Electronica Analógica II-ok
Electronica Analógica II-ok
Electronica Analógica II-ok
DATOS INFORMATIVOS
DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA O
En esta asignatura se tratan los temas relacionados con los amplificadores con
transistores y el amplificador operacional.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Objetivo General
Conocer y analizar los amplificadores con transistores de pequeña señales, de potencia y
el amplificador operacional.
Objetivos Específicos:
- Conocer y analizar los diferentes tipos de preamplificadores.
- Conocer y analizar los amplificadores de potencia.
- Conocer y analizar las configuraciones lineales y no lineales del amplificador
operacional.
2. AMPLIFICADORES DE POTENCIA
2.1 Amplificadores clase A.
2.2 Amplificadores clase B.
1
2.3 Amplificadores clase AB.
2.4 Amplificadores clase C y D.
2.5 Amplificadores con transistores MOSFET.
2.6 Disipación de calor del transistor de potencia.
3. AMPLIFICADOR DIFERENCIAL
3.1 Características de entrada y salida.
3.2 Análisis DC y AC.
3.3 Relación de rechazo en modo común.
4. EL AMPLIFICADOR OPERACIONAL
4.1 Características de los Amplificadores Operacionales.
4.2 Razón de rechazo de modo común.
4.3 Ganancias e impedancias.
4.4 Respuesta en frecuencia y rapidez de respuesta.
4.5 Modelo equivalente real y modelo equivalente ideal.
MÉTODOS DE APRENDIZAJE
Se regirá a lo que se indica en el Reglamento Interno de Régimen Académico vigente en
la Universidad Politécnica Salesiana.
EVALUACIÓN
Se regirá a lo que se indica en el Reglamento Interno de Régimen Académico vigente en
la Universidad Politécnica Salesiana.
2
BIBLIOGRAFÍA
BIBLIOGRAFIA BASE
[1] R. Boylestad, “Electrónica: Teoría de Circuitos y Dispositivos Electrónicos”, Editorial
Prentice Hall / Pearson Educación, Décima edición, México, 2009, 912 p.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
[2] Huijsing, “Amplifier Operational, Theory and Design”, Editorial Springer, 2011.
[3] T. Floyd, “Electronic Device”, Editorial Prentice Hall / Pearson Education, 2011.
[4] S. Karrys, “Electronic Device and amplifier circuits with Matlab”, Editorial Orchard
Pubns, 2012.
[5] R. Boylestad, “Introducción al análisis de Circuitos”, Editorial Prentice Hall
Hispanoamérica S. A., Décima Edición, 2011.