: es la medida del espacio que ocupa un cuerpo. La unidad de


medida para medir volumen en el sistema métrico (SI) es el metro cubico
(m3).

La longitud, el área y el volumen describen el tamaño o la extensión de un


objeto en una dimensión, dos dimensiones y tres dimensiones,
respectivamente.

CUERPOS GEOMÉTRICOS

Un cuerpo geométrico es una figura geométrica tridimensional, es decir,


que posee largo, ancho y alto, que ocupa un lugar en el espacio y que por
lo tanto posee un volumen. Los cuerpos geométricos se pueden clasificar a
su vez en poliedros y cuerpos geométricos redondos o no poliedros.

Poliedros

Los poliedros son cuerpos geométricos del espacio formado por polígonos,
llamados caras, y unidos de tal modo que encierran una porción del
espacio. Entre los más conocidos se encuentran los siguientes:

 Prismas
 Sólidos platónicos
 Sólidos arquimedianos
 Pirámides

Redondos

Los cuerpos redondos son aquellos que tienen, al menos, una de sus caras
curvada. Entre los más conocidos se encuentran:

 Cilindro
 Cono
 Esfera
 Huso
 Toro

ÁREA Y VOLÚMENES DE FIGURAS Y CUERPOS GEOMÉTRICOS.


El área del círculo es igual a pi por el radio al cuadrado.

Ejemplo

La longitud de una circunferencia es 43.96 cm. ¿Cuál es el área del círculo?


Una elipse es la curva simétrica cerrada que resulta al cortar la superficie
de un cono por un plano oblicuo al eje de simetría –con ángulo mayor que
el de la generatriz respecto del eje de revolución. Círculo es caso especial
de la elipse.

La fórmula para calcular el área de la elipse

A = π a b
 
donde 
A
 - área de la elipse, 
a
 - longitud del semieje mayor de la elipse, 
b
 - longitud del semieje menor de la elipse, 
π = 3.141592
.

Fórmulas de área y volumen de cuerpos geométricos

Figura Esquema Área Volumen

Cilindr
o
Esfera

Cono

Cubo A = 6 a2 V = a3

A = (perim. base • h) + 2 • V = área


Prisma
area base base • h

Pirámi
de

Poliedros regulares

Figura Esquema Nº de caras Área

4 caras, triángulos
Tetraedro
equiláteros
8 caras, triángulos
Octaedro
equiláteros

Cubo 6 caras, cuadrados A = 6 a2

12 caras, pentágonos
Dodecaedro A = 30 · a · ap.
regulares

20 caras, triángulos
Icosaedro
equiláteros

También podría gustarte