Clase Taller 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Termodinámica: Clase taller 2

Contenido:
Sustancia pura: Sustancia con una composición química uniforme en toda su composición.
Una mezcla homogénea de varios elementos también es una sustancia pura (ej. el aire es una mezcla de varias
sustancias, pero al tener una composición química uniforme se considera una sustancia pura.)
Fases: sólido, líquido y gaseoso.
Líquido comprimido o subenfriado: Agua líquida a 20 °C y 1 atm
Líquido saturado: Agua líquida a 99.7°C y 1 atm punto en que permanece líquida, pero cualquier adición de calor
causaría que una parte se evapore (está a punto de evaporarse. En este estado está a punto de tener lugar un
proceso de cambio de fase de líquido a vapor.
Vapor saturado: Conforme continúa la transferencia de calor, el proceso de evaporación continuará hasta
evaporarse la última gota de líquido. En ese punto el cilindro está lleno de vapor, el cual se halla en el borde de
la fase líquida. Cualquier cantidad de calor que pierda el vapor hará que se condense (está a punto de
condensarse).
Vapor húmedo: Cuando el sistema contiene líquido saturado y se le suministra calor, comienza a formarse vapor
a temperatura constante, con un incremento considerable del volumen específico. En este caso el sistema se
conforma por una mezcla de dos fases líquido saturado-vapor saturado que coexisten en equilibrio.
Calidad del vapor: La relación entre la masa de vapor y la masa total de la mezcla.
mvapor
x= 0≤x≤1
mliquido +mvapor

x = 1 (Vapor saturado)
x = 0 (Líquido saturado)
Vapor sobrecalentado: Si al vapor saturado se le continúa transfiriendo calor aumenta su temperatura y su
volumen específico. Mientras que la temperatura sea mayor que 100 °C (a 1 atm), si el vapor pierde calor
disminuye su temperatura, pero no hay condensación.
Temperatura y presión de saturación: A una presión definida la temperatura a la que una sustancia comienza a
evaporarse se llama temperatura de saturación.
Presión de saturación: Presión a la que una sustancia pura cambia de fase a una temperatura definida.
1. Líquido comprimido
2. Líquido saturado
3. Vapor húmedo
4. Vapor saturado
5. Vapor sobrecalentado

Calor latente: Calor absorbido o liberado durante el proceso de cambio de fase de una sustancia.
Calor latente de fusión: Cantidad de energía absorbida durante la fusión (es equivalente a la cantidad de energía
liberada durante la congelación).
Calor latente de evaporación: Cantidad de energía absorbida durante la evaporación (es equivalente a la energía
liberada durante la condensación).
Las magnitudes de los calores latentes dependen de la temperatura y la presión del cambio de fase: a 1 atm de
presión, el calor latente de fusión del agua es de 333.7 kJ/kg, mientras que el de evaporación es de 2,256.5 kJ/kg.
Diagramas T-v y P-v:
• Línea de saturación (en rojo)
• Punto crítico: Punto en el que
los estados de líquido saturado y
de vapor saturado son idénticos.
Tablas de propiedades:
• Constante de gas ideal de los gases
• Calor específico a volumen constante
• Calor específico a presión constante
• Temperatura de saturación
• Presión de saturación
• Volumen específico
• Energía interna
• Entalpía
• Entropía
• Etc.
Gas ideal: Gas teórico compuesto de un conjunto de partículas puntuales con desplazamiento aleatorio que no
interactúan entre sí. A bajas densidades (baja presión y alta temperatura) los gases se comportan como gases
ideales.
Ecuación de estado de los gases ideales:
P∙v
=R
T
P∙V
= m∙R
T
Para una masa fija de gas, las propiedades de un gas ideal en diferentes estados se relacionan mediante la
ecuación de estado:
P1 ∙ V1 P2 ∙ V2 Pn ∙ Vn
= =⋯=
T1 T2 Tn
∆u = cv ∙ ∆T
∆h = cp ∙ ∆T
Ejercicios:
1) ¿Cómo se denomina un proceso en el cual la temperatura permanece constante?
2) ¿Cómo se denomina un proceso en el cual la presión permanece constante?
3) ¿Cómo se denomina un proceso en el cual el volumen permanece constante?
4) ¿En qué se diferencian el líquido saturado del líquido comprimido?
5) ¿En qué se diferencian el vapor saturado y el vapor sobrecalentado?
6) Describa el proceso de cambio de fase de líquido subenfriado a vapor sobrecalentado del agua en un
diagrama P - v.
7) Describa el proceso de cambio de fase de vapor sobrecalentado a líquido subenfriado a del refrigerante
R134a en un diagrama T - v.
8) Se desarrollan 3 procesos consecutivos:
Proceso 1-2: proceso isocórico donde la presión inicial es de 101 kPa, la temperatura inicial es de 303
K, y el volumen inicial es de 0.200 m3.
Proceso 2-3: proceso isobárico donde la temperatura inicial es de 330 K, mientras que la presión final
es de 110 kPa y la temperatura final es de 385 K
Proceso 3-4: proceso isotérmico donde el volumen inicial es de 0.233 m3 mientras que la presión final
es de 140 kPa y el volumen final es de 0.183 m3.
Determine la presión y la temperatura para el estado inicial y final en cada proceso.
9) Se tiene un ciclo termodinámico de 4 procesos:
Proceso 1-2: proceso isocórico una presión inicial de 400 kPa y un volumen final de 0.15 m3.
Proceso 2-3: proceso isobárico donde la temperatura inicial es de 375 K y la presión final es de 300 kPa.
Proceso 3-4: proceso isocórico con una temperatura inicial de 315 K, una presión final de 475 kPa.
Proceso 4-1: proceso isotérmico con una con una temperatura inicial de 500 K y un volumen inicial de
0.1 m3.
Determine el volumen, la presión y la temperatura para el estado inicial y final en cada proceso.

También podría gustarte